Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Be questo è un bel ragionamento e sono d'accordo, Maduro e un simbolo troppo grande, una sua dipartita sarebbe tutto di guadagnato per lo chavismo, detto questo la Mud fa degli errori politici enormi, per mesi hanno bersagliato il cne dicendo che era di parte e corrotto, e come se niente fosse hanno partecipato alle elezioni perdendo il rispetto del loro elettorato, che risultato volevate alle elezioni?

Ieri sera hanno fatto accenno "generico" a brogli.
Resta inteso che la riflessione sul voto potrebbe cambiare, se portano prove consistenti ... anzichè un giudizio politico.

Detto questo, il paese è marcio da capo a piedi.
Siamo nel regno della corruzione e del narcotraffico.
Chi è innocente scagli la prima pietra.
 
Ministros de la UE abordarán sanciones a Venezuela este lunes

Banca y Negocios @bancaynegocios




Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán este lunes la situación en Venezuela mientras se prepararan sanciones selectivas que pretenden para el país, darán luz verde a nuevas medidas restrictivas autónomas contra Corea del Norte y mostrarán su apoyo al acuerdo nuclear con Irán.

Reunidos en un Consejo en Luxemburgo, los jefes de la diplomacia de los Veintiocho escucharán de la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, una actualización sobre la situación en Venezuela, donde la Unión ha rechazado reconocer a la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente, Nicolás Maduro.

Los ministros que así lo deseen podrán intervenir sobre el asunto, a la luz también de las elecciones a gobernadores regionales que se celebraron ayer domingo en el país.

En paralelo, ya hay acuerdo político unánime de los embajadores comunitarios para empezar a trabajar en “sanciones selectivas” contra personalidades venezolanas consideradas responsables de “represión” contra la población civil.

Los países que más han apostado por imponer sanciones selectivas a Venezuela, evitando que afecten a los ciudadanos, son España, Francia, Alemania u Holanda, mientras que Grecia se mostraba reacio a ello pero finalmente acabó levantando sus reservas, según diversas fuentes diplomáticas.

La UE debe dotarse de todos los instrumentos y medios necesarios para que haya una negociación” entre el Gobierno y la oposición en Venezuela”, señalaron.

Ahora los servicios del Consejo de la UE trabajan en posibles nombres de “personas que tienen un papel directo en la represión” para añadir a la lista de sancionados, que las fuentes no precisaron si serán del entorno político o militar.
 
Denuncias de fraude en elecciones regionales encenderían nuevas protestas

Oct 16, 2017 7:20 am




La oposición de Venezuela desconoció los resultados de las elecciones regionales del domingo y acusó de fraude al Gobierno, allanando el camino para nuevas protestas tres meses después de la ola de manifestaciones que cobró más de un centenar de vidas.

Según los datos difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el chavismo gobernante se hizo con 17 de los 23 estados en disputa, pese a que los sondeos pronosticaban una derrota en el balance total porque el partido es visto por muchos como el culpable de la crisis económica que sufre el país.

“En la oposición y en toda Venezuela desconocemos este resultado; el mundo también lo hará”, dijo el vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara. “Daremos la lucha con el pueblo y nuestros candidatos”.

Y más temprano el jefe de campaña de la oposición, Gerardo Blyde, pidió a sus huestes acompañar a los distintos candidatos que reclamaban fraude.

Con este escenario, algunos observadores creen que el clima político subirá de temperatura nuevamente.

“Se producirá el fortalecimiento del ala radical opositora, con consecuencias en términos de recalentamiento de la lucha no electoral”, opinó el analista político Luis Vicente León.

Pero no estaba claro el grado de apoyo que tendría el llamado opositor a defender los votos en las calles, sobre todo después de que muchos adversarios del presidente Nicolás Maduro terminaron frustrados tras las violentas protestas entre abril y julio que no lograron su cometido.

Con las manifestaciones, los dirigentes opositores buscaban elecciones presidenciales adelantadas, ingreso de ayuda humanitaria para aliviar la escasez de alimentos y medicinas y la liberación de cientos de “presos políticos”.

Desde entonces varios políticos opositores fueron sancionados y otros debieron huir del país para evitar la cárcel, debilitando su dirigencia.


Presión internacional


Durante las protestas, el logro más claro de la oposición fue alinear a la comunidad internacional con su reclamo de democracia y exigir sanciones económicas cada vez más fuertes para debilitar el financiamiento de lo que califican como una “cúpula corrupta”.

Las sanciones desde Estados Unidos han sido las más férreas y le han complicado a la administración de Maduro el pago de sus millonarios compromisos internacionales. Además, Donald Trump le pidió recientemente a la Unión Europea sumarse a sus medidas.

Con nuevas sanciones, el Gobierno de Venezuela tendría cada vez más presión no sólo sobre los pagos de deuda sino sobre la disponibilidad de alimentos y medicinas, ya que la mayoría son importadas por el propio Estado.

Pero todavía ningún gobierno se ha pronunciado sobre el tema después de las elecciones y la oposición tendrá que demostrar las irregularidades que señala. En las elecciones presidenciales del 2013 denunció fraude pero no lo pudo probar fehacientemente.

Antes de los comicios, los adversarios de Maduro dijeron que se enfrentaron a complicaciones como la inhabilitación de candidatos, confusas papeletas de votación y la reubicación de última hora de casi 300 centros de sufragio.

“Si a alguien de la oposición se le ocurre cantar fraude en este evento electoral, desaparece como opción política en Venezuela para siempre”, dijo el jefe del comando de campaña del oficialismo, Jorge Rodríguez.

“Sería el colmo de los colmos que en un evento electoral de la limpieza que este tuvo, con la participación que este tuvo, a alguien se le ocurra hablar de algún tipo de irregularidades”,
agregó.

Por Diego Oré/Reuters

(La Patilla)
 
* FT: il FMI è pronto per il possibile salvataggio del Venezuela. Sarà più complicato della
Grecia.

DMQcqN7XUAAauVs.jpg


***
Vedasi post Fabrib e AtuttoGaz di questa mattina.
 
Quando il mercato sente parlare di FMI, le reazioni sono sempre negative.
Non solo per questo ovviamente, ma titoli a -3% e book pronti a sprofondare in attesa delle aperture oltreoceano.
In area 35 medito qualche scommessina.
 
Quando il mercato sente parlare di FMI, le reazioni sono sempre negative.
Non solo per questo ovviamente, ma titoli a -3% e book pronti a sprofondare in attesa delle aperture oltreoceano.
In area 35 medito qualche scommessina.

In una prima fase, i bondholder scappano a gambe levate.
In seguito può dar qualche garanzia.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto