Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
A 12 millardos de dólares subió deuda del gobierno con los industriales

Conindustria afirma que de no producirse un cambio habrá un cierre masivo de empresas. La dificultad para obtener divisas agudiza la escasez de materia prima


Dulce María Rodríguez
[email protected] 6 de julio 2016 - 12:01 am








“Desde la implementación del motor industrial hace seis meses no ha pasado nada. El Ejecutivo no ha implementado medidas para que se reactive la producción. Por el contrario, la situación se ha agravado por lo crítico de los inventarios de materia prima”, dijo el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga.

Advirtió que la falta de acceso formal a las divisas a través de los mecanismos establecidos por el gobierno exacerba la escasez de materias primas. “Salvo en casos puntuales, los industriales no pueden adquirir dólares oficiales para comprar insumos, repuestos o piezas que requieren para reactivar las líneas de producción. El sector manufacturero está en un momento muy crítico y si no hay un vuelco, viene un cierre masivo de industrias”.

Olalquiaga indicó que la deuda del gobierno con los industriales para pagar a los proveedores extranjeros subió a 12 millardos de dólares en lo que va de año. Aseguró que no se reanudarán los despachos de insumos hasta que se honre el compromiso.

Según la encuesta cualitativa sobre actividad económica realizada el pasado miércoles 29 de junio, durante la celebración del Congreso Conindustria 2016, solo 10% de los empresarios aseguraron haber recibido dólares a través del sistema oficial de divisas complementarias Dicom, antes Simadi, mientras que apenas 2% obtuvo dólares al tipo de cambio protegido, Dipro.

Por ello, 75,4% de los industriales que respondieron la encuesta solicitan que “se establezca un tipo de cambio libre que permita garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población de manera oportuna y también mantener y aumentar el empleo en el país”.

El empresario lamentó que las industrias estuvieran produciendo a 36% de su capacidad al cierre del primer trimestre del año, de acuerdo con los resultados del estudio. Mencionó que otro factor que afecta es la caída del poder adquisitivo del venezolano. Dijo que todos los productos han subido tanto de precio que los consumidores no tienen posibilidades de adquirir bienes que no sean para satisfacer la necesidad de alimentación.

A pesar del entorno los industriales son optimistas. “Hay una expectativa de cambio en el país debido a la incapacidad del Ejecutivo para manejar la economía. Es tan obvio el fracaso que tiene que venir un cambio”.

Similar situación afrontan los motores turismo, construcción y exportación. Representantes de los sectores afirman que el gobierno sabe lo que tienen que hacer para reactivar el aparato productivo, pero no ha tomado las medidas que les han sugerido.

Logros en turismo serán a largo plazo

José Antonio Yapur, presidente de Conseturismo, aseguró que los resultados del trabajo del motor turismo se verán a largo plazo: “A mediados del año 2017 y a principios de 2018 se podrían ver los logros”.

Indicó que en la actualidad se preparan las presentaciones para promocionar el país como destino en las distintas ferias turísticas que se realizarán el segundo semestre de este año y el próximo. “Este año estaremos en Brasil, Argentina y Londres. El año que viene en la Feria de Turismo de España, Colombia y luego en marzo en Berlín”.

En ocasiones anteriores, dos meses antes del evento se hacía la presentación y en esta oportunidad se planifica con mayor antelación para ofrecer más datos a los interesados, afirmó Yapur. Además dijo que se han realizado una serie de reuniones entre el sector público y privado, en las que se presentaron propuestas para desarrollar planes de incentivo. El objetivo es captar las líneas de crucero y turistas de Brasil, Trinidad, Argentina y República Dominicana con el fin de aumentar el turismo receptivo. “No se ha concretado nada todavía, pero hay una apertura de parte del gobierno. Hay interés por impulsar el sector”.

Sobre el turismo nacional expresó que las expectativas no son muy buenas. Argumentó que las condiciones económicas que atraviesa el país y la alta inflación impacta el bolsillo de los temporadistas. “La prioridad es la obtención de alimentos, la inscripción en el colegio o universidad y la dotación escolar”.

En estas vacaciones escolares los venezolanos tendrán un comportamiento similar al de Semana Santa. “Visitarán playas o montañas, pero no utilizarán los servicios turísticos como hospedajes, restaurantes, parques o centros de diversión que requieren que se destine parte del presupuesto familiar a su pago. Otros se decidirán a última hora”, dijo.

Construir viviendas en segundo plano

“El motor construcción está desactivado. Desde hace tres meses no se reúnen los representantes del gobierno con los de la Cámara Inmobiliaria o de la Construcción. No nos han vuelto a convocar”, aseguró Carlos González, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

Contó que se realizaron cinco reuniones de trabajo en materia de vivienda con varios viceministros, las cámaras y la banca en las que se plantearon básicamente nuevos esquemas de financiamiento para la adquisición de inmuebles. Sin embargo, no fueron implementados. “Las decisiones que se han tomado respecto a los límites de financiamiento para la banca por cartera obligatoria y por el Fondo de Ahorro Obligatorio para Vivienda, no obedecen a los planteamientos que realizamos”.

Aseguró que el Ejecutivo decidió aumentar de 500.000 a 1,7 millones de bolívares el crédito que otorgan las entidades bancarias por la cartera obligatoria, pero el monto es insuficiente para adquirir una vivienda. “La cifra no responde a los intereses de los constructores. Lo que se hizo fue correr la arruga porque los precios están divorciados de la realidad”.

La otra decisión del gobierno –agregó– fue aumentar a 3 millones de bolívares los créditos a través del FAOH para la compra de los trabajadores de una vivienda principal, con lo que, otra vez, le dieron la espalda a lo que ocurre en el mercado inmobiliario.

González indicó que el Ejecutivo reconoció que solo han alcanzado 12% de la meta de Misión Vivienda al construir 500.000 inmuebles este año. “La falta de divisas y de materiales también ha afectado el programa social del gobierno”.

El empresario señaló que apenas está en ejecución un proyecto en el estado Nueva Esparta, pero la gran mayoría están paralizados o a media máquina porque no hay recursos para acometer esas viviendas. No obstante, el gobierno ejecuta trabajos de limpieza, pintura y drenaje en los Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para que el pueblo vea que están haciendo algo.

Exportadores reclaman celeridad en los trámites

En el año 2015 las exportaciones no petroleras descendieron 24% respecto al año anterior, al pasar de 3,4 millones de dólares en 2014 a 2,6 millones de dólares el año pasado, dijo Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores.

Aclaró que el gremio obtuvo la información del Internacional Trade Center, organismo creado por la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas, porque en el país no se publican cifras oficiales desde octubre de 2014.

Para este año la expectativa del sector es volver a registrar una cifra parecida a la del año 2014. “3,5 millones de dólares sería muy bueno”, aseguró Goyo.

Antes de la implementación del motor exportación se enviaban productos nacionales a Estados Unidos, Colombia, Suiza, Brasil, China, Italia, Bélgica, Alemania, Francia y Holanda. Le compraban al país cacao, ron, chocolate, oro, aluminio, carburo de silicio, relojes de pulsera y bolsillo, herramientas, plantas utilizadas para la perfumería y medicinas, úrea, propano, metanol, conductores eléctricos, cangrejos de mar, ferrosilicio, óxidos de aluminio, productos laminados de hierro. También pieles o cueros curtidos de bovino y cajas de plástico.

Con la caída de la producción resulta cuesta arriba generar excedentes para ventas foráneas. “Hay capacidad de producción, pero está ociosa por falta de materia prima y de mecanismos de financiamiento para adquirir en el extranjero los insumos para reactivar la producción”.

El exportador considera que con la activación del motor se han mejorado los procedimientos para la exportación. Sin embargo, hace falta la ventana única de comercio exterior y que todo el proceso se haga en línea para que sea expedito y menos discrecional. Lamentó que el mecanismo estuviese aprobado, pero que no operativo. Espera que el retraso obedezca a problemas de procedimientos y de tecnología y no a la resistencia de los organismos involucrados. “Se reduciría el tiempo del proceso y la respuesta se obtendría en línea”.

Dijo que también le han sugerido al Ejecutivo durante las reuniones del motor que le inyecte 500 millones de dólares al Banco de Comercio Exterior para que tenga recursos y otorgue créditos a los exportadores, pagaderos con la cobranza de las ventas al extranjero. Además que se eliminen los permisos de exportación que cubren 50% del portafolio de productos. No obstante, reconoció que poco se ha avanzado en estos aspectos.
 
“Padrino se cargó a Reverol”, lo que dice Rafael Poleo

El periodista asegura que el nuevo comandante de la GNB también "arrastra una carga de atropellos extremos".

Publicada por: Redacción Sumarium el 8 julio, 2016 - 2:31 pm [email protected] @sumariumcom






(Caracas, Venezuela. Redacción Sumarium)
– Para el periodista Rafael Poleo, con la ratificación del general en jefe Vladimir Padrino López como ministro de Defensa “se cargó a Nestor Reverol”, quien presuntamente aspiraba el cargo y que además fue sustituido por José Benavides Torres como comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Poleo expresó que Reverol ha sido “señalado como narco”. Además, aseguró que el nuevo comandante de la GNB también “arrastra una carga de atropellos extremos”.
 
Factor Malaver: El Ejército venció a Maduro y a su general favorito, Reverol

July 8th, 2016







Porque, tal como anticipamos en nuestro artículo “Yo si se por què el general Reverol anda tan endemoniao”, contra las ambiciones del excomandante de la GNB -y los deseos de Maduro por complacerlo,- se movieron los verdaderos amos del poder, los generales del Alto Mando y del CEO (en su mayoría participantes del 4F) y su Comandante en Jefe, Diosdado Cabello, y Maduro y Reverol tuvieron que irse con su nombramiento a otra parte.Y es que las amenazas eran muy ciertas, y contaban con apoyos del resto de las fuerzas (la Armada y la Fuerza Aérea), pues, aunque el perfil militarista del régimen continúa más que acentuado, no era para que lo ejerciera un arribista que creía que echar plomo, atropellar e insultar a Henry Ramos y a los gringos, son los únicos puntos que cuentan para ser ministro de la Defensa.

No negamos que mantener a Padrino López en el ministro de la Defensa pudo ser el resultado de una solución de compromiso entre Maduro y Cabello, pues se trata de un general que, aunque, proveniente del chavismo originario y del 4F, se ha mostrado siempre neutral entre el presidente y quienes lo adversan en la FAN, pero sin ninguna identidad con el Maduro amigo de Reverol y dispuesto a enfrentarlo si insistía en su descabellado nombramiento.

En otras palabras que, “por ahora” una paz relativa y efímera entre Maduro y el Ejército y un conjunto de oficiales que no lo respetan como su Comandante en Jefe y aspiran que regularice la institucionalidad del país antes de arrastrarlos a una guerra civil.

Desde ese punto de vista Maduro pudo haber aprendido que el Ejército se respeta y los Estados Unidos y Henry Ramos también.

Factor Malaver: El Ejército venció a Maduro y a su general favorito, Reverol
 
Iglesia venezolana pide a Maduro someterse al revocatorio y acatar la decisión del pueblo

Jueves, Julio 7, 2016





Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), pidió este jueves al gobierno de Nicolás Maduro acatar la decisión del pueblo en medio de la grave crisis que sufre la nación, en referencia al deseo de la mayoría de la población de revocar al Presidente este año, como lo consagra la Constitución.

"La democracia en Venezuela está resquebrajada", dijo Padrón tras hacer un llamado al régimen para que tome caminos "pacíficos y constitucionales" y "evitar que la vida del venezolano se siga deteriorando".

Consideró que el referendo es una manera legítima de consultar a la ciudadanía. Cree que el revocatorio comenzó en Venezuela el 6 de diciembre cuando la oposición logró una victoria aplastante sobre el oficialismo en las elecciones legislativas.

A juicio del Monseñor, la llamada Revolución Bolivariana no está en condiciones de asegurar tranquilidad puesto que en 17 años no ha logrado controlar la delincuencia que, por el contrario, se ha multiplicado.

"Los intereses del Gobierno no son los intereses del país, de su gente", sumó Padrón quien repudió la represión policial contra las manifestaciones por hambre e inseguridad que se registran a diario en casi todo el país.


Iglesia venezolana pide a Maduro someterse al revocatorio y acatar la decisión del pueblo
 
Comenzaron las colocaciones de Deuda Pública Nacional

El Ministerio de Finanzas anunció que las subastas de Letras del Tesoro serán todos los martes






08-07-2016 01:39:00 p.m. | Eduardo Sánchez.-
La Oficina Nacional de Crédito Público (Oncp) anunció la programación de las colocaciones de bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN) y Letras del Tesoro correspondiente al tercer trimestre de este año.

Según el reporte del Ministerio de Finanzas, la convocatoria inició el pasado 6 de julio y finalizarán el próximo 28 de septiembre para los bonos de deuda pública.

“Las subastas se realizarán los días miércoles de cada semana con fecha valor los días jueves”, reza el cronograma. Los instrumentos son VenBono 2032 y 2033, así como TIF 2032 y 2033.

Letras del Tesoro

La cartera ministerial divulgó además, que las subastas de Letras del Tesoro se realizarán todos los martes en el caso de las colocaciones que tienen un plazo de vencimiento de 91 y 105 días respectivamente. En el caso de aquellas colocaciones que tienen un plazo de 182 y 364 días, la frecuencia será mensual.

Asimismo, los montos a subastar será de 700 millones de bolívares en el caso de la colocación a 91 días y las demás serán de 500 millones de bolívares.

Tanto la Oficina Nacional del Tesoro como la Oficina de Crédito Público realizarán las modificaciones en el cronograma cuando sea necesario.

Leer más en: Comenzaron las colocaciones de Deuda Pública Nacional
 
Pérez Abad arriba a Cuba para revisar acuerdos bilaterales

El presiente de la República firmó en abril un convenio que contempla 10 áreas estratégicas






08-07-2016 05:07:53 p.m. | AVN.- El vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, arribó este viernes a La Habana, Cuba, para revisar acuerdos con la isla como parte del Convenio Integral de Cooperación Cuba – Venezuela 2016.

A través de su usuario en la red social Twitter, Abad también expresó que la Agenda Económica Bolivariana sigue avanzando.

Fue en abril pasado cuando el presiente de la República, Nicolás Maduro, firmó este convenio que contempla 10 áreas estratégicas, como salud, educación, deportes, cultura, alimentación, infraestructura y vivienda, unión económica, empresas mixtas, desarrollo económico y minería.

Leer más en: Pérez Abad arriba a Cuba para revisar acuerdos bilaterales
 
Precios del crudo internacional cierran la jornada en alza

El precio del petróleo intermedio de Texas subió 0,60%, hasta los $45,41 mientras que el barril de Brent cerró en $46,62, un 0,56% más que al término de la sesión anterior









08-07-2016 03:19:16 p.m. | EFE .-
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 0,60%, hasta los 45,41 dólares el barril, en una jornada de fuertes ganancias bursátiles y en medio de informes que dan cuenta de un aumento semanal en el número de plataformas petrolíferas que están operando en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto subieron 27 centavos de dólar respecto a la última jornada.

El avance de hoy, sin embargo, deriva en una variación negativa semanal del 6,04%, fundamentalmente por las fuertes caídas que hubo el martes y el jueves, próximas al 5% cada día.

La subida del WTI de hoy se produjo en medio de fuertes ganancias en Wall Street por un aumento mensual en los niveles de empleo mayor de lo que anticipaban los analistas.

Unido a ello, la firma privada Baker Hughes anunció que la semana pasada aumentaron en 10 las plataformas petrolíferas operando en Estados Unidos, hasta las 351 unidades, todavía muy por debajo de las que había el año pasado por estas fechas (645).

Se trata de la quinta subida semanal en seis semanas, lo que indica una recuperación en el sector desde la fuerte caída en los precios del crudo que se desató a fines de 2014.

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,62 dólares, un 0,56% más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la jornada en el International Exchange Futures con un avance de 0,26 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 46,36 dólares.

El coste del barril registró un ligero rebote después de caer ayer un 4,68%, lo que espoleó el interés de los inversores por comprar a un precio reducido.

El Brent ha acusado esta semana un descenso menor de lo esperado en las reservas estadounidenses, que continúan en máximos históricos, lo que se ha añadido al temor a una ralentización del crecimiento de la demanda de crudo en Europa ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Leer más en: Precios del crudo internacional cierran la jornada en alza
 
Bonos soberanos cierran la jornada con ganancias en sus cotizaciones

Los papeles de la República suben en promedio 0,27 puntos mientras que los de Pdvsa mostraron una ganancia de 0,46 puntos







08-07-2016 04:51:07 p.m. | Emen.- Bonos soberanos terminan la jornada en terreno positivo, ganando 0,27 puntos en promedio respecto a la sesión de ayer.

Los papeles que mostraron una mayor variación en la jornada de hoy fueron los de la parte media de la curva cuya ganancia fue de 0,32 puntos en promedio.

En cuanto a los papeles emitidos por Pdvsa, mostraron una ganancia de 0,46 puntos en sus precios. Destacan el Pdvsa 2021 y el Pdvsa 2026 con una ganancia en promedio de 0,56 puntos.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda de la estatal petrolera, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Pdvsa disminuyó 1,02% con relación a la jornada anterior y se ubica en 4,584 puntos básicos.

Es importante destacar que aunado a los comportamientos positivos de la jornada, la deuda soberana y de la estatal petrolera presentan comportamiento positivo en la semana, y de esta manera ganan en promedio 0,19 puntos y 0,39 puntos respectivamente.

27898618750_b3e16400dc.jpg


Leer más en: Bonos soberanos cierran la jornada con ganancias en sus cotizaciones
 
Detienen a representante de Mossack Fonseca en Venezuela por caso "Papeles de Panamá"
viernes 8 de julio de 2016 20:43 GYT




CARACAS (Reuters) - Una representante del bufete panameño Mossack Fonseca fue detenida el viernes en Venezuela, acusada de captar clientes en el país para ese estudio jurídico vinculado al caso "Papeles de Panamá", dijo la fiscalía local.

Jannet Almeida, quien se encuentra presa en la sede de la inteligencia militar en Caracas, es la segunda persona de nacionalidad venezolana en ser arrestada por este caso, luego de que en abril efectivos de seguridad detuvieran al empresario Josmel Velásquez, acusándolo de lavado de dinero y asociación para delinquir.


Detienen a representante de Mossack Fonseca en Venezuela por caso Papeles de Panamá | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto