Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Deuda soberana denominada en dólares cerro con retroceso de 0.10 puntos

Arca Análisis Económico



En la parte corta de la curva, destaca el VENZ 2018 cupón 7%, con una baja de 0.25 puntos. En la parte media la mayoría de los títulos bajan más de 0.14 puntos en su precio.

En cuanto a los bonos de mayor vencimiento los papeles muestran una tendencia negativa, ejemplo de ello es el título referencial de la curva el VENZ 2028 retrocediendo 0.11 puntos.

En cuanto a la curva de la petrolera estatal, en promedio los títulos retrocedieron 0.30 puntos.

En la parte corta de la curva, destaca el PDVSA 2020 cupón 8.5%, con una bajada en esta parte de la curva de 0.37 puntos. Mientras que en la parte media el PDVSA 2026 cupón 6% muestra un rendimiento del 24.25%.

En cuanto a los bonos de mayor vencimiento destaca el PDVSA 2035 retrocede 0.35 puntos en su variación diaria y se ubica en niveles del 29.95% de su valor nominal. El PDVSA 2037 muestra un rendimiento corriente del 21.52%.

Materias primas:

*Los rendimientos de la deuda pública de Estados Unidos subieron luego de que indicadores económicos clave sorprendieron a Wall Street al alza. El rendimiento a 10 años de Estados Unidos se ubica en 2.36%.

*El estado de Nebraska dio hoy luz verde al paso por su territorio de un polémico oleoducto de casi 1.800 kilómetros, conocido como Keystone XL, si bien impuso una ruta alternativa que, de acuerdo con la empresa responsable del proyecto, haría inviable su construcción.

Mercado bursátil:

*Las acciones estadounidenses subieron ligeramente, mientras Wall Street esperaba más detalles sobre una revisión de los impuestos que reduciría los impuestos corporativos. El promedio industrial Dow Jones subió 86 puntos, con IBM como la acción con mejor desempeño en el índice.

*Las acciones europeas cerraron en negro, como las operaciones positivas en Wall Street y la debilidad del euro, lo que ayudó a contrarrestar las preocupaciones sobre la inestabilidad política en Alemania.
 
Abogados, fondos buitres, un misterioso millonario… tras la reestructuración de la deuda venezolana
Nov 20, 2017 3:00 pm


Se trazan líneas de batalla en lo que promete ser la bancarrota gubernamental más compleja de la historia. Y en las sombras acecha un secreto millonario mexicano que podría emerger como una figura fundamental en la próxima pelea.

Por Robin Wigglesworth en Financial Times | Traducción libre del inglés por lapatilla.com







Los países angustiados generalmente nunca carecen de asesoramiento, con banqueros y abogados desesperados por los trabajos prestigiosos, a menudo bien remunerados, de trabajar en bancarrotas gubernamentales. Pero Venezuela es un caso habitual y complicado.

El presidente Nicolás Maduro admitió a principios de este mes que el país necesitaba reestructurar sus deudas externas, y luego de una reunión inicial poco auspiciosa con los acreedores, el gobierno comenzó a contratar asesores para que lo guíen a través de lo que promete ser una situación complicada.

Gente en la industria financiera dice que una persona está emergiendo como un jugador potencialmente crucial en la desordenada situación: un misterioso multimillonario mexicano, amante del arte, llamado David Martínez. Martínez maneja un fondo de cobertura llamado Fintech Advisory, y ha estado involucrado en casi todas las reestructuraciones de deuda soberana en el último cuarto de siglo, de acuerdo con unartículo aparecido en Expansión en 2013.







Personas familiarizadas con las actividades del señor Martínez dicen que el mexicano, que una vez presuntamente contempló ser sacerdote antes de incursionar en las altas finanzas, a menudo trabaja estrecha pero subrepticiamente con los gobiernos de los países afectados. Ahora dicen que se está involucrando en Venezuela, aunque en un papel poco claro.

“Está tratando de entrenar a unos muchachos en el negocios, mientras defiende sus propios intereses”, dice una persona familiarizada con el multimillonario.

El Sr. Martínez tenía estrechos vínculos con Néstor y Cristina Kirchner, los ex presidentes de Argentina durante la reestructuración de la deuda del país en 2005.

“Le gusta actuar como un asesor informal en estas situaciones”, dice otra persona familiarizada con las tácticas de Martínez. El Sr. Martínez no respondió a las solicitudes de comentarios.

Otro operador importante es Arnold & Porter, un distinguido bufete de abogados estadounidense, que asesora al gobierno. Mientras tanto, PDVSA, la petrolera estatal venezolana, está trabajando con Hogan Lovells, una firma angloamericana. Ambos tienen relaciones a largo plazo con sus clientes. Venezuela también designó a David Syed de Dentons, otra gran firma de abogados. A primera vista, parece un equipo capaz y experimentado. Pero la realidad es más compleja.

Venezuela, PDVSA y muchos funcionarios en el país, incluido el vicepresidente Tareck El Aissami, quien lidera las conversaciones sobre la deuda, han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Eso impide que los estadounidenses trabajen con ellos, lo que provocó que algunas firmas de abogados y bancos se nieguen a trabajar con el régimen.







Con ese telón de fondo, el Sr. Syed abandonó abruptamente su antigua firma Orrick y se mudó a Dentons el fin de semana pasado, después de que el primero se rehusó a tomar a Venezuela como cliente. Dentons, Arnold & Porter y Hogan Lovells se negaron a hacer comentarios, mientras que Orrick dijo: “David Syed ha renunciado como socio en nuestra firma por motivos relacionados con los intereses de los clientes”.

Según su biografía en el sitio web de Orrick, ahora eliminada, el señor Syed aparentemente nunca trabajó en una reestructuración de deuda soberana. De hecho, los abogados en el campo dicen que nunca habían escuchado su nombre hasta la semana pasada,

Pero parece que se ha ganado la confianza del gobierno venezolano y parece que se convertirá en una figura importante en las inminentes negociaciones de reestructuración, especialmente con dudas sobre si Arnold & Porter y Hogan Lovells obtendrán las exenciones de Ofac que necesitan para seguir trabajando con Venezuela. Como no estadounidense que trabaja desde Londres, Syed podría no necesitar uno, aunque el trabajo está plagado de riesgos legales y de reputación.

Cualquier reestructuración de la deuda venezolana va a ser una tarea hercúlea, dadas las sanciones de los Estados Unidos, la negativa del gobierno de buscar ayuda del Fondo Monetario Internacional y el desorden en la deuda de 150 mil millones emitida por diferentes entidades y con varias cláusulas legales. Eso complicará un enfoque de reestructuración integral y podría llevar a que los acreedores se fragmenten en diferentes grupos.

Y ya Venezuela, los fondos de cobertura involucrados en deuda en dificultades, llamados también “buitres”, están dando vueltas.

Greylock Capital, un fondo de cobertura estadounidense, está ayudando a organizar un grupo de tenedores de bonos y los acreedores han mantenido conversaciones con el Instituto de Finanzas Internacionales, con sede en Washington, que desempeñó un papel importante en la coordinación de los acreedores griegos en su reestructuración de 200.000 millones de euros.


Se dice que esta agrupación mantuvo conversaciones con William Rhodes, un banquero jubilado que disfrutó de una carrera de cinco décadas en Citigroup y estuvo involucrado en la crisis de la deuda soberana de América Latina y Asia en los años ochenta y noventa. Los inversores dicen que Richard Cooper de Cleary Gottlieb y Mark Walker de Millstein están en el mercado para asesorar a los acreedores.

Pero se está formando un grupo rival en Londres, bajo los auspicios de Macrosynergy Partners, un fondo de cobertura centrado en mercados emergentes creado por tres ex administradores de fondos de BlueCrest, según personas familiarizadas con el asunto. Las personas cercanas a las conversaciones sobre la deuda naciente dicen que se podrían formar más grupos.

“Todos estamos tratando de descubrir qué está pasando”, dice Hans Humes, director de Greylock. “Pero hemos comenzado a organizar tenedores de bonos. Tenemos que hablar con una sola voz sobre esto
“.

(La Patilla)

***
Testo originale in inglese nelle pagine precedenti.
 
Gobierno de Maduro está moroso con el pago de intereses y capital de estos 13 bonos
El gobierno oficialista está retrasado con el pago de alrededor de 1,2 millones de dólares, entre capital e intereses, a tenedores de 13 bonos.

Por
Jorge Hernández
-
noviembre 20, 2017





Caracas.- Hasta la tarde de este lunes el gobierno del presidente Nicolás Maduro estaba retrasado en el pago de 13 bonos a nombre del país y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)

El gobierno oficialista está retrasado con el pago de alrededor de 1,2 millones de dólares, entre capital e intereses, a tenedores de 13 bonos.

Se trata de los bonos: VENNY 19, VENNY 23, VENNY 24, VENNY 25, VENNY 26, Venny 28, PDVSA 27, PDVSA 17 new, PDVSA 20, PDVSA 21, PDVSA 24, PDVSA 27, PDVSA 35.

Expertos en el área económica afirmaron, además, que el gobierno cumplió 54 días de atraso en el pago de los cupones.

(Descifrado)
 
Torino Capital estima nuevo récord inflacionario para Venezuela en octubre de 815 %
El retraso en el pago de los bonos con deudas que ascienden a $1,52 millardos de dólares y la hiperinflación mantiene una proyección macroeconómica negativa según la firma.

Por
Descifrado
-
noviembre 20, 2017






La inflación mensual en octubre alcanzó 25,5%, estabilizándose en la misma tasa observada en septiembre. No obstante, la variación interanual del índice de precios continuó acelerándose y alcanzó un nuevo récord de 815% contra 754% en septiembre, advierte el banco de inversión Torino Capital en su informe semanal, en el que actualiza el seguimiento sobre el comportamiento de los precios.

La inflación de octubre registró su propia marca, al ser la segunda medición mensual más alta de la serie. Además, es mucho más alta que el promedio mensual del año de 20,6%. La data muestra cierta aceleración también en la serie ajustada por estacionalidad, subiendo 1,6 puntos porcentuales a 24,4%, la variación más alta después de la de agosto.

“Cabe destacar que la liquidez ha vuelto a crecer de nuevo rápidamente. Esto es consistente con lo que hemos visto en la data sobre el gasto, que revela que octubre también fue mes de gastos elevados, muy probablemente debido a las elecciones regionales. El crecimiento de la liquidez, que había bajado a 14,5% en agosto después de haberse acelerado 30,1% en julio, se aceleró a 26,6% en octubre. En el caso de la base monetaria, la tasa de crecimiento de octubre de 30,1% también es similar al incremento de 30,6% de julio, y solo está un poco por debajo de la de noviembre del año pasado”, indica el informe.

Aunque la firma solo cuenta con la data preliminar de agregados monetarios para noviembre, que corresponde a las primeras dos semanas del mes, calcula que la tasa mensual de crecimiento de la base monetaria y la liquidez es de 78,3% y 45,8%, respectivamente.

“Estas serían las tasas más altas en la historia registrada. El pago de los bonos de las utilidades, así como los nuevos beneficios en efectivo de los nuevos programas sociales parecen estar exacerbando la aceleración de la inflación”, detalla.

Torino Capital mantiene una proyección macroeconómica negativa, ya que el cierre de los mercados financieros internacionales y las crecientes dificultades para la industria petrolera han dificultado la estabilización de las exportaciones de crudo. “También continuamos observando una caída en los ingresos reales más rápida que en los gastos reales, lo cual es un síntoma de escenarios hiperinflacionarios”, señala.


Pagos retrasados de Venezuela acumulan $1,52 millardos


Venezuela y PDVSA mantienen retrasos en el pago de cupones por $1,52 millardos desde el viernes pasado. Esto incluye los bonos con vencimiento en 2017, 2020, 2021, 2022, 2024, 2026, 2027, 2035 de la estatal petrolera y los títulos 2019, 2023, 2024, 2025, 2026 y 2028 de la República.

En el caso de los bonos Venz 2019 y 2024, así como los PDVSA 2027, el gobierno ha afirmado que hizo las transacciones, pero los tenedores de bonos no han recibido los fondos.
En el caso de los pagos retrasados de ELECAR, los intermediarios han enviado señales confusas sobre si el pago fue o no recibido la semana pasada.

(Descifrado)
 
OPEP exige a Venezuela información real sobre producción

Mientras Pdvsa incumple bombeo acordado con el cartel, Irak, Canadá y Brasil comienzan a cubrir la brecha


Por EL NACIONAL
21 DE NOVIEMBRE DE 2017 01:15 AM






A medida que el deteriorado sector energético de Venezuela batalla para bombear suficiente crudo y cumplir con los objetivos de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el país, algunos productores rivales en el grupo de exportadores han comenzado a llenar esa brecha, dijeron fuentes del cartel y la industria a Reuters, que publicó la información en su página web.

La producción de petróleo de Venezuela cayó a un mínimo de 28 años en octubre a medida que Petróleos de Venezuela buscaba recolectar fondos que le permitieran perforar pozos, mantener yacimientos y hacer que los gasoductos y puertos sigan operando.

La producción de petróleo en Venezuela, que ha estado cayendo en casi 20.000 barriles diarios por mes desde el año pasado, está en vías de retroceder en al menos 250.000 b/d en 2017, de acuerdo con cifras reportadas a la OPEP; esto se debe a que las sanciones de Estados Unidos y la falta de capital obstaculizan las operaciones.

Algunos miembros de la organización esperan que la caída se acelere en 2018 y se llegue al menos a 300.000 b/d, señalan fuentes del cartel. En una reciente reunión interna de la OPEP, a los representantes venezolanos se les pidió que ofrecieran una imagen más clara del declive de la producción en el país.

“Sauditas y otros han planteado a Venezuela que presente un panorama real del estado de la producción y su declive”, dijo una de las fuentes. El tema podría surgir a fines de este mes en la próxima reunión del grupo.

Arabia Saudita no aumentará su producción para compensar esta caída, puesto que el líder de facto de la OPEP está enfocado en reducir los inventarios globales de petróleo, dijo a Reuters este mes una fuente del cartel familiarizada con la política petrolera saudita.

Pero el petróleo pesado Irak, que es miembro de la OPEP, y de otros países productores fuera del cartel, Canadá y Brasil, ya está reemplazando el suministro de barriles venezolanos a clientes clave de Estados Unidos e India, de acuerdo con fuentes y datos de Thomson Reuters.

Irak ha aumentado sus embarcaciones de crudo y condensados a India en 80.000 b/d este año a medida que las entregas de Venezuela caen en casi 84.000 b/d. El segundo mayor productor de la OPEP también ha exportado 201.000 b/d más a Estados Unidos este año hasta octubre, mientras que los envíos de Venezuela cayeron cerca de 90.000 b/d, según datos de Reuters.

La producción venezolana más débil “podría ser buena para el reequilibrio del mercado y podríamos ver que los precios permanezcan en 60 dólares por un poco más de tiempo”, dijo una fuente de la OPEP.
 
Por corrupción en Pdvsa han sido detenidos 50 gerentes

20/11/2017


AVN
@AVNVe

http://www.facebook.com/sharer.php?...cion-en-pdvsa-han-sido-detenidos-50-gerentes/
https://plus.google.com/share?url=h...cion-en-pdvsa-han-sido-detenidos-50-gerentes/

El fiscal general de la República designado por la chavista Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, informó que 50 gerentes de Petróleos de Venezuela, seis de ellos ubicados en rangos de alto nivel, han sido aprehendidos tras descubrirse su participación en hechos de corrupción contra la industria petrolera.

Indicó que durante su participación en la XXV Asamblea Anual de Ministerios Públicos de Iberoamérica, celebrada en Argentina, dio a conocer “los dos ejes en el que hemos luchado por sanear la industria petrolera, para desmantelar mafias que le han hecho daño patrimonial a la economía venezolana”.

En rueda de prensa dijo que Venezuela apoyó la propuesta de crear la red de fiscales en combate al delito de la corrupción transnacional.

Las acciones emprendidas durante los últimos tres meses por la Fiscalía General para desmontar hechos de corrupción en la Faja Petrolífera del Orinoco han permitido la auditoría de contratos que se firmaron en el periodo 2011-2016 por un monto de 35.000 millones de dólares. En los documentos evaluados se encontraron sobreprecios de hasta 230% entre 2010 y 2017, que han causado daño patrimonial.

Recordó que se encontrado contratos que fueron otorgados con sobreprecio en las empresas mixtas Petrozamora y Petropiar, así como en la filial Bariven y en la división Oriente de Pdvsa.
 
Arco Minero genera nuevo envío de oro al BCV





El Arco Minero del Orinoco generó un nuevo envío de oro a las arcas del Banco Central de Venezuela, en esta ocasión el cargamento llegó a los 749,67 kilogramos de oro fino proveniente de la pequeña y gran minería del estado Bolívar.

El traslado del mineral que se realizó desde la empresa Minerven, estuvo a cargo de Emiltra (Empresa Militar de Transporte) y contó con la supervisión del Tcnel. (Ret.) Nino Ángulo presidente de Minervén quien destacó la importancia del envío que ya eleva a casi 6 toneladas de oro remitidos al BCV, los cuales además de fortalecer las reservas de la Patria, también serán traducidas en inversión social para el pueblo venezolano.

Durante su intervención el presidente de la empresa minera recordó que el Motor Minero se sigue posicionando como la opción económica no petrolera para el país; “el pueblo minero del estado Bolívar seguirá trabajando de la mano con el Gobierno y el presidente Nicolás Maduro, para así seguir desarrollando el legado dejado por Hugo Chávez”, sentenció.

Este nuevo envío es el segundo en cantidad, sólo superado por el 7mo envío realizado el pasado 28 de julio, el cual era de 769 kilogramos.

(Globovisión)
 
Para finales de octubre, estos son los porcentajes de los billetes en circulación. 90,1% del número total de piezas corresponde al antiguo cono monetario, mientras que el 9,9% restante representa al nuevo cono monetario

DPHerqNX0AUpMEi.jpg
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto