Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond (3 lettori)

tommy271

Forumer storico
Las reservas disponibles siguen cayendo y el Gobierno quiere ganar tiempo

El Gobierno se quedó sin esperanzas de achicar la brecha con los dólares alternativos, que tenderá a crecer porque las empresas con deuda en el exterior deberán recurrir a ese mercado


Por Luis Beldi
21 de Septiembre de 2020





El dólar va a ser el tema de esta semana y de las que vienen. Las reservas disponibles están en problemas ante la ofensiva del mercado. El Gobierno quiere ganar tiempo, pero la muralla que imaginaba eficaz para contener el avance de la divisa y la salida de reservas, fracasó. La euforia por salir del default duró apenas 24 horas.

Por eso el viernes, el Banco Central vendió alrededor de USD 40 millones en el mercado mayorista donde se operaron apenas USD 169 millones. El precio de la divisa en esa plaza subió 6 centavos a $ 79,38. El Banco Central, a pesar de haber sido vendedor en las últimas dos ruedas, no cambia el ritmo de devaluación que va quedando rezagado ante el avance de la inflación y de la caída de reservas.

El precio de convertibilidad del dólar hoy es de poco más USD 200 dividiendo la base monetaria (dinero en circulación + cuentas corrientes) por las reservas de libre disponibilidad. Esa cifra pone una enorme presión a una futura devaluación. Muchos apuestan que será antes de la próxima cosecha de soja que, si bien tiene precios más elevados en Chicago, viene algo diezmada por la sequía.

(...)

 

tommy271

Forumer storico
Para el Financial Times, lo que provoca el éxodo de empresas de Argentina es el gobierno y no la pandemia

El influyente medio consultó sobre la ola de salidas a ejecutivos y analistas que apuntaron que un intervencionismo "que no se ve en otros lados de la región” vuelve los negocios “crecientemente insostenibles”

20 de Septiembre de 2020





El Financial Times se hizo eco de la creciente ola de salida de empresas extranjeras de la Argentina, espantadas por las medidas intervencionistas.

“Un número creciente de compañías están recortando sus inversiones en la Argentina o volando del todo, por temor a las movidas crecientemente intervencionistas del gobierno” dice la primera frase de la nota, que define a la administración de Alberto Fernández como “izquierdista”.

La nota, del corresponsal del FT en Buenos Aires, expone la paradoja de que mientras el ministro de Economía Martín Guzmán presentaba el presupuesto 2021 con proyecciones optimistas (inflación de 29%, crecimiento de 5,5%), la compañía chilena Falabella anunciaba su salida del país y el gobierno anunciaba controles de capital aún más estrictos para proteger sus menguantes reservas internacionales.


El altamente influyente diario británico recuerda que el presidente se anotó una “gran victoria” con la reciente restructuración de la deuda, pero que su esfuerzo inicial por reconstruir la confianza de los inversores se frenó a partir de marzo, con la pandemia de coronavirus.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Alto