Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

L'opinione pubblica non si è mai interessata, nè al Venezuela nè ad altri paesi con situazioni simili o peggiori. E nemmeno si sono interessati coloro che compravano i tds VVV godendosi le grasse cedole e il pesce offerto da Maduro. Ora che gli hanno tolto il piatto da sotto naso si sono scoperti interessati alla situazione del paese. Sentito con distrazione il servizio al tg si passa alla ricerca dell'ultimo modello di Smartphone
Pure volendo, cosa fa l'opinione pubblica?
 
L'opinione pubblica non si è mai interessata, nè al Venezuela nè ad altri paesi con situazioni simili o peggiori. E nemmeno si sono interessati coloro che compravano i tds VVV godendosi le grasse cedole e il pesce offerto da Maduro. Ora che gli hanno tolto il piatto da sotto naso si sono scoperti interessati alla situazione del paese. Sentito con distrazione il servizio al tg si passa alla ricerca dell'ultimo modello di Smartphone
Pure volendo, cosa fa l'opinione pubblica?

Un dato inequivocabile: il default di Caracas non interessa a nessuno.
Non ha avuto nessuna ripercussione sui mercati finanziari e soprattutto non ha interessato le economie dei paesi confinanti.

Il FMI non dovrebbe avere remore, se interverrà prossimamente nel paese.
 
Delcy Rodríguez califica de crimen organizado la expropiación de Citgo

En este sentido, Rodríguez considera que “Estados Unidos se ha convertido en uno de los países más peligrosos para las naciones”

Por
Descifrado
-
julio 31, 2019







Delcy Rodríguez, Vicepresidente ejecutiva de Maduro se pronunció a la situación de los bienes del Estado en el exterior, en torno expropiación de la petrolera venezolana en Estados Unidos, el abogado de la empresa José Ignacio Hernández alegó ante la corte de los Estados Unidos que Pdvsa y Citgo eran la misma empresa.

Además, Rodríguez señaló que “Como bien es conocido, hace dos días una corte de los EEUU dictó una insólita decisión, dando a una empresa minera llamada Crystallex; expropiando los activos de PDVSA en los EEUU concretados en Citgo. La empresa Crystallex nunca tuvo derechos mineros sobre la mina Las Cristinas, una de las minas de oro más grandes de nuestro continente”.

Para la vicepresidente, esta expropiación que este es un actor del “Crimen organizado” por parte del gobierno de transición encabezado por Juan Guaidó “Es una gran estafa mundial lo que está en proceso”, sentenció.

La verdadera organización de estafa que da en el chat denominado “Despacho” sacado del teléfono de Edgar Zambrano donde está José Hernández, procurador designado por Guaidó.


“Están montando estrategias para robarse los activos de Venezuela en el exterior. Son falsos positivos amparados en la excusa de que solo reconocen a un supuesto Gobierno de Guaidó. Fue el mismo EEUU quien dijo que no reconocía a Nicolás Maduro”, aseguró Rodríguez.

En este sentido, Rodríguez considera que “Estados Unidos se ha convertido en uno de los países más peligrosos para las naciones” y el régimen de Maduro denunciará ante la ONU y otras instancias internacionales el caso de los activos venezolanos en el exterior.
 
Maduro asegura que su gobierno venía ganando el caso de Crystallex

"Se están robando Citgo y descuartizándola en pedazos"

Por
@vasquezluisda Luis David Vásquez
-
julio 31, 2019







Nicolás Maduro cataloga de “bandidajes y ladronaje” la presunta participación del Procurador General de la República, José Hernández, en el caso de Crystallex.

“Se están robando Citgo y descuartizándola en pedazos”, para destinarla a cuentas particulares, según Maduro.

“Hay muchas cosas que faltan por lograr, pero el esfuerzo es heroico”, dijo.

Delcy Rodríguez, dirigente chavista, aseguró que “no hay manera de que puedan despojarnos de nuestros recursos”.
 
Fiscalía inicia investigación penal contra procurador José Ignacio Hernández por «traición a la patria»


Banca y Negocios / AVN




El Ministerio Público inició una investigación contra el ciudadano venezolano José Ignacio Hernández, procurador especial designado por la Asamblea Nacional, por «hacerse pasar por un funcionario de la empresa venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), y así propiciar el embargo de activos de la filial de la estatal petrolera en Estados Unidos, Citgo», según una nota de la agencia gubernamental de noticias AVN.

La información la dio a conocer el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en su cuenta en Twitter, donde difundió un comunicado del MP, en donde se denuncia que «esta persona actuó fraudulentamente. Hernández fue nombrado este año como Procurador Especial por la Asamblea Nacional (AN), en desacato para los poderes públicos que responden políticamente al gobierno de Nicolás Maduro.

«El Ministerio Público anuncia el inicio de una investigación penal con motivo de la apátrida participación de un impostor ´funcionario´ en un juicio en EEUU contra Pdvsa. Allí José Ignacio Hernández accionó fraudulentamente ante un tribunal para propiciar el embargo de Citgo», dice el texto.

Hernández «se hizo pasar por funcionario del estado venezolano ante el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Filadelfia, Estados Unidos, que decidió rechazar una apelación de Pdvsa por un fallo dictado en agosto de 2018 por el Tribunal de Distrito de Delaware que permitiría a la empresa minera canadiense Crystallex International Corporation el embargo de activos de Citgo», dice la nota citada.

«El comunicado explica que Hernández había sido contratado por Crystallex para refutar los alegatos de Pdvsa ante un tribunal estadounidense, el cual implica un acto de traición a la patria al favorecer los intereses de una transnaciona».

Lo cierto es que Estados Unidos reconoce a Juan Guaidó como titular interino de la Presidencia de la República, y en consecuencia, el nombramiento de José Ignacio Hernández como procurador especial es reconocido por las autoridades jurisdiccionales de ese país, así como sus facultades para actuar en representación del Estado venezolano, no como accionante de Crystallex, como dice el comunicado del fiscal designado por la ANC; de hecho, Hernández se hizo parte del proceso para evitar la eventualidad de un embargo de la minera candiense de activos de Citgo.

Asimismo, el MP rechazó el fallo del tribunal norteamericano y «la pretensión de la justicia de EEUU de decidir quiénes son los auténticos representantes de los intereses de la República, violando la soberanía nacional, el derecho a la autodeterminación de los pueblos y la carta de las Naciones Unidas».

Este miércoles, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció una gran operación internacional de crimen organizado para despojar al país de los activos que posee PDVSA en el mundo, y en la cual participan miembros del partido de derecha Voluntad Popular. También mencionó al presidente de la AN, en desacato para el gobierno de Maduro, Juan Guaidó, a Carlos Vecchio y Ricardo Hausmann.
 
Grisanti: Crystallex necesitaría exención de sanciones para tomar acciones de Citgo


Banca y Negocios @bancaynegocios




La minera canadiense Crystallex necesitaría solicitar una licencia a las sanciones de Estados Unidos sobre Pdvsa antes de poder tomar el control de las acciones de Citgo, la filial estadounidense de la estatal petrolera venezolana, dijo el miércoles Alejandro Grisanti, economista, miembro de la Junta Directiva ad hoc de Pdvsa y asesor del también jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

El lunes, un tribunal de Estados Unidos dictaminó que Crystallex podría tomar activos del refinador Citgo como forma de cobrar una deuda de 1.400 millones de dólares por la expropiación de sus activos en Venezuela en el 2008.

En enero, la administración del presidente Donald Trump aumentó las sanciones como parte de un intento por presionar al presidente de Nicolás Maduro para que renuncie, pero esas acciones complicarían el esfuerzo de Crystallex para controlar Citgo, dijo Grisanti.

“La sentencia (…) establece claramente que Crystallex va a necesitar una licencia para poder ejecutar el activo”, agregó a Reuters en una entrevista telefónica Grisanti, quien forma parte de la junta transitoria de PDVSA que fue designada por Guaidó.

El líder opositor invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargado argumentando que Maduro fue reelegido en comicios fraudulentos en mayo del 2018.

Maduro dice que Guaidó es un “títere” de Estados Unidos y que busca derrocarlo.

Refiriéndose al caso Crystallex, la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, en declaraciones el miércoles a la televisión estatal dijo que el gobierno tomaría todas las medidas necesarias para “proteger los derechos legítimos de los venezolanos”.

“Una corte de los Estados Unidos, en Delaware, dictó una insólita decisión dando a una empresa minera llamada Crystallex (…que) ha decidido expropiar los activos de Pdvsa en los Estados Unidos, concretados en la empresa Citgo”, dijo Rodríguez.

Crystallex no es la única amenaza que pesa sobre Citgo. Pdvsa puso como garantía la mitad de las acciones de Citgo para los bonos 2020 y si en octubre se complica el pago de capital por unos 913 millones de dólares los bonistas podrían ejercer acciones sobre ese activo.

Grisanti señaló que sus representantes en Estados Unidos habían solicitado al gobierno de Trump que emitiera una orden ejecutiva que protegiera a Citgo de la incautación.

“Queremos que el gobierno estadounidense entienda que lo peor que puede pasar para el final (del gobierno de Maduro) es no proteger los activos de Venezuela”, agregó.
 
L'opinione pubblica non si è mai interessata, nè al Venezuela nè ad altri paesi con situazioni simili o peggiori. E nemmeno si sono interessati coloro che compravano i tds VVV godendosi le grasse cedole e il pesce offerto da Maduro. Ora che gli hanno tolto il piatto da sotto naso si sono scoperti interessati alla situazione del paese. Sentito con distrazione il servizio al tg si passa alla ricerca dell'ultimo modello di Smartphone
Pure volendo, cosa fa l'opinione pubblica?

Non è mica un vincolo stringente, però dovendo scegliere un periodo dell'anno direi che è ottimale per concludere la vicenda
 
BRASILIA (Reuters) - U.S. Commerce Secretary Wilbur Ross said on Thursday the United States is ready to support pro-market reforms and privatizations in Venezuela with credit and investment.
Ross, speaking at a conference on the reconstruction of Venezuela, said there will be an immediate need for a capital infusion to undo socialism in Venezuela once the internationally recognized government of opposition leader Juan Guaido takes over.
But in the long term, Venezuela has 300 billion barrels of oil, gold and other mineral resources to rebuild its economy, he told a conference of infrastructure company executives.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto