Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Las reservas internacionales de #Venezuela disminuyeron $140 millones ayer, y se ubican en $9.260 millones

DUfqe74XcAA0IqX.jpg
Ricapitolando
il paese è affamato perchè i soldi li hanno usati per pagare la deuda,
ora che non pagano la deuda i soldi per cosa li stanno usando?
le riserve non fanno che scendere :mmmm:
 
Sanciones de EEUU paralizan exportaciones de Nicaragua a Venezuela.

Albanisa es una empresa mixta de capital nicaragüense-venezolano creado a la luz de los acuerdos suscritos en 2007 el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) entre los presidentes Daniel Ortega y el fallecido Hugo Chávez.

***
Anche il Nicaragua riduce le forniture al Venezuela, adducendo il pretesto delle sanzioni USA.

Questa mi sembra la notizia più importante del giorno, il Nicaragua, uno degli alleati più vicini e fedeli al chavismo si adegua alle sanzioni.
Comincio a credere che le news che circolano su alcuni social venezuelani che parlano di regime vicino alla fine possano essere vere.
 
OT
da parte di uno sconfitto dalla Storia (come Tommy e Manolis Glezos..., sono in eccellente compagnia) ti consiglio di leggere questo, molto gradevole, "libro da aereo" come dicono gli Americani (velocissimo e molto agile) scritto, non recentissimamente, da un autore tutt'altro che comunista.
Che c'entra Marx con Pol Pot? Il comunismo tra Oriente e Occidente - Aurelio Lepre - Libro - Laterza - Sagittari Laterza | IBS

ps
se mi dirai che è una ciofeca ti rimborserò i 6 euri. :)

Spero di trovare il tempo di leggerlo, ti lascio queste frasi di un mio povero amico:
Un giovane che non abbia mai sognato con un mondo dove tutti siano uguali e liberi vivendo in pace non è mai stato giovane.
Un uomo che a 40 anni crede che tutti possano essere uguali e liberi vivendo in pace non ha capito niente di come funziona il mondo.

Scusate per gli OT
 
Ultima modifica:
Georg Eickhoff: El chavismo solo puede sobrevivir como dictadura
12 diciembre, 2017

Pedro García Otero / 12 dic. 2017.- Georg Eickhoff es alemán, fue alcalde en su país, llegó a Venezuela en 2008 y con un trabajo para la Fundación Konrad Adenauer vino la adopción de una nueva tierra y hasta una familia. En 2013 partió, primero a Uruguay y ahora a México, pero este país sigue siendo motivo de sus desvelos. Doctor en Historia Moderna, Noticiero Digital lo entrevistó para consultarle sobre cómo se ve Venezuela a la distancia y luego de haber participado en un pedazo de su historia.


Doctor Eickhoff, en agosto usted escribía Los partidos políticos bajo la dictadura, un artículo que generó polémica. Decía, palabras más, palabras menos, que los partidos opositores tenían que adaptarse a un rol de oposición leal o desaparecer. Nicolás Maduro señaló el lunes que PJ y VP no deberían participar más en elecciones, por no haber ido a las municipales. ¿Qué tan cerca estamos de tener un sistema de “partidos” como el de Alemania Oriental?

Hice una comparación con los llamados “partidos del bloque” en la Alemania Oriental comunista, que acataron el rol constitucional de liderazgo del Partido Comunista y recibieron pequeños espacios y puestos a cambio.

Quien acata el rol de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, sin ser del PSUV, se parece a estos partidos alemanes bajo las condiciones de una dictadura. No hay un sistema como en Alemania porque los partidos venezolanos se comportan de manera diferente, incluyendo el PSUV.

En la RDA, el partido comunista tenía el poder otorgado por la fuerza de ocupación soviética. En Venezuela son grupos de delincuentes que controlan el partido oficial. En las elecciones municipales se hizo evidente que también los partidos de oposición se comportaron de varias maneras diferentes del modelo comunista alemán.

Mi punto es solamente que la dictadura tiene muchos mecanismos para domesticar a una oposición organizada en partidos. Cuando las elecciones ya no funcionan, como es el caso en la dictadura venezolana, la oposición debe organizarse más allá de los partidos.

Lea más: Maduro: Partido que no haya participado hoy no puede participar más
Lea más: María Corina: Claro que queremos votar, pero lo del domingo no fue una elección

¿Está definitivamente derrotada la oposición en Venezuela luego del resultado de las elecciones municipales de este domingo?

La vía electoral está cerrada desde el bloqueo del revocatorio. De cierta manera, el derrotado es el chavismo, que carece de apoyo popular y solamente puede sobrevivir como dictadura. Estoy convencido de que la oposición venezolana es la vencedora histórica. Ha derrotado al chavismo como modelo continental. Ya nadie quiere imitar al chavismo. Ni siquiera la memoria de Chávez ha sobrevivido. Maduro mató el mito de Chávez. Ahora es solamente de consumo privado de una izquierda esotérica. Se fuma, para decirlo así. Como mucho se estampa en camisetas. Será comercializado para turistas. Ya no es factor de poder internacional.

Era por el músculo electoral de la oposición que Chávez en 2012 y Maduro en 2013 tuvieron que botar la casa por la ventana para ganar las elecciones. De esta manera se quebró el chavismo como modelo. El exministro Giordani lo ha explicado en algún escrito que es quizás el más lúcido de toda su vida. La fuerza de la oposición quebró al chavismo.


Cuando ellos hablan de “guerra económica” se sienten derrotados por otros y tienen razón. América Latina debe gratitud y hasta admiración a esta oposición que sirvió de contención a la expansión de la enfermedad chavista.

¿Cómo ve usted el diálogo en el contexto de los partidos opositores? Lo han vendido como la única oportunidad real, quizás la última, de negociar un retorno a la normalidad en el país. ¿Comparte usted esa opinión?

No. El gobierno no tiene intención de negociar porque no tiene necesidad. Lo único que espero del diálogo es una estabilización de la dictadura. Si el gobierno ofrece algo, por ejemplo alguna garantía aparente para las elecciones presidenciales, no tengo ni la más mínima esperanza de que tenga intención de honrar sus promesas. Las elecciones presidenciales van a ser un trámite de la dictadura con uno o varios candidatos opositores como decoración.

En Venezuela se cifran esperanzas en la comunidad internacional. A su vez, Maduro cifra sus esperanzas en que en Brasil vuelva a ganar Lula, y que en México, donde usted reside, gane López Obrador, para estar menos aislado en el continente. ¿Quién tiene más los pies sobre la tierra en esto?

Por sus lazos con el crimen organizado Maduro no tiene oportunidad de alianzas internacionales serias o relevantes. No creo que Lula o López Obrador tengan muchas ganas de meterse en líos. En el pasado, las cajas negras de Chávez pagaban campañas electorales y compraban amistades. Pero esto son tiempos pasados.

La Venezuela quebrada es un aliado interesante para grupos criminales, no para otros países y sus gobiernos. Tanto Estados Unidos como Canadá y la Unión Europea deben de tratar al Gobierno venezolano como lo que es: un grupo de delincuentes que se ha hecho con el control de un gobierno de un estado fallido. Con que hagan eso me parece suficiente.

No espero que invadan Venezuela. Van a perseguir el narcotráfico organizado por las Fuerzas Armadas venezolanas y van a impedir que Venezuela se consolide como factor del terrorismo internacional. Con eso la comunidad internacional tiene trabajo suficiente. Para la comunidad internacional Venezuela no es un tema político sino de seguridad.

¿Es posible que la presión coordinada de la Unión Europea y Estados Unidos logre un cambio en el statu quo en Venezuela?

No. Si logran la contención de la acción criminal internacional de la dictadura venezolana se van a dar por contentos. Posiblemente van a ayudar a Colombia y Brasil para mitigar la catástrofe humanitaria que viene cuando las clases bajas venezolanas opten por la huida masiva de su gobierno delincuente.

El gobierno de Maduro va a hacer lo posible para reducir la población del país. Menos clase media significa menos oposición y menos clase baja significa menos gastos para bolsas CLAP y otros consumos y más margen para el enriquecimiento personal. La tragedia humanitaria se promueve y se usa con esta intención. Los bebés y viejitos muertos por mengua en Venezuela son víctimas de una guerra del gobierno contra la población. Es una antigua utopía comunista crearse una población conveniente y al crimen organizado obviamente le gusta la idea.

Desde la distancia, que observa cómo más probable: ¿Un estallido social o una crisis humanitaria que obligue a los vecinos de Venezuela y la comunidad internacional a actuar?

Veo la emigración masiva. Veo una nueva nación venezolana que se define más allá de un territorio. Recientemente visité Irlanda. El irlandés más importante de la historia se llama John F. Kennedy. Ganó sus elecciones con un grupo importante de técnicos electorales de raíces irlandesas. Irlanda es una nación más allá de una isla. Así habrá una nueva nación venezolana donde los protagonistas no necesariamente vivan todos en el territorio nacional.

El mundo globalizado y digitalizado nos hará conocer naciones de nuevo tipo con una relación simbólica a un territorio. El gentilicio y la cultura comunitaria venezolanos tienen tanta fuerza que aguantarán que el territorio nacional esté por algunas décadas en manos del narcotráfico precariamente hecho Estado. La dictadura dejará enormes daños ecológicos. Pero creo que el Ávila seguirá bello e imponente cuando se hayan muerto los destructores de Venezuela.

Si son ciertas la mayoría de las cosas que se dicen sobre las relaciones del Gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico y la violación de derechos humanos, ¿cuál debería ser la actitud de la comunidad internacional?

Combatir al gobierno venezolana como lo que es: crimen organizado.
 
"¿Y si participamos y ganamos no van a reconocer el Gobierno?": Diputado Ramos Allup ante postura internacional frente elecciones en Venezuela

Sábado, Enero 27, 2018

Solo dos partidos opositores al gobierno de Nicolás Maduro, participan en el proceso de validación que se lleva a cabo este fin de semana en Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia, anulara la opción de validación a Voluntad Popular y Puente.

El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, insistió en que pese a la falta de transparencia del proceso electoral, la mejor opción en participar.

"Es una decisión que debemos tomar aquí en Venezuela, pero además yo le preguntaría a la comunidad internacional. ¿Y si participamos y ganamos no van a reconocer el Gobierno resultante de ese proceso?", señaló.

Por su parte, la dirigente opositora, María Corina Machado apoya la postura de la comunidad internacional de no reconocer dicho proceso electoral por carecer de garantías.

"Es inconcebible que haya una comunidad internacional que fije una posición más firme, más exigente que la dirigencia política que ahora pretende un sector, convalidar un narcofraude... Y eso al final representa complicidad y hay que decirlo", aseveró.

Redacción NTN24 Venezuela
 
Ricapitolando
il paese è affamato perchè i soldi li hanno usati per pagare la deuda,
ora che non pagano la deuda i soldi per cosa li stanno usando?
le riserve non fanno che scendere :mmmm:

Servono (come ho detto un pò di post fa) per riempire i negozi (per la campagna elettorale) e cercare di far ripartire l'economia interna.

Per far ripartire il paese ci vogliono $.
Questi non li regala nessuno e neanche li presta più nessuno a Caracas (nemmeno Russia e Cina).
Quindi è necessario prenderli, dove dovrebbero uscire ... cioè dalla deuda externa.
 
Unidad emplazará al Gobierno en reunión definitiva en Dominicana por condiciones electorales (comunicado)
Ene 27, 2018 3:11 pm




La Mesa de la Unidad Democrática, MUD, emitió un comunicado en el que dice que emplazará al gobierno en reunión definitiva en República Dominicana por condiciones electorales.

Para esto, exigirá un CNE equilibrado, observación internacional, condiciones electorales de 2015, derecho a votar para los venezolanos que estén en el exterior, retiro de los Puntos Rojos de los centros de votación, reversión de inhabilitaciones políticas y reglas equitativas para la propaganda son parte de las exigencias que presentará la delegación opositora.

La delegación negociadora de la oposición asistirá el 29 de enero a República Dominicana “a exigir las garantías electorales que permitan unas elecciones justas y así propiciar un cambio para nuestro pueblo y para, frente a la opinión pública internacional protestar por estas últimas decisiones del gobierno y el avance de su visión totalitaria”.

La Unidad considera que “este encuentro representa una oportunidad definitiva para que el Gobierno revise sus recientes decisiones, y de esa manera evite que el país entre en caos inmanejable”.



Comunicado

Unidad emplazará al Gobierno en reunión definitiva en RD por condiciones electorales

Un CNE equilibrado, observación internacional, condiciones electorales de 2015, derecho a votar para los venezolanos que estén en el exterior, retiro de los Puntos Rojos de los centros de votación, reversión de inhabilitaciones políticas y reglas equitativas para la propaganda son parte de las exigencias que presentará la delegación opositora.

El 1 y 2 de diciembre la Mesa de la Unidad inició un proceso de negociación con el Gobierno venezolano, en la búsqueda de lograr un acuerdo político que se tradujera en soluciones para la crisis económica, social y política que padece nuestro pueblo. Esta instancia, luego de varios intentos, y dada nuestra exigencia de la presencia de la comunidad internacional como garante de los posibles acuerdos que se lograran, se instaló bajo el acompañamiento de los cancilleres de México, Chile, Bolivia, Nicaragua y San Vincent; y la conducción del presidente de República Dominica, Danilo Medina, su canciller Miguel Vargas, y el ex mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero.

Durante la primera reunión, los cancilleres y los facilitadores redactaron un documento que recogía los términos de un posible acuerdo, que fue aceptado por toda la mesa y se tomó como marco para los futuros escritos que se han puesto en a consideración de las partes. A partir de ese momento ha sido imposible avanzar en aspectos fundamentales, debido a posiciones de máxima rigidez por parte del gobierno principalmente en el tema electoral. Esto demuestra el miedo del oficialismo a la democracia, al pueblo, al voto y a unas elecciones libres.

El gobierno ha profundizado su posición de boicot a la mesa de negociación al proceder a la ilegalización de los partidos opositores y de la tarjeta de la MUD, lo cual rechazamos de manera enérgica, porque se trata de una violación expresa, directa de las mínimas normas de participación política libre, así como también rechazamos con mucha fuerza el establecimiento de una fecha electoral no acordada por las partes. Estos incumplimientos del Gobierno son repudiables y sólo buscan dinamitar un proceso de negociación en el que se sienten acorralados.

Nosotros estamos en la obligación de seguir luchando en todos los terrenos por las garantías electorales de las elecciones presidenciales de este año, así como por el establecimiento de un canal humanitario que venga a atender la desesperada situación de nuestro pueblo, el rescate de la institucionalidad de la Asamblea Nacional y la liberación de los presos políticos.

En este contexto, la delegación negociadora de la oposición asistirá el 29 de enero a República Dominicana a exigir las garantías electorales que permitan unas elecciones justas y así propiciar un cambio para nuestro pueblo y para, frente a la opinión pública internacional protestar por estas últimas decisiones del gobierno y el avance de su visión totalitaria.

Consideramos que este encuentro representa una oportunidad definitiva para que el Gobierno revise sus recientes decisiones, y de esa manera evite que el país entre en caos inmanejable. Nosotros seguiremos defendiendo los intereses de todos los venezolanos, tal como hemos hecho hasta ahora en las reuniones previas y pedimos a los venezolanos confianza en estos esfuerzos que buscan consolidar el cambio político y devolver la dignidad al pueblo.

No claudicaremos en esta lucha. El cambio está cerca. Unidos lo lograremos.

Caracas, 27 de enero de 2018.



comunicado.x43795.jpg




comunicado1.x43795.jpg





https://twitter.com/unidadvenezuela/status/957325435859333120







 
Argentina no reconocerá resultado de elecciones presidenciales venezolanas
Por
Descifrado
-
enero 27, 2018






El presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó este sábado en una entrevista con AFP que su país no va a reconocer el resultado de las próximas elecciones presidenciales en Venezuela.

“Argentina no va a reconocer esa elección”, afirmó, rotundo, el mandatario, al estimar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha transformado Venezuela en una “dictadura”.

“Maduro ha tomado el pelo a toda la región y al mundo entero, ha generado optimismo con intermediaciones de líderes de todas partes del mundo, pero lo único que ha hecho es seguir avasallando los derechos humanos”, opinó Macri, en París, donde este sábado concluyó una gira internacional.

“Ahora dice que va a haber una nueva elección, sin opositores, y luego dirá que es un presidente elegido democráticamente”, ahondó, y aseguró que su país seguirá reclamando para que Venezuela “vuelva a vivir en democracia”.

Sobre eventuales sanciones latinoamericanas contra Caracas, Macri señaló que es un tema que “seguirán explorando”, aunque agregó, pesimista, que cree que ya se ha hecho “todo lo que está a su alcance”.

Consultado sobre la posibilidad de que actúe como mediador en la crisis venezolana, el mandatario rioplatense descartó totalmente esta opción. “He expresado, tal vez el primero, con contundencia, cuál es mi opinión de lo que está haciendo Maduro, con lo cual no soy la persona indicada”, subrayó.

“A esta altura creo que a él [Maduro] no le interesa nada de lo que se le plantee. Él tiene claro que quiere tener un dominio sobre Venezuela por muchos años y aquel que no le guste lo que hace, lo que tiende a hacer es que se vaya de Venezuela”, dijo.
AFP
 
Voluntad Popular se retiró del diálogo

El anuncio se produjo minutos después de que la alianza opositora emitiera un comunicado para informar que sí acudirá el lunes a la reanudación de las conversaciones en Santo Domingo

Por EL NACIONAL WEB
27 DE ENERO DE 2018 05:31 PM | ACTUALIZADO EL 27 DE ENERO DE 2018 17:42 PM






Voluntad Popular (VP), partido del preso político Leopoldo López, anunció este domingo que abandonará la mesa de diálogo político en República Dominicana debido a "incumplimientos" del gobierno del presidente Nicolás Maduro en el proceso de negociación.

"Ante incumplimientos del régimen de Maduro y convocatoria a elecciones anticipadas por la fraudulenta asamblea nacional constituyente (ANC), no participaremos en reunión del 29 de enero en República Dominicana", indicó en Twitter el diputado por VP Luis Florido, que era parte de la delegación opositora.

El anuncio se produjo minutos después de que la coalición emitiera un comunicado para informar que sí acudirá el lunes a la reanudación de las conversaciones en Santo Domingo.

"Ratificamos nuestro compromiso unitario de todos los que se oponen a la dictadura del hambre y la corrupción", agregó Florido en la red social.

La ANC, conformada solo por oficialistas y no reconocida por la oposición y numerosos gobiernos, decretó esta semana que las presidenciales se harán en el primer cuatrimestre y no a finales de año como generalmente ocurre en el país.

El dato

Leopoldo López, fundador de VP, pese a ser uno de los líderes opositores con mayor aceptación según varias encuestadoras, no puede postularse como candidato a la presidencia ya que se encuentra inhabilitado por tener una sentencia firme en su contra.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto