Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon





En Venezuela la lucha política no es por tener la mayoría, que la oposición tiene claramente. Es por que esa mayoría se pueda expresar.

La decisión de la mayoría en el Reino Unido puede parecernos errada, pero es el resultado de un ejercicio democrático que debemos envidiar.

La democracia no es buena cuando ganas y mala cuando pierdes. Es la mejor regla para dirimir las diferencias naturales de una sociedad.

La democracia puede tener muchas debilidades y problemas. El tema es que no hay ningún sistema mejor.
 
Mercosur muestra preocupación por salida del Reino Unido de UE

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, indicó que el Brexit "puede complicar las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea"







24-06-2016 06:33:05 p.m. | AFP.-
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, expresó este viernes la preocupación de su país y del Mercosur, del que es presidente pro témpore, por la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum del jueves.

"Tenemos que hacer un seguimiento porque puede complicar las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea", dijo Vázquez en declaraciones reproducidas por el diario El País, efectuadas en Tacuarembó, 370 kms al noreste de Montevideo.

Uruguay ocupa la presidencia pro témpore del bloque que completan Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, y que busca desde hace más de una década un acuerdo de libre comercio con la UE.

Este año, las partes lograron intercambiar ofertas comerciales y la segunda reunión cerrada entre técnicos del bloque para profundizar en los textos tuvo lugar esta semana en Montevideo, sin anuncios.

Siempre según El País, el canciller Rodolfo Nin Novoa, uno de los principales impulsores del acuerdo en el gobierno uruguayo, expresó que la decisión británica podría "distraer" las tratativas comerciales.

La opción por el Brexit, expresión que deriva de "British exit" o "salida británica" de la UE en español, ganó por 52% a 48% en la consulta popular del jueves, y los mercados internacionales reaccionaron con fuertes caídas.

El resultado del referéndum derivó además en la renuncia del primer ministro británico, David Cameron, que se hará efectiva antes del congreso del Partido Conservador, en octubre.


Leer más en: Mercosur muestra preocupación por salida del Reino Unido de UE
http://www.elmundo.com.ve/noticias/...acion-por-salida-del-reino.aspx#ixzz4CZpZtWmN
***
Ieri Temer (Brasile) ha detto che vuole ridiscutere gli accordi nel Mercosur.
 
Petróleo venezolano sube $1,08 y cierra semana en $40,16

El precio del credo venezolano registró un alza de $1,08 con respecto a la semana anterior







24-06-2016 06:02:40 p.m. | EFE.-
El precio del barril de petróleo venezolano subió 1,08 dólares y cerró la semana en 40,16 dólares, frente a los 39,08 dólares de la semana pasada, informó hoy el Ministerio de Petróleo y Minería.

"Los precios de los crudos terminaron la semana al alza impulsados por la caída de los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos, cuyas refinerías están demandando más insumos para la producción de gasolina, debido a la cercanía de la temporada de vacaciones en ese país", dice el informe del Ministerio.

"Igualmente, la debilidad del dólar frente a otras divisas, contribuyó con este comportamiento", añadió la información.

Con el registro de esta semana, el precio de venta promedio del petróleo venezolano en lo que va de año se sitúa en 30,81 dólares, por debajo de los 44,65 del año pasado y de los 88,42 dólares de 2014.

Leer más en: Petróleo venezolano sube $1,08 y cierra semana en $40,16
 
Comprare e cedolare ... road to 100.

Rendivalores ‏@Rendivalores

Los bonos venezolanos comenzaron el día con una importante caída, pero fueron recuperándose y la mayoría cerró en verde. Hubo poca liquidez

La recuperación en los bonos ocurrió pese a la fuerte caída del petróleo, que cierra la jornada con una disminución de 5%

Questa non è una mano, anzi è un incoraggiamento, abbiamo bisogno di visioni negative non che ci evidenzi che i bonos recuperano e salgono nonostante il petrolio perda il 5% :-R
 
Crudo Brent baja 5,04% y cierra en $48,34


El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó 4,93% y cerró en $47,64 el barril







24-06-2016 04:29:49 p.m. | EFE.-
El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,34 dólares, un 5,04% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 2,57 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 50,91 dólares.

El precio del crudo europeo cayó durante la jornada ante los temores a que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) ponga afecte a la economía del bloque comunitario y reduzca su futura demanda de petróleo.


El precio del barril de Brent perdió la barrera de los 50 dólares durante la madrugada, cuando el recuento de votos del referéndum sobre el "brexit" comenzaba a dar ventaja a los partidarios de romper los lazos entre Londres y Bruselas, y se mantuvo por debajo de esa marca durante toda la jornada.

Aún así, los analistas han señalado que los mercados no creen que las perspectivas económicas de la eurozona vayan a afectar a la baja a los precios del petróleo a largo plazo.

"El continente (europeo) no está en el foco de las expectativas de crecimiento global de la demanda", señaló en un comunicado la firma S&P Global Platts.

"En términos de oferta, la producción europea, centrada en el Mar del Norte, es relativamente marginal, por debajo el 4% del total global el año pasado, mientras que la producción británica representa el 1% del global", afirmó.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 4,93% y cerró en 47,64 dólares el barril, en un importante retroceso ligado a las turbulencias que vivían hoy los mercados financieros y de materias primas.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto bajaron 2,47 dólares respecto a la última jornada.

El dato de cierre se dio a conocer media hora después de lo acostumbrado debido a los fuertes movimientos en las operaciones del Nymex. Con la caída de hoy, el descenso acumulado esta semana en el WTI es del 0,71%.

Leer más en: Crudo Brent baja 5,04% y cierra en $48,34
 
Es un crimen pagar la deuda externa y punto


Nicmer Evans
@NicmerEvans
Crisis en Venezuela | deuda externa | Escasez | Hambre |






Seguro son muy distintos los intereses, pero empieza a emergen un punto de coincidencia entre sectores que representan intereses económicos de derecha con lo que la izquierda anticorrupta defiende hace ya bastante tiempo, y esto demuestra que el problema fundamental del país no es sólo ideológico, sino profundamente ético.

Seguir pagando la deuda externa no sólo es antiético, sino profundamente miserable, cuando esto se hace en sacrificio de nuestros niños con cáncer o nuestros adultos mayores hipertensos, por no decir los que comen una vez al día o no pueden comer.

Algunos números sustentarán mis crudas expresiones. En el 2016 Venezuela ya ha pagado poco más de 4 mil millones de dólares y le quedan por pagar entre bonos soberanos y de Pdvsa unos 7 mil millones más, sin contar con la obscura cifra de deuda a China que puede estar rondando entre los 6 y 10 mil millones de dólares adicionales, mientras el mismo presidente Maduro reconoce que para importaciones en el mes de febrero sólo se dispuso de 70 millones de dólares.

Compare usted esta última cifra con las importaciones del 2012 por casi 5 mil millones de dólares mensuales y podrá tener una idea de porqué hoy la llamada “guerra económica” no es más que la guerra generada por la ineficiencia del gobierno de poder resolver el mayúsculo problema de no tener divisas con la cual importar, por lo que al final, quienes terminan pagando la crisis son los pendejos que no la generaron.

El punto más alto de importaciones de medicamentos en Venezuela no ha sido mayor a 3 mil millones de dólares (2013), y hoy existe un desabastecimiento de medicamentos calculado en casi 80%, la pregunta humanitaria entonces puede ser: ¿Es preferible pagarles a los tenedores de bonos y a China que darle al pueblo medicamentos, alimento e inversión productiva?

Imaginemos por un momento a un padre de familia que tiene a su hijo a punto de morir y necesitan operarlo, que a su vez tiene una fuerte deuda que debe pagar el mismo día que debe cancelar la operación de su hijo por el mismo monto que tiene ahorrado, ¿Qué haría usted? Ya sabe la respuesta.

No pagar la deuda externa no quiere decir que dejarás de pagarla o que serás sujeto de embargos si este impago es argumentado, como un padre ante la situación antes mencionada.

Experiencia de esto existen, y es el mismo Joseph E. Stiglitz, a quien nadie puede acusar de socialista o comunista, el que lo plantea, y es el caso de Ecuador, que logró reducir en 70% su deuda y repatrió un porcentaje importante de capitales a través de una auditoria pública a inicios de gobierno del presidente Correa, los que pueden hablar por quienes estamos abogando desde hace rato por el derecho que tenemos de no pagar la deuda externa y auditar las cuentas.

En la última encuesta de Datanalisis, ante la pregunta de si usted cree que no tenemos dinero para pagar la deuda, más del 51 de los venezolanos afirmaron que no tenemos y no es muy difícil llegar a esa conclusión a pesar de ser un tema muy poco politizado.

Es un crimen pagar la deuda hoy, mientras el pueblo muere de mengua, no tiene alimentos o no tiene con que comprarlos o conseguirlos, y el gobierno del “presidente obrero” está cometiendo ese crimen.
***
D'accordo al 100%.

E' un crimine della comunita' internazionale non permettere al venezuela di rifinanziarsi rollando il debito per costringerlo al default e impossessarsi delle proprieta' venezuelane a sconto
 
Canciller Rodríguez: En Venezuela no hay crisis humanitaria

AP


La canciller de la República, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves durante la sesión del Consejo Permanente en la Organización de Estados Americanos (OEA) que en Venezuela “no hay crisis humanitaria”.

La canciller venezolana Delcy Rodríguez respondió que “se está dando un golpe de Estado en la OEA para favorecer el derrocamiento del gobierno legítimo del presidente Maduro”.

Rodríguez fue enfática en señalar que “Venezuela no ha solicitado ni solicitará apoyo logístico ni metodológico a esta organización, cuya experticia es amplia en golpes de Estado e invasiones”.

La ministra también rechazó categóricamente que su país atraviese una crisis humanitaria. “No hay crisis humanitaria. Lo afirmo con total responsabilidad”, indicó.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto