Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Guaido asked Venezuelans to mass in a nationwide demonstration on Jan. 23, a historically important date for Venezuelans - the day when a mass uprising overthrew dictator Marcos Perez Jimenez in 1958.
 
Le elezioni dello scorso anno ci hanno fatto vedere un paese spaccato in due: con una buona fetta della popolazione che appoggia Maduro.

Per il sottoscritto un cambio di passo deve passare attraverso una rigenerazione degli schieramenti politici attraverso un programma condiviso.

Il colpo di spalla da parte di uno dei contendenti porta alla guerra civile, dove la prevalenza dell'uno sull'altro è molto in dubbio.

Molti hanno scelto la via dell'emigrazione.

nelle dittature, ragionamenti moderati del genere raramente servono a qualcosa.

se van, solamente a balazos.
 
upload_2019-1-12_17-48-36.png
 
Economista Sutherland asegura que Venezuela necesita renegociar la deuda externa

“Renegociar la deuda externa donde se estipule un plazo de gracia de intereses para que la economía venezolana puede tener un dinero útil para activar el aparato agroindustrial”, explicó el economista Manuel Sutherland

Por
Descifrado
-
enero 12, 2019





El economista del centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) y de la asociación Latinoamericana de Economía Marxista, Manuel Sutherland, afirmó que para solventar la crisis económica que atraviesa el país es necesario resolver la restricción externa, “Renegociar la deuda externa donde se estipule un plazo de gracia de intereses para que la economía venezolana puede tener un dinero útil para activar el aparato agroindustrial”, explicó.

En entrevista de Unión Radio, Sutherland afirmó que tomando estas medidas, Venezuela dejaría de pagar en divisas gastos financieros que provocan la baja producción de la materia prima y así mejorar el comportamiento económico. “En los últimos cuatro años se han pagado casi 70 mil millones de dólares y Venezuela está en default y, ante este escenario hay que aplicar medidas de urgencia”, aseveró.

Entre una de las propuesta dictadas por el economista, está modificar el control cambiario con la intención de manejar políticas económicas correctas, que involucren a las principales instituciones petroleras y monetarias del Estado. “Fijar un sistema de control cambiario transparente en el cual, tanto PDVSA como el Banco Central, puedan intervenir de manera efectiva y abierta”, afirmó.

Sutherland señaló que una de las acciones que el ejecutivo nacional debería tomar en consideración, es buscar el financiamiento monetario extranjero. “Gestionar un crédito internacional que pudiera venir amarrado con inversiones de multinacionales que puedan extraer petróleo en los campos abandonados”.
 
Julio Borges: Para que caiga Maduro hay que fracturar la cúpula militar y su subordinación a Cuba

enero 12 2019, 8:01 am






Tras la inauguración por Nicolás Maduro de un nuevo mandato presidencial que la mayoría de la oposición y de la comunidad internacional consideran ilegítimo, el coordinador nacional de Primero Justicia y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, aboga por ejercer «la mayor presión interna y externa» para acabar con el régimen. «Lo importante es apoyar y fortalecer la decisión del parlamento y su presidente y que este espaldarazo mundial sea aprovechado para terminar de una vez por todas con esta dictadura», afirma Borges a ABC desde Colombia, donde lleva diez meses exiliado y permanece «con las maletas preparadas» para regresar. Así lo reseña abc.es

A su juicio, el debate de fondo para lograr un «desenlace democrático» de la situación en el país no es si el presidente de la Asamblea, Juan Guaidó, debe asumir o no la Presidencia de la República, como sugiere una parte de la oposición venezolana. El camino que hay que transitar es, para Borges, que la presión genere la «fractura de la cúpula militar que tiene secuestrada a la Fuerza Armada».

Junto a ello, considera que se tome en cuenta el otro factor en el que se apoya Maduro: Cuba. «Fracturar la cúpula militar y la sbuordinación a Cuba, esa es la yugular del debate hoy», recalca Julio Borges. «Si no -opina-, estamos dándonos golpes contra la pared». En este sentido, aconseja no dejarse «atrapar en laberintos», en alusión al debate sobre la asunción o no de la presidencia por Guaidó.


Chavistas disidentes


En cuanto a la participación de chavistas disidentes en el proceso que conduzca a la democracia en Venezuela, el expresidente del parlamento es partidario de «todo lo que podamos hacer» por «aíslar a Maduro lo más posible, dejarlo con un mundo microscópico» y «ayudar a que el sistema implosione». «En la medida que saquemos ladrillos del edificio, más rápido cae», señaló.

(La Patilla)
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto