Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Maduro: Venezuela está lista para iniciar nueva era de relaciones con EEUU


[FONT=&quot] El jefe de Estado venezolano condicionó la nueva etapa con "el respeto absoluto" en las relaciones

[/FONT]



09-04-2015 06:37:00 p.m. | Emen.- Venezuela está "lista" para iniciar una nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos, afirmó este jueves el presidente Nicolás Maduro a horas de iniciar la VII Cumbre de las Américas en Panamá.
Maduro saludó las declaraciones realizadas horas antes por su colega estadounidense, Barack Obama en Jamaica, en la que afirmó que Venezuela "no es una amenaza" para EEUU.


El jefe de Estado condicionó la reapertura de las relaciones al "respeto absoluto" que en su opinión debe tener Washington hacia su Gobierno, en especial, la embajada estadounidense en Caracas, a la que acusó de conspiración y de fraguar la "guerra económica".


"Si se abre una ventana para avanzar en una nueva era de respeto absoluto, de no intevencionismo, Venezuela está preparada y lista para iniciar una nueva era de relaciones con el gobierno de EEUU", dijo el jefe de Estado en un acto en Caracas.



Maduro recibió este jueves en un acto más de 13 millones de firmas recabadas, según por el Gobierno, para rechazar un decreto emitido en marzo por Obama en la que declaraba al país de "amenaza" y sancionó a siete funcionarios venezolanos por violar DDHH.


El Presidente también se refirió al encuentro que sostuvo el miércoles en Caracas con el diplomático estadounidense Thomas Shannon. Dijo que exigió respeto a Venezuela y manifestó "tener pruebas" de la conspiración de la embajada estadounidense contra su Gobierno.

"Yo le dije a Thomas Shannon y lo haré en la Cumbre de las Américas todas las verdades de Venezuela (...) El error de origen es el desprecio con el que nos ven", manifestó Maduro.

 
Cancilleres acuerdan que informe de Panamá sustituya declaración conjunta


[FONT=&quot] "Ratificamos nuestra exigencia sobre la necesidad de que ese decreto imperial sea derogado", declaró Rodríguez

[/FONT]










09-04-2015 06:28:41 p.m. | EFE.- Los cancilleres americanos acordaron hoy que Panamá, organizador de la VII Cumbre de las Américas, emita un informe final de la cita, pues por exigencias de Venezuela no se logró el consenso necesario para adoptar una declaración conjunta.


La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, confirmó que su país exigió que, en el documento que se negociaba, se incluyera un párrafo sobre las sanciones que EEUU aplicó a funcionarios venezolanos y que además declaró a esa nación una "amenaza", lo que no fue aceptado por algunas delegaciones.


"Ratificamos nuestra exigencia sobre la necesidad de que ese decreto imperial sea derogado", declaró Rodríguez tras concluir la reunión de cancilleres previa a la Cumbre que, a partir de mañana, congregará en Panamá a los mandatarios de los 35 países americanos.


Según Rodríguez, "además de lograr que sea derogado ese decreto imperial, hay que eliminar todos los vestigios de colonialismo e imperialismo que existen en las Américas".


La canciller venezolana recordó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en declaraciones hoy a Efe, admitió que Venezuela no representa una amenaza para su país, como sostiene la orden ejecutiva en la que impuso las nuevas sanciones a ese país.


"Si reconoció que Venezuela no es una amenaza, ahora tiene que derogar ese decreto. Errar es humano, rectificar es de sabios", dijo Rodríguez, quien insistió en que las sanciones "son ilegítimas, pues están fundadas en mentiras".


Frente al desacuerdo provocado por Venezuela, los cancilleres de los 35 países decidieron que la VII Cumbre de las Américas concluirá sin un declaración conjunta y que, en su lugar, el Gobierno panameño, como anfitrión del encuentro, se ocupará de emitir un informe sobre la cita.


La cumbre, la primera americana que cuenta con la presencia de Cuba, fue convocada bajo el lema "Prosperidad con Equidad" y los documentos que se habían consensuado antes de la cita se referían a la necesidad de establecer una mayor cooperación en torno a asuntos de infraestructura y sociales, entre otros.

 
25 expresidentes iberoamericanos firmaron Declaración de Panamá


[FONT=&quot] Pastrana aseguró que es un documento sin sesgo político que reúne a exmandatarios de diversas tendencias

[/FONT]










09-04-2015 03:29:12 p.m. | EFE.- Veinticinco expresidentes iberoamericanos han firmado la "Declaración de Panamá", una llamada de alerta a la VII Cumbre de las Américas sobre la "severa crisis democrática" en Venezuela, donde piden "soluciones negociadas", libertad para los presos políticos y garantías para las próximas elecciones.


El documento fue presentado hoy en la capital panameña, donde mañana comenzará el foro hemisférico, por los exmandatarios José María Aznar (España), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Felipe Calderón (México) y Osvaldo Hurtado (Ecuador), que invitaron a otros mandatarios del continente a sumarse a la iniciativa.


"Que se sumen para provocar un terremoto político que asegure pluralismo y desarrollo en toda la región", manifestó el colombiano Andrés Pastrana, quien destacó que la "Declaración de Panamá" es un documento sin sesgo político que reúne a exmandatarios de diversas tendencias.


Como ejemplo, resaltó que el documento ha sido firmado por los españoles José María Aznar y Felipe González: "Tal vez sea la única oportunidad que los dos han firmado el mismo documento panamericano", comentó Pastrana.


A la presentación de la declaración asistieron Mitzy Capriles y Lilian Tintori, las esposas del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, preso desde febrero, y del dirigente opositor Leopoldo López, encarcelado hace más de un año.


A ellas se les entregó el documento, donde esos 25 expresidentes señalan que su intención es contribuir a un "clima de paz y negociaciones que permitan abrir senderos a una solución no violenta" a la "severa crisis democrática e institucional, económica y social que afecta a Venezuela".


En el documento denuncian la situación de los derechos humanos, políticos y sociales en el país suramericano, la ausencia de independencia de la Justicia, la "hegemonía comunicacional" del Gobierno, la persecución judicial de opositores y disidentes y "la presencia reiterada de actos de tortura por funcionarios del Estado".


En ese sentido, exigen la "inmediata liberación" de todos los presos políticos, incluidos Leopoldo López, Ledezma y el también alcalde Daniel Ceballos.


"La única posibilidad de restablecimiento de la democracia en Venezuela y de una efectiva garantía de los derechos políticos, económicos y sociales de los venezolanos pasa por el rescate del principio y sistema de separación de poderes", recomiendan este grupo de políticos.


Para ello piden que se respeten las garantías democráticas establecidas en la Constitución comenzando por el Poder Electoral "para que puedan asegurarse con imparcialidad el desarrollo de elecciones libres y justas".


Recuerdan que Venezuela vivirá próximamente elecciones para renovar su Asamblea Nacional y reclaman que se celebren bajo una "observación internacional autorizada, imparcial y técnicamente calificada".


Sobre la crisis económica del país, indican que la corrección de los "severos desequilibrios que hoy se padecen en Venezuela exige un cambio radical" y "un giro en su modelo político y económico que tiene que hacerse dentro de un contexto de mucha amplitud".


Varios de los expresidentes que presentaron la declaración en Panamá llamaron a una mayor implicación de los líderes regionales sobre el caso de Venezuela, ya que "en determinadas circunstancias, el silencio y la inacción no son alternativa sino cómplices", dijo el exgobernante español José María Aznar.


"Pedimos a los presidentes jefes de estados de las Américas que actúen responsablemente sobre Venezuela, que no ignoren la situación de sufrimiento de ese país", señaló por su parte el mexicano, Felipe Calderón.


Además de los citados, esa "Declaración de Panamá" ha sido suscrita por los expresidentes costarricenses Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Luis Alberto Monge, Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez; los panameños Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso; los colombianos Álvaro Uribe y Belisario Betancur; los salvadoreños Alfredo Cristiani y Armando Calderón y los uruguayos Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle.


También firman el documento Eduardo Duhalde (Argentina), Vicente Fox (México); Lucio Gutiérrez (Ecuador); Sebastián Piñera (Chile); Alejandro Toledo (Perú) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).


Leer más en: 25 expresidentes iberoamericanos firmaron Declaración de Panamá

***
Praticamente tutta la "destra" latino-americana ...
 
MUD: Estados Unidos tendrá una presencia más activa en Venezuela


[FONT=&quot] Luego del encuentro que tuvo con las autoridades venezolanas, Shannon invitó a los dirigentes de la coalición opositora a una reunión privada

[/FONT]










09-04-2015 10:12:00 a.m. | AP.- Estados Unidos espera tener en los próximos meses una presencia más activa en Venezuela para lograr una salida electoral y pacífica a la crisis que atraviesa el país, dijo el jueves el alto diplomático estadounidense Thomas Shannon a una delegación de la alianza opositora.

Luego del encuentro que mantuvo la víspera con el presidente Nicolás Maduro y la canciller Delcy Rodríguez, Shannon se reunió por casi una hora con ocho miembros de la coalición opositora en la sede de la embajada de Estados Unidos en Caracas.

El secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, Jesús Torrealba, dijo que durante la reunión el alto diplomático le manifestó a la delegación que "después de la cumbre (de las Américas) viene una presencia más activa de Estados Unidos, articulada con los cancilleres de Unasur y con otros actores, en función de la salida electoral y pacífica a la crisis venezolana''.

Torrealba dijo a The Associated Press que Shannon expresó que Washington está consciente de que "una situación crítica en Venezuela no afectaría únicamente a los venezolanos sino que tendría un impacto sobre toda la región'' y por ello quiere ayudar a solventar la crisis.

La delegación de la Mesa de la Unidad Democrática centró la conversación con Shannon en la liberación de los presos políticos, la situación de los derechos humanos en Venezuela y la necesidad de contar con garantías para los comicios parlamentarios previstos para este año, precisó el dirigente.

AP solicitó a la oficina de prensa de la embajada de Estados Unidos en Caracas una reacción sobre la visita de Shannon al país pero no hubo comentarios de momento.

Torrealba confirmó que Shannon sostuvo el miércoles una reunión con Maduro pero dijo desconocer los detalles del encuentro.

 
Bank of America prevé una inflación del 174% para Venezuela

Konzapata.com / 09-04-2015



America Merrill Lynch (BOFA) pierde el optimismo. En su más reciente reporte sobre la economía venezolana, basado en el desempeño del primer trimestre, la institución abandona el tono favorable que ha caracterizado hasta ahora a sus informes y anuncia una tormenta para 2015, en la que se mezclarán una caída de 4% en la economía y una inflación de 174,4%.

Un nuevo integrante en la “sopa de letras” del tipo de cambio, en alusión al Simadi, un capítulo adicional en la tensión diplomática entre Venezuela y EEUU y un “nuevo récord para la tasa del mercado paralelo” son algunos de los aspectos que la institución resaltó de los primeros tres meses del año.

Del análisis encabezado por el economista Francisco Rodríguez se desprende que el “ajuste” económico que aplicará Nicolás Maduro, basado exclusivamente en el recorte de las importaciones, causará una mayor escasez y una escalada en la inflación.

“El Gobierno de Maduro se encuentra en medio de la realización de uno de los mayores ajustes de importación en la historia de Venezuela” se lee en el informe titulado El Libro Rojo.

La institución financiera destaca la falta de transparencia y el retraso en la divulgación de cifras macroeconómicas. Sin embargo, basados en el análisis de los datos de intercambio comercial con los principales socios comerciales de Venezuela, sostienen que Maduro está “llevando a cabo el segundo mayor ajuste externo en la historia de la nación”.

Según el BOFA, las importaciones del primer mes del año fueron de apenas 1.572 millones de dólares, cifra que representa una caída de 18,2% con respecto al primer mes del año pasado. Esa contracción se suma al desplome que arrastran las importaciones, si se compara a lo ocurrido entre 2012 y 2014.

Pero hay más. Para el BOFA, el desplome de las importaciones al cierre de este año rondará el 31,8%, ya que se ubicarán en 32 mil millones de dólares, unos 15 mil millones de dólares menos que en 2014 y hasta 24 mil millones de dólares menos que en 2013.

En el reporte se califica la estrategia seguida por Maduro como una “opción enigmática” y se asegura que “podría convertirse en el primer Gobierno en la historia en escoger la hiperinflación” antes que la devaluación.

Se resalta además que, pese a la magnitud del tijeretazo en las importaciones, el Gobierno necesitará 20 mil millones de dólares adicionales para compensar la caída del petróleo, los cuales deberán salir de la venta de activos o financiamiento.

Los cálculos del BOFA indican que el precio promedio del petróleo será de 47,3 dólares por barril y que las exportaciones de Venezuela cerrarán el año en 41 mil millones de dólares. Esto es 44,7% menos que los 75 mil millones de dólares de 2014.
 
Altri numeri:




Il SIMADI arresta la sua corsa verso l'alto a 193,84 Bs da 194,54 Bs. Il "parallelo" resta stabile a 251,83 Bs da 251,44 Bs.

Le riserve del Banco Central sono in marginale aumento a 20.623$ da 20.479$, ma intorno ai minimi del periodo.

Ancora positivo l'andamento dei CDS, in calo a 4.333,90 pb. da 4.568,90 pb.
Rammento il max a gennaio a 8.219 pb.
 
Prime aperture positive sui mercati tedeschi e italiano, prezzi dei "soberanos" in salita di mezza figura (mediamente/circa) rispetto alle chiusure di ieri.

Attendiamo poi l'apertura, nel pomeriggio, dei mercati americani.

In questo momento prosegue la fase di debolezza dell'euro sul dollaro a 1,0619.
Anche il WTI rimane "affaticato", in leggero calo a 50,58$.
 
Altri numeri:




Il SIMADI arresta la sua corsa verso l'alto a 193,84 Bs da 194,54 Bs. Il "parallelo" resta stabile a 251,83 Bs da 251,44 Bs.

Le riserve del Banco Central sono in marginale aumento a 20.623$ da 20.479$, ma intorno ai minimi del periodo.

Ancora positivo l'andamento dei CDS, in calo a 4.333,90 pb. da 4.568,90 pb.
Rammento il max a gennaio a 8.219 pb.

Prime aperture positive sui mercati tedeschi e italiano, prezzi dei "soberanos" in salita di mezza figura (mediamente/circa) rispetto alle chiusure di ieri.

Attendiamo poi l'apertura, nel pomeriggio, dei mercati americani.

In questo momento prosegue la fase di debolezza dell'euro sul dollaro a 1,0619.
Anche il WTI rimane "affaticato", in leggero calo a 50,58$.

Da qualche giorno, guardando l'andamento del barile e dei bond venezuelani sembra si stia verificando un disallineamento. :mumble:
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto