Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (1 Viewer)

tommy271

Forumer storico
Gobierno y oposición continúan reunidos en Dominicana para buscar salida a la crisis

Dic 2, 2017 10:45 am






El gobierno y la oposición de Venezuela mantienen este sábado su segundo día de negociaciones en República Dominicana, con la expectativa de posibles acuerdos para atenuar los efectos de la grave crisis política y económica. AFP

“Estamos muy satisfechos con el proceso que se dio el día de ayer (viernes), avanzamos de manera determinante en algunos de los puntos que estaban establecidos”, declaró el principal negociador del gobierno, Jorge Rodríguez, a su llegada a la sede de la cancillería dominicana para el encuentro.

Esperemos que la sesión del día de hoy transcurra en las mismas condiciones, con discusión franca, fuerte, pero cordial”, añadió, indicando que se busca un “acuerdo para la convivencia política”.

Los delegados de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) consideran prioritaria la apertura de un “canal humanitario” para la entrada de alimentos básicos y medicinas, en severa escasez.

Pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro considera que esa iniciativa abre la puerta a una “intervención militar”.


La MUD también exige condiciones electorales justas para las votaciones presidenciales de 2018, en las que Maduro -según anunció su vicepresidente Tareck El Aissami- buscará la reelección.

“Venimos determinados a luchar por los derechos básicos de los venezolanos”, dijo el viernes el jefe negociador de la MUD, Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora, cuyas decisiones desconoce la justicia que lo declaró en desacato.

Los delegados de ambas partes arribaron temprano al ministerio de Relaciones Exteriores, donde el viernes mantuvieron siete horas de reuniones.

El gobierno plantea incluir en los acuerdos una petición para el cese de las sanciones financieras de Estados Unidos que prohíben a sus ciudadanos negociar deuda de Venezuela y de la petrolera estatal PDVSA.

La cita tiene acompañamiento de México y Chile, invitados por la MUD, y Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas, aliados de Maduro.

Además del país anfitrión, también actúa como facilitador el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.


Medicinas en el debate


Francisco Valencia, presidente de la ONG venezolana de derechos humanos Codevida, abogó en Santo Domingo por una “solución inmediata” para el desabastecimiento de fármacos, que -sostiene- alcanza 95%.

Valencia forma parte de una docena de asesores de la MUD que incluye a empresarios, sindicalistas y expertos económicos.

Según Codevida, unos cuatro millones de venezolanos con padecimientos crónicos como cáncer e hipertensión se ven afectados por el desabastecimiento de medicinas.

“Yo no consigo mis medicamentos hace seis meses”, dijo Valencia, quien tiene un trasplante de riñón.

Con respecto al segundo día de reuniones, en la cuenta oficial de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), confirmaron que ayer viernes fueron discutidos cuatro de los seis puntos a negociar; sin embargo, aún no hay acuerdos.

(la Patilla)

***
Discussioni ... mentre la MUD resta divisa e Maduro sempre più debole.
Il potere si concentra nelle mani dei militari, sarà con loro che l'opposizione dovrà fare accordi.
 

tommy271

Forumer storico
Súplicas de huída y un video desesperado: Los entresijos de la purga petrolera en Venezuela

Dic 2, 2017 7:52 am





Días antes de que agentes enmascarados lo arrestaran, familiares y amigos le suplicaron al exministro de Petróleo Eulogio Del Pino que huyera de Venezuela, advirtiéndole que podría ser el próximo ejecutivo detenido o perseguido de una purga cada vez mayor que sacude al sector petrolero venezolano, reseña Reuters.

Pero al exfuncionario, detenido por la policía antes del amanecer del 30 de noviembre, le costaba creer que pronto podría estar entre quienes han sido blanco de lo que el presidente Nicolás Maduro ha calificado como una limpieza.

“Le dije que se fuera. Pero él me dijo ‘no he hecho nada malo. Yo confió que a mí no me van a hacer nada malo'”, dijo una fuente cercana que describió los prolegómenos de la detención.

Esa confianza, producto de tres años en los que Del Pino ocupó los dos puestos principales de la industria petrolera de Venezuela, ahora parece alarmantemente fuera de lugar. Maduro acusa a Del Pino y a muchos otros exejecutivos petroleros de corrupción y los culpa por los problemas económicos que sufre el país.

“Yo no voy a taparear (encubrir) a nadie”, dijo Maduro en un discurso el 28 de noviembre, mientras tomaba juramento al mayor general que reemplazó a Del Pino como ministro de Petróleo. “El que se metió a corrupto, tiene que pagar en la cárcel y devolver los recursos que se robó del país”.


La persecución ha llevado a la incertidumbre, el pánico y la paranoia en el sector, con hasta 65 exejecutivos arrestados en los últimos cuatro meses. Los fiscales, dicen los críticos, han proporcionado escasa evidencia de los cargos.

La corrupción ha plagado durante mucho tiempo a la industria petrolera del país miembro de la OPEP y gran parte del gobierno de Maduro, una administración izquierdista que lucha con una economía en caída, un aumento vertiginoso del crimen y servicios públicos debilitados.

Pero los críticos, y muchos dentro de la propia industria petrolera, ven la purga como nada más que un esfuerzo para eliminar a los rivales y consolidar el control antes de las elecciones presidenciales del próximo año.

“(Maduro) También quiere control de PDVSA y control de su flujo de caja”, dijo el diputado opositor Ángel Alvarado sobre la petrolera estatal venezolana.

El Ministerio de Comunicación e Información no respondió a una solicitud de comentarios. PDVSA y el Ministerio de Petróleo tampoco contestaron las solicitudes.


“Sí, necesito descansar”


No quedó claro si algunos de los cargos que se le imputan a Del Pino tienen sustento. Los fiscales, sin presentar evidencia, lo acusaron de pertenecer a un “cártel” que operaba una trama de corrupción de unos 500 millones de dólares en el occidental estado Zulia.

Pero, el ingeniero educado en Stanford, que dirigió el Ministerio de Petróleo hasta el 26 de noviembre y antes PDVSA durante casi tres años, era conocido como un leal al Gobierno, comprometido con la visión de Maduro del “socialismo del siglo XXI”.

Sólo después de que fue destituido del ministerio, Del Pino comenzó a pensar que podría caer, dijeron tres personas familiarizadas con su arresto. Sus últimos días como hombre libre ilustran como rápidamente puede cambiar el destino, incluso de altos funcionarios del Gobierno.

Justo después de su despido, Del Pino dijo a Reuters en un mensaje por WhatsApp: “Sí, necesito descansar”.

El 29 de noviembre, tres días después de su reemplazo, un agotado Del Pino subió el Ávila, la montaña que se eleva sobre Caracas, dijo una de las fuentes.

Del Pino encontró un lugar tranquilo debajo de un árbol y grabó un video con su teléfono celular. Dijo que se convertiría en una “víctima” de un “ataque injustificado”.

Antes del amanecer del jueves, agentes de inteligencia militar, armados con rifles de asalto y capuchas, tocaron a la puerta de su casa y detuvieron a Del Pino, que vestía una camiseta vinotinto de la selección de fútbol venezolana, según imágenes de la televisión estatal.

Más tarde ese día, el video que Del Pino grabó fue publicado en su cuenta en Twitter. “Espero que la revolución me dé el derecho a la legítima defensa”, dijo, refiriéndose al Gobierno en el lenguaje partidista empleado por Maduro.

Del Pino no ha respondido a las solicitudes de comentarios hechas a través de Whatsapp, donde recientemente cambió su foto de perfil, de una donde usaba una gorra de PDVSA en una marcha con trabajadores petroleros a una de sus hijos.

Después de la detención de Del Pino, los aturdidos trabajadores de la central de PDVSA en Caracas -donde en general estaba bien considerado- vieron las imágenes de su arresto en las pantallas de los ascensores de la compañía, según una de las fuentes.

El temor ha afectado a los empleados de la empresa y el ministerio, según una media docena de trabajadores actuales y pasados de PDVSA. Los gerentes temen firmar documentos de rutina por miedo a que sean usados en su contra.


Caída en desgracia


Maduro promovió a Del Pino, nacido en las Islas Canarias y que tiene pasaporte español, desde la vicepresidencia de exploración y producción de PDVSA a la presidencia de la estatal en 2014.

En ese momento, los ejecutivos extranjeros y analistas petroleros le dieron la bienvenida al cálido tecnócrata y de bajo perfil que reemplazó a Rafael Ramírez, el poderoso zar petrolero del fallecido Hugo Chávez, el predecesor de Maduro.

En un discurso, Ramírez juró que PDVSA sería “roja rojita”, exhortando a sus trabajadores a asistir y apoyar los actos del Gobierno y a vestir el color característico del movimiento fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez.

En un cambio simbólico, Del Pino relajó las normas de vestimenta “revolucionaria” y la asistencia a los mítines progubernamentales. También buscó relaciones más cercanas con los socios extranjeros de la petrolera; frustrados por los controles de divisas y la engorrosa burocracia de la estatal.

Pero muchos ejecutivos de PDVSA terminaron decepcionados con la gestión de Del Pino, que no logró implementar cambios radicales y terminó con una baja de la producción de crudo a un mínimo de casi 30 años.

Del Pino, finalmente, se encontró con las manos atadas en una compañía donde la intervención del Gobierno es común. En enero pasado, Maduro reemplazó a muchos de los altos ejecutivos por políticos y militares.

Ya sea que Del Pino y otros ejecutivos sean finalmente declarados culpables o no, muchos en Venezuela ven el oportunismo como la fuerza detrás de la actual purga, y no un esfuerzo para terminar con la corrupción.

El sector, después de todo, ha estado bajo un estricto control del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desde el inicio del mandato de Chávez hace casi 20 años.

Si bien el Gobierno ridiculizó un informe del año pasado del Congreso, dominado por la oposición, que halló que unos 11.000 millones de dólares desaparecieron de PDVSA en una década, ahora reconoce que muchos votantes apoyan las posturas anticorrupción de sus rivales.

“La lucha contra la corrupción la ha liderado la oposición (…) ahora Maduro quiere adueñarse de esa bandera por la campaña”, dijo Alvarado, el legislador opositor.

Después de sobrevivir a grandes protestas este año y de impulsar una asamblea constituyente plenipotenciaria, Maduro se siente con poder, dijeron funcionarios del Gobierno. El mandatario busca fortalecer su posición para la reelección el próximo año.

También se espera que continúe buscando las formas de atacar las amenazas a su poder político. Algunos en Venezuela ven el arresto de Del Pino como una forma de acabar con un viejo rival: Rafael Ramírez, el exjefe de PDVSA.

Muchos en el gobierno creen que Ramírez, hasta hace poco embajador en Naciones Unidas, tiene ambiciones presidenciales.

El fiscal venezolano no ha mencionado a Ramírez en sus alocuciones, pero altos funcionarios han empezado a repetir en sus discursos que durante su gestión se iniciaron las “mafias” y ascendieron ejecutivos como Del Pino.

Esta semana, luego de que Ramírez criticó al presidente en artículos de opinión en la web, Maduro lo despidió y lo convocó a Caracas, dijeron a Reuters personas familiarizadas con la disputa.

La noche del viernes, la policía arrestó a Diego Salazar, un familiar de Ramírez, en lo que el Fiscal dijo era otra investigación por corrupción.


Ramírez no ha respondido a las solicitudes de información.


Por Alexandra Ulmer/Reuters

(La Patilla)
 

tommy271

Forumer storico
Venezuela está perdiendo su mejor cliente petrolero
Dic 2, 2017 9:50 am


El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo esta semana que PDVSA está dispuesta a tomar represalias contra las sanciones financieras de los Estados Unidos suspendiendo las exportaciones de petróleo a EEUU, enviando en su lugar el crudo a Asia.

Por Matt Smith en Oilprice.com | Traducción libre del inglés por lapatilla.com






Esto parece muy poco probable, dado que Estados Unidos es uno de sus mayores clientes que pagan en efectivo. China es el cliente más grande de PDVSA en Asia, pero Venezuela no recibe el pago por esos envíos, sino que está utilizando el crudo para repagar sus enormes deudas con el país asiático.

Las importaciones estadounidenses de crudo venezolano han sido extremadamente estables en los últimos años, promediando 773,000 bpd en 2014, 792,000 bpd en 2015 y 754,000 bpd en 2016. Los flujos estacionarios tienen sentido, no solo por la presencia de las refinerías Citgo en la costa del Golfo de los Estados Unidos, y porque los refinadores de la Costa del Golfo están habituados a refinar el crudo pesado que produce Venezuela. Y la proximidad es también una consideración clave.

Las importaciones este año, sin embargo, han disminuido considerablemente, casi un 20 por ciento por debajo del promedio de 3 años a 629,000 bpd. Después de los primeros cinco meses bastante regulares del año, las importaciones han disminuido, cayendo por debajo de 500,000 bpd en noviembre.







Esto es resultado de la notable caída de la producción venezolana, que ahora ha caído por debajo de los 2 millones de barriles por día, un mínimo de casi tres décadas . También porque los refinadores estadounidenses, como PBF Energy, han suspendido las compras a la empresa petrolera estatal debido a la mala calidad del crudo y a problemas crediticios.

A medida que las importaciones estadounidenses de crudo venezolano continúan cayendo, PDVSA se asegura de enviar productos a tantos proveedores como sea posible, a expensas -increíblemente- de sus propias refinerías. Las entregas a las dos refinerías de Citgo en Lake Charles y Corpus Christi se han reducido a solo 38,000 bpd en noviembre, la más baja en nuestros registros, después de promediar algo más de 200,000 bpd en cada uno de los últimos tres años.







PDVSA en Venezuela y Curacao importa crudo ligero y nafta para usar como diluyente, mezclándolo con su crudo pesado para la exportación. Después de importar otras calidades en años anteriores, la terminal de PDVSA en Curazao comenzó a importar regularmente crudo estadounidense a comienzos del año pasado.

Esa filial (principalmente) crudo West Texas Intermediate (WTI) en todos los meses menos uno el año pasado, con entregas promedio de 29,000 bpd durante el período. Pero después de un sólido comienzo en 2017, las importaciones comenzaron a tambalearse en el segundo trimestre. Después de la ausencia de entregas en abril y mayo, hubo una entrega de Domestic Sweet Crude (DSW) de 500,000 bbl que salió desde la terminal Beaumont de Enterprise. Esta fue la última entrega de crudo estadounidense en los últimos cinco meses.







La semana pasada les comentamos a los clientes sobre el buque (Aframax) Tulip. Salió de la terminal Beaumont de Enterprise con 500,000 barriles de WTI a mediados de mayo, y desde entonces estuvo anclado en Curacao. Después de esperar allí durante seis meses, el barco dejó su anclaje la semana pasada. Al parecer, el propietario de la carga ha perdido la esperanza de que PDVSA alguna vez pague por ese petróleo que contrató.

(La Patilla)
 

tommy271

Forumer storico
MUD ratificó que aún no hay acuerdos en el proceso de diálogo

La coalición opositora indicó que se tocaron puntos como la apertura del canal humanitario y el colapso de las instituciones del país

Por EL NACIONAL WEB
02 DE DICIEMBRE DE 2017 11:47 AM | ACTUALIZADO EL 02 DE DICIEMBRE DE 2017 11:50 AM




Cuatro puntos del proceso de diálogo fueron discutidos ayer en República Dominicana entre la oposición y el gobierno durante el proceso de diálogo. La coalición opositora también informó que este sábado se abordarán dos puntos en la agenda y aclaró que aún no hay acuerdos.

La Mesa de la Unidad Democrática informó en su cuenta de Twitter que cuatro puntos fueron tocados en las conversaciones de este viernes:

  • Garantías electorales
  • Apertura del canal humanitario
  • Crisis económica
  • Colapso de las instituciones.
En el proceso de negociación participa una delegación opositora encabezada por Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional y distintas figuras ligadas a gremios económicos, políticos y organizaciones no gubernamentales.

Por el gobierno, la delegación está compuesta principalmente por Delcy Rodríguez, Jorge Rodríguez y Elías Jaua.
 

tommy271

Forumer storico
Reuters: Familiares de Eulogio Del Pino le pidieron que se fuera del país
La confianza de Del Pino por haber asumido los dos cargos más importantes dentro de Pdvsa no le hicieron pensar que pudiese ser apresado

Por EL NACIONAL WEB
02 DE DICIEMBRE DE 2017 07:46 AM | ACTUALIZADO EL 02 DE DICIEMBRE DE 2017 07:55 AM




Antes de ser apresado por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) , algunos familiares del ex ministro de Energía, Eulogio Del Pino, le pidieron que se fuera del país por temor a que fuese apresado tal y como ocurrió el jueves 30 de noviembre.

La confianza de Del Pino por haber asumido por tres años los dos cargos más importantes dentro de Petróleos de Venezuela no le hicieron sospechar que algo malo le pudiese ocurrir. Ahora, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lo acusa de corrupción y de muchos de los problemas que aquejan a la economía venezolana.

El 26 de noviembre, luego de ser sustituido en el Ministerio de Energía y Petróleo, Del Pino dijo a Reuters que necesitaba descansar. Siempre fue visto como un hombre leal al chavismo y comprometido con el socialismo del siglo XXI.

Muchos de los críticos del gobierno de Maduro ven la purga de Pdvsa como una medida para eliminar cualquier rival dentro de la industria y así tener más control antes de las elecciones presidenciales de 2018 donde el jefe de Estado podría reelegirse.
 

tommy271

Forumer storico
Rafael Ramírez lucha por sobrevivir como embajador de Venezuela ante la ONU

El portal de noticias The Daily Beast entrevistó a un diplomático que opinó sobe la actual situación del ex presidente de Petróleos de Venezuela

Por EL NACIONAL WEB
02 DE DICIEMBRE DE 2017 09:48 AM | ACTUALIZADO EL 02 DE DICIEMBRE DE 2017 09:52 AM





Rafael Ramírez, uno de las principales voces del chavismo, lucha por sobrevivir como embajador de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) luego de múltiples investigaciones en varios países del mundo, incluyendo Estados Unidos (EE UU), reseñó el portal de noticias The Daily Beast.

Ramírez siempre representó con voz suave y educación la defensa del socialismo fundado por el presidente Hugo Chávez, uno de los principales confidentes del representante de Venezuela ante la ONU.

A pesar de los buenos lazos con el ex presidente Chávez, el también ex presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tenía diferencias con el presidente de la República Nicolás Maduro.

Un diplomático indicó a The Daily Beast que la astuta manera de Ramírez de hacer negocios le permitiría trasladarse a otros países o solicitar asilo político en Estados Unidos, donde se le ha implicado en distintas actividades ilegales a cambio de aportar información.

Lea más en The Daily News
 

Users who are viewing this thread

Alto