Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2


Vice President Mike Pence
@VP

·
18 lug

Iranian Foreign Minister Zarif's travel to Venezuela reminds us that Iran's destabilizing activities extend well beyond the Middle East. Hezbollah remains active in the Western Hemisphere and Iran’s malign influence poses a threat to security and democracy in the region.
 
Si inizia a vedere qualche "13":

EAFINPqWwAAgybd.png


EAFI8BGXoAA3pWB.png
 
Ex directivo de Pdvsa que se creía fugado fue hallado muerto en España en un aparente suicidio

julio 22 2019, 9:37 am






La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, directivo de la petrolera venezolana PDVSA durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la Justicia en el caso sobre la trama de blanqueo del exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo.

El Tribunal español pidió este martes confirmar la causa de su fallecimiento, ya que su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio.

En un principio se informó erróneamente de que Márquez había cogido un avión para fugarse a EEUU, ya que el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España.

Pedraz le había tomado declaración el pasado viernes tras ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares ya que había colaborado confesando hechos relacionados con la trama de Morodo, según informaron a Efe fuentes de la investigación.

Estaba citado este lunes para declarar en la Audiencia Nacional, pero no se presentó, por lo que el juez pidió información a la Policía sobre su posible muerte.

A Márquez, que fue directivo de PDVSA, se le investiga dentro de la causa por la que el pasado mayo se detuvo al hijo de Raúl Morodo, Alejo, y otras tres personas que pasaron a disposición del juez y quedaron en libertad con medidas cautelares.


Aparte de Morodo padre e hijo, están siendo investigados y fueron detenidos Carlos Prada, un venezolano afincado en España vinculado a los Morodo para los supuestos cobros y el blanqueo, la mujer de este y la esposa de uno de los investigados.

En el caso se indaga el cobro de 4,5 millones de euros de PDVSA por parte de Morodo hijo mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal suscritos con la petrolera entre 2012 y 2015, cuando Raúl Morodo ya no era embajador en Venezuela.

Según sospecha la Fiscalía española, el dinero se blanqueó luego mediante una compleja trama de sociedades creadas por el hijo y otros investigados.

Fonte: EFE
 
BID disminuye pronóstico de crecimiento de América Latina

julio 22 2019, 10:59 am




El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) redujo su proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe a 1,1% este año y advirtió que la región podría contraerse en 2020 si se complican las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, principales socios del área, publica el diario El Universal.

Así lo informó el economista jefe del organismo multilateral, Eric Parrado, quien además aclaró que el BID aún mantiene su previsión de crecimiento para el año 2020 de la región en un promedio de 2,3%.

“Si en ese escenario hacemos una combinación de shocks en que cae el crecimiento de China, cae el crecimiento de EEUU y además tenemos una reducción de los precios de activos, podríamos tener una reducción en las tasas de crecimiento de América Latina que podría llegar al ámbito negativo en 2020”.

Parrado dijo que la revisión no fue influenciada por el colapso económico de Venezuela, ya que el tamaño de su economía se había caído tan drásticamente en los últimos años que ya no pesaba mucho en el promedio regional.

Pero reconoció que la migración de ciudadanos venezolanos a otros países tendría un impacto en el corto plazo en la economía de las naciones que los están acogiendo, debido a un aumento del gasto fiscal.

“Hay estimaciones en el caso ecuatoriano de 0,50% del PIB anual, lo mismo ocurre en el caso colombiano, y eso es por la provisión de servicios sociales relacionados con salud, educación, vivienda y seguridad”.

Cuatro millones de venezolanos han huido de su país, la mayoría desde que comenzó una crisis económica y humanitaria en 2015, según la agencia de refugiados de la ONU.

En mayo, el BID estableció un fondo con $100 millones de sus propios recursos para ayudar a países y gobiernos subnacionales a lidiar con los flujos migratorios.

Si bien las necesidades de la región son mayores que eso, el BID quería comenzar a prestar dinero rápidamente en lugar de comenzar un esfuerzo de recaudación de fondos que podría llevar mucho tiempo, dijo Alexandre Meira da Rosa, vicepresidente de Países del BID.

“Puedo garantizar que no es suficiente, pero la filosofía del banco fue del máximo que nosotros podríamos hacer en un tiempo que le sirva a los países”, explicó en una entrevista con Reuters.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto