Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los #BonosPDVSA tuvieron peor desempeño que sus pares soberanos, cerrando con un comportamiento mixto

CjVAH44WYAERhm_.jpg
 
Esperto avverte di iperinflazione in stile Venezuela: "Questo non finirà bene per gli Stati Uniti"
Pubblicato il 25 maggio 2016

Expert Warns Of Venezuela-style Hyperinflation: “This Will Not End Well For The United States”

"

... Ci sono lezioni [possiamo imparare dal Venezuela] ... Sembra essere fuori controllo ... e tutto questo deriva dal fatto che si doveva banchieri che non capiscono come assicurarsi che ci sia un reale valore per la loro moneta fiat ... questa lezione è una lezione che andremo a capire una volta che sia troppo tardi.

Circa il 65% degli americani riceve più del reddito trasferimento federale di quello che pagano in tasse totali. Ci sono stime che questo può crescere al 80% in un futuro non troppo lontano.Così, quando si ha una situazione come questa, che non è chiaramente sostenibile e si dispone di banchiere centralecollusione sostenere l'un l'altro c'è di valute di carta senza valore con le riserve di valuta di carta più inutili ... semplicemente non finisce bene.

Slusarchuk suggerisce beni duri come assicurazione contro questa eventualità. Come abbiamo visto in Venezuela , le necessità di base per la sopravvivenza come il pane e la carne, così come le forniture che diamo per scontato come la carta igienica, sono i primi ad andare perché un paese la cui moneta è crollata e ha perso la fede dei suoi creditori non possono commercio più con aziende estere per importare questi beni, né possono pagare i lavoratori domestici per la loro produzione. In qualità di Presidente e Direttore di una società di miniere d'oro, lo fa, ovviamente, consiglia metalli preziosi come moneta di ultima istanza per contrastare gli effetti di dollari superinflazionando Fiat."


Tutte cazzate vero...?

Il gold standard e' come un gigantesco imbuto... prima o poi gli Stati dovranno finirvi dentro. ;)

Alcuni Paesi ricchissimi di gold, come il Venezuela, potrebbero fare da battistrada a tutto il resto del Mondo. Ma questo modo di risolvere i problemi economici e finanziari richiede un'intelligenza politica ben oltre la media...
 
Ultima modifica:
El CNE como punto de quiebre
por PolitiKa UCAB


Caracas, 20 de Mayo de 2016

Las transiciones se producen, de acuerdo a Juan Linz, por tres vías: reformas, rupturas y ruptformas. Venezuela parece dirigirse hacia la forma más peligrosa e inestable de una transición: una ruptura.

Las reformas ocurren cuando un gobierno decide emprender, por iniciativa propia, un pcoreso de transición. Ello ocurre, normalmente, porque el gobierno está convencido de su imposibilidad para mantenerse en el poder en el mediano o largo plazo, por lo cual prefiere aprovechar la fase final de su estadía en el poder para negociar las condiciones y hacer control de daños de cara al cambio político. En otros casos, la reforma se ha emprendido, no porque el gobierno creyera que estaba llegando a su fin, sino porque hah creido que su país, y en ocasiones también su partido, están listos para emprender una apertura democrática, y hasta continuar en el poder, tal como fue el caso de México, en el que se permitió una reforma electoral que abrió las puertas del poder a la oposición, pero también las mantuvo abiertas para el regreso del PRI al poder.

Las rupturas, por el contrario, se dan bajo condiciones de enfrentamiento entre el gobierno y la oposición. Estos procesos de transición se dan por un proceso de confrontación y escalada progresiva del conflicto que termina, finalmente, haciendo colapsar al gobierno. Estos procesos, aunque normalmente no son el resultado de un proceso de negociación entre gobierno y oposición, sí se logran gracias a cierto nivel de cooperación expresa o tácita de parte de actores del gobierno y la Fuerza Armada, que sienten que tienen más que ganar cooperando con quienes pueden ser parte de un gobierno emergente que asumiendo los costos de la represión para mantener a un gobierno indeseable en el poder.

La tercera forma de transición, identificada por Linz, es la ruptforna, término que este autor se inventa para hablar de transiciones que son el resultado de una combinación de las dos modalidades anteriores, o sea procesos que bajo la amenaza de terminar en una ruptura terminan produciendo una transición negociada entre gobierno y oposición, tal como sucedió en el caso de Chile.

Hasta hace poco, estuve convencido de que una transición en Venezuela se produciría a través de esta última modalidad, o sea una ruptforma, o un proceso negociado que sería impulsado desde un conflicto que escalaría a partir del momento en que cambiara el balance político y el gobierno no pudiese continuar en el poder por la vía electoral. Y aunque me niego a renunciar al escenario de una transición negociada, la miopía del gobierno y quienes le sostienen (TSJ, CNE, y Fuerza Armada principalmente), van inclinando el escenario hacia uno más traumático para todas las partes, el de una ruptura.

Y el punto de quiebre, como suele suceder, se está produciendo por el eslabón más débil de la cadena, o sea por el CNE. El CNE ofendió ayer la inteligencia de todo el país con una de sus peores actuaciones, que, por burda, la Presidenta y las demás rectoras del organismo prefirieron delegar en un rector suplente que se encargó de dejar en evidencia la clara intención de bloquear el proceso revocatorio a como dé lugar.

La posición del CNE, lejos de lograr el objetivo de parar el proceso de transición, contribuirá al escalamiento del conflicto, que a partir de ahora tendrá como centro al mismo CNE, ya no como árbitro sino como un jugador más del gobierno al que se pretende revocar. Es así como en un escenario en el que el gobierno, utilizando esta vez al CNE como brazo ejecutor, niega toda posibilidad de una salida democrática a la grave crisis política que atravesamos, nos coloca más cerca de una ruptura que de una transición negociada. Ruptura cuyas consecuencias pesarán sobre las rectorías del CNE, con la digna excepción de Luis Emilio Rondón, quien nadando a contracorriente ha enfrentado con integridad y valor las decisiones de una mayoría de rectoras que evidencian cada día para qué se impuso desde la anterior Asamblea y el TSJ su continuación en el cargo.

A estas alturas, y en medio de tanta insensatez, que el mismo Pepe Mujica, hasta hace poco aliado del gobierno, diagnostica ya como locura, no me atrevo a vaticinar si habrá o no referéndum revocatorio, pero sí creo que con referéndum o sin él, este gobierno terminará por causa del referéndum. Si hay referéndum habrá negociación de los términos en que se hará la transición, pero si no lo hubiese estaremos entrando en una fase a las puertas de una ruptura en la cual el ganador impondrá, no negociará, sus condiciones.

Benigno Alarcón Deza

Director

Centro de Estudios Políticos

Universidad Católica Andrés Bello

***
.@benalarcon escribe cómo puede ser la transición en Vzla en @PolitikaUcab >>
 
Andrés Schloeter ‏@andreschola


.@aroliveros: "Hay que ver el futuro con esperanza y no con miedo" #EsquinaDeIdeasSucre

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros "Un cambio de modelo político es necesario para superar la crisis. Venezuela no está condenada al fracaso" #EsquinaDeIdeasSucre[/URL]

[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros: "La estructura de incentivos perversos tienen que eliminarse" #EsquinaDeIdeasSucre[/URL]

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros: "Con la impresión de billetes, seguiremos enfrentado más inflación" #EsquinaDeIdeasSucre[/URL]

***
@aroliveros @ecoanalitica las implicaciones de retrasar el pago de la deuda externa son peores que restringir la importación?

El Ejecutivo decidió pagar la deuda externa recortando brutalmente las importaciones, con todo lo que eso implica
 
Buongiorno a tutti.

25/05/2016 04:44:21 | AVN .- Company della Cina e il Venezuela valutato Mercoledì il legno potenziale uso commerciale di Panamericano asse territoriale di Mérida nella regione andina del Venezuela. Il governatore dello stato, Alexis Ramirez , rappresentanti della società China Railway Engineering Corporation ( CREC ) della Fondazione di Kyoto , il gruppo di società Eco Habitat , di Maderas del Orinoco e la luce del sole agricola , tra gli altri casi, ha partecipato alla riunione. "Abbiamo tutte le condizioni in conformità con il quadro giuridico e le condizioni per sviluppare il settore forestale, che ci permette una chiave per il punto paese: le esportazioni tecnici, entrate in valuta estera, cambio, lo sviluppo tecnologico, scientifico e, da Merida , "ha sottolineato il governatore Ramirez, dopo la riunione del palazzo del governo regionale. il piano di lavoro ha analizzato il potenziale agroforestali dello stato , per un uso sostenibile breve, medio e lungo termine, nel contesto di accordi bilaterali tra la Cina e il Venezuela, per i quali è stato concordato un piano di valutazione tecnica

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...zuela-evaluan-potencial-ag.aspx#ixzz49jZsaAK6

E questa è una materia prima quasi immediatamente disponibile per l'export.
 
Andrés Schloeter ‏@andreschola


.@aroliveros: "Hay que ver el futuro con esperanza y no con miedo" #EsquinaDeIdeasSucre

.@aroliveros "Un cambio de modelo político es necesario para superar la crisis. Venezuela no está condenada al fracaso" #EsquinaDeIdeasSucre

@aroliveros: "La estructura de incentivos perversos tienen que eliminarse" #EsquinaDeIdeasSucre

.@aroliveros: "Con la impresión de billetes, seguiremos enfrentado más inflación" #EsquinaDeIdeasSucre

***
@aroliveros @ecoanalitica las implicaciones de retrasar el pago de la deuda externa son peores que restringir la importación?

El Ejecutivo decidió pagar la deuda externa recortando brutalmente las importaciones, con todo lo que eso implica

Con la "cesta petrolifera" in continua ascesa il Venezuela tornerà ad avere la botte piena e la moglie ubriaca... ;)
 
Dal programma dell'AN riguardo la "deuda externa":

Novena: Refinanciar de forma voluntaria la deuda externa
. Aunque es un país solvente, Venezuela enfrenta una restricción de liquidez externa. El país no tiene acceso al mercado financiero internacional porque el costo de endeudarse en moneda extranjera sería prohibitivo. Ello sucede en buena parte porque los mercados perciben como inviable la política económica. Con un precio petrolero para 2016 en el entorno de US$ 35 por barril, los recursos no alcanzan para al mismo tiempo financiar un mayor nivel de importaciones, pagar los servicios y cancelar la deuda. En lo que resta de 2016 hay que pagar US$ 7.500 millones, excluyendo la deuda con China y más de US$ 10.000 millones en 2017. Conseguir capitales frescos para financiar el crecimiento implica diseñar y aplicar un programa económico coherente, que sea creíble. La sub comisión sugiere como parte de esta política:

a.
Tratar la deuda externa como un problema de Estado.
b.
Nombrar una comisión bipartidista de la Asamblea Nacional para coordinar con el Gobierno la elaboración de un plan de refinanciamiento de la deuda externa.
c.
Propiciar canjes voluntarios de deuda para toda la estructura de vencimientos y así evitar solapamientos de la misma.
d.
Tramitar financiamiento con las agencias y bancos de exportaciones de la comunidad financiera internacional.
 
Cepal pide aliviar "porcentaje importante" de la deuda pública del Caribe

La secretaria ejecutiva de la Cepal indicó que el comercio total intrarregional "es de solo 19%"








25-05-2016 09:55:29 p.m. | EFE.-
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, llamó hoy a aliviar un "porcentaje importante de la deuda pública" del Caribe, a fin de que pueda liberar recursos para afrontar los choques externos y la vulnerabilidad frente al cambio climático.

En el marco del trigésimo sexto periodo ordinario de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dijo que el organismo está proponiendo al sector compuesto por los países desarrollados, los organismos multilaterales y el sector privado que "considere seriamente el tema de la deuda del Caribe".

La diplomática mexicana aclaró que "no se trata de perdonar la deuda en su totalidad", sino de aliviar una parte importante de ella.

Ello permitirá liberar recursos para crear "un fondo de resiliencia que le pueda servir al Caribe para confrontar los shocks externos" y la "vulnerabilidad frente al cambio climático", explicó.

En el periodo 2000-2014, desastres naturales como tormentas e inundaciones causaron daños económicos en los países caribeños que superaron los 26.000 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Cepal.

Jamaica, ejemplificó Bárcena, "tiene un endeudamiento del 140% del PIB, más alto que Chipre", y tiene que pagar en servicio de la deuda el 60% de todos los ingresos que recibe.

Así "no puede un país tener sostenibilidad", agregó la titular de la Cepal, quien destacó que ya se está trabajando en encontrar un mecanismo para aliviar la deuda de los Estados caribeños.

Al abordar los desafíos regionales para implementar la Agenda 2030 impulsada por Naciones Unidas, Bárcena urgió a utilizar el financiamiento disponible relacionado con el cambio climático, ya que "puede ser muy útil en la transición energética" que está buscando la región.

Se han aprobado fondos muy importantes, pero "la asignación de este financiamiento por regiones nos sigue dejando a América Latina y el Caribe en solo un 7,6 % del total" de recursos para hacer frente a ese desafío, lamentó.

"Nuestra región tiene que ser mucho más activa" y "aumentar el portafolio de este tipo de proyectos", aseguró la secretaria ejecutiva de la Cepal, quien también destacó la necesidad de impulsar el comercio intrarregional.

La diplomática expresó su preocupación por la "franca desaceleración" del comercio en la región, que el año pasado cayó un 14% y el próximo año la Cepal prevé que retroceda un 10%.

Por ello, consideró clave el fortalecimiento del Mercosur y de la región centroamericana, "que son los dos grandes baluartes de la integración" de Latinoamérica; el primer bloque pesa en el comercio regional casi un 15% y el segundo, un 28%.

En tanto, el comercio total intrarregional es de solo 19%, un intercambio muy bajo en un mercado de 600 millones de personas, destacó.

Bárcena también instó a fortalecer la cooperación en materia tributaria para aumentar la recaudación en una región donde solo representa el 21 % (en la OCDE es superior al 30 %) y "la evasión fiscal tiene un tamaño de 320.000 millones de dólares anuales", el 6,3 % del PIB regional.

"Si 15 países de la región no hubieran hecho la reforma fiscal, incluidos México y Chile, no hubieran podido resistir (...) la caída de los precios del petróleo", apuntó, si bien destacó que la recaudación aún es insuficiente.

Por último, en la sesión de miércoles la titular de la Cepal urgió a los Gobiernos a incluir los 17 objetivos de la Agenda 2030 a sus planes nacionales de desarrollo y en sus presupuestos.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...entaje-importante--de-la-d.aspx#ixzz49jz0Cnqs
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto