Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Club de París: una nueva prórroga es la hipótesis de trabajo para el 2021

ECONOMÍA28 Diciembre 2020 - 00:00

Recién a partir de abril o mayo la Argentina podría abrir negociaciones con el organismo europeo, en default desde junio pasado



Por Carlos Burgueño[email protected]




En silencio, pero con atención extrema, el único sector del mundo financiero internacional donde el país se mantiene aún en default, mira con detenimiento la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario. Se trata del Club de París, con el que el organismo mantiene una situación de irregularidad desde junio de este año, y que espera con cada vez menos paciencia el desenlace de las negociaciones con la gente que dirige Kristalina Georgieva para comenzar a resolver la situación con la Argentina.

Siguiendo los tiempos que se imponen con la velocidad de las discusiones con el FMI, recién desde abril o mayo el país estaría en condiciones de abrir las negociaciones con este otro organismo, con lo cual se corre el riesgo de caer en la necesidad de pedir una nueva prórroga para no liquidar vencimientos en tiempo y forma. Se extendería así el default a un plazo récord con el que se considera el organismo financiero internacional más prestigioso a nivel mundial.

El problema es que la espera, manteniendo el default, hace que el riesgo-país se sostenga no menos de 200/ 300 puntos por arriba de lo que podría esperarse, y que cualquier crédito, tanto público como privado, se encarezca y se mantenga en dos dígitos.

Así, mantener el saldo impago es una herida abierta para las posibilidades de obtener financiamiento de bancos europeos para las empresas de ese bloque, o argentinas, que quieran invertir en el país con fondos de ese origen. Más por los antecedentes de Argentina como incumplidor compulsivo para los cánones europeos.

(...)

El organismo ya sabía desde febrero de este año que Argentina no cumpliría con el compromiso. El 5 de ese mes Guzmán declaró desde Roma, con el papa Francisco y la titular del FMI como testigos directos, que “la Argentina pagará tasas de interés del 9% de la deuda de 2020 a 2021 con el Club de París, y eso no sólo es insostenible, sino que también marca un anclaje muy importante para el resto de la reestructuración.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto