Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Sono molto impegnato perché russiabond mi ha infettato. Mi sto divertendo come un ragazzino.
La frase in neretto la continui a dimostrare.
Non ho mai detto le frasi a cui ti riferisci e penso che ce l'hai con il fol.
Un opinione e la sua validità non dipende da quanti aderiscono o la condividono.
si riparte solo con dei PE seri e pubblici (ora oltre alla acca non mi scrive neppure la ssss, mannaggia)
Lo scenario internazionale con la rusia è cambiato.
Come ho scritto in mp ad alcuni anche se stamani alle 8 faceva default, mi cambiava poco. Ora non so la situaz di parziali eseguiti ecc
Visto che prevedi , direi che oggi è stata una giornata da manuale come hai vecchi tempi imho

Quello dei 31 a 130 ecc., non è rivolta a te ... ovviamente.
Sei uno che legge e si informa, credo con i piedi per terra.
 
Tweet da Solfin:

Buenos días, apertura #bonosvenezolanos

Cu-KEo2WcAAPzze.jpg
 
WSJ: Sin mucho ruido, Venezuela se aleja de la política de controles de precios


El diario estadounidense afirmó que el lado negativo de esta medida es el aumento de los precios hasta 20 veces más del regulado

EL NACIONAL WEB 17 de octubre 2016 - 07:47 am





El gobierno venezolano comenzó a desmantelar los controles de precios para buscar calmar la amplia agitación social de los últimos meses, reseñó el diario estadounidenseThe Wall Street Journal.

Este cambio permite que los gobiernos estatales y los minoristas privados con acceso a dólares importen desde salsa de tomate hasta arroz de países vecinos como Brasil, Colombia y Trinidad y Tobago.

“El gobierno trajo la comida para que nos quedáramos tranquilos, porque el hambre tumba gobiernos”, afirmó Fidel Suárez, un contador de Maracaibo.

Las compras bajo este sistema son prácticamente ilegales debido a que las leyes y los decretos que fijan los precios de los alimentos no han cambiado.

"El lado negativo para los venezolanos es un tremendo aumento de los precios, a veces de hasta 20 veces el precio regulado. Esto está alimentando aún más una inflación que el Fondo Monetario Internacional predice que subirá en 500% este año, la mayor del mundo", publicó el diario especialista en economía.

Lea la nota completa en wsj.com.
 
Roy Daza: "Es casi imposible que la oposición revoque a Maduro"


El dirigente de la Comisión Internacional del Partido Socialista Unido de Venezuela señaló que el verdadero objetivo de la Mesa de la Unidad Democrática es promover una agenda de violencia para derrocar el sistema de gobierno

El nacional web 17 de octubre 2016 - 08:25 am






Roy Daza, dirigente de la Comisión Internacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró este lunes que es casi imposible que la oposición venezolana revoque al presidente Nicolás Maduro este año.

En el supuesto que la oposición llegue a las elecciones, es casi imposible que consiga los más de 7 millones de votos que necesita para derrocar a Maduro”, indicó Daza en una entrevista para Globovisión.

Daza señaló que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) intenta realizar el referéndum revocatorio violentando las leyes porque, a su juicio, pretenden evitar los procesos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“El revocatorio es una solicitud de la oposición, una oposición que duró años gobernando y ellos sabían cuáles eran los lapsos para que se realizara el referéndum en el 2016, pero no lo hicieron”, agregó.

El dirigente también aseguró que la iniciativa del revocatorio solo la lleva adelante el gobernador del estado Miranda, Carpiles Radonski. “El resto de los dirigentes de oposición querían realizar sus elecciones de gobernadores en el tiempo correcto. El resto tiene una agenda violenta y pretende activar la Carta Democrática Interamericana”.
 
Prevén subida del dólar paralelo hacia el cierre del año

Banca y Negocios @bancaynegocios







Factores como el aumento de liquidez, el empuje inflacionario y la llegada de la temporada decembrina parecen conjugarse para que se pueda prever un incremento importante en la cotización del dólar no oficial.

Una serie de expertos considera que actualmente el indicador se encuentra en una especie de burbuja que pronto podría estallar, según reseña el diario Panorama, de Maracaibo.

Los datos disponibles reflejan que la divisa mantuvo un período de estabilidad de hasta cuatro meses, mientras que la tasa oficial del Ejecutivo, el Simadi, mantuvo su cotización en alza para tratar de cerrar la brecha. Actualmente el tipo de cambio Dicom/Simadi se ubica alrededor de 660 bolívares por dólar.

Sobre el tema, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, consideró, a través de su cuenta twitter @luisvicenteleon , que la situación luce “insostenible” en el corto plazo.

“La estabilidad reciente de dólar negro estaba sostenida por el alfiler de la contracción brutal de liquidez. Una situación insostenible”, dijo el economista.

Agregó que “el movimiento alcista en el mercado negro de divisas más bien demoró demasiado. Esta es la tendencia natural en función del entorno país”, luego enfatizó que “la aparente estabilidad en el mercado negro se rompió. Los tenedores de Bs (bolívares) quieren $ (dólares) como sea. Los de dólares quien esperar alza para vender (…) el valor del dólar negro es inestable, volátil y manipulable. El paraíso para los cazadores de güiro”.

León insiste: “¿Se puede estabilizar el dólar negro?” y la respuesta es: “Claro que sí”. El rollo es que para eso primero habría que estabilizar la economía en su conjunto, porque la cosa no funciona desarticuladamente. ¿Fácil? Fácil no es (…) pero todo se puede”.

Los analistas insisten que de aquí en adelante la divisa paralela podría aumentar un 30%, si el Ejecutivo persiste con mantener un mecanismo (Dicom / Dipro) en el que los compradores (público en general y empresarios) siguen sin tener acceso a la moneda estadounidense, a través de los mecanismos regulares y oficiales.

A su vez, el economista Rafael Vivas explicó, a este rotativo, que “el histórico del comportamiento alcista de la cotización del mercado paralelo, por lo general, es a finales de año. Habrá que esperar cuál será la reacción del Gobierno, si el marcador no oficial empieza a subir desproporcionadamente (…) lo más sensato es que inyecte un poco más dólares a la economía —siempre y cuando se mantenga la recuperación de los precios del crudo—, para drenar un poco la presión y atender la alta demanda”.

El economista egresado de LUZ, Ricardo Martínez, indicó al diario Panorama que “los cálculos sugieren que diariamente se está ofertando un monto que apenas supera los 10 millones de dólares (…) en el primer semestre ese fue el comportamiento y se espera que se verá lo mismo en lo que resta de 2016. No se proyectan cambios en la cifra porque el Gobierno mantiene la tesis de que los privados tienen que ingresar sus propias divisas en el sistema”.

Otros que levantan su opinión sobre el futuro del dólar negro es el economista Asdrúbal Oliveros. En una entrevista a un diario capitalino aseguró que el “paralelo está contenido”.

Creo que en los próximos meses el Gobierno nuevamente va a incrementar el gasto público como un mecanismo para hacer frente a la situación política, e intentar mejorar de cara a un posible proceso electoral, llámese revocatorio o elecciones de gobernadores. Esto de alguna forma se va a manifestar en el tipo de cambio paralelo con una tendencia larga. Ahora, ¿cuánto va a crecer? No creo que vaya a tener una depreciación tan fuerte como la que tuvo el año pasado. Porque estamos en un ciclo recesivo muy profundo”, argumentó el también director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

Roger Chacín, también economista, también expresó que lo que está ocurriendo con la tasa no oficial se está pareciendo a una “burbuja”. Explicó que “se va a disparar cuando aumente la oferta y la demanda. Hoy, muchas personas tienen sus dólares en sus manos y no los desean vender para no perder. Existe una especie de tensión, en espera de cualquier anuncio económico del Gobierno para que se mueva el mercado. Cuando empiece a subir al Ejecutivo no le quedará más que mover hacia arriba el Dicom para cerrar la brecha”.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, ha insistido que Venezuela ya tocó fondo y que lo “peor ya pasó”. Asegura que la economía comienza a recuperarse de una manera lenta, pero “progresiva”.

También ha señalado que el Gobierno “neutralizó” al dólar paralelo, luego de la implementación de la tasa de cambio oficial flotante (Dicom/Simadi): “Ya derrotamos a dólar today”, dijo en una declaración en un programa televisivo, al referirse a la cotización de la divisa en el mercado no oficial, que tras los controles de cambio y de precio, se convirtió en un momento en marcador de los bienes y servicios de la economía local.

“La tasa ha ido fluctuando y se fue acercando al DólarToday, de esa forma lo hemos logrado derrotar. Cada vez más nos acercamos más a la desaparición de ese mercado negro”, aseguró en agosto pasado. Agregó que “con la estabilización del precio del dólar, se ha fortalecido el sistema cambiario, lo que permitirá de que dentro de poco contemos con una sola tasa de cambio y se recupere la economía”, dijo Faría.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto