Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Guaidó planea reorganizar y liderar Citgo a través de una nueva ley de hidrocarburos, según fuentes

enero 24 2019, 6:18 pm

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunciará planes para renovar el directorio de Citgo Petroleum para darle al refinador un nuevo liderazgo y aliviar las presiones políticas sobre la compañía, dijeron fuentes cercanas al líder de la oposición a S&P Global Platts.

Por Annie Siebert






Citgo es la filial de refinación con sede en EEUU de la petrolera estatal venezolana PDVSA, con unidades en Louisiana, Texas e Illinois.

El actual presidente de Citgo, Asdrúbal Chávez, tiene prohibido ingresar a EEUU después de que la Casa Blanca revocó su visa.

Un poco menos de la mitad del refinador ha sido apalancado como garantía a Rosneft de Rusia para cubrir un préstamo de 1,5 mil millones dólares al gobierno venezolano, mientras otros acreedores han presentado reclamaos a la compañía por deudas impagas.

Guaidó, el líder de la oposición que recientemente fue nombrado jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, se juramentó como presidente encargado del país el miércoles 23 de enero y fue rápidamente reconocido por EEUU, Canadá y otros países.

México, Rusia y Cuba, sin embargo, han dicho que apoyarán a Maduro, quien desea romper relaciones diplomáticas y políticas con EEUU.

Además de reformar el liderazgo de Citgo, Guaidó planea introducir una nueva ley nacional de hidrocarburos que establece términos fiscales y contractuales flexibles para proyectos adaptados a los precios del petróleo y el ciclo de inversión de petróleo, así como promulgar una ley anticorrupción dirigida a PDVSA. dijeron las fuentes consultadas por S&P Global Platts.

De tal manera, se agregaría una nueva agencia de hidrocarburos para ofrecer rondas de licitación para proyectos en gas natural y crudo convencional, pesado y extrapesado.

Guaidó aún no nombrado un ministro de petróleo o presidente de Pdvsa, “pero serán personas con experiencia”, asegura una fuente. El ministro fijado por Maduro es Manuel Quevedo, ex brigadier general de la Guardia Nacional sin experiencia previa en petróleo.

Quevedo, en su calidad de máximo representante de Venezuela en la Opep, actualmente ocupa la presidencia rotativa para este 2019, que implica presidir y convocar reuniones extraordinarias y actuar como el principal portavoz ministerial de la organización.

En mayo pasado, después de que Maduro se declaró ganador en sus elecciones, EEUU impuso sanciones que obstaculizan la capacidad de Pdvsa para recaudar nuevos fondos o reestructurar su aplastante carga de deuda.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que están preparados para invocar nuevas sanciones en el sector petrolero a Venezuela, incluido un embargo total a las importaciones estadounidenses de crudo venezolano, si el enfrentamiento de Maduro con Guaidó se decanta en la represión política.

Fuentes del mercado dijeron que el reconocimiento de Guaidó por parte de EEUU como el líder legítimo de Venezuela podría llevar a las refinerías estadounidenses a detener las compras de crudo venezolano mientras Maduro siga en el poder.

“Comerciar con ese país ahora equivale a negociar con un régimen no reconocido por el gobierno de EEUU. No estamos seguros de que muchas empresas asuman ese riesgo y que los bancos lo financien”, dijo Olivier Jakob, analista de la consultora Petromatrix.

De acuerdo con la Administración de Información de Energía de EEUU, Chevron, PBF Energy, Valero y Citgo son las mayores refinerías de crudo venezolano en EEUU. Las importaciones estadounidenses de crudo venezolano promediaron alrededor de 574,000 b / d en diciembre, aproximadamente un 40% menos que en julio de 2016, cuando las refinerías importaron más de 850,700 b / d, según los datos de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU. Según los datos, las importaciones de crudo venezolano cayeron a 409,150 b / d en febrero de 2018.

Según la última encuesta de S&P Global Platts, la producción petrolera venezolana cayó a 1,17 millones de b / d en diciembre. Se pronostica que la producción del país disminuirá en 350,000 b / d en 2019, pero, dependiendo de las sanciones y otros factores de riesgo, podría caer hasta 800,000 b / d para fines de este año, según el banco de inversiones Barclays.

Traducción libre a partir de S&P Global Platts
 
La tormenta se acerca. Los militares venezolanos ante la última oportunidad de dejar a Maduro




  • Eso no quiere decir que la decisión sea fácil, dijo Ellis, cuyos estudios previamente le habían llevado a describir las dificultades de remover a un régimen que operaba más como un sindicato criminal que como una dictadura de corte militar tradicional.


    Mucho depende del cálculo que están haciendo los oficiales sobre las posibilidades reales de que Maduro pueda sobrevivir la venidera tormenta que está enfrentando a un régimen sin dinero y carente de legitimidad contra un naciente gobierno interino que es respaldado por la población, Estados Unidos y varios de los principales países de América Latina, dijo Ellis.

    Los integrantes del alto mando, por lo menos en público, están dando la impresión de que ellos ven que las probabilidades de que Maduro sobreviva son altas.

    “No vamos hacer absolutamente nada que esté fuera de la constitución“, dijo el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, al enfatizar que la sustentación jurídica de la presidencia de Guaidó es “nula” y está destinada al fracaso.

    Esas manifestaciones de la cúpula militar no sorprenden a Martín Rodil, presidente del Venezuelan American Leadership Council, considerado un experto del estamento militar venezolano.

    “Las grandes posiciones de comando o fuerza dentro de la fuerza armada venezolana están en manos de personas que durante los últimos 18 años han sido sistemáticamente corrompidas por la estructura del chavismo y por los funcionarios de inteligencia cubanos que han penetrado la organización. Es gente involucrada en diversos tipos de crímenes, trafico humano, tráfico de drogas, ventas de armas ilegales”, advirtió Rodil.

    “Pretender que esa estructura que ha estado tan corrompida con crímenes diversos va a salir a respaldar la reinstitucionalización del país o recobrar la vigencia de la constitución nacional porque el pueblo se lo pida es, como mínimo, iluso”, resaltó.

    ¿Mafia o ejército?

    Y es que el grupo que actualmente controla el aparato militar funciona más como una mafia que como integrantes de un Ejército profesional.

    “Convencerlos va a requerir de acciones muy contundentes por parte de la comunidad internacional porque lamentablemente yo no creo que internamente en Venezuela haya fuerza para imponérsele a esa banda criminal que secuestró las fuerzas armadas”, enfatizó.

    “La única manera de obligar a esta gente a entregar el poder es colocarle una amenaza creíble enfrente, mayor a la que ellos representan, para que ellos busquen una negociación o una salida o simplemente los tengan que sacar”, agregó.

    Pero no todo está en orden dentro del estamento militar. El descontento interno de los oficiales de mediana graduación y de la tropa es tan alto como en el resto de la población, que padece de hambre y carencia de medicinas por el colapso económico provocado por el chavismo.

    El Teniente de la Guardia Nacional José Antonio Colina, exiliado en Miami, dijo que dentro de la Fuerza Armada podría producirse un proceso en el cual los cuadros medios se terminaran de aglutinar y ponerse a la orden de Guaidó, imponiéndose sobre el control que ejercen los generales involucrados en el narcotráfico y quienes se mantienen al lado de Maduro por convicción socialista.

    Un levantamiento “desde abajo”

    El teniente del Ejercito Jhoan Zerpa, quien también vive exiliado en Estados Unidos, coincidió en que un posible levantamiento militar también podría venir de los cuadros medios y bajos.

    “Las bases de las fuerzas armadas son las que podrían a lograr mover todo”, dijo Zerpa, antes de agregar que ese pronunciamiento no sería por razones políticas.

    “Los reclamos del sargento de la Guardia Nacional que se reveló la semana pasada en Cotiza era: ‘se me murió mi hija, no hay medicina, tengo hambre, no me alcanza el sueldo’, mientras que el el otro reclamaba: ‘mi mamá está enferma de cáncer y no tengo medicina”, manifestó Zerpa.

    Si bien la posibilidad de darle la espalda a Maduro tendría un mayor costo para el alto generalato que para los cuadros bajos, la posibilidad de que algo así suceda no puede descartarse totalmente.

    Además de representar una posibilidad real de salida, los cálculos de los oficiales también incluyen que el régimen enfrenta serios problemas económicos, que han de agravarse en la medida que Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional comiencen a acentuar las sanciones económicas contra el régimen, dijo Ellis, del Army War College de Estados Unidos.

    “Estamos llegando al momento en que se acabó por completo el dinero, y cuando se acaba completamente el dinero, la pregunta surge entre los integrantes del régimen es cómo se pueden mantener contentos a los militares”, dijo Ellis.

    Y otro de los factores es que la opción de los militares de no hacer nada es un factor en contra de Maduro.

    “Antes si los militares se quedaban en sus cuarteles y no hacían nada, eso jugaba a favor de Maduro porque no colocaban en duda la percepción de que siguen respaldándolo. Pero ahora la situación es la opuesta, y es la oposición la que le está pidiendo a los militares que no salgan a disparar, que se queden en sus cuarteles. Entonces, hacer nada juega a favor de Guaidó”, dijo.

    El profesor puso como ejemplo la actual situación con la embajada estadounidense en Caracas, luego que Maduro le diera a su personal un plazo de 72 horas para abandonar al país, aunque Washington dijo que no retiraría su personal diplomático porque simplemente no reconoce la legitimidad de su régimen.

    El jueves Maduro dijo que el personal de la embajada de EEUU tenía hasta el domingo para salir de Venezuela. Más tarde, el Departamento de Estado ordenó a todo el personal diplomático "no esencial" que abandonara también del país sudamericano, aunque al parecer algunos permanecerán en Caracas.

    “¿Qué va a hacer Maduro con la situación en la embajada. ¿Le va a pedir a la Guardia Nacional que tomen militarmente la embajada de Estados Unidos en Caracas? Los generales van a preferir quedarse en los cuarteles, porque en este momento no pueden confiar en que los hombres bajo sus mando cumplan las ordenes”, dijo Ellis.

    “Los generales también saben lo que significa tomar acciones contra los ciudadanos estadounidenses. Entonces Maduro podría ordenar y corre el riesgo de que los militares no le obedezcan, lo cual le genera graves problemas de percepción entre el resto de militares, porque dejan ver que ya perdió el control”, enfatizó.

    Siga a Antonio María Delgado en Twitter:@DelgadoAntonioM
 
scusate , prese di benefizio ? o c'è dell'altro ?

Opera Snapshot_2019-01-25_093247_online-smallbusiness.unicredit.it.png
 
Asdrubal Oliveros:




Eurasia Group: "El reconocimiento internacional de Guaido como presidente interino de Vzla. elevará aún más su perfil y lo consolidará como la cara principal de la oposición. También proporcionará a la oposición un impulso adicional a corto plazo después de las protestas de hoy".

Sobre las protestas de ayer, escribe Eurasia a sus clientes: "las protestas del 23E atrajeron una participación masiva y demostraron que la oposición todavía puede movilizar un apoyo significativo en las calles".

EG: "Si bien la medida es un fuerte respaldo de la com internac, es sobre todo de naturaleza política. La comunidad internac puede avanzar con otros gestos simbólicos que refuercen la legitimidad de Guaido, como nombrar embajadores o intentar comprometerse con un gob paralelo".

Respecto al impacto económico, dice Eurasia Group: "Las implicaciones económicas son menos claras. La administración de Trump probablemente explorará la posibilidad de congelar activos extranjeros como la filial Citgo".

Para Eurasia Group este proceso es largo y complejo: "la congelación de activos y otras medidas, probablemente sea un desafío legal y logístico, por lo que podría tardar un tiempo en materializarse, si es que se hace".

EG: "En el corto plazo, la administración Trump probablemente aprovechará el respaldo con sanciones económicas adicionales, ya sea una expansión de la orden ejecutiva de diciembre dirigida al sector minero o sanciones de petróleo específicas".

En este sentido, qué puede venir según EG: "Todavía está sobre la mesa una prohibición total de importación, pero es más probable que EUA comience con una opción más suave como una prohibición de diluyente".

EG: "la adm Trump mantendrá la amenaza de acciones más agresivas como la prohibición de importac para disuadir al régimen d detener a Guaido, algo que han hecho en el pasado con otros líderes opositores, pero que también podría ser contraproducente en términos de dinámica social"

EG: "Una oposición más unificada con un fuerte respaldo internacional es una variable importante que ha cambiado en las últimas semanas, junto con los crecientes incidentes de protestas contra Maduro en los baluartes típicos del gobierno, que pueden crecer en el corto plazo".

EG: "Aun así, hay otras condiciones necesarias para una transición política que hoy no parece estar presente, a saber, un reconocimiento por parte de elementos militares superiores de que no hay manera de sostener el régimen de Maduro o una ruptura en la cadena de mando".

EG: "Hasta ahora, el aparato de seguridad parece estar aún dispuesto a reprimir, como lo demuestran sus movimientos de hoy (ayer) para bloquear las carreteras y utilizar la violencia para neutralizar las protestas".

Cierra Eurasia Group: "Esos cálculos pueden comenzar a cambiar si la inquietud es masiva, persistente y continúa expandiéndose más allá de los grupos de la oposición, pero hoy en día, la caída de Maduro no parece inminente".
 
Credo che molti fondi hedge abbiano approfittato, in questi giorni, per scaricare su nuovi acquirenti.
Credo che tu creda bene. Tra situazione politica, economica, e probabile ristrutturazione...far "fermentare" un gain è rischioso. Tanto fra 20 e 30 e 40 e 50 sempre dieci punti sono quindi perché fissarsi sull'"entratona" in basso.
 
Credo che tu creda bene. Tra situazione politica, economica, e probabile ristrutturazione...far "fermentare" un gain è rischioso. Tanto fra 20 e 30 e 40 e 50 sempre dieci punti sono quindi perché fissarsi sull'"entratona" in basso.

Tra 20 e 30 uno si fa il 50% sul capitale investito, tra 40 e 50 "solo" il 25%.
Non proprio equivalenti...

PS
tieni conto, come ho scritto su questo 3d, fino alla noia, che le due "gemelle" PDVSA 24 e 26 mi sono state offerte per una settimana tra i 14.20 e i 14.40 (OTC).
Guarda quanto quotano ora (in pct sul gain).
Ovvio che chi ha comprato a 14 ha già cambiato cavallo.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto