Diálogo: Italia-Venezuela pinta la crisis actual
Con la curaduría de Lunes Rodríguez, la exhibición cuenta con la participación de siete artistas del país
El Nacional 21 de octubre 2016 - 12:01 am
Puntos de encuentro y contrastes, en ocasiones sarcásticos, de la actualidad universal es lo que determina la muestra
Diálogo: Italia-Venezuela, que está compuesta por las investigaciones plásticas de un grupo de artistas de ambos países que indagan en los conceptos y acciones que componen la producción contemporánea. Así la cotidianidad, en una búsqueda de lo simple, penetra el mundo interior de cada creador y sus inquietudes para dar origen a piezas diversas, en variadas escalas y técnicas.
La exposición será inaugurada mañana en la ciudad de Treviso, en Borgo Giuseppe Mazzini, cerca de la laguna de Venecia, en el país europeo. Estará abierta al público hasta principios de noviembre.
La intención es catalogar y difundir el trabajo más reciente de una generación que se ha formado en tiempos de conflicto e incertidumbre. La sensibilidad intelectual se contrapone a los problemas económicos, políticos y sociales para que se entienda la época que estos creadores viven.
Diálogo: Italia-Venezuela está integrada por casi 60 obras. Por Venezuela participan los artistas José Moreno, Rafael Arteaga, Víctor Avellaneda, Lauren Bianchi, Isabel Álvarez, Renzo Rivera y José D'Silva. Además, la muestra incluye piezas de artesanía de Claudia Padrón y Nadia Karroum, junto con las de las culturas warao y wayúu. La curaduría estuvo a cargo de Lunes Rodríguez Coronel, profesor de Arte Latinoamericano de la Universidad de Carabobo y quien se ha desempeñado como museógrafo por más de dos décadas.
El texto de la exhibición señala: “Estos creadores poseen preocupaciones profundamente humanistas que subyacen en sus trabajos, que se entremezclan y fusionan construyendo un desarrollo continuo y ecléctico. Esta evolución en sociedades como la nuestra despierta inquietudes estéticas, éticas, filosóficas. Esto no significa que las obras den respuestas a estos problemas, todo lo contrario, nos hacen dudar, reflexionar y aflorar las contradicciones de la sociedad en que vivimos”.