Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Mi si conceda una view di Imark, di cui condivido in massima parte: (testo originale in Venezuela e PDVSA)

Prezzi in assestamento ieri sera, con chiusura ridimensionata rispetto all'apertura. Qualche presa di beneficio era da attendersi da parte di chi aveva colto il rimbalzo, specie su quei titoli per i quali era stato più forte. Oggi situazione analoga, si galleggia sui prezzi di chiusura di ieri in attesa di direzione. Per molti titoli (non li seguo tutti singolarmente) la discesa precedente al rimbalzo pare aver disegnato una sorta di box dei prezzi compreso fra 20 e 40/100.

Allunghi del rimbalzo in verso area 30 sarebbero occasioni per vendere (a meno che non siano determinati da fattori in grado di generare una soluzione stabile e positiva alla vicenda venezuelana), ritorni sotto quota 20 andrebbero valutati dal punto di vista dell'acquisto, dipendendo tuttavia dalle ragioni che li determinano.

Un disconoscimento del debito senza soluzioni di breve per una ristrutturazione - per dire - porterebbe ad un'altra fascia di prezzi, in cui 20 sarebbe il limite alto, e su capitolazioni al ribasso degli stessi andrebbero valutati i nuovi acquisti, presumibilmente attorno a quota 10 o poco sopra.

Continuo a seguire il 11,95% Venezuela 2031 come esemplificativo dell'andamento dei corsi dei sovereign. Ieri chiusura a 23,05, una figura sotto i prezzi di apertura, mentre scrivo attorno a 23,35 su Stoccarda con bid - ask 23,35- 23,50
Imark è quel famoso imark?? Proprio lui?
 
Prime pagine:

ve_2001.750-8.x43795.jpg


ve_clarin_aragua.750-8.x43795.jpg


ve_diario_region.750-3.x43795.jpg


ve_diario_voz.750-5.x43795.jpg


ve_informador.750-8.x43795.jpg


ve_lider.750-5.x43795.jpg


ve_nacional.750-8.x43795.jpg


ve_ultimasnoticias.750-8.x43795.jpg


ve_universal.750-8.x43795.jpg
 
Por miedo ante ola de saqueos cierran más negocios en Ciudad Guayana

Ene 11, 2018 6:45 am


Ciudad Guayana ha enfrentado una ola de saqueos por tres días consecutivos. Según el reporte policial, durante la noche del martes hubo al menos nueve comercios afectados por conatos de saqueos, hechos por los cuales hay 16 personas detenidas. Sin embargo, la tensión se mantiene entre los comerciantes de las zonas que han sido vulnerables, a pesar del patrullaje de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes han decidido mantener sus negocios cerrados, publica Correo del Caroní.

Por Jhoalys Siverio




Uno de estos locales es la panadería Hidalgo, a la altura de la redoma de Otilio en San Félix. Su santamaría tiene un aviso muy claro: “Cerrado por saqueo”. Otros comercios, incluyendo en Puerto Ordaz, también han tomado sus previsiones: atender a los clientes con santamaría a medio abrir y permitir el ingreso por pequeños grupos; otros locales de comida, por ejemplo, descartaron esta vez colocar mesas y sillas para sus clientes, a las afueras del establecimiento.

La noche del martes los conatos de saqueos iniciaron en la panadería Picasso del Centro Comercial Costa Atlántica en Puerto Ordaz. La situación fue prontamente controlada, pero de inmediato se registraron los intentos de saqueos en otros establecimientos de la ciudad, entre ellos el abasto San José, ubicado en el sector La Gallina en San Félix.

Su dueño, de origen portugués, prefirió no declarar, no sin notarse visiblemente afectado por la situación. Llegó a Venezuela en la década del 80, su voz se quebró al preguntársele por la conflictividad que hoy vive el país. A su juicio, más que hambre, lo ocurrido a su negocio fue por delincuencia. Del establecimiento sustrajeron productos como refrescos, harinas, pañales, entre otros artículos, luego que un grupo de personas violentara parte de sus rejas.

¿Hambre o vandalismo?

Las opiniones de los ciudadanos sobre la situación de los saqueos en Ciudad Guayana se dividen entre quienes atribuyen los hechos al hambre en la región, así como los altos precios de los productos; y otros que consideran que grupos vandálicos se aprovechan de la crisis para arremeter contra los comercios.

“Esto es hambre, la situación está cada vez más difícil, ya casi no se puede comprar nada. Creo que esto irá a peor, con los comercios saqueados y los demás cerrados, habrá más hambre”, consideró Cruz Mujica, habitante de San Félix.

“Esto que está pasando es por hambre, por más nada, la gente tiene hambre. Yo sí creo que la cosa puede ir a peor, creo que esta situación de los saqueos apenas está empezando, vienen momentos difíciles”, opinó José Cedeño, también habitante de San Félix.

“Algunos lo hacen por hambre, pero hay unos que están saqueando licorerías, eso ya es vandalismo, eso no es hambre. Si las cosas siguen así, si el Gobierno, no hacen nada, la cosa va a empeorar; las cosas están incomprables, sin pertenecer a ningún partido político, esa es la realidad en el estado Bolívar”, manifestó Said Rodríguez, encuestado en Puerto Ordaz.

Respuesta gubernamental

Luego de una reunión con gremios empresariales, la gobernación del estado Bolívar se comprometió a brindar mayor seguridad. El alcalde de Caroní, Tito Oviedo, se vio obligado a emitir un decreto que obliga a los comercios a aceptar los billetes de todas las denominaciones vigentes en el cono monetario, así como prohibir los recargos por pagos electrónicos.

Esto a raíz de las protestas por escasez de efectivo y la negativa de comerciantes a recibir pagos en billetes de 50 y 100 bolívares, lo que originó los saqueos en Caicara del Orinoco. Usuarios de diferentes entidades bancarias también han manifestado sus quejas al recibir billetes de estas denominaciones, alegando que ni el transporte público se los acepta.

Por su parte, el Frente Parlamentario Manuel Carlos Piar del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), responsabilizó a los gobiernos del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Justo Noguera por los actos vandálicos en la región.

“Son los primeros instigadores de esos hechos por sus políticas hambreadoras, así como de desestímulo y persecución a los sectores productivos de la vida económica nacional y regional”, denunció el diputado Sait Rodríguez.

Comisiones de la GNB se mantendrán desplegadas en patrullaje por diferentes puntos de Ciudad Guayana, ante reportes de alteraciones del orden público.

Siga leyendo en Correo del Caroní
 
El máximo experto de EE.UU. en Venezuela se reunirá con altos cargos de Exteriores y Defensa

Thomas Shannon hablará este jueves y el viernes en Madrid con los secretarios de Estado de Iberoamérica, Asuntos Exteriores y Defensa

Thomas Shannon, el responsable del Departamento de Estado norteamericano que más de cerca sigue la situación en Venezuela, mantendrá este jueves y el viernes, en Madrid, encuentros con altos cargos españoles de los Ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa.

El subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado lleva en el puesto desde que fue nombrado, durante la Presidencia de Barack Obama, en febrero de 2016, antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca Durante algunas semanas llegó a ejercer algún tiempo como secretario de Estado en funciones hasta el nombramiento de Rex Tillersonpara el cargo. Diplomático de carrera, está considerado como uno de los principales expertos en América Latina, una zona de que ya se ocupó entre 2005 y 2009 cuando George W. Bush era presidente.

Parte de la visita de Shannon a España tiene carácter privado, pero esta previsto que este jueves se reúna con el secretario de Estado de Defensa , Agustín Conde, y que mañana lo haga con los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro; y de Coooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas.

En sus conversaciones, según fuentes diplomáticas consultadas por ABC estará presente la cuestión de la seguridad y de la cooperación bilateral en este campo, canalizada a través del Convenio Defensivo y, principalmente, por el uso por las tropas estadounidenses de las bases de Rota y Morón.

Sin embargo, uno de los temas centrales de las conversación, sobre todo con García Casas, será el de la situación en Venezuela, que Shannon sigue muy de cerca desde hace tiempo, hasta el punto de que en abril de 2015 viajo a Caracas para reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y volvió a hacerlo en junio de 2016 para tomar parte en los intentos de diálogo que buscaban resolver la crisis institucional en ese país. Su presencia en España coincide además con la celebración de una nueva ronda de conversaciones entre el Gobierno bolivariano y la oposición venezolana.

En octubre del pasado año, el «número tres» del Departamento de Estado participó en nuestro país en un foro de debate en el que puso de relieve que España, desde la Unión Europea, y Estados Unidos como miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunieron apoyo regional y global para las fuerzas democráticas venezolanas. Siempre se mostró partidario de la adopción de medidas sancionadoras más suaves contra el régimen bolivariano que las adoptadas finalmente por Trump.

El máximo experto de EE.UU. en Venezuela se reunirá con altos cargos de Exteriores y Defensa

---------------------------------------

Amicone di Diosdado Cabello che incontrò nel giugno del 2015 a Haiti, voci non confermate dicono che spingerebbe per la soluzione di Cabello al potere appoggiato dall'esercito.
 
Marco Rubio‏Verified account @marcorubio 14h14 hours ago
As talks between Maduro regime & #Venezuela start again tomorrow,some key things to keep in mind. 1/5

Marco Rubio‏Verified account @marcorubio 14h14 hours ago
First,regime has long history of luring opposition to negotiations but then progress never made & concessions are usually superficial 2/5

Marco Rubio‏Verified account @marcorubio 14h14 hours ago
Second,any concessions made can be easily taken away later by the illegitimate ANC 3/5

Marco Rubio‏Verified account @marcorubio 14h14 hours ago
Third U.S. sanctions on #MaduroRegime will not be lifted,even if #Maduro coerces or tricks some in opposition to agree to lobby for it 4/5

Marco Rubio‏Verified account @marcorubio 14h14 hours ago
The only way U.S. sanctions on corrupt & illegitimate regime would be lifted is if free & fair elections are held in #Venezuela. 5/5
-------------------------------------------------------

Qualsiasi risultato arrivi dalla negoziazione in RD non cambierà la posizione degli Stati Uniti, si deve solo sperare nell'aiuto della Russia e Cina.
 
Comentan ..que $ estarían retenidos en Euroclear a causa sanciones y están en conversaciones para liberarlos y pagar
Mercados y acionad
 
Comentan ..que $ estarían retenidos en Euroclear a causa sanciones y están en conversaciones para liberarlos y pagar
Mercados y acionad

ma la motivazione è che se sono andati in default i soldi li trattengono fino a ristrutturazione? Da quello che ho capito spannometricamente è che fino a quando non c'è accelerazione non si dovrebbe trattare di default... boh probabilmente avranno fatto dei pagamenti parziali mi viene da pensare, non si spiegherebbe altrimenti
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto