Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

DWe7MElWAAEnHtx.jpg
 
Guerra: La economía está dolarizada en los hechos y no por decreto

El economista indicó que la economía del país ha perdido 40% de su tamaño en 4 años


Por EL NACIONAL WEB
20 DE FEBRERO DE 2018 08:12 AM | ACTUALIZADO EL 20 DE FEBRERO DE 2018 08:13 AM




José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional por el Distrito Capital, informó este lunes que la economía del país ha perdido 40% de su tamaño en cuatro años.

Guerra indicó que para que la economía mejore se deben tomar medidas como la eliminación del control de cambio y un plan de inversión petrolera con capitales privados que impulse la producción petrolera, indicó en una entrevista para Globovisión.

El economista aseguró que la economía venezolana se está dolarizando en los hechos y no por un decreto. Aunque aseguró que para tener una moneda mala, mejor no se tiene.

“A una compañera de la parroquia El Valle se le murió un familiar y tuvimos que ayudarla haciendo una vaca para conseguir 100 dólares porque la funeraria cobraba esa cantidad”, dijo Guerra.
 
Diosdado Cabello propondrá adelantar las elecciones a la Asamblea Nacional

El vicepresidente del PSUV dijo que los comicios legislativos también se realizarán el mismo día de las presidenciales

Por EL NACIONAL WEB
20 DE FEBRERO DE 2018 08:49 AM | ACTUALIZADO EL 20 DE FEBRERO DE 2018 09:29 AM



Diosdado Cabello, vicepresidente de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), propuso hacer un adelanto de las elecciones para la Asamblea Nacional (AN) el día de los comicios presidenciales.

"El día de las elecciones presidenciales que se llame también a las elecciones de la Asamblea Nacional de Venezuela. En cualquier parte del mundo se adelantan elecciones legislativas”, dijo en una entrevista para VTV.

Cabello dijo que presentará la solicitud ante la asamblea nacional constituyente (ANC) porque, a su juicio, el Poder Legislativo no existe en el país.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que las elecciones presidenciales se celebrarán el 22 de abril, cumpliendo el decreto de la ANC.

El Parlamento es el único poder de Venezuela en manos de la oposición desde 2015. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró a la Cámara en desacato.
 
Almagro pidió a la comunidad internacional más sanciones contra Maduro

El secretario general de la OEA dijo a los países no seguir escudándose detrás del principio de no intervención para ignorar la violación de los derechos de los venezolanos

Por EFE
20 DE FEBRERO DE 2018 09:50 AM | ACTUALIZADO EL 20 DE FEBRERO DE 2018 09:51 AM




El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este martes a la comunidad internacional que imponga nuevas sanciones, "más amplias y fuertes", al gobierno venezolano al que acusó de ser "una amenaza para la paz y la seguridad internacional".

"Las sanciones son la herramienta diplomática más fuerte que tenemos, así que pido a los Estados que introduzcan más sanciones, más amplias y más fuertes contra este régimen. Las sanciones no harán daño a la gente de Venezuela, sino a los bolsillos de aquellos que se apropian del dinero que queda", dijo el responsable regional.

Almagro se refirió extensamente al caso de Venezuela en su discurso de inicio de una reunión de disidentes de numerosos países que organiza anualmente la ONG Human Rights Watch en Ginebra.

"La sanción más terrible para el pueblo venezolano serían seis años adicionales de represión y dictadura, de hambre, de enfermedad y de privación de sus derechos humanos", aseguró ante la audiencia.

De esa manera se refirió a la posibilidad de una reelección del presidente Nicolás Maduro en las comicios que ha convocado para abril próximo.

El secretario pidió a los países no seguir escudándose detrás del principio "de no intervención para seguir mirando a otro lado mientras este régimen elimina los derechos de sus ciudadanos".

En cambio, les instó a "utilizar todos los instrumentos a su alcance para poner fin a esta opresión".

"Venezuela es una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Ningún país debe ignorar lo que pasa en Venezuela ni ser complaciente", continuó.

Almagro defendió la posición de claro enfrentamiento que mantiene con el gobierno de Maduro y dijo que desde la posición que ocupa, al frente de la OEA, su responsabildiad es "ser un campeón de los principios y derechos que esta organización defiende".

"Somos la única organización multilateral en haber hablado claramente y en voz alta sobre la crisis en Venezuela", señaló en la reunión de disidentes y defensores de los derechos humanos.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto