Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
A los bonos #PDVSA les fue mejor que a los soberanos, cerrando el día con un avance promedio de 3,5%

CcK2Vf5W8AA3KFZ.jpg
 
Domande e risposte:


* EXCELENTE!!!! Eliminamos el subsidio a los venezolanos pero le seguimos subsidiando a los chulos de Petrocaribe, NO??? FINO @aroliveros?????

* ¿Cuál subsidio a Petrocaribe con barril de 25? Le recomiendo revise las condiciones

* @aroliveros es impresionante cómo la gente repite como loro sin investigar el fondo de los problemas.

* Total.Cualquier cosa es válida para q no me quiten mi subsidio. Es un tema duro. Y d lo más difícil frente al futuro

* El ajuste macro es un "niño de pecho" frente a lo que hay que hacer con subsidios. Es un tema clave para discutir

* @aroliveros Síntesis: POR QUÉ tiene q pagar el pueblo en vez de otros países????? FIN.

* Le digo más: aquí vamos a pagar TODOS, y cada día que pase será más costoso y difícil. Iluso quien crea lo contrario

* Gente que cree que el problema de Venezuela son los “regalos” al exterior. Bájense de esa nube, corregir eso es una tontería frente al resto

* Yo no creo que sea todo el problema pero multipliquen 100.000 barriles por 24 dólares por cada día. Resuelve?

* Eso no funciona así. Por favor
 
Merentes: Préstamo por $5.000 millones "está bastante avanzado"


[FONT=&quot] El presidente del BCV aseguró que este préstamo se negocia desde varias fuentes

[/FONT]











26-02-2016 09:00:00 p.m. | Reuters.- Las conversaciones con distintos fondos de inversión y la banca internacional para que presten a Venezuela 5.000 millones de dólares están "bastante avanzadas", dijo a Reuters el viernes el presidente del Banco Central, Nelson Merentes.
El país, sumido en una grave crisis económica, necesita de liquidez para cumplir sus millonarios compromisos internacionales este año y garantizar la importaciones de bienes.


"Del total del préstamo, $3.000 millones serán para liquidez del gobierno y $2.000 millones para desarrollar proyecto minero", dijo el funcionario.



Merentes aseguró que el préstamo será garantizado con proyecto minero de canadiense Gold Reserve en Venezuela y que el "Banco Central de Venezuela continuará haciendo swaps con su oro monetario en busca de liquidez."



"Toda la deuda venezolana que se pueda refinanciar, podría ser refinanciada", agregó y para ello no se descarta usar petróleo u oro como garantía.


Merentes dijo que esperan que la empresa se constituya tan pronto como un mes, una condición impuesta por los prestamistas, que también incluyen fondos de inversión.


Más temprano, el Ministerio de Finanzas confirmó que Venezuela pagó 1.543 millones de dólares correspondientes al vencimiento de su bono Global 2016 más intereses.

Sin embargo, debido al enorme sacrificio que supuso para cumplir con este pago, persiste entre los tenedores de títulos venezolanos la preocupación de que el país caiga en una situación de incumplimiento hacia fines de año.

Merentes dijo que el Banco Central continuará haciendo canjes con su oro en busca de liquidez y que toda la deuda que se pueda refinanciar "podría ser refinanciada".

Venezuela no tiene que cancelar más vencimientos hasta 2018, pero le falta cumplir elevados pagos de intereses.

Por su parte, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene que pagar unos 3.500 millones de dólares a tenedores en las 10 últimas semanas de este año.

El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, adelantó el martes que están en conversaciones con la banca internacional para reestructurar pagos y evitar un default.

 
Agencias de viaje proponen oficializar ventas de pasajes en dólares


[FONT=&quot] Avavit asegura que el mecanismo de un BSP dual (en bolívares y en dólares) no involucraría la asignación de divisas a las aerolíneas

[/FONT]











26-02-2016 07:12:56 p.m. | Ingrid Rojas R.- La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) planteó a las autoridades la posibilidad de que se modifique el régimen cambiario, de manera que se les permita comercializar pasajes en divisas “en condiciones confiables y transparentes”.

Desde hace más de un año las más de 550 empresas afiliadas a la institución no han podido vender boletos internacionales, salvo los que ofrecen las líneas aéreas venezolanas en moneda nacional.

De acuerdo con la propuesta de Avavit, se trata de un BSP dual, en bolívares y en dólares, que no involucre la asignación de divisas para las líneas aéreas. EL BSP es una cuenta en la que se depositan los recursos por venta de boletos. Actualmente solo funciona en bolívares, pero Avavit asegura que sería más eficiente en dólares.

“Ello, además, permite la integración del transporte aéreo en Venezuela con el global, pues la venta de boletos se centraliza en un sistema administrado por la Iata (Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por sus siglas en inglés), que opera a nivel mundial en divisas”, señaló en un comunicado.

La institución resaltó que las agencias de viajes, operadores de turismo receptivo, mayoristas de turismo y empresas de representación, reiteran su apoyo a las políticas del Estado en provecho de la estabilidad económica del país. Al mismo tiempo, considera que no es necesario que el Estado continúe subsidiando los gastos correspondientes a la compra de pasajes aéreos, comidas y otros servicios conexos de cientos de miles de venezolanos y extranjeros residentes.

Entre los beneficios de un BSP dual, resalta el pago de impuestos por parte de las líneas aéreas, agencias de viaje, operadores y mayoristas, dentro del territorio venezolano, la estabilidad y operatividad de las empresas del sector, los puestos de trabajo de más de 15.000 personas y que se sincere el precio de los boletos aéreos para nivelarlos a los valores vigentes en los mercados internacionales. Esto permitiría a las agencias de viajes comercializar tickets en divisas en condiciones equitativas respecto a las que imperan fuera del país. Aseguró que a las líneas aéreas foráneas les facilitaría la repatriación los ingresos que obtienen por venta de boletos.

Según Avavit, 80% de los pasajes internacionales que se venden en Venezuela son comprados por empresas, instituciones, embajadas y particulares e individuos mediante operaciones en divisas efectuadas en el exterior, principalmente con tarjetas de crédito. De acuerdo con la propuesta del gremio, a través de las agencias de viajes los viajeros podrían adquirir con su tarjeta de crédito internacional, los boletos que las aerolíneas están actualmente vendiendo fuera del país.

“Reiteramos nuestra intención de exponer soluciones equilibradas que, respondiendo a la situación económico-financiera actual del país, asegure el derecho de los pasajeros a acceder a boletos aéreos, como se desprende del artículo 117 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como mecanismo para fortalecer el sector turístico venezolano”, manifestó Avavit.

A través de las agencias de viajes nacionales se comercializaba el 80% de los boletos aéreos que se ofrecían en el mercado venezolano. El restante 20% se vendía a través de las oficinas comerciales de las aerolíneas y de Internet. La venta de pasajes representaba 80% de los ingresos del sector de las agencias de viajes, que desde finales de 2013 padece la restricción en la oferta de tickets internacionales.

En diciembre pasado, Iata reclamaba a Venezuela 3.780 millones de dólares pendientes por venta de pasajes al tipo de cambio oficial, el más reciente de ellos a 13,50 bolívares por dólar, que -se espera- sea sustituido por el de Simadi, a una cotización superior a Bs. 200 por dólar.
 
Roy Daza: Venezuela debe solicitar apoyo financiero a los Brics


[FONT=&quot] El Gobierno podría “solicitar ayuda económica” al banco de la Corporación Andina de Fomento (CAF) o al BID, consideró el ex parlamentario

[/FONT]











26-02-2016 05:09:00 p.m. | Fabiana Mogollón.- El exdiputado del Parlatino, (Parlamento Latinoamericano) Roy Daza, aseguró en el marco del I Seminario de la Venezuela Rentista a la Venezuela Productiva, que Venezuela debe pedir financiamiento a los Brics para solventar la situación económica actual, que catalogó como “grave”.

En el evento al que asistieron docentes y estudiantes de educación media del estado Miranda, el también diplomático aclaró que Venezuela posee una ventaja sobre cualquier otra economía y es que “tiene la capacidad para poder ir al mercado mundial financiero a solicitar endeudamiento”.

En este sentido, señaló que Venezuela debe solicitar apoyo financiero “al banco internacional de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que además es una fuente de financiamiento muy importante, una de las más importantes del mundo actualmente”.

Respecto al modelo económico actual, el también comunicador social aseveró que, es el momento de “provocar virajes de nuestra política económica, para superar la situación que hoy tenemos”.

El Gobierno venezolano, además podría “solicitar ayuda económica” al banco de la Corporación Andina de Fomento (CAF), o al Banco Interamericano de Desarrollo, insistió.

Los países del Alba están prestos a tender una mano a Venezuela en todo momento, enfatizó Daza y agregó que, a la fecha ya se han comenzado a notar las acciones de esta disposición de los países al ayudar al país en materia económica.

Daza cataloga la disposición de los países del Alba como el “gesto de solidaridad más importante que se ha dado”, y puntualizó que “ya se ha empezado pues a sentir la caraota nicaragüense, dominicana, de Ecuador, de Bolivia. Todos esos pueblos que no solo nos están apoyando moralmente, sino también económicamente”.

Recuperación del petróleo
Daza señaló que, Venezuela se encuentra padeciendo el desplome de los precios petroleros, dado que “se han modificado los fundamentos del mercado”, por cinco factores claves: la forma de producción, el comportamiento del mercado, el precio del crudo, razones militares y razones políticas.

Por estas razones, considera que la “salida a la situación” actual, es que la unidad interna vuelva a la Opep. “Venezuela es el factor principal (en la coyuntura) y Maduro tomó la decisión correcta al querer trabajar de forma consistente para recuperar la unidad de la Opep”.

El motor fundamental de la economía venezolana dejará de ser la renta petrolera, sostuvo Daza. De igual forma señaló que, aunque haya una caída de los precios del crudo, “Venezuela siempre tendrá mercado”.

 
Reservas internacionales caen a $13.501 millones por pago de deuda


[FONT=&quot] Los recursos en divisas del Banco Central de Venezuela son los más bajos desde abril de 2003

[/FONT]











26-02-2016 05:15:55 p.m. | Ahiana Figueroa.- Las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) cerraron el 25 de febrero en 13.501 millones de dólares, lo que representa la cifra más baja desde abril del 2003, cuando se realizó el paro petrolero.

El pago del bono de deuda externa que ejecutó la República este viernes por el Global 2016, generó la caída de los recursos en dólares del ente emisor. Por este vencimiento, se registró un desembolso de $1.543 millones entre capital e intereses, el mismo monto en que disminuyeron las reservas. El pasado 24 se encontraban en $15.041 millones.

Este compromiso externo llega en momentos en que los ingresos en divisas del país registran una baja significativa, debido a la disminución de los precios del petróleo. De acuerdo a lo señalado por el presidente Nicolás Maduro en días pasados, Pdvsa sólo pudo enviar al BCV unos $77 millones durante el mes de enero.

La mayoría de los recursos del BCV se encuentra en oro, mientras que de acuerdo a cálculos de analistas, las reservas líquidas (efectivo) rondan los $1.000 millones. Se espera que las autoridades monetarias realicen en el transcurso del año operaciones sawp de oro con el cual se permite colocar en garantía para recibir préstamos, de esta manera se incrementarían las reservas líquidas.

Analistas han mostrado su preocupación por la posibilidad de un default o impago de deuda por parte del país, sin embargo, el Gobierno ha llevado a cabo una serie de estrategias para cumplir con sus compromisos de deuda.

 
Padrino López: Jamás pasaremos por encima de Pdvsa


[FONT=&quot] El ministro para la Defensa se refirió a la creación de la nueva empresa Camimpeg, sosteniendo que ésta "prestará servicio donde lo indique Pdvsa"

[/FONT]





26-02-2016 05:52:00 p.m. | Ultimas Noticias / Emen.-


El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, se refirió este viernes a la reciente decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro, de crear la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg). Según señaló, esta nueva empresa, dirigida directamente por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), en ningún momento pasará por encima de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

La nueva corporación Camimpeg fue creada el pasado 10 de febrero bajo decreto presidencial número 2.231, publicado en Gaceta Oficial número 40.845. Algunos catalogaron esta acción como un "golpe de Estado" perpetrado por Padrino López. Inclusive, se llegó a tildar a este último como el presidente paralelo de Venezuela. La empresa en cuestión se encargará de prestar servicios petroleros, de gas y de explotación minera, así como de todo lo concerniente a la exportación de hidrocarburos por parte de nuestra nación.

"Cómo pueden pretender que la Fuerza Armada va a tomar los activos y va a desplazar a una empresa tan hermosa, tan genuina, tan brillante, con un músculo profesional como lo es Pdvsa. Cómo pretenden hacerle ver al mundo, al pueblo de Venezuela, que una institución tan digna también como la Fuerza Armada, que tiene tareas específicas en la Constitución, en la cooperación del orden interno, cómo pretenden que vamos a pasar por encima de algo tan valioso como lo es la empresa petrolera de Venezuela. Eso jamás podrá ser", aseguró Padrino López.

La nueva compañía militar, de acuerdo a las atribuciones constitucionales concedidas por el Ejecutivo, precisó, solo buscará generar mayor eficiencia y eficacia, en el marco de la activación de los 14 motores propuestos por el Consejo Nacional de Economía Productiva.

"Nosotros no vamos a estar por ahí como electrones libres, buscando exploración, haciendo inversiones que no corresponden a la regencia que debe llevar el órgano rector", explicó Padrino. "Pareciera que todavía hay actores políticos que quieren ver a la Fuerza Armada en la Constitución de 1961, específicamente en su artículo 132, donde se decía que la Fanb era apolítica, no beligerante. En este aspecto nosotros tenemos que aclarar que no somos proselitistas políticos, pero participamos en la gran política nacional", acotó.

"Sería muy irresponsable, sobre todo en estos momentos, cuando el mapa económico nos impone unas necesidades, unas acciones, sería muy irresponsable que la Fanb se quedara suprimida nada más al ámbito militar", concluyó.


El ministro Padrino López ofreció estas declaraciones durante la firma de ocho acuerdos con el ministro Eulogio Del Pino para la prestación de servicios de mantenimiento y reparación de embarcaciones lacustres en el estado Zulia.


En ese sentido, Del Pino manifestó que "esto es un acto de integración de nuestra querida Fuerza Armada Nacional Bolivariana con Pdvsa”,


Convenios suscritos


En nota de prensa se dio a conocer que seis convenios suscribieron Pdvsa y la Oficina Coordinadora de Apoyo Marítimo de la Armada (Ocamar), órgano desconcentrado y adscrito al Ministerio para la Defensa, que presta servicios marítimos, portuarios, especializados y de logística integral; así como la reparación y mantenimiento de boyas y embarcaciones.

El primero de los convenios consiste en proveer buques en los terminales marítimos, lacustres y fluviales del país donde exista el requerimiento; así como servicios de transporte terrestre, acuático y aéreo.

Igualmente, se rubricaron con Ocamar acuerdos específicos para la fabricación de 64 boyas marinas y para la reparación de 100 adicionales; todas destinadas al anclaje de las gabarras de perforación y/o inyección de vapor. Se incluye, además, la elaboración y reparación de butacas en hierro y aluminio, tapicería y tabiquería a unidades lacustres, propiedad de Pdvsa; la reparación, suministro e instalación de vidrios a embarcaciones de la industria petrolera; y el mantenimiento mayor de las lanchas rápidas de la industria petrolera.

Por otro lado, se sellaron dos acuerdos entre la empresa nacional petrolera y la Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado, Reparaciones de Casco, Reparaciones y Mantenimiento de Equipos y Sistemas de Buques (Ucocar), ente adscrito a MinDefensa, encargado de la reparación, mantenimiento, construcción de buques, equipos, sistemas, casco y estructuras de hasta mil toneladas, en apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), organismos públicos y privados.

Del Pino y Padrino López también acordaron una alianza estratégica para los servicios de diseño, reparación, mantenimiento, construcción, adecuación y mejoras de buques, instalaciones portuarias, balizas, espiques y torres utilizadas en la señalización acuática, así como boyas de amarre de los sectores naval, industrial y petrolero.

Asimismo, se estableció con Ucocar la asignación, en calidad de comodato, por parte de Pdvsa, del muelle José Félix Ribas, ubicado en el municipio San Francisco, estado Zulia.



Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...aremos-por-encima-de-pdvsa.aspx#ixzz41MCqKwS0
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto