Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
NUEVA YORK (CNNMoney) - Venezuela ya no podrá cortar hojas del árbol de dinero de China.

Luego de inundar Venezuela con miles de millones durante la última década, China ya no dará al país latinoamericano nuevos préstamos. Es un revés mayor en las relaciones entre ambas naciones, dicen expertos. También ocurre durante el peor momento para Venezuela, que está en medio de una crisis humanitaria y económica.

China suspende sus préstamos al gobierno de Venezuela
 
La tua battuta è di pessimo gusto.
Ti auguro di non finirci dentro.
Non è una battuta di pessimo gusto, c'è chi non vede l'ora di consegnare il paese agli usa, gente che fomenta la piazza per commettere atti violenti alla Leopoldo Lopez merita di stare in carcere, nel corso del tempo ho visto un bel disegno contro il Venezuela, quale paese non sfrutta le sue risorse? Perchè mai non dovrebbe farlo il venezuela con l'arco minerario? Gli Usa non sfruttano forse le loro risorse e pure quelle degli altri paesi?
Credo che qualcuno non voglia che il venezuela si metta in una situazione tale da non poter essere ricattato nemmeno con oil basso, quelli sono i nemici della patria e che stiano attenti se non vogliono finirci davvero in galera.
 
Presionan a empleados públicos para recibir instrucción militar

La política del gobierno de implantar una milicia fuerte y numerosa en la administración pública está contenida en el contrato colectivo marco del sector, alertaron sindicalistas

ANA DÍAZ
[email protected] 1 de octubre 2016 - 12:01 am




Además de la prohibición de participar en el referéndum revocatorio, los empleados de la administración pública son presionados por los jefes y directores militantes del oficialismo para que acudan a prácticas de entrenamiento militar, con la finalidad de incorporarlos a la milicia bolivariana, aseguraron sindicalistas. “Hace varios meses, en el ministerio nos conminaron a ir al polígono de tiro para incorporarnos a la milicia”, contó un empleado que pidió no mencionar su nombre. Otro funcionario reveló: “Mi jefe insiste en que vaya al entrenamiento militar para defender la patria de los enemigos internos y externos”.

Servando Carbone, directivo de la Unión Nacional de Trabajadores, señaló que los funcionarios son blanco de esta práctica, que forma parte del capítulo de seguridad y defensa nacional del contrato colectivo marco de la administración pública. El también representante del ala disidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público alertó sobre la política gubernamental de militarizar los organismos mediante el nombramiento de oficiales leales para ocupar cargos altos en las instituciones del Estado.

La discusión con el Ejecutivo del contrato marco, concluida en junio pasado, la llevaron adelante la facción oficialista de Fentrasep y la Federación Unitaria de Empleados Públicos, afiliada a la Confederación de Trabajadores de Venezuela.

Antonio Suárez, presidente de Fedeunep, aseveró que la mayoría de los representantes laborales en la mesa de negociación eran del oficialismo y querían que el capítulo de seguridad y defensa nacional fuera de obligatorio cumplimiento. “Los tres representantes sindicales independientes logramos que fuera voluntario”, añadió.

Froilán Barrios, del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario, y el Sindicato, recordó que la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, creada en 2012, se ha dado a la tarea de fortalecer la milicia, fundamentalmente, con los empleados y obreros de la administración pública.

Wills Rangel, presidente de la central, declaró que incorporó 100.000 milicianos de Pdvsa; y los directivos del Sindicato del Metro de Caracas afirmaron que han sumado cientos de trabajadores. La central bolivariana y el PSUV exigen a los jefes y supervisores de los organismos que cumplan con la asignación de cuotas mínimas de captación de trabajadores para la milicia.

“En Mercal aplicaron la orden de que los empleados tenían que ir al entrenamiento militar, pero no tuvieron éxito porque los trabajadores son reacios a recibir órdenes sin chistar”, indicó José Matute, dirigente de Fadess. “Las presiones en los organismos continúan, pero los trabajadores se las ingenian para librarse”.

La milicia bolivariana es un cuerpo compuesto por civiles para servir como complemento de la Fuerza Armada Nacional. Fue creado en 2007 por el presidente Hugo Chávez dentro de un decreto de Ley Habilitante.

NOTA VINCULADA

ALIMENTOS

Denuncian Sobreprecio en operativos del gobierno


La especulación está presente en los programas de provisión preferencial de alimentos para los trabajadores de la administración pública, denunciaron empleados que pidieron no mencionar sus nombres. “En el último operativo, el pollo, la carne, el arroz y el azúcar los vendieron 400 y 500 bolívares por encima del precio justo”, señaló un funcionario.

Explicó que ante el reclamo, el superior argumentó que la comida les había llegado más cara. “Fuimos a hablar con los proveedores y con las facturas correspondientes probaron que ellos no incurrieron en el sobreprecio: la conclusión es que alguien del organismo se beneficia a costa nuestra”.

Otros empleados del Ministerio de Alimentación dijeron que les venden bolsas de Mercal, que deben pagar y retirarla días después. “La bolsa te la dan sellada y, además, se ha espaciado la venta”, contó una funcionaria.

El empaque puede traer un paquete de leche en polvo, un kilo de azúcar o arroz, medio kilo de café, dos a cuatro paquetes de harina de maíz, otro de harina de trigo o avena, uno o dos kilos de pasta y un litro de aceite.

Un empleado del despacho de Tierras narró que “los operativos se hacen en secreto, dentro de las instalaciones, para evitar desórdenes porque la gente de la calle ya ha intentado irrumpir reclamando que les vendan a ellos también”.

Marlene Sifontes, dirigente del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, aseguró que el expendio de alimentos en la administración pública “se ha convertido en otra práctica de corrupción de jefes y militantes del oficialismo”.

Agregó que un grupo de trabajadores denunció a Fadess que un funcionario con cargo de jefatura de un ministerio había repartido entre sus iguales bolsas de los CLAP que estaban destinadas a las comunidades.

Sifontes afirmó que en el Instituto Nacional de Parques la oferta se redujo al pollo, la carne y charcutería, así como vegetales, que los venden 100 y 200 bolívares más caros que en los comercios. Dijo que los operativos que se hacían mensualmente en Inparques ahora se llevan a cabo cada mes y medio o dos meses.

La sindicalista alertó que “el bono alimentación es usado como un arma de presión política, pues descuentan el día del ticket al trabajador que no asista a las marchas”.

(El Nacional)
 
Luis Vicente León: La inflación en 2017 será muy elevada, con o sin ajuste


A juicio del presidente de Datanálisis, los bolívares seguirán perdiendo valor contra la severa iflación que no parará el próximo año

el nacional web 30 de septiembre 2016 - 02:35 pm






El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, expresó este viernes a través de su cuenta en Twitter que la inflación para el año 2017 continuará elevándose a pesar de los ajustes que se realicen.

El analista indicó que los bolívares seguirán perdiendo valor debido a la "gran inflación" que no parará en 2017.

En una sesión de preguntas y respuestas en su cuenta de Twitter, el analista recomendó a los venezolanos buscar reservas de valor distintas al bolívar, pues a su juicio, este seguirá perdiendo valor. “Los bolívares seguirán perdiendo valor contra una inflación muy severa que no va a parar en 2017”.

De acuerdo a León, es muy improbable que el dólar negro baje, debido a que “si consideramos los índices brutales de inflación y la necesidad oficial de incrementar liquidez, difícilmente puede bajar”, explicó.

La inflación 2017 será muy muy elevada, con o sin ajuste. Jesus Mendoza on Twitter

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de septiembre de 2016
Los bolívares seguirán perdiendo valor contra una inflación muy severa que no va a parar en 2017. Busca reservas de valor distintas. Alex on Twitter

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 30 de septiembre de 2016
 
La liquidez monetaria continúa en aumento


Informe del BCV señala que la cantidad de billetes y monedas circulando suman 6,53 billones de bolívares.

Blanca Vera Azaf 1 de octubre 2016 - 12:01 am





La liquidez monetaria que publica el Banco Central de Venezuela continúa en ascenso y marca un récord histórico al cerrar en 6,53 billones de bolívares, según las últimas cifras difundidas el 23 de septiembre.El incremento significa un aumento de 1,87% entre agosto y septiembre de 2016 y de 113,3% en los últimos doce meses.

Cuando se analiza el comportamiento de este indicador en los últimos dos años, se observa que el alza ha sido de 313,5%, entre septiembre de 2016 y septiembre de 2014.

La liquidez monetaria –billetes y monedas en circulación más depósitos bancarios– no ha podido ser detenida debido a las medidas aplicadas por el Banco Central de Venezuela, y es uno de los indicadores que impulsa el precio del dólar paralelo.No obstante, el marcador extraoficial que inicialmente calculaba la cotización de la divisa tomando como referencias las operaciones entre pesos colombianos y bolívares que se hacían en la frontera, cambió recientemente su metodología, indicaron fuentes vinculadas al sector.

De allí que el tipo de cambio extraoficial ha estado bajado, aún cuando la liquidez monetaria ha ido en aumento.Fuentes consultadas, que pidieron no citar sus nombres, dijeron, no obstante, que es inviable que este tipo de cambio esté disminuyendo si el dinero circulante continúa subiendo.El incremento del dinero circulante tiene que ver con las restricciones que existen actualmente para solicitar créditos bancarios.

Las carteras de préstamos de los bancos han llegado a sus topes y por ello se ha limitado el acceso a la intermediación financiera.La única manera de seguir aumentando estos topes es que las entidades bancarias suban el capital en divisas, agregaron las fuentes.

Sin embargo, esta es una acción que no quieren llevar a cabo debido a la falta de confianza que existe sobre el modelo político, como han alertado los analistas financieros dedicados al sector bancario.

(El Nacional)
 
Precios del crudo cierran mixtos tras incógnitas del acuerdo de la Opep

El precio del petróleo de Texas (WTI) subió 0,86% y cerró en $48,24 mientras que el barril de petróleo Brent bajó 0,36% y terminó en $49,06






30-09-2016 03:42:00 p.m. | EFE.-
El precio del petróleo de Texas (WTI) subió este viernes un 0,86% y cerró en 48,24 dólares el barril, con un avance mensual acumulado del 7,9 % y en medio de señales que dan cuenta de una estabilización de los valores del crudo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre subieron 0,41 dólares con respecto al cierre anterior.

El alza de este viernes está ligada a la decisión anunciada el miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para congelar la producción de crudo a 32,5 millones de barriles diarios a lo largo del año próximo.

El anuncio fue hecho tras una cita informal de la Opep en Argel y deberá ser refrendado en Viena en la reunión ministerial semestral de la organización del 30 de noviembre próximo.

El precio alcanzado este viernes por el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, es el mayor desde el 19 de agosto pasado.

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en noviembre cerró este viernes en el mercado de futuros de Londres en 49,06 dólares, un 0,36% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con una caída de 0,18 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 49,24 dólares.

El petróleo europeo registró un ligero retroceso en una jornada en la que los inversores recogieron beneficios tras un repunte del 7,11% entre el miércoles y el jueves.

La fortaleza del dólar, la divisa en la que se comercian los futuros del petróleo, lastró asimismo el precio durante una jornada en la que persistieron las dudas sobre la aplicación práctica del plan alcanzado por el cártel liderado por Arabia Saudí, cuyos detalles se cerrarán el 30 noviembre en Viena.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...n-mixtos-tras-incognitas-d.aspx#ixzz4LpCA0hFT
 
Bonos soberanos semanales cierran la semana con tendencia positiva

En promedio los títulos soberanos acumularon 1,20 puntos mientras que los de Pdvsa +0.80 puntos






30-09-2016 05:04:00 p.m. | Emen.- Los bonos de Venezuela acumulan otra semana con tendencia positiva. En promedio los títulos de la república acumularon 1,20 puntos mientras que los de Pdvsa +0.80 puntos.

El mes de septiembre fue un mes relevante para la deuda externa del país, una semana antes de anunciar el canje de Pdvsa los papeles empezaron a ser demandados por los inversionistas, tendencia que se mantuvo a lo largo del mes.

Tal efecto se vio reflejado por la caída en la prima de los credit default Swap asociado a la deuda de Pdvsa y a la soberana. El instrumento de cobertura a 5 años asociado a Venezuela mostró una caída de 875 puntos básicos lo que implica una variación porcentual de 21,36%. Similar comportamiento se vio en el CDS de Pdvsa 5 años, el cual cayó durante el mes 1,166 puntos básicos, dando una probabilidad implícita de default de 93%.

En la jornada de hoy, los títulos más transados fueron el Pdvsa 2021 y el 2017 cupón 5,25%, seguido por el Pdvsa 2017 cupón 8,5%.

Durante el mes el Pdvsa 2022 recuperó 8 puntos en su cotización o 14,43%.

29997425206_7d0c18486d.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...s-cierran-la-semana-con-te.aspx#ixzz4LpCZIbB9
 
Infatti il menù è a base di pesce, ma ti vedo parlare di carne da macello ho pensato volessi una bella bistecca, La maglietta è già pronta :D Ti auguro di gainare con il resto dei tuoi investimenti, ma ti ribadisco che nonostante la tua competenza il non ingresso a febbraio lo hai cannato alla grande.

io sono molto esposto sui questi bond ,mi auguri anche per me la salita possa andare avanti ,al tempo stesso se la prossima settimana perdono 10 figure sarebbe assolutamente normale ...
 
NUEVA YORK (CNNMoney) - Venezuela ya no podrá cortar hojas del árbol de dinero de China.

Luego de inundar Venezuela con miles de millones durante la última década, China ya no dará al país latinoamericano nuevos préstamos. Es un revés mayor en las relaciones entre ambas naciones, dicen expertos. También ocurre durante el peor momento para Venezuela, que está en medio de una crisis humanitaria y económica.

China suspende sus préstamos al gobierno de Venezuela
dovete vedere la fonte di questa notizia?CNN.avete capito
A very nice day to all
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto