Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

* (Ambito) La calificadora de riesgos Moody's Local Argentina bajó las notas de largo plazo de la provincia de Buenos Aires a 'CC.ar' desde 'CCC.ar'. La perspectiva de las calificaciones en moneda local permanece estable, mientras que la perspectiva para las calificaciones en moneda extranjera fue cambiada a 'negativa' desde 'estable'.
 
Ajuste y elecciones: el Gobierno emite señales contradictorias sobre la negociación con el FMI y presiona por los precios

Las tratativas con el FMI son un eje central de la política exterior. El Presidente manda señales a Biden y a otros líderes. Pero ahora asoman mensajes que ponen en duda la búsqueda de un acuerdo. En paralelo, se impulsa un trato empresario-sindical, aunque se suman gestos amenazantes

Por Eduardo Aulicino
10 de Febrero de 2021




El kirchnerismo duro mira cada vez con mayor prevención las tratativas con el FMI. La advertencia de Cristina Fernández de Kirchner ya estaba implícita en su última carta, cuando señaló el foco que debería tener el Gobierno frente al ajuste.

La obviedad es que se trata de un año electoral, pero el tema es más profundo porque resulta un mensaje indicativo para el mundo económico en general. Aflora la idea de las grandes confrontaciones, como núcleo conceptual y no sólo de campaña. Y en ese paño, hay quienes imaginan desde dilatar las conversaciones con el Fondo hasta reclamar plazos que superan las normas del propio organismo.

(...)

 
Continúa la autocrítica del FMI por el préstamo a la Argentina: evaluarán por qué otorgó un crédito al país por un monto tan alto

Tras un primer informe negativo sobre “el caso argentino” conocido el año pasado, la Oficina de Evaluación Independiente del Fondo Monetario Internacional puso en su agenda para este año un análisis del acceso “excepcional” al financiamiento del organismo de algunos países, entre ellos la Argentina


Por Mariano Boettner
10 de Febrero de 2021




El regreso de la Argentina al Fondo Monetario Internacional implicó el préstamo más alto de la historia del organismo a un país miembro y un programa financiero fallido. Las consecuencias aún están presentes y el Gobierno argentino negocia desde hace casi seis meses una reestructuración de los casi USD 45.000 millones que Washington envió al Tesoro.

El fracaso del acuerdo stand-by firmado en 2018 también significó un tembladeral hacia dentro del organismo: Christine Lagarde dejó su lugar como directora gerente a Kristalina Georgieva, mientras que también perdieron su puesto David Lipton y el jefe de la misión argentina Roberto Cardarelli.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto