Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

da qualche giorno sono con voi, sul debito sovrano (+una quantità del tutto trascurabile di pdvsa che ho da un mese scarso). Purtroppo pur comprando nel giorno del crollo, ho mancato i minimi, ma poco male, ho comprato quel giorno a titoli appena divenuti verdi. In realtà avevo già comprato venezuela nei mesi scorsi (ottobre), ma fortunatamente qualche giorno prima del 2 novembre, essendo verde e per via della situazione molto incerta, avevo venduto tutto per metter tutto ciò che era destinato al venezuela sulla N2017, titolo da brivido e forse ultimo del tutto rimborsato. Ora è iniziata una nuova avventura. Mi aspetto ristrutturazione, anche se magari si va per le lunghe (dopo elezioni). E so bene che senza cambiamenti politici è difficile ristrutturare con gli americani.

Naturalmente più riescono a tagliare il debito e più ci si può aspettare che i nuovi titoli (passata magari qualche settimana) quotino in alto, ad esempio se dimezzano nominale e cedole ed allungano di 4 anni ogni scadenza, con petrolio a questi prezzi, il nuovo debito risulterebbe quanto mai sostenibile e si potrebbe incrementare subito dopo ristrutturazione
 
Pensavate di averle lette in tutte le lingue le news, invece oggi vi dovete sorbire anche un po' di papiamento :D per capire la serietà dei personaggi con i quali abbiamo a che fare :benedizione:

******
CITGO considerando pa muda oficina principal pa Aruba
9 January, 2018, 6:00 am


Den e siguiente dianan aki Asdrúbal Chávez, e actual Presidente di CITGO, lo bishita Aruba pa atende reunionnan cu Gobierno y cu partnernan den e industria petrolero. Parce cu e ta canando rond cu e idea pa muda henter e operacion y e oficina principal di CITGO for di Houston pa Aruba. Ta trata aki di un compania cu aña pasa a maneha no menos di 38 biyon dollar Mericano.

A nombra Asdrúbal Chávez den e funcion di Presidente di CITGO despues cu Gobierno di Venezuela a laga cera e top di PDVSA y e top di CITGO na November ultimo, acusando nan di corupcion, acepta placa di soborno y ladronicia. Chávez ta ex-Minister di Energia y ta primo di ex-Presidente Hugo Chávez. Te ainda decenas di e top di ambos compania ta cera na Caracas.

Chavez rumbo pa Aruba (atrobe)

Asdrúbal Chávez no ta desconoci cu nos isla pasobra el a pasa dianan di fiesta fin di aña riba nos isla, pero den forma priva cu su famia. Meta di su bishita oficial den e siguiente dianan ainda no ta mucho bon conoci, pero fuentenan cerca di CITGO y PDVSA a sigura nos cu e sancionnan impone dor di Gobierno Mericano tin Gobierno Venezolano bastante disgusta, te cu ta considerando pa muda e “Head-Office” di CITGO for di Houston pa Aruba!

Ta trata aki di un compania hopi grandi, cu ta maneha hopi placa pa aña y cu sin duda lo por comberti den un oportunidad unico pa nos pais y nos economia. Ta evalua pa laga e oficina principal ta aki na Aruba, den porta di Venezuela, pero maneha CITGO na Merca for di Oranjestad. Esey ta trece hopi bentaha pa Venezuela pero tambe e ta un forma pa protesta bek contra e trato cu Merca ta dunando Venezuela, siendo un di e paisnan cu reserva mas grandi di productonan petrolero di mundo.

Lo atende proyecto di rehabilitacion di e refineria

Otro tema cu sigur e Presidente nobo di CITGO lo bay atende ta riba continuacion di trabounan pa cu e proyecto di rehabilitacion di e refineria. A papia hopi di cu lo start pronto y cu lo emplea mas o menos 2 mil trahado, pero e realidad ta otro. Es mas, varios compania di construccion a sali caba for di e industria pasobra ta pagando salario di trahadonan sin cu tin trabou pa nan ainda. Cu e bishita di Asdrúbal Chávez ta spera di por convence pa duna OK pa keda cla cu e proceso di financiamento, cu ta mara na mas control riba e compania di construccion (consorcio) y aproba e plan concreto cu tin awor riba mesa.

Tocante CITGO

CITGO Petroleum Corporation (CITGO) ta funda na aña 1910, ta un compania Mericano pero cu ta pertenece na Venezuela, cu ta transporta y mercadea combustibel di transporte, lubricantenan y productonan industrial petrokimico. E oficina principal di CITGO ta na Houston, Texas. Nan ta specificamente den e industria di gasolin y azeta. Su doño ta CITGO Holding Inc. bou unda e tin no menos di 3400 empleado den servicio directo. Nan tin refineria na Lake Charles, Corpus Christi, Romeoville y awor tambe na Aruba

Tocante CITGO Aruba

CITGO Aruba Refining N.V. ta un compania netamente Arubiano, den un grupo di companianan di operacion cu ta resorta bou di PDV Holding Inc, cu ta un doño indirecto di CITGO Petroleum Corporation y ta un subsidiario di Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA), e compania nacional di petroleo di Republica Bolivariana di Venezuela.

CITGO considerando pa muda oficina principal pa Aruba - 24ora.com

*****
Cosa???? Il presidente di CITGO Asdrubal Chavez il 9 Gennaio era a Aruba!!!! sicuro che anche lui per il blocco marittimo e aereo avrà dovuto fare scalo in Colombia :rotfl:e per far cosa? valutare lo spostamento della sede della CITGO da Houston a Aruba!!!!

Houston, abbiamo un problema!!!
 
Ultima modifica:
"Hasta ahora no hay acuerdo", dijo este sábado a la AFP el diputado Enrique Márquez, uno de los negociadores de la oposición, confirmando que el tema más difícil es la renovación del Poder Electoral, acusado de servir al gobierno de Nicolás Maduro.



El viernes las partes y los facilitadores se reunieron desde el mediodía hasta la medianoche, sin concretar un acuerdo porque el gobierno, según asesores de la oposición, no ofrece garantías para que las presidenciales sean "libres y justas".



Estaba previsto que ese día culminara la nueva ronda de conversaciones; sin embargo, uno de esos asesores -que pidió no mencionar su nombre- confirmó a la AFP que "apareció" una propuesta "que hay que evaluar" y por eso se extendió la negociación a este sábado.



"Esto no termina aún. Hay nuevos acontecimientos", expresó en Twitter el economista Asdrúbal Oliveros, otro de los asesores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
 
El Gobierno español aprueba extraditar a EE UU a un ex alto cargo de Venezuela
La Guardia Civil arrestó en Madrid a Rincón Godoy a petición de un tribunal de Texas que indaga el blanqueo de PDVSA

Madrid 12 ENE 2018 - 18:34 CET

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la entrega a Estados Unidos de César David Rincón Godoy, exgerente de la firma subsidiaria de Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA) Bariven. La Guardia Civil arrestó el pasado octubre en Madrid a este exdirectivo a petición de un tribunal de Texas que indaga una causa por blanqueo, corrupción y pertenecía a la organización criminal vinculada con la petrolera estatal venezolana.

La extradición de Rincón Godoy se ejecutará por el procedimiento de entrega inmediata, ya que el exdirectivo ha aceptado la solicitud de las autoridades estadounidenses, según el Ministerio de Justicia.

El Gobierno ha confirmado también que mantiene la extradición de los otros ex altos cargos venezolanos detenidos en Madrid a instancias de EE UU. Se trata del exviceministro de Energía de Venezuela Nervis Villalobos; del exdirector de Seguridad y Prevención de PDVSA Rafael Ernesto Reiter Muñoz; y del exdirector de Finanzas de Electricidad de Caracas Luis Carlos León Pérez.

La Audiencia Nacional debe decidir ahora si entrega a EE UU a estos tres ex altos cargos que permanecen en prisión provisional en España desde su arresto el pasado octubre.

Los detenidos forman parte de la denominada boli burguesía chavista, grupo de empresarios que se enriqueció al calor de la bonanza petrolera venezolana.

EL PAÍS reveló que el exministro de Energía de Venezuela Nervis Villalobos integró una red de una decena de exdirigentes y testaferros de políticos del Gobierno de este país durante la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013) que cobró presuntamente 2.000 millones de euros en comisiones ilegales por intermediar para que compañías extranjeras consiguieran petróleos de PDVSA.

La magistrada andorrana Canòlic Mingorance indaga los manejos de este grupo de exdirigentes chavistas, empresarios y familiares en el marco de un presunto expolio de la petrolera estatal. El dinero de los supuestos sobornos se pagó entre 2007 y 2012 en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Y circuló por una telaraña de 37 cuentas corrientes a nombre de sociedades panameñas.

El Gobierno español aprueba extraditar a EE UU a un ex alto cargo de Venezuela
 
Venezuela Pre-insurreccional: Batalla entre Herodes y la vieja Guardia chavista
Por: Heinz Dieterich | Sábado, 13/01/2018 05:04 PM

...........

10. Chávez, Ramírez y Stalingrado


Encerrado en su Stalingrado económico-político de una megainflación del 2,600 por ciento (2017); con una PdVSA destruida; sin líquidez, ni moneda internacional; con creciente aislamiento global, sin proyecto económico –más allá de sus nuevas estupideces de voodoo economics, recomendadas por sus asesores económicos analfabetos españoles, como el Petro, las granjas de minería, etcétera-- ni político, la troika tóxica está buscando condiciones de rendición aceptables, en las negociaciones secretas de Santo Domingo.

En estas condiciones, la frase de Ramírez, de que "lo único que salva a este proceso…es Chávez", sólo puede tener dos significados reales: un levantamiento militar contra el estancado régimen burgués, como el "bolivariano" de febrero del 1992; o una insurrección popular, como la que derrotó a la dictadura militar de Abril 2002. Lo que falta en ambos escenarios actuales, es el ingrediente decisivo: el líder-mártir que derrota a los Herodes tropicales, en beneficio del pueblo.

*****

Lunga disamina di Heinz Dieterich su come la robolucion è arrivata fin qui, per chi vuole leggersi tutti i 10 punti Venezuela Pre-insurreccional: Batalla entre Herodes y la vieja Guardia chavista
 
Diálogo entre Gobierno y oposición cierra sin acuerdo, volverán a reunirse el 18 de enero
Ene 13, 2018 8:25 pm





La negociación entre el gobierno y la oposición de Venezuela para intentar solucionar la crisis del país petrolero continuará el próximo jueves, anunció el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, quien dijo que se lograron “importantísimos avances”, reseñó AFP.

“Aunque tenemos importantísimos avances, nos quedan todavía cosas pendientes (…). Para tratar de llegar a acuerdos, se ha convocado de nuevo para el jueves 18 de la próxima semana, a las nueve de la mañana, aquí en Santo Domingo”, dijo este viernes Medina, tras 10 horas de reuniones.

El mandatario dominicano aseguró que las partes y los facilitadores acordaron que en el proceso -que inició el 1 de diciembre y lleva tres rondas- “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.

Jorge Rodríguez, principal delegado del gobierno de Nicolás Maduro, afirmó que hay consensos en “la gran mayoría de los puntos”.

“Nos mantenemos en la mesa de diálogo (…). Tenemos algunos puntos que estoy seguro serán resueltos el próximo 18 de enero”, sostuvo.

Rodríguez indicó que el principal objetivo de las conversaciones es “atender las necesidades económicas y sociales del pueblo de Venezuela”.


El principal delegado de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Julio Borges, destacó también las coincidencias.

“Hay acercamientos importantes para tener este año un sistema electoral y unas elecciones que hagan que los venezolanos se expresen con total libertad”, señaló.

Precisamente, la principal exigencia de la MUD en las negociaciones -y la tranca más dura, según varios de sus asesores- ha sido que las presidenciales que deben realizarse este año sean “justas y libres”.

“Otro punto crucial (en el que hay coincidencias) es cómo construir soluciones al problema relacionado con las medicinas y los alimentos”, acotó el parlamentario.

La crisis económica de Venezuela ha empeorado, con una escalada en la escasez de alimentos y medicinas y de la hiperinflación, que el año pasado superó 2.000%, según distintas firmas.

“Si bien en estos puntos hay acercamientos que ojalá se terminen de traducir en un acuerdo, también debemos decir que hay otros aspectos, afortunadamente minoritarios, en los cuales hay una distancia que no nos permite lograr un acuerdo”, indicó Borges.

El diputado aseguró que la negociación ha demorado porque “una solución fácil” podría incrementar la crisis.

Los facilitadores del proceso son, además de Medina, el exjefe de Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero; Chile, México, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas.

El periodista de la Voz de América nos dice quiénes están en esta reunión:

(La Patilla)
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto