Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (11 lettori)

tommy271

Forumer storico
Presidente del BCV: Debemos aprender de la experiencia productiva de Corea del Norte
1 diciembre, 2017




ND / 1 dic 2017.- El presidente del Banco Central de Venezuela, José Khan, y el viceministro del Ministerio de Industrias Básicas, Orlando Ortegano, se reunieron con el embajador de Corea del Norte en Venezuela, Ri Sung Gil, en Caracas. De la reunión salió la oferta de “asesoría económica” de parte del conflictivo país asiático.“El socialismo siempre tiene sus enemigos porque no defiende los intereses de los ricos y los influyentes, que son la minoría en el mundo. El imperialismo quiere mantener a raya el crecimiento económico y militar de los países progresistas”, aseveró el embajador norcoreano.

Y más adelante dijo: “Venezuela tiene su importancia geopolítica, también en materias primas, tiene muchos recursos naturales, petróleo y agua. Estados Unidos no va a dejar a Venezuela en paz mientras no se apodere de los recursos del país”, aseveró.

Durante su intervención, el embajador asiático insistió en que Venezuela ha sido objeto de sanciones y medidas económicas por las razones antes nombradas, no obstante ofrecieron industrializar la nación. “Esto –explicó- les permite autoabastecerse y preservar su soberanía con equidad social.

Por su parte el Presidente del BCV dijo que se debe “aprender de la experiencia socioproductiva de Corea del Norte (…) Nosotros mismos como pueblo podemos comenzar un proceso de formación para reindustrializar la economía del país y depender cada vez menos de otros países hegemónicos (…) Tenemos el recurso humano, las tierras y el capital”, expresó Khan durante su intervención.

Así continuó: “A pesar del ahorcamiento económico de los Estados Unidos, estamos en la obligación de reconstruir nuestra propia historia (…) Es el momento de hacer que este país sea uno de los primeros en el mundo”.

Presidente del BCV: Debemos aprender de la experiencia productiva de Corea del Norte
 

Kain

Forumer attivo
Pochi scambi.
Pensa che io sono uscito a 30, pensando di tradare, ora le vedo oltre oceano a un prezzo e dai noi a un'altro , e non s
Presidente del BCV: Debemos aprender de la experiencia productiva de Corea del Norte
1 diciembre, 2017




ND / 1 dic 2017.- El presidente del Banco Central de Venezuela, José Khan, y el viceministro del Ministerio de Industrias Básicas, Orlando Ortegano, se reunieron con el embajador de Corea del Norte en Venezuela, Ri Sung Gil, en Caracas. De la reunión salió la oferta de “asesoría económica” de parte del conflictivo país asiático.“El socialismo siempre tiene sus enemigos porque no defiende los intereses de los ricos y los influyentes, que son la minoría en el mundo. El imperialismo quiere mantener a raya el crecimiento económico y militar de los países progresistas”, aseveró el embajador norcoreano.

Y más adelante dijo: “Venezuela tiene su importancia geopolítica, también en materias primas, tiene muchos recursos naturales, petróleo y agua. Estados Unidos no va a dejar a Venezuela en paz mientras no se apodere de los recursos del país”, aseveró.

Durante su intervención, el embajador asiático insistió en que Venezuela ha sido objeto de sanciones y medidas económicas por las razones antes nombradas, no obstante ofrecieron industrializar la nación. “Esto –explicó- les permite autoabastecerse y preservar su soberanía con equidad social.

Por su parte el Presidente del BCV dijo que se debe “aprender de la experiencia socioproductiva de Corea del Norte (…) Nosotros mismos como pueblo podemos comenzar un proceso de formación para reindustrializar la economía del país y depender cada vez menos de otros países hegemónicos (…) Tenemos el recurso humano, las tierras y el capital”, expresó Khan durante su intervención.

Así continuó: “A pesar del ahorcamiento económico de los Estados Unidos, estamos en la obligación de reconstruir nuestra propia historia (…) Es el momento de hacer que este país sea uno de los primeros en el mundo”.

Presidente del BCV: Debemos aprender de la experiencia productiva de Corea del Norte

Molto tranquillizante per chi deve sottoscrivere accordi con lo chavismo.
 

tommy271

Forumer storico
Luis Oliveros:




Como han dicho, la base monetaria subió en la última semana 21,94%, PERO lo clave de ese aumento está en el financiamiento monetario (+12,04%), el cual es responsable del 94% de ese incremento.

Entre el 27 de oct y el 24 de nov, en Venezuela la liquidez monetaria aumentó en un 52,54%. El ratio billetes/M2 pasó de 6,12% a 5,79% (empeora el problema del efectivo). Tranquilos: el BCV se está asesorando con Corea del Norte.
 

tommy271

Forumer storico
Pensa che io sono uscito a 30, pensando di tradare, ora le vedo oltre oceano a un prezzo e dai noi a un'altro , e non s

A questi livelli non si fa trading.
Si accumula sulla debolezza e poi si valuta l'entrata nel default.

Il desiderio nascosto resta il proseguimento dei pagamenti.
Quello razionale di un recovery, oltre le soglie attuali.
 

Kain

Forumer attivo
A questi livelli non si fa trading.
Si accumula sulla debolezza e poi si valuta l'entrata nel default.

Il desiderio nascosto resta il proseguimento dei pagamenti.
Quello razionale di un recovery, oltre le soglie attuali.

Non so perchè sia partito il messaggio , lo dovevo scrivere meglio, ora come ora certo che non posso fare trading, su tlx non ci sono volumi.
Non faccio proprio niente, sto a guardare con un occhio più verso questa frase che ti ho evidenziato in neretto
 

tommy271

Forumer storico
Frank Muci‏ @frankmuci

El BCV le metió 10.142.151.988.770 bolívares a la economía entre el 17 y 24 de Noviembre. Aumentó la base monetaria 22% en una semana y 79% en 4 semanas. Todos records históricos.

DP90eCRW4AAgovE.png


Luis Carlos Díaz‏Account verificato @LuisCarlos
Luis Carlos Díaz ha ritwittato Frank Muci

¿Por qué sube el dólar paralelo? Por decisión de Maduro y ejecución del BCV.


Ricardo Hausmann‏ @ricardo_hausman
El 22% de aumento semanal de la emision monetaria de BCV representa aumento anualizado de 31 millones porcentuales. 22% fue también el aumento semanal de los alimentos en los mercados de Caracas esta semana.
 

tommy271

Forumer storico
Non so perchè sia partito il messaggio , lo dovevo scrivere meglio, ora come ora certo che non posso fare trading, su tlx non ci sono volumi.
Ora non faccio proprio niente, sto a guardare con un occhio più verso questa frase che ti ho evidenziato in neretto

Non è un'anomalia del TLX, anche su altri mercati si osserva un calo delle contrattazioni.

Chi è dentro da tempo, nella migliore delle ipotesi ha un PMC fiscale attorno a 40/50. Altri anche superiore... quindi resta difficile incassare la perdita ed uscire. Si preferisce attendere gli eventi o sperare in qualche improbabile forte rimbalzo.

Mettersi sui book ed aspettare ... chi deve liquidare quote consistenti, meglio fare su OTC.
 

Llukas

Frangar non Flectar
Non è un'anomalia del TLX, anche su altri mercati si osserva un calo delle contrattazioni.

Chi è dentro da tempo, nella migliore delle ipotesi ha un PMC fiscale attorno a 40/50. Altri anche superiore... quindi resta difficile incassare la perdita ed uscire. Si preferisce attendere gli eventi o sperare in qualche improbabile forte rimbalzo.

Mettersi sui book ed aspettare ... chi deve liquidare quote consistenti, meglio fare su OTC.

se si sono fatti tuttala discesa, con quotazioni anche più basse delle attuali, e sono ancora dentro, non si capisce proprio perché dovrebbero liquidare.
il fatto vero è che c'è tanta gente che li vuole ancora più bassi per fare il colpaccio a 20, 15 o anche 10. magari con un bello spike veloce.
 

tommy271

Forumer storico
Motta Dominguez denunció bloqueo financiero contra Venezuela en el sector eléctrico
AVN


El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció este viernes nuevas confabulaciones que se gestan contra Venezuela, y que involucra golpes contra el sector eléctrico con bloqueo financiero.

Mencionó que recientemente la República Federativa de Brasil hizo una cancelación a la empresa estatal Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec), por un monto de 7 millones 447 mil 593,30 dólares, por concepto de dos facturas vencidas por venta de energía, detalló en nota de prensa del MPPEE.

Sin embargo, reveló que la compañía de servicios financieros estadounidense Wells Fargo & Co. “retuvo el pago y regresó el dinero a Brasil”.


Consideró esta acción como “una clara maniobra del bloqueo financiero a Venezuela”.
 

Users who are viewing this thread

Alto