Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

insomma quello e il prezzo dichiarato. stessa fonte che seguiamo da anni. non e che prima quando aveva un gap del 10% ci andava bene e ora non più.
gap diminuito molto prima che partissero le quotazioni in yuan.
 
Fondo de inversión espera el momento adecuado para ingresar a Venezuela pues teme incumplimiento de deuda
NOTICIAS
dd.jpg

EFE / Archivo
Sábado, Septiembre 30, 2017
Comparte en:
El fondo de inversión estadounidense Gramercy tiene capital para invertir enVenezuela pero todavía no pone a trabajar ese dinero y cree que es posible que haya un incumplimiento de deuda antes de que las cosas empiecen a mejorar.

Van a surgir oportunidades de inversión en el país, pero "ese día no es hoy", dijo Robert Koenigsberger, jefe financiero de Gramercy en entrevista con IFR. "Pensamos que se les terminarán los dólares y que habrá un default".

Le puede interesar: Venezuela se apoya en Schlumberger y Halliburton para subir producción petrolera

Venezuela tiene miles de millones de dólares en pagos de deuda que vencen este año y en la medida en que se agrava la crisis política y económica del país muchos creen que se viene una reestructuración o incumplimiento de pagos.

Pero pese a que muchos creen que los bonos venezolanos ya tocaron fondo, Koenigsberger considera que los precios podrían caer más. "La deuda rusa quedó bajo los 6 centavos y la deuda en default de Argentina bajo los 8 centavos. Pero todos creen que el número mágico enVenezuela es 30 centavos", dijo a IFR.

El bono 2017 al 8,25 por ciento de la petrolera estatal Pdvsa, que está cerca de vencer, cotiza en torno a 94,50 y 95,50. Pero la deuda de plazo más largo se está moviendo en un rango entre 30 centavos de dólar hasta 45 centavos.

Hasta ahora, Caracas ha mostrado una voluntad firme de pagar y a menudo ha encontrado vías inesperadas de financiamiento pese a los pronósticos. El sábado vence un plazo para el pago de 44 millones de dólares de los bonos de Venezuela al 2038.

Pero son las grandes amortizaciones y pagos principales de octubre y noviembre los que preocupan a los inversores.

Pdvsa debe pagar una amortización por 842 millones de dólares por su bono 2020 al 8,5 por ciento que vence el 27 de octubre y cinco días después vencen 1.121 millones de dólares en deuda 2017 al 8,5 por ciento.

Eso sin considerar los 1.425 millones de dólares en pagos de intereses de deuda soberana y PDVSA para esos dos meses.

Recordando los días previos al default ruso de 1998, Koenigsberger dijo "no nos gusta estar en situaciones en las que tenemos que dar un salto de fe".

Colaboración Reuters

Únete a nuestro canal oficial de Telegram aquí NTN24 Venezuela
 
VENEZUELA: Márgenes financieros de Venezuela son mínimos y se secan las fuentes de recursos






Forward.png





Crónicas Venezuela / La difícil situación que atraviesa Venezuela empeoró aún más la semana pasada cuando Estados Unidos anunció sanciones financieras en su contra. Además, Caracas sufrió otra derrota legal en su batalla con los acreedores. Por el momento, ignora los reveses pero en el largo plazo probablemente éstos auguren la reestructuración de deuda más complicada de la historia.

La administración Trump prohibió a las instituciones norteamericanas invertir en deuda o acciones emitidas por el gobierno venezolano o su compañía petrolera estatal PDVSA.

También quedaron bloqueados los pagos de dividendos que hace Citgo, la refinería de petróleo que tiene PDVSA en Estados Unidos. El objetivo es aplicar un embargo financiero contra Venezuela para impedir que recaude dinero en Norteamérica.

Mientras tanto, Venezuela sufrió una derrota en los tribunales norteamericanos, donde un juez dijo que la minera canadiense Crystallex puede tomar dinero venezolano de una cuenta del Bank of New York Mellon para cubrir un fallo por US$ 1.400 millones otorgado por un tribunal del Banco Mundial.

Además de estos contratiempos, una importante cámara compensadora estadounidense dijo esta semana que dejará de operar con algunos bonos venezolanos, mientras que Cantor Fitzgerald ya no los negocia, según los inversores.

El impacto inmediato será menor por el desorden de la situación financiera de Venezuela, pues el país en la práctica ya está excluido del mercado internacional de bonos. Y si bien Crystallex salió victorioso de una batalla legal, está lejos de ganar la guerra. No queda claro cuánto dinero tiene Venezuela en BNY Mellon y podría aún tener la protección que le brinda la inmunidad soberana.

La idea de que poco ha cambiado se refleja en que los bonos de Venezuela y PDVSA se negocian mayormente en mercados extrabursátiles.

Pero los últimos acontecimientos recalcan cómo cualquier reestructuración de deuda venezolana algo que la mayoría de los inversores cree que a la larga sucederá probablemente se convierta en una de las más complicadas y conflictivas de la historia financiera.

Venezuela mantuvo el servicio de su deuda debido a los temores que una cesación de pagos lleve a los acreedores a tratar de embargar los pagos de las exportaciones de petróleo de PDVSA. Eso cortará el sustento y profundizará la crisis económica.

"Si caen en default, en el término de tres meses quedan afuera del gobierno", predijo Federico Kaune, director de deuda del mercado emergente en UBS Asset Management.

Sin embargo, el juicio de Crystallex contra Venezuela recalca cómo los acreedores todavía tienen para explorar algunas vías judiciales. El país debe cerca de US$ 100.000 millones y varios miles de millones en pagarés a acreedores comerciales, como compañías farmacéuticas, por facturas impagas o grupos extranjeros cuyos activos locales fueron expropiados.

Venezuela fue denunciada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que depende del Banco Mundial, en 43 oportunidades. Sólo Argentina fue objeto de más reclamos. De todos esos casos, 24 todavía están pendientes de resolución incluyendo los iniciados por Anglo American, ConocoPhillips, Air Canada y Vestey.

Eurasia Group estima que Venezuela debe un total de US$ 3.700 millones como resultado de fallos del CIADI, y el avance de Crystallex probablemente incentive a otros acreedores. Además, las sanciones estadounidenses crean un desafío particularmente espinoso si Venezuela reestructura sus deudas. En una quiebra soberana, los acreedores negocian algún tipo de alivio de la deuda y cambian sus viejos bonos defaulteados por otros nuevos con menor valor.

Pero ese canje de deuda no se podría concretar debido a las sanciones que impiden a los bancos norteamericanos entrar en tal operación y a los bonistas estadounidenses ofrecer sus deudas. En la práctica, colocaría a Venezuela en un purgatorio financiero hasta tanto EE.UU. levante la prohibición.

La pregunta es si Venezuela podrá evitar una cesación de pagos. Hasta ahora logró cumplir con el servicio de sus deudas durante más tiempo de lo esperado gracias a la liquidación de activos de la compañía petrolera, a los dólares que a la fuerza le quita a las instituciones locales y a la generosidad de China y Rusia.

Comparte esto: Relacionado

Ir a la fuente

VENEZUELA: Márgenes financieros de Venezuela son mínimos y se secan las fuentes de recursos
 
Guardando sul sito di Pdvsa mettono 334 rmb credo sia un dato di ieri che al cambio di ieri sono 50,22 usd , il wti ieri ha chiuso a 51,67 usd che a spanne c'é un 3% di differenza.

Si potrebbe dire che i dati son quelli che poi invece ad ogni cliente facciano un prezzo particolare concordato anche quello é vero.

Ci vorrebbe un esperto di petrolio per capire se il 10% di differenza tra wti e cesta venezolana é una cosa del passato oppure no, policeman saprebbe rispondere.
vi avevo gia' raccomandato di non prendere seriamente i numeri della PDVSA,molte volte cadanno nell' errore di contare 2 volte,dopo si correggano sottraendo 3 volte
A very nice sunday to all
 
Banca y Negocios‏ @bancaynegocios




Hacer las cosas bien es fortalecer la reputación, mantener la credibilidad de nuestros clientes y ganarse su respeto

El tiempo de ruta de un barco petrolero de Venezuela a EE.UU es de 6 días, a Europa 21 días y a China 28 días.

El flete de exportar 1 barril diario de petroleo de Vzla. a EE.UU es de US$ 0,53 y a China es de US$ 2,32 (338 % +)

Una moneda de reserva debe tener 2 fuertes pilares: 1. Confianza en su economía y sistema político. 2. Mercados financieros desarrollados
 
Oposición venezolana denuncia “trabas” para elecciones y diálogo

Sep 30, 2017 9:00 pm

La oposición venezolana denunció este sábado que el Gobierno y el Poder Electoral ponen “trabas” a la continuidad del diálogo y a la celebración de las elecciones regionales, respectivamente.

Héctor Pereira / EFE






Así lo señaló este sábado en rueda de prensa Liliana Hernández, portavoz de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien pidió a ambos poderes deponer acciones para poder retomar el proceso de negociación -hasta ahora suspendido-, así como para garantizar la transparencia en la elección de gobernadores del 15 de octubre.

La opositora recriminó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no haya hecho la sustitución de candidatos que renunciaron o declinaron a favor de otros en las boletas con que se está enseñando a votar a la población.

“No están garantizando una oferta electoral clara y la gran obligación del CNE como Poder Electoral es que el elector tenga toda las posibilidades, toda la información y transparencia”, sostuvo y alertó sobre la posibilidad de que esto incremente el porcentaje de votos nulos.

“Esa es la estrategia del Gobierno”, advirtió.

Dijo que las cuatro rectoras del CNE, cercanas al chavismo gobernante, “están actuando como instrumento de la política de abstención” del presidente Nicolás Maduro, reiterando, según dijo, que no existe la autonomía de poderes.

Sin embargo, indicó que el antichavismo se desplegará la próxima semana en todo el país para instruir al electorado sobre cómo votar aun con las boletas no actualizadas, aunque el CNE tiene, por ley, hasta el 5 de octubre para hacer estos cambios.

Hernández informó que la MUD ya ha acreditado al 90 % de los testigos para los comicios de octubre y consideró que, pese a las irregularidades denunciadas, “cuando hay mucha participación, cuando hay una voluntad mayoritaria que se expresa, eso es lo que termina de blindar el proceso”.

Criticó además el uso por parte del Gobierno del canal estatal VTV para promocionar a diario a sus candidatos, sin ningún espacio para los opositores, lo que consideró otra violación a la campaña, y adelantó que denunciarán formalmente esta situación.

Agregó que la MUD levantará un expediente sobre toda la campaña y la elección como tal que será entregado luego a embajadores en Caracas “para informar a la comunidad internacional”.

Respecto a la mesa de diálogo, dijo que el oficialismo ha puesto “muchas trabas”, entre ellas la no actualización de las boletas electorales.

No obstante, remarcó que este punto es apenas uno más dentro del racimo de exigencias que mantiene la oposición venezolana para un eventual proceso de negociación, entre los que citó la excarcelación de los “presos políticos”, que no haya mas inhabilitaciones a dirigentes de la MUD y la apertura de un canal humanitario para el ingreso de medicinas y alimentos que escasean en el país.

“Todos los días surge un problema, lo de las boletas no es la esencia (de la suspensión del diálogo), aunque al Gobierno si le gustaría que lo fuera”, agregó Hernández.

De parte del Gobierno no hubo comentarios sobre el proceso de negociación, luego de que este viernes Maduro asegurara que la fase exploratoria se había cumplido en 90 % y advirtiera a la oposición de la conveniencia de la continuidad de las conversaciones en Santo Domingo.

Casi todos los candidatos unitarios de la oposición y del Gobierno continuaron este sábado sus campañas con sendos actos en toda la geografía del país caribeño, aunque solo algunos de los aspirantes chavistas contaron con la difusión a través del canal estatal VTV, como ha ocurrido desde el sábado pasado cuando inició la campaña.
 
Datanálisis: 68% de los venezolanos cree que la oposición debe votar en las regionales

30/09/2017





AHIANA FIGUEROA
@ahianaf

http://www.facebook.com/sharer.php?...ue-la-oposicion-debe-votar-en-las-regionales/
https://plus.google.com/share?url=h...ue-la-oposicion-debe-votar-en-las-regionales/

José Antonio Gil Yepes, director de la encuestadora, sostiene que la contienda para elegir nuevos gobernadores en el país, es una gran oportunidad para los dirigentes de la MUD de acelerar la presión internacional, en caso de que el gobierno de Nicolás Maduro decida desconocer un resultado favorable de la oposición.

Apesar de las críticas a los representantes políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por atender la convocatoria para acudir a las próximas elecciones regionales, 67% de la población considera que la oposición sí debe participar.

De acuerdo a una encuesta presentada por el director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, sólo 19% de los venezolanos rechaza que los partidos miembros de la MUD participen en la contienda del 15 de octubre, mientras que 8,6% dijo no saber o no contestó.

“Si el presidente Maduro insiste en que se destituirán a los gobernadores que salgan electos en la contienda sino reconocen a la Asamblea Nacional Constituyente, pues podría aumentar la presión internacional hacia su gobierno. Es por ello que las regionales es una gran oportunidad para la oposición”, dijo Gil Yepes durante su presentación en el foro ¿Cómo presupuestar en 2018?, organizado por Venamcham.

El analista político considera que de haber un resultado adverso para los candidatos oficialistas, el gobierno muy posiblemente inicie un plan para transferir las funciones y competencias de las gobernaciones hacia los consejos comunales, otorgándole carácter constitucional a través de la ANC a los Clap (Comité Local de Abastecimiento y Producción) y al presupuesto destinado a las misiones.

“La ANC hasta adelantó la fecha de las regionales y después decidirá sus atribuciones y presupuestos. Vaciarán a las gobernaciones con la transferencia de sus presupuestos hacia otros entes”, acotó.

Con relación a la afinidad política de los venezolanos de cara a estas elecciones regionales del 15O, la encuesta refiere que 48% se define de oposición o antichavista, 36,4% de ninguno de los dos bandos, 14,6% prochavista y 1% no contestó.

Destaca en esta consulta, que los números de la oposición al mes de julio se colocan en su máximo histórico, mientras que los llamados Ni-Ni se colocan en su punto más bajo desde noviembre del año 2016 y el puntaje para Maduro es el más bajo desde que inició su gestión.

La consulta reveló igualmente que para 63,8% de los encuestados el país vive una dictadura y 23,2% asegura que aún hay democracia. Además que 61% de la población rechazaría una nueva Constitución si ésta se somete a referéndum.

“La Constituyente es una huida hacia adelante de Nicolás Maduro frente a los problemas internos y para transferir el poder hacia otra instancia, además busca condicionar elecciones que de otra manera perderían. La ANC es un golpe de Estado a la soberanía del pueblo y a la Asamblea Nacional”, afirmó Gil Yepes.

https://plus.google.com/share?url=h...ue-la-oposicion-debe-votar-en-las-regionales/
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto