Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ejecutivo: 70% del presupuesto de 2017 estará dirigido a la inversión social

Presidente encabezó un Consejo de Vicepresidentes y realizó una síntesis de los eventos más relevantes para su gobierno durante el mes de septiembre






29-09-2016 09:34:00 p.m. | Emen.-
El 70% del presupuesto nacional del año 2017 estará dirigido a la inversión social, informó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro.

El jefe de Estado participó la noche del jueves en un Consejo de Vicepresidentes, encuentro que se desarrolló en el Palacio de Miraflores.

Estamos haciendo un presupuesto en donde el 70$ del mismo estará dirigido a la inversión social, tanto de lo económico-social de la nueva economía, como de las misiones, la educación, la vivienda, la salud y nuestros viejitos”, expresó el presidente.

Tras abordar una síntesis de septiembre, el mandatorio indicó que “estaban viendo como a ser la presentación y aprobación del presupuesto”.

Este es un tema central”, señalo, antes de hacer un llamado a la población a incorporarse a todas las asambleas que se impulsarán para consultar, exponer y aprobar el presupuesto en un Congreso de la Patria.

Síntesis de septiembte

Durante la transmisión en vivo, el Ejecutivo realizó también una síntesis de los eventos más importantes del mes, a su juicio.

Entre ellos, destacó el acuerdo de Argel, el Comunicado de Ginebra y el trabajo que avanzan los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (Clap)

Al respecto, el presidente refirió que el acuerdo de Argel es el primero que se logra desde el 2008.

“Este acuerdo debe consolidarse en los próximos días y estoy muy entusiasmado para lograr que los países no Opep, como Rusia, se integren a esto”, recalcó.

Con respecto al Comunicado de Ginebra. El presidente Maduro indicó que Venezuela sacó el 82 de los votos en la Organización de las Naciones Unidas para rechazar una declaración que "pretendía imponer el gobierno de los Estados Unidos".

También señaló que habría grandes movilizaciones en octubre, las cuales serían anunciadas en su momento.

Leer más en: Ejecutivo: 70% del presupuesto de 2017 estará dirigido a la inversión social
 
Fedeagro: 98% de la soya en Venezuela es importada

A juicio de Ramón Bolotin "Venezuela necesita un millón 400 mil toneladas de harinas oleo proteicas y para ello es necesario sembrar 1 millón de hectareas de soya, el 98% de la soya es importada"







29-09-2016 02:51:00 p.m. | Globovisión.- El director de oleaginosas y leguminosas de Fedeagro, Ramon Bolotin, precisó que para suplir los requerimientos del país en materia de soya es necesaria una superficie cultivable de 1 millón de hectáreas. Señaló que para el ciclo que culmina se tenía previsto la siembra de 50 mil y solo fue posible cultivar 3 mil hectáreas.

"Venezuela necesita un millón 400 mil toneladas de harinas oleo proteicas y para ello es necesario sembrar 1 millón de hectareas de soya, el 98% de la soya es importada".

El dirigente agrícola aseguró que en vista de las dificultades para la obtención de divisas es necesario producir en Venezuela, y para ello recomendó al Ejecutivo Nacional dar una mirada al campo, a fin de consolidar el abastecimiento en aceites y grasas comestibles.

"La soya es un cultivo que se ha estado tratando de implementar en Venezuela desde hace mucho tiempo, en más de 30 años se han realizado varios intentos fracasados, por la existencia de un dólar sobrevaluado que hacia mas fácil impórtala que producirla en el país."

Bolotin manifestó que el sector agrícola está dispuesto a encarar el reto del autoabastecimiento nacional en un lapso de 5 años, pasando de cero hasta completar el millón de hectáreas requerido, por lo cual solicitan el apoyo del gobierno en cuanto a insumos y semillas.

Las declaraciones del también presidente de la asociación de productores independientes de Turen se produjeron durante el inicio de la cosecha de soya, correspondiente al ciclo invierno 2016.

Leer más en: Fedeagro: 98% de la soya en Venezuela es importada
 
Precios del petróleo internacional cierran la jornada en alza

El barril Brent se cotizó hoy en $49,24, un 1,12 % más que al término de la sesión anterior. Mientras tanto, el precio del crudo negro de Texas (WTI) subió hoy 1,65 % y cerró en $47,83






29-09-2016 04:03:00 p.m. | Emen.-
Los precios del petróleo internacional volvieron a repuntar al cierre de la jornada de este jueves, a un día del acuerdo de Argelia, en el que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) coincidieron en limitar la producción del crudo negro.

En ese sentido, el precio del petróleo de Texas (WTI) subió hoy 1,65 % y cerró en 47,83 dólares el barril, lo que implica un avance de 0,78 dólares con respecto al cierre anterior.

De igual manera, este miércoles también se conocieron las reservas de petróleo de EE.UU, que cayeron la semana pasada en 1,9 millones de barriles hasta los 502,7 millones, en la cuarta semana consecutiva que experimentan una baja.

Por otra parte, el barril de petróleo Brent para entrega en noviembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,24 dólares, un 1,12 % más que al término de la sesión anterior. Lo anterior implica incremento de 0,55 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 48,69 dólares.

En la línea de lo anterior, el precio del petróleo europeo moderó su avance tras registrar ayer un repunte de casi un 6%, motivado por el principio de acuerdo entre los miembros de la Opep.

El grupo de productores de la Opep, en cuyo seno se han producido fricciones entre Arabia Saudí e Irán, se ha propuesto reducir en cerca de un millón de barriles diarios sus extracciones conjuntas para tratar de equilibrar el mercado, que sufre un exceso de oferta desde hace dos años que ha lastrado los precios.

La cantidad final de la reducción, así como la duración del recorte, se decidirán en el próximo encuentro formal del grupo, a finales de noviembre en Viena.

Los mercados, en general, se mantiene a la expectativa sobre los detalles del principio de acuerdo sostenido por las naciones petroleras del cartel.


Leer más en: Precios del petróleo internacional cierran la jornada en alza
 
Torrealba: “Si se cierran las puertas al cambio democrático habrá otras situaciones”


El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, destacó que en el país debe haber un cambio de gestión gubernamental porque así lo determinan la realidad económica y social de los habitantes, publica Noticiero Digital






De acuerdo a lo expuesto por el representante de la MUD durante la entrevista en el programa Vladimir a la 1 transmitido por Globovisión, este rechazó las malas gestiones del gobierno que preside Nicolás Maduro agravando la crisis económica y social del país. “Están matando animales de zoológicos para comérselos, hay hambre” dijo en relación al suceso suscitado en Caricuao y otros que se han denunciado a través de las redes sociales que cada vez se convierten en más frecuentes.

“Estamos exigiendo al régimen acatamiento a la voz del venezolano” enfatizó sobre la recolección del 20% de las voluntades requeridas para activar el referendo revocatorio presidencial que actualmente impulsa la MUD. Posteriormente añadió que “si se cierran las puertas al cambio democrático habrá otras situaciones que nadie quiere”.

Torrealba dijo que el ex presidente Chávez “entrompaba todo, él se enfrentaba a las elecciones sin temer nada y así lo demostró con el referendo revocatorio del 2004”.
 
Maria Corina Machado: Vamos con toda la fuerza de la desobediencia cívica

DolarToday / Sep 29, 2016 @ 9:00 pm

Todos los venezolanos saben lo que está en juego, y lo mas importante es que el mundo está al tanto. por eso están dispuestos y listos porque el régimen de Maduro, frente a la decisión de Venezuela de rebelarse, ante la salida del régimen de bloquear lo que es un derecho constitucional como el referendo revocatorio, no lo para nadie, afirmó María Corina Machado a su llegada al aeropuerto “Carlos Manuel Piar” de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar.

Nota de Prensa







“Todos sabemos que el país no da mas, y no aguanta la pretensión de negar el referendo en el 2016”, y que no van aceptar un referéndum en el 2017, dijo Machado.

Considera que ya no hay mas tiempo para otorgar a este régimen, y que ahora si van con toda la fuerza de la desobediencia cívica, y que el pasado lunes toda la unidad de Venezuela lo asumió, porque cuando se dice por la calle del medio que no van a aceptar las condiciones del CNE, es desconocerlo, y cuando se dice que solo se acata la constitución, es la decisión de avanzar, y hacer valer el mandato del 6 de diciembre.

Ahora toda Venezuela asume la rebeldía cívica, la desobediencia ciudadana, como la fuerza que hará que Maduro y su régimen salgan este año 2016.

Los venezolanos están claros: ¿enfrentamos o no una dictadura?, preguntó Maria Corina, y como se va a enfrentar a una dictadura, no se puede pensar que van a ser unos corderitos, porque, se comportan como lo que son, criminales.

Con su visita a Guayana, dijo que hoy están decididos y abocados a la respuesta ciudadana, y que por esos se encontraba en el estado Bolívar, organizándose, preparándose, avanzado, sin callarse y sin miedo porque Guayana es un pueblo de valientes, concluyó.

***
Diverse componenti della MUD mostrano maggiore insoddisfazione, rispetto alla linea tenuta sino a questo momento.
 
Buongiorno.

Siamo sicuri che il Venezuela è più rischioso...?


11.jpg
 
In termini percentuali, al 2015 il Debito Pubblico rappresenta poco meno del 72% del PIL; era il 30% circa nel 1998. I dati percentuali in realtà, indicano prima una decisa discesa rispetto al PIL e poi una crescita: il debito pubblico rappresentava il 47% del PIL nel 2003 e scende al 15% nel 2008.

Nel 2008 il debito pubblico non solo rappresenta un valore bassissimo, appunto solamente il 15% del PIL, ma le riserve internazionali del Venezuela superando i 43 miliardi di dollari, di fatto coprono quasi interamente il debito; dunque nel 2008 il Venezuela è uno dei pochissimi paesi del mondo, che oltre a vantare un debito pubblico bassissimo in termini percentuali sul PIL, ha riserve internazionali pari all'ammontare del debito.

Dopo tale data - come abbiamo visto - il debito aumenta sia in valore assoluto, che percentuale e contemporaneamente le riserve si riducono progressivamente, fino a ad ai 12,49 miliardi di oggi (al 5 maggio 2016). Oggi le riserve internazionali del Venezuela non solo rappresentano meno del 10% del debito pubblico totale, ma sono anche al punto più basso degli ultimi 21 anni.

A tutti questi dati poco confortanti si affiancano anche alcuni che mitigano un po la situazione:

  • Di tutto il debito pubblico solo un quarto, ossia 42 dei 172 miliardi totali è rappresentato da debito estero;
  • Il debito estero in valore assoluto è in aumento se rapportato ai primi anni dell'era Chávez (22 miliardi nel 1999), ma diminuisce negli ultimi anni, sia pure di poco; infatti, passa dai 45 miliardi del 2012, a 44 miliardi nel 2013, 43 miliardi nel 2014 e 42,53 miliardi nel 2015;
  • Analizzando il debito pubblico secondo la valuta, al 31/12/2015 solo il 26,3% è in valuta pregiata, il 73,7% è in Bolivares, la moneta locale.
  • Infine, un ultimo dato relativamente confortante è quello relativo alle scadenze di pagamento del debito estero. Il debito estero in scadenza nel 2016, ovvero durante l'anno in corso, è pari a 2,86 miliardi di dollari; 1,51 miliardi scadono nel 2017 e 3,62 miliardi nel 2018; nel quinquennio 2016-2020 ci sono debiti in scadenza per 14,75 miliardi di dollari, circa un terzo del totale; cioè significa che i due terzi del debito estero scadono tra il 2021 ed il 2045 (Vedasi la seguente tabella con i dati delle scadenze di pagamento del debito)
Venezuela
Debito Estero secondo le scadenze di pagamento




Attilio Folliero: Venezuela: tentativi di colpi di stato, guerra economia, PIL, debito pubblico e riserve internazionali (Tabelle e grafici)
Venezuela: tentativi di colpi di stato, guerra economia, PIL, debito pubblico e riserve internazionali (Tabelle e grafici)
botte di ferro
 
Tommy,

a che livello è attualmente il rapporto debito/PIL del Venezuela?

Grazie.

Difficile da calcolare ... e cambia in rapporto al tipo di cambio che si utilizza (sopra Frmaoro ti ha postato i dati di Folliero).

Per quel che sappiamo i debiti in $ sono stimati tra i 130/150 MLD, a fronte di riserve per circa 12 MLD ed un'attivo complessivo del paese stimato a 50 MLD.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto