Los bonistas rechazaron la propuesta de Guzmán sobre la deuda y sugirieron aplazar pagos por seis meses por la pandemia
Tras analizar la presentación del funcionario para renegociar, los acreedores privados indicaron que los lineamientos de la oferta no dejan espacio para un acuerdo y que es más lógico postergar vencimientos mientras dure la crisis por el coronavirus
Por
Martín Kanenguiser
2 de abril de 2020
Los acreedores más dialoguistas rechazaron los lineamientos de la oferta que presentó la Argentina y expresaron que la única chance de acordar es que haya una postergación de los pagos por seis meses hasta que se resuelva la crisis de la pandemia.
Desde Estados Unidos, la reacción
a la propuesta que difundió el martes el ministro de Economía, Martín Guzmán, fue contundentemente negativa.
(...)
Una fuente ligada a un fondo de inversión que suele tener un diálogo constructivo con Economía afirmó,
contundente: “No hay espacio para un acuerdo”.
“Esto es lo mismo que Guzmán dijo hace varios días en su videoconferencia, pero puede ser suficiente para que digamos que no hay espacio para llegar a un acuerdo. No tiene ninguna importancia”, expresó, disgustado.
(...)
Para la fuente,
la única alternativa en medio de la alta volatilidad que exhiben los activos financieros en todo el mundo es que haya un acuerdo para la extensión de los plazos (standstill) hasta que se despeje la incertidumbre financiera por la pandemia por el coronavirus.
(...)
“Si el bono lo toman a 30 o 40 centavos, nadie va a aceptar un título nuevo con un período de gracia y baja en los cupones por varios años sin cash”, aclaró.
(...)
La idea de reutilizar el cupón ligado al PBI, como ocurrió en las ofertas que hubo en 2005 y 2010, tampoco tienta demasiado a los acreedores, luego de la manipulación de las estadísticas oficiales, como la del crecimiento económico, registrada entre 2007 y 2015.
“El ministro debería dejar los libros y de hablar solo con Joseph Stiglitz porque la realidad es diferente en el mercado”, expresó el ejecutivo.
(...)
Desde Nueva York, un trader indicó que “resulta completamente inaceptable la idea de que el Gobierno confisque una parte del capital de los inversores, locales o extranjeros, a pesar de la situación de fuerza mayor por la pandemia”.
(...)
En Buenos Aires, un experimentado economista y ex negociador consideró que el Gobierno debería pagar con las reservas del Banco Central los vencimientos de USD 3700 millones bajo ley extranjera que tiene este año y esperar a que el panorama global aclare para plantear una oferta.
(...)
El economista advirtió que “aunque algunos en el Gobierno tengan la tentación de ir a un default en este contexto global, el problema no lo va a tener la Nación, sino las provincias y las empresas privadas que no van a poder financiarse. La mirada debería ir más allá de lo que pasa en la Casa Rosada”.
(...)
Los bonistas rechazaron la propuesta de Guzmán sobre la deuda y sugirieron aplazar pagos por seis meses por la pandemia