Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

A. Grisanti:



*En lo que va de año, hemos dejado de percibir $18 millardos por la caída de 1 millón de b/d en la producción petrolera con respecto al 2012. Es decir, si Maduro hubiese producido en el 2018, lo que Chávez producía en el 2012, nos hubiesen ingresado $18 millardos adicionales.

PDVSA, siguiendo el ejemplo del BCV, acaba de solucionar el problema de la caída de la producción petrolera: Dejó de publicar cifras oficiales. Sin embargo, OPEP calcula caída de 40.000 b/d en Octubre y 587.000 b/d en los ultimos 12 meses.

* Es lo que han hecho y por ello estamos en hiperinflación y con la mayor crisis en la historia de América Latina. No le parece mejor que el gobierno se abroche el cinturón, no imprima dinero, incentive al sector privado para que produzca, cree empleo, y mejoren los salarios?

* Los ingresos disminuiran $13 millardos en el 2018 producto de la caída de la producción petrolera con respecto al 2017. El incremento de las remesas en 2018 es de $1 millardo, y de las ventas de oro es de $0.9 millardos. Estos ingresos cubren el 15% de lo que perdimos.

* Dos factores explican la menor depresicion cambiaria: 1) El incremento en la frecuencia del pago de IVA e ISLR, que afecta el flujo de caja de las empresas y por ende la demanda de $. 2) El incremento de encaje, que represa Bs. en BCV, y reduce la capacidad crediticia de la banca
 
SE ACENTÚA LA CAÍDA/ Barril de petróleo venezolano bajó a 61,03 dólares






El barril de petróleo venezolano se cotizó este viernes en 61,03 dólares, según el reporte semanal del Ministerio del Petróleo, registrando una nueva caída en su precio. El promedio en lo que va de año es de 61,73 dólares por barril, mientras que el año pasado fue de 46,66.

Por su parte, la cesta OPEP se situó en 67,10 dólares por barril, 3,9 dólares menos que la semana anterior. Su precio promedio en 2018 es de 71,17 dólares por barril.

El West Texas Intermediate se tranzó en 57,70 dólares por barril, 4,46 dólares menos que el reporte de la semana pasada. El promedio en lo que va de año es 66,90 dólares por barril.

Por su lado, el crudo del tipo Brent se niveló en 67,70 dólares por barril, 4,47 dólares menos que la semana del 9 de noviembre. El precio promedio en 2018 es 73,38 dólares por barril

Semana a la baja

El precio del petróleo de la OPEP bajó el miércoles pasado 3,7% y se vendió a 64,51 dólares, informó en Viena el grupo energético, según publicación de EFE.

Tras dos jornadas consecutivas de bajadas, en las que el barril de la organización acumula una caída de 8%, el precio del crudo de la organización se encuentra en su nivel más bajo desde abril pasado.

El valor del crudo de la OPEP se ha depreciado 23% desde los 84,09 dólares a los que cotizó el 4 de octubre pasado.

La menor demanda de crudo de China y un impacto inferior al esperado de las sanciones de EEUU sobre el sector petrolero iraní, se encuentra tras las recientes caídas del valor del crudo, según los analistas.

Además, según cálculos de la OPEP, en el año 2019 habrá un exceso de oferta en el mercado debido a una demanda menor y un incremento de la producción en algunos países ajenos al grupo, como EEUU, Rusia y Canadá.

A tres semanas de la próxima reunión ministerial de la OPEP, en la que se prevé un posible acuerdo sobre un recorte de producción, el crudo de referencia del grupo está al nivel más bajo desde hace siete meses (10 de abril de 2018).

Tras el anuncio en verano de un nuevo embargo petrolero de Estados Unidos contra Irán, los precios subieron con fuerza en otoño, pero empezaron a bajar hace unos días cuando Washington anunció que ocho países podrán seguir comprando crudo iraní.

Eso hizo que desde su punto más alto, con 84,09 dólares por barril el 4 de octubre pasado, el precio del crudo OPEP haya bajado 20% desde entonces.

Su peor caída en Nueva York desde 2015

El petróleo cayó el martes en Nueva York hilvanando 12 sesiones consecutivas en baja debido a la preocupación por una excesiva oferta en los mercados mundiales.

El barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en diciembre bajó 4,24 dólares y quedó en 55,69, su mayor baja en una sesión desde setiembre de 2015.

La caída se produjo luego que la Opep revisó a la baja sus previsiones sobre demanda mundial y el presidente de Estados Unidos Donald Trump pidió al cartel que no reduzca su producción.

La OPEP informó el martes que prevé que la demanda mundial crecerá en 1,5 millones de barriles diarios (mbd) este año, 40.000 barriles diarios menos que sus previsiones del mes pasado. La demanda total alcanzaría 98,79 mbd. El cartel petrolero está preocupado por el exceso de oferta.

Con información de AFP y EFE
 
Ex director del Sebin estaría detenido desde la semana pasada

Por
Luis Damario
-
noviembre 16, 2018


La periodista venezolana, Elyangelica González, informó la tarde de este viernes, a través de su cuenta en Twitter, que el exdirector del Sebin, Gustavo González López “tiene días en la sede del DGCIM”, según sus fuentes.

“Cuando pregunté me dijeron “desde la semana pasada”. Según me confirman estaría en una celda con otros generales. “Hay hermetismo absoluto con el tema, al punto de que hay gente dentro, que no sabía que estaba allí”, indicó González.

“Aseguran además que apenas ayer, se habría emitido una orden de prohibición de salida del país a toda la directiva que acompañó en el Sebin a González López. Lo que indica que se estaría sustanciando un caso judicial”, agregó.

La tarde de hoy viernes se conoció, extraoficialmente, que el exdirector del Sebin, Gustavo González López, estaría rindiendo declaraciones en la sede de la DGCIM, en Boleíta, estado Miranda. La información se difundió en Twitter, desde las cuentas de los portales, Venepress y Alberto Ravell.

Sin embargo, no hay ninguna declaración oficial por parte del gobierno venezolano.

(Descifrado.com)
 
Son gli 80 cents che mi frenano da acquistare in massa :):d:

Sono sicuro (faccio così anch' io, e anche GML ;)) che se arrivasse a 16 , poi tireremmo indietro la manina e diremmo : "16 no, ma a 15.30 entrerei".

Siamo umani e come esseri umani, normalmente, non abbiamo un approccio neutrale al rischio.
Nel gioco dei pacchi quando rimangono due pacchi ed in un uno c'è un dentrificio e nell'altro 500.000 euro, se il conduttore offre 200.000 Euro il 97% dei concorrenti compie la scelta (mi accoderei) finanziariamente sbagliata.
 
:d:
Sono sicuro (faccio così anch' io, e anche GML ;)) che se arrivasse a 16 , poi tireremmo indietro la manina e diremmo : "16 no, ma a 15.30 entrerei".

Siamo umani e come esseri umani, normalmente, non abbiamo un approccio neutrale al rischio.
Nel gioco dei pacchi quando rimangono due pacchi ed in un uno c'è un dentrificio e nell'altro 500.000 euro, se il conduttore offre 200.000 Euro il 97% dei concorrenti compie la scelta (mi accoderei) finanziariamente sbagliata.
Sei un genio Eugenio :accordo:

Mi sa però che con maduro ci daranno il suo spazzolìno usato
... che schifo solo al pensiero ;):d:
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto