Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

(...)

Bonos

Por su parte, los bonos en dólares cerraron el día de forma mixta con mayor descenso de la legislación local en distintos tramos de la curva.

"Creemos que el excedente de pesos se mantendrá en la actual coyuntura, lo que podría favorecer a la demanda de bonos", dijo Portfolio Personal Inversiones en un informe, aunque señaló que "de todos modos, considerando la volatilidad observada, es de suma importancia gestionar de forma activa las carteras".

A su vez, la renta fija en pesos ajustados por CER finalizaron la jornada de forma positiva y cerraron con cotizaciones en aumento a lo largo de toda la curva, arrojando alzas superiores al 0,5% en su gran mayoría y luego de que ayer se conocieran los datos que informó el INDEC. Además, también se vieron alzas en los bonos Dollar Linked que acompañaron las subas y cerraron de forma positiva.

El riesgo país argentino elaborado por el banco JP. Morgan bajó cinco puntos básicos, a 1.382 unidades.



 
Fondos: todos se fueron, menos BlackRock

ECONOMÍA17 Diciembre 2020 - 00:00

A diferencia de los principales fondos de inversión que habitaban el país, la casa de inversiones que maneja Larry Fink no se desprendió de ninguna de las posiciones en empresas vinculadas con la economía real local


Por Carlos Burgueño[email protected]





La operación de colocación de deuda cerrada el martes por unos u$s750 millones, determinó una novedad importante para el mercado financiero criollo: prácticamente, ya casi no quedan grandes fondos de inversión internacionales con posiciones importantes en deuda emitida en pesos. Antiguos protagonistas del mercado de capitales local en los últimos años como Fidelity, Ashmore o PIMCO, ya abandonaron el país.

Los mayores apostadores por estos papales (la mayoría llegados desde el primer trimestre del 2016 y abandonando el país desde el primer semestre del 2018); terminaron su faena y ya están fuera de la jurisdicción local.

(...)

Sorpresivamente, según los datos que manejan desde el oficialismo y el mercado, el fondo BlackRock mantuvo parte de sus bonos en pesos y dólares. Pero además, en todo el tiempo que cruzó desde la reestructuración de deuda cerrada en septiembre de este año hasta hoy; la casa de inversiones que maneja Larry Fink no se desprendió de ninguna de las posiciones en empresas vinculadas con la economía real del país. En definitiva, y a diferencia de sus fondos colegas, BlackRock apuesta por la recuperación de la economía argentina. Y con hacer diferencias con esa mejora.

(...)


La scommessa di Black Rock, gli altri preferiscono rinunciare.
 
Deuda pública: estiman que bajó 10% el stock en manos extranjeras

ECONOMÍA17 Diciembre 2020 - 00:00

El Tesoro recibió $83.149 millones y entregó bonos por u$s1.500 millones. El tipo de cambio implícito de la licitación de esta semana fue $140,5 según fuentes oficiales. Prevén una baja en el CCL.


Por Estefanía Pozzo



El Ministerio de Economía cerró esta semana una de las fases en las cuales buscó dar salida a los fondos de inversión extranjeros que ingresaron a la Argentina por los altos rendimientos del carry trade y quedaron atrapados en el cepo, y lo hizo al concretar la segunda operación de conversión de títulos en pesos por bonos en dólares.

En total, entre noviembre y diciembre el Tesoro recibió $83.149 millones de pesos y entregó a cambio u$s900 millones de AL30 y u$s600 millones de AL35. Entre estas dos operaciones, fuentes del mercado calculan que el stock de títulos en pesos en manos de tenedores internacionales disminuyó alrededor del 10%.

(...)

Con la última operación de “canje de activos” -como la llaman los funcionarios de Finanzas-, la consultora 1816 estimó que la deuda pública aumentó u$s264 millones, “dado que los bonistas entregan títulos en pesos cuyo valor técnico es u$s468 millones (al tipo de cambio oficial) y reciben u$s750 millones”.

(...)


Chi può, preferisce uscire.
 
Bloomberg:

1608191063544.png
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto