Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond (64 lettori)

tommy271

Forumer storico
El S&P Merval bajó un 1,5%, mientras el riesgo país cayó a 2.154 puntos

23 Octubre 2019

La plaza bursátil cortó una miniracha de dos subas consecutivas en medio de la incertidumbre política. El indicador de JP Morgan tocó los 2.227 puntos en el inicio de la rueda. Los bonos en dólares (que cotizan en pesos) descendieron hasta 3,4%.






La plaza bursátil argentina cortó este miércoles una miniracha de dos subas consecutivas en medio de la incertidumbre política previa a las elecciones presidenciales del domingo; mientras que los bonos en dólares (que cotizan en pesos) descendieron más de 3%.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajó un 1,5%, a 32.775 unidades, luego de arrastrar una mejora en torno al 4% entre lunes y martes.

Las principales bajas son registradas por las acciones de Holcim (-6,8%), Transportadora de Gas del Norte (-5,8%) y Transportadora de Gas del Sur (-4,8%); mientras que las subas más destacadas fueron anotadas por Valores (3,5%), BYMA (3,2%) y Banco Macro (0,8%)



Bonos y riesgo país


Los principales bonos en dólares (cotizantes en pesos) cerraron con tendencia negativa: el Bonar 2024 cayó un 3,3%, el Bonar 2020 un 2,3%, y el Discount bajo ley argentina un 1,8%. En tanto, los títulos en moneda dura terminaron con tendencia positiva.

El director de Research for Traders, Gustavo Neffa, destacó a Ámbito que las caídas registradas en renta fija pueden estar relacionada con la intervención del Banco Central en el mercado cambiario. "Estuvieron vendiendo y eso siempre es una mala señal", indicó.

El analista de Rava Bursátil, Ariel Guzmán, indicó que "a media rueda, con intervenciones cada vez más fuertes el Banco Central se impuso en el mercado de futuros para llevarlo cerca de los $60 en el vencimiento de octubre, había llegado a estar $63.30 en su momento más alto".

Afirmó: "Lo mismo pasó con el dólar contado con liquidación y el MEP, con un cierre en $77,60 y $73,30 respectivamente, luego de fuertes ventas en bonos, sobre todo en el AY24".

El riesgo país elaborado por el banco JP. Morgan cayó 15 unidades, a 2.154 puntos básicos, luego de mostrar en la apertura del mercado niveles superiores a las 2.220 unidades.


El S&P Merval bajó un 1,5%, mientras el riesgo país cayó a 2.154 puntos
 

tommy271

Forumer storico
El dólar se disparó 1,6% a $62,37 y el Central tuvo que vender unos u$s600 millones

22 Octubre 2019

El billete verde rozó su récord histórico de $62,45 alcanzado tras las PASO y de esta manera anotó su duodécimo avance en fila en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. Sucedió por una combinación de incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales del domingo y la cercanía de fin de mes, señalaron operadores.

Daniel Blanco Gómez







El dólar saltó $1,04 o 1,6% este miércoles a $62,37 y anotó su duodécimo avance consecutivo en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito, pese a que el Banco Central vendió unos u$s600 millones -según operadores- en el segmento donde operan los grandes jugadores, y otros u$s250 millones en el mercado de futuros.

El ascenso del minorista se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa ganó 35 centavos y cerró a $59 para la venta, en una jornada con un alto volumen operado.

“La fuerte suba experimentada hoy por el tipo de cambio mayorista es la más alta para un solo día desde la última semana de agosto y acomodó los precios en un nivel muy próximo a los máximos históricos que se anotaron el 30 de ese mes”, afirmó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

En ese contexto, destacó: "Las expectativas del acto electoral del domingo que viene y la inminencia del fin de mes se combinan con intensidad para generar un aumento de la demanda por cobertura y una simétrica disminución de la oferta privada, dejando al Banco Central como el único oferente de peso que pueda contener el impacto sobre los precios”.

En el Banco Nación, el billete verde subió 75 centavos a $61,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $61,45.

Luego de un comienzo con fuerte suba que aproximó los precios a los niveles de $59,-, la aparición del Banco Central con ventas en el segmento mayorista fue empujando la cotización hacia abajo, haciéndole tocar mínimos en los $58,85 a media mañana.

La estrategia de regulación oficial se concentró además en la intervención en los plazos más inmediatos de los mercados de futuros con ventas que intentaron estimular el desarme de posiciones y el ingreso desde el exterior. Sin embargo, la presión compradora no menguó obligando al Central a convalidar una recuperación de los precios que recortaron toda la caída previa y treparon hasta tocar máximos en los $59 sobre el final de la sesión de hoy.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió en la fecha a u$s906 millones.


Dólar blue, "contado con liqui" y MEP


El dólar blue se disparó $2,50 a $69,75, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial aumentó al 11,8%.

El dólar "contado con liqui" -que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas- asimismo cayó $2,2 a $77,38 y marcó un spread de 31,2% con la divisa que cotiza en el MULC.

Además, el dólar MEP o Bolsa bajó un 7,2% a $73,07, lo que implica un spread de 23,85% frente a la cotización del MULC.


Tasa de Leliq


La tasa de referencia diaria de las Leliq, equivalente a la tasa de política monetaria, se ubicó en el 68,003% tras la absorción de 183.952 millones de pesos en dos licitaciones.

El Banco Central efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a siete días de plazo por un monto fue de $124.479 millones. La tasa promedio de corte se ubicó en 68,003%, siendo la mínima de 68% y la máxima de 68,01%.

En la segunda subasta la autoridad monetaria colocó $59.473 millones con una tasa promedio del 68,002% anual, frente al 68,003 de la licitación previa. La entidad monetaria abonó una tasa máxima del 68,01% y una mínima del 68% anual a siete días de plazo.


Futuros y reservas del BCRA


En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó al 59,50%. En el ROFEX se operaron u$s781 millones; 65% más que ayer.

Desde ABC Mercado de Cambios señalaron que los plazos más cortos concentraron casi el 70% de los negocios. Mientras que los meses de octubre y noviembre, terminaron operándose a $60,09 y $64,20; con una tasa del 84,29% y 84,66%.

“Esta baja de tasas y precios, también se debió a la intervención del BCRA en los futuros, dejando un paredón de u$s100 millones a fin de mes y otro de u$s50 millones para fines de noviembre. Aunque todos los plazos bajaron fuerte, más del 3% promedio, en los que no intervino las tasas se mantuvieron por encima del 135%”, agregaron.

Por último, las reservas del Banco Central cedieron otros u$s450 millones hasta los u$s46.141 millones.

El dólar se disparó 1,6% a $62,37 y el Central tuvo que vender unos u$s600 millones
 

tommy271

Forumer storico
10-D: alertan que reservas podrían no ser suficientes

24 Octubre 2019 - 00:01


Caetano Mohorade






En los últimos días, el Banco Central ha comenzado a mostrar una postura más agresiva en el mercado cambiario para contener el precio del dólar, lo que ha generado que aumentaran todavía más las brechas entre el oficial y el “contado con liqui” y el blue, llevándolas hasta niveles récord en la era Macri (ver nota aparte).

Las fuertes ventas de la autoridad monetaria en los segmentos de contado y de futuros han despertado ciertas dudas entre los analistas, que alertan sobre la posibilidad de que las reservas internacionales no sean suficientes para mantener al dólar en los niveles actuales hasta el 10 de diciembre, cuando ocurra el cambio de mandato.

Ayer, el organismo que dirige Guido Sandleris vendió unos u$s 600 millones en el mercado cambiario, lo que representó un 66,2% del volumen negociado durante la jornada (u$s 906 millones), y otros u$s250 millones en el segmento de futuros (ROFEX).

De esta manera, en lo que va de la semana, el BCRA lleva desembolsados u$s 1.060 millones para contener el valor del dólar, mientras que, desde las PASO, la cifra asciende a u$s 5.828 millones.

Considerando esta dinámica, Guido Lorenzo, Director de la consultora LCG, destacó que “los incentivos están alineados a que el BCRA siga vendiendo reservas para que no se les escape el tipo de cambio”. Pero advirtió que “el problema es que, dados los volúmenes que se están manejando, éstas podrían no alcanzar para poder sostenerlo a este precio hasta diciembre”.

El Banco Central comenzó a vender reservas luego de la devaluación post-PASO con el fin de contener el valor del dólar. Además, a fines de agosto, al anunciar el reperfilamiento de las Letras de corto plazo, el oficialismo le dio vía libre a la autoridad monetaria para disponer de las divisas necesarias, con el fin de preservar la estabilidad cambiaria de cara a las elecciones, en medio de una mayor incertidumbre.

Luego, para contener la dolarización de las carteras, el BCRA anunció una serie de restricciones en el mercado de cambios, que permitió reducir el ritmo de salida de los depósitos en dólares.

Desde las PASO, las reservas internacionales han registrado una caída de u$s20.168 millones hasta los u$s46.141 millones.
Esta sangría se explica principalmente por la salida de los depósitos en dólares de los bancos y por pagos de deuda del sector público, sumado a las intervenciones del organismo en el mercado cambiario.

Por su parte, las reservas netas se encuentran en u$s11.200 millones, aproximadamente, de acuerdo con cálculos privados, y mantienen el sendero bajista. De cara a los próximos meses, lo más probable es que esta tendencia continúe, principalmente porque el Gobierno deberá atender vencimientos de deuda en torno a los u$s4.500 millones.

Por su parte, Juan Ignacio Paolicchi, economista de Eco Go, manifestó que la caída de reservas también se está viendo explicada por una “mayor demanda de efectivo de los bancos. La liquidez de las entidades financieras de los últimos días cayó fuerte porque se tuvo que hacer frente a la salida de los depósitos con dólares en efectivo”.

Sostuvo que “a medida que se acercan las elecciones, la demanda por cobertura empieza a subir, lo que justifica el salto en el tipo de cambio; pero, además, hay gente que está aprovechando para hacer el puré, que implica comprar dólar oficial y vender al valor del blue, aprovechando la brecha, sumado a algún temor a lo que pueda llegar a suceder con el próximo gobierno, que incentive a dejar los dólares en el colchón y no en los bancos”.

Lo cierto es que hoy prevalece la incertidumbre con respecto a lo que va a ocurrir con el dólar a partir del 28-O. Los analistas ya descuentan una victoria para la fórmula Fernández-Fernández, pero al mismo tiempo se espera que aumenten los controles cambiarios antes del 10 de diciembre.

Este nuevo parche podría funcionar para traer una mayor estabilidad, de cara al cambio de gobierno, pero no resuelve los problemas de fondo, ya que Argentina, además de renegociar los vencimientos de deuda para los próximos años, debe resolver cómo generar las divisas necesarias para cumplir con sus compromisos.

10-D: alertan que reservas podrían no ser suficientes

***
Occorre intervenire subito con un abbassamento della soglia di prelievo mensile da 10.000 $ a 2.000 $.
Ad ogni modo, con questi ritmi l'Argentina si troverà senza riserve monetarie entro dicembre: dei 46.000 Mln del BRCA solo una decina sono le disponibilità effettive liquide.
 

tommy271

Forumer storico
Demanda contra el cupón PBI en NY: nueva amenaza complica más a la Argentina

24 Octubre 2019 - 00:00

El reclamo se suma al del fondo buitre Aurelius. La jueza Loretta Preska tendrá que decidir antes que termine el año si habilita el juicio o toma la posición del país de justificar la intervención del INDEC.



Carlos Burgueño[email protected]




Un nuevo problema de deuda amenaza al Gobierno que sea electo el próximo domingo: ante el segundo proceso de renegociación de los vencimientos de títulos públicos para el período 2020-2024, varios tenedores de estos papeles comienzan a acelerar presentaciones judiciales de la deuda emitida en 2005 para salir del default.

En especial, en el caso del cupón PBI y dentro de la causa que lleva adelante el juzgado de Loretta Preska en Nueva York iniciada por el fondo buitre Aurelius, por la supuesta “mala fe” del país al alterar la medición del PBI del INDEC para el ejercicio 2013.

Ayer fue un sorpresivo tenedor de esta deuda, la sociedad uruguaya Novoriver SA, quien posee u$s181 millones en inversiones de esos bonos atados al crecimiento de la actividad económica del país; y que, se supone, representan a un grupo de inversionistas que buscan algún rédito en el caso.

La especulación generalizada es que hay además muchos operadores del sistema financiero tomando posiciones tanto en el Cupón como en el bono Par, a la espera del llamado a reperfilamiento de deuda, y esperando si estos papeles se incluirán o no en la negociación.

En el caso en que suceda, esperan presentarse en el mismo juzgado para denunciar que se estaría reprogramando el pago de una deuda ya reprogramada, con lo que el daño (en el caso del Cupón PBI) sería doble. Y la demanda también. La jueza Preska, que ya abrió el proceso en febrero de este año, deberá resolver antes de fin de año si avanza o no con el caso; y si llama a sumar nuevos tenedores de deuda que también se sientan perjudicados.

Es en este marco que Novoriver se adelanta para que se la sume al reclamo de Aurelius. La cifra en dólares del eventual reclamo provoca escalofríos: ante un eventual fallo en contra, podrían considerarse perjudicados tenedores por más de u$s5.000 millones de dólares. La buena noticia es que el caso recién empieza y podría demandar varios años hasta una resolución final en los tribunales de los Estados Unidos.

Según explicó el analista de FinGuru Sebastián Maril, “según el demandante, el 21 de febrero de 2014, el entonces ministro de Economía Axel Kicillof anunció que el PBI del año 2013 había crecido 4,9%. Un mes más tarde, el 26 de marzo de 2014, anunció que por una revisión de cuentas (cambio de base de 1993 a 2004), el crecimiento había sido del 2,9%, menor al 3,25% que gatillaba el pago de Cupón del PIB. Fue un anuncio sumamente ‘desprolijo’, que el mercado tomó como otra manipulación de datos con tal de no pagar a los acreedores”.

La causa, para la Argentina, puede convertirse en una verdadera bomba de tiempo financiera y fiscal si finalmente Preska determina que el fondo buitre Aurelius tiene razón en su reclamo. Esto sucedería si para la jueza de primera instancia se confirma que durante la gestión de Axel Kicillof en el Ministerio de Economía, en la última parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la intervención del INDEC de Guillermo Moreno, hubo alteraciones en el cálculo del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) para que el país se ahorre de liquidar unos u$s3.000 millones en 2014.

Según Aurelius, el Gobierno alteró la base de cálculo del EMAE para que el crecimiento final del PBI de ese año supere el 3,22% y así no activar la cláusula de liquidación del cupón PBI. El INDEC calculó para ese año un crecimiento del 2,8%, pero modificando el cálculo base, una acción que para Aurelius fue “adrede” para perjudicar a los tenedores de este bono en lo que representa “mal desempeño de sus funciones”. Según el demandante, si no se hubiera alterado la base de cálculo de 2013, la Argentina habría crecido el 3,5%, con lo que pagar el Cupón PBI hubiera sido obligatorio.

La Argentina presentó su defensa el 3 de julio pasado, argumentando contra la demanda de Aurelius con una explicación curiosa. El Gobierno de Mauricio Macri, para que no prospere la causa, defendió la alteración del PBI de 2013, asegurando que era facultad de la gestión de Cristina de Kirchner modificar el cálculo. Con esto defendió la decisión de modificar el cálculo del pago del bono a partir de la modificación de la cifra de crecimiento aportada por el INDEC, en tiempos de la intervención directa del entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Fue la segunda vez que se utilizó este argumento. El 18 de abril den 2019, para evitar el ataque de Aurelius, los abogados que representan al país contratados por la procuración del Tesoro, aseguraron ante la Justicia norteamericana que el Gobierno de Cristina de Kirchner estaba en su derecho de modificar el año base de cálculo del PBI, y que el acusador no demostró que haya habido un mal manejo de las cifras de ese organismo entre 2013 y 2014.

Aurelius es un viejo conocido de la Argentina. Y de muchos países con destino de mal manejo de su deuda pública y privada. Es propiedad de Mark Brodsky, discípulo de Paul Singer y exempleado de Elliott, quien en algún momento en los inicios de la década pasada se independizó y abrió su propio bufete buitre. Si bien su mayor y más beneficioso negocio lo hizo con la Argentina y el “juicio del siglo”, se lo conoce por su inquietud de bucear por todo el mundo para encontrar oportunidades de negocios en estados a punto de alcanzar el default o empresas importantes en dificultades. Por ejemplo, contra Puerto Rico en tiempos de su crisis económica y financiera y contra Petrobras en medio de la causa por la Lava Jato.

Demanda contra el cupón PBI en NY: nueva amenaza complica más a la Argentina

***
Altre grane legali in arrivo ...
 

tommy271

Forumer storico
La necesidad de dólares en 2020 superará los US$20.000 millones, incluso con un reperfilamiento

Sería inevitable una quita en los pagos de deuda

por Mariano Cuparo Ortiz

info4.png_966076397.png










Reperfilar no alcanzará. Según un informe publicado ayer por el banco de inversión Credit Suisse, patear 10 años adelante los vencimientos de bonos de ley extranjera y 7 años las obligaciones con el FMI dejaría todavía unas obligaciones financieras de más de US$20.000 millones para el 2020 y de US$12.000 millones para el período 2021-2027. Eso sólo teniendo en cuenta las obligaciones de dólares que genera la deuda pública neta. Es decir, dejando afuera las necesidades de divisas que generan los privados por la vía de la fuga de capitales y del turismo.
El informe del Credit Suisse pone el ojo en la brutal pérdida de reservas ocurrida desde las PASO, que ya superó los US$20.000 millones, más del 30% de lo que había antes de la corrida. Y, teniendo en cuenta el drenaje extra por ellos mismos estimado de US$11.500 millones para lo que queda del año, concluye que será necesario negociar una reducción en los pagos de intereses.

En lo que viene, al igual que en 2019, los dólares no alcanzan. La restricción externa crónica continúa firme. Si se le suma un estimado optimista de US$20.000 millones para la fuga de dólares, a tono con los últimos años, y otro también amigable de US$5.000 millones por la balanza de servicios, las necesidades de dólares superan los US$40.000 millones en 2020 y los US$35.000 millones entre 2021 y 2027. Y eso con el acceso a financiamiento externo vedado.

Lo destacó el informe del Credit Suisse: "Está claro que una extensión de los vencimientos con el FMI y con los bonistas implica una fuerte reducción en las obligaciones de deuda del Gobierno. Pero un así está por encima de los US$20.000 millones en 2020. Ese número todavía es alto para un país con acceso limitado al financiamiento. Después del 2020 cae en promedio a US$12.000 millones por año. Ese nivel luce bajo pero, nuevamente, es para un país sin acceso a los mercados. Incluso reperfilar a la deuda de ley nacional más FMI baja las necesidades a US$15.000 millones, sólo teniendo en cuenta las obligaciones de deuda. No parece suficiente para reducir la restricción de liquidez".

Y agregó: "Esto significa que para Argentina parece ser necesario algo más que un mero reperfilamiento de los vencimientos de la deuda. Desde nuestro punto de vista, será necesario también realizar una reducción de los pagos de intereses".

Hasta acá, las obligaciones de la deuda oficial implican pagos por US$35.000 millones para el 2020, si se la hace neta de lo contraído de manera intragubernamental. Ese número baja a US$21.000 millones en 2021, vuelve a US$33.300 en 2022 y permanece en US$29.400 millones en 2023.

Si bien las obligaciones del Gobierno serán esas, al número habría que sumarle las necesidades que generan los privados. En ese sentido, los números publicados esta semana por el BCRA muestran la continuidad de los drenajes crónicos de divisas, incluso tras una suba de 200% del precio del dólar en dos años, para viajes y para formación de activos externos. En septiembre la balanza de servicios registró un rojo de US$223 millones y promedio US$493 millones en lo que va del año. La fuga fue de US$3.013 millones en septiembre y promedió US$2.528 millones mensuales en 2019.


La necesidad de dólares en 2020 superará los US$20.000 millones, incluso con un reperfilamiento
 

Users who are viewing this thread

Alto