LISTA | Los siete funcionarios sancionados por Estados Unidos
 [FONT="]	 	La Casa Blanca precisó en un comunicado los funcionarios sancionados por supuestamente violar los derechos humanos 	
[/FONT]
 					
				
 			
 		
 	 		
 
 		 		
 	         	 		09-03-2015 11:53:00 a.m. 		| 		Emen.- 	La Casa Blanca 
sancionó a siete funcionarios venezolanos y declaró a Venezuela como una "amenaza" a la seguridad de Estados Unidos, en un comunicado divulgado este lunes.
El gobierno de 
Barack Obama  responsabiliza a estos funcionarios de violar los derechos humanos al  reprimir las protestas callejeras que dejaron 43 muertes el año pasado. 
 
Estos son los funcionarios sancionados y las razones argumentadas por Estados Unidos: 
-El Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central (REDI Central) 
Antonio Benavides Torres.
La  Casa Blanca señala a Benevides como responsable de acciones mientras  ejercía funciones en la Guardia Nacional "una entidad cuyos miembros se  han comprometido en actos significativos de violencia o conductas que  constituyen un abuso serio o violación a los derechos humanos, incluidos  aquellos contra personas involucradas en protestas antigubernamentales a  partir de febrero de 2014.  En varias ciudades de Venezuela, 
miembros de la GNB emplearon la fuerza en contra de los manifestantes y periodistas pacíficos, incluida la violencia física severa, agresión sexual y armas de fuego".
-El director del SEBIN y presidente del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA) 
Gustavo González López. 
Según  el gobierno de Obama, "González López es responsable por o cómplice de,  o responsable por solicitar, controlar o de otra manera dirigir, o ha  participado en, de forma directa o indirecta, en actos significativos de  violencia o conducta que constituyen un abuso serio o violación de los  derechos humanos, incluidos aquellos en contra de personas involucradas  en protestas antigubernamentales en Venezuela a partir de febrero de  2014.  Como director general del SEBIN, se asoció con la supervisión de  los líderes de la oposición del gobierno de Venezuela".
Agregan  que "bajo la dirección de González López, SEBIN ha tenido un papel  importante en las acciones represivas en contra de la población civil  durante las protestas en Venezuela.  Además de causar varias lesiones,  el personal de SEBIN c
ometió cientos de entrada forzosas y detenciones extrajudiciales en Venezuela".
-El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y ex comandante de la Guardia Nacional 
Justo Noguera Pietri.
Estados  Unidos lo sanciona por haber pertenecido a la Guardia Nacional,  organismo que aseguran se "ha comprometido en actos significativos de  violencia o conductas que constituyen un abuso serio o violación a los  derechos humanos, incluidos aquellos contra personas involucradas en  protestas antigubernamentales a partir de febrero de 2014.  En varias  ciudades de Venezuela, miembros de la GNB usaron fuerza excesiva para  reprimir a manifestantes y periodistas, lo que incluyó la violencia  física severa, agresión sexual y armas de fuego".
-La fiscal 20 del Ministerio Público
 Katherine Haringhton.  A la fiscal le señala haber formulado cargos criminales a líderes de la oposición usando correos electrónicos fraudulentos. 
El  gobierno de Obama la sanciona porque "acusó a varios miembros de la  oposición, incluido a la exdiputada a la Asamblea Nacional María Corina  Machado y, a partir de febrero de 2015, al alcalde de Caracas, Antonio  Ledezma Díaz, con el crimen de conspiración relacionado con el supuesto  asesinato/planes de golpe de estado con base en información inverosímil y  en algunos casos inventada".
 
-El director de la Policía Nacional Bolivariana 
Manuel Pérez Urdaneta.
"Pérez  Urdaneta es un líder actual de la Policía Nacional Bolivariana, una  entidad cuyos miembros se han comprometido en actos significativos de  violencia o conductas que constituyen un abuso serio o violación a los  derechos humanos, incluidos aquellos contra personas involucradas en  protestas antigubernamentales a partir de febrero de 2014.  Por ejemplo,  
miembros de la Policía Nacional usaron fuerza física severa en contra de manifestantes pacíficos y periodistas  en varias ciudades de Venezuela, lo que incluyó disparos de municiones reales.", señala la Casa Blanca.
-El  comandante de la 31 brigada armada del Ejército y ex director general  del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) 
Manuel Bernal Martínez.
Estados Unidos lo sancionada porque "estuvo al mando del SEBIN el 12 de febrero de 2014, cuando los oficiales 
dispararon sus armas en contra de los manifestantes, y mataron a dos individuos cerca de la oficina del fiscal general".
-El Inspector General de las Fuerzas Armadas 
Miguel Vivas Landino. 
"Es  responsable por o cómplice de, o responsable por solicitar, controlar o  de otra manera dirigir, o ha participado en, de forma directa o  indirecta, en
 actos significativos de violencia o conducta que constituyen un abuso serio o violación de los derechos humanos,  incluidos aquellos en contra de personas involucradas en protestas  antigubernamentales en Venezuela a partir de febrero de 2014", dijo  Estados Unidos.