Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
“Muerto” el revocatorio, la oposición apuesta por unas elecciones generales

02/11/2016


El Estímulo
@elestimulo





La oposición venezolana aceptó “una tregua” pedida por el papa Francisco en la que aprovechará trazar una nueva estrategia para sacar a Nicolás Maduro del poder: anticipar unas elecciones generales en Venezuela.

Los diputados por Vargas José Manuel Olivares y Juan Guaidó, de los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular respectivamente, revelaron este miércoles que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aceptó una tregua de diez días pedida por el jefe del Vaticano, que facilita desde el domingo un diálogo informal entre el Gobierno y la oposición para superar la crisis.

“Es una tregua pedida por el Santo Padre”, dijo Olivares en una entrevista al Circuito Éxitos al explicar por qué la disidencia bajó en 48 horas la presión para sacar a Maduro del poder.

Tras asistir al encuentro con el Gobierno, la oposición decidió suspender un “juicio” político en su contra en la Asamblea Nacional (AN) y renunció a una marcha convocada el jueves hacia el presidencial Palacio de Miraflores.

Durante la tregua, “tenemos que tener respuestas para un cronograma electoral” enfocado en renovar cargos populares que van desde el Presidente de la República hasta diputados a la Asamblea Nacional, añadió el legislador.

“Pongo mi cargo a la orden para contarnos en el primer trimestre del año que viene”, apuntó Olivares, quien además reveló que sostuvo el martes una reunión con el líder de Primero Justicia, Henrique Capriles, para afinar detalles sobre una posible activación de ayuda humanitaria en el país, que el Gobierno ha negado.

La tesis de una elecciones anticipadas fue respaldada por Juan Guaidó del partido del encarcelado dirigente político Leopoldo López que se niega a participar en el diálogo con el Gobierno porque dice que no existen las condiciones para sostenerlo.

“Unas elecciones generales junto a la renovación de poderes son opciones sensatas a este proyecto”, manifestó Guaidó en la misma radioemisora al referirse a la lucha de la oposición.

Sin embargo, Guaidó dijo que el antichavismo no debe renunciar en la activación de un referendo revocatorio a Maduro. Aunque otros dirigentes de la MUD como el presidente de la AN, Henry Ramos, descartaron de plano la posibilidad tras los fallos judiciales de unos tribunales ordinarios que paralizaron ese proceso.

Olivares y Guaidó también coincidieron en señalar que la oposición no debe dejar las calles, a pesar de la “tregua” asumida ante el Vaticano.

“En estos 10 días no podemos perder la movilización, las manifestaciones de calle y mantener el tablero (…) mantener la presión“, dijo el legislador por Primero Justicia.
 
José Guerra: Impresión de billete de Bs 100 le cuesta al Estado Bs 200

02/11/2016



El Interés
@el_interes




El presidente de la Subcomisión de Presupuesto de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, indicó que emitir un billete de 100 bolívares le cuesta al Estado entre Bs 150 a Bs 200, es decir, un monto mayor al valor que refleja el papel, mientras que una pieza de Bs 5.000, costaría lo mismo “porque solo se agrega un cero más a la plancha”.

En una entrevista con El Universal, el diputadoafirmó que el billete de mayor denominación ha perdido 99% de su valor en la actualidad al indicar que “100 bolívares impresos en el año 2008 y puestos en circulación en enero de ese mismo año, equivalen actualmente a un bolívar”.

En ese sentido, el también economista reiteró la necesidad de actualizar el cono monetario que circula en el país desde 2008 con el fin de acoplarlo a la realidad inflacionaria que se estima, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 700% al cierre de 2016.

En su opinión, señaló que los billetes que deberían emitirse serían los de 500, 1.000, 2.000 y 5.000 bolívares; mientras los de 10.000 y 20.000 bolívares deberían aparecer para el primer trimestre de 2017, aunque dijo que si los emiten para final de 2016 sería “mucho mejor porque tendrían mayor durabilidad”.

En enero de 2008, cuando se oficializó el curso del Bolívar Fuerte como parte de la reconversión monetaria, solamente 3% de los billetes de 100 bolívares, el de más alta denominación, circulaban en el país, recordó El Universal.

De acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV), agosto de este año cerró con 13.737 millones de unidades incluyendo billetes y monedas. Del total, 34,7% corresponde a piezas de Bs 100, pero si el cálculo se hace en relación al papel moneda exclusivamente, la proporción aumenta a 46%.

Frente a las 2.176,9 millones de billetes de Bs 100 que circulaban en agosto de 2015, los 4.772,9 millones de piezas del mes pasado representa un alza de 119,2%.

En julio, Guerra indicó que las piezas de 100 bolívares representaban 76% de los billetes y monedas que circulaban en el país y, lejos de ser beneficioso, es más costoso de elaborar al calcularlo en 0,10 dólares.

El diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ)informó el pasado lunes que el gobierno de Venezuela cerró un trato con la impresora de valores de Boston, Crane Currency, para imprimir nuevos billetes de mayor denominación necesarios para mantenerse al ritmo de una inflación de tres dígitos, según fuentes que participaron en las negociaciones de los contratos.

Según el WSJ, tanto la estadounidense Crane como la británica De La Rue entregarán al BCV nuevos billetes de Bs 5.000, Bs 10.000 y Bs 20.000 en diciembre de este año.

Para leer el texto original, haga click aquí.
 
Faría: Demanda de productos de higiene personal supera capacidad de producción

Manufacturación de artículos de higiene personal aportó al Producto Interno Bruto (PIB), del país más de 8 mil millones de bolívares






01-11-2016 06:41:00 p.m. | Klibis Marín Mejías.- El vicepresidente para el área económica, Carlos Faría, presentó este martes un balance de la producción de artículos de higiene personal durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, número 39, realizado este martes en el Palacio de Miraflores.

Explicó que el país tiene capacidad para crecer en rubros como, toallas sanitarias y pañales. No obstante destacó la importancia de la inversión privada.

Reconoció que la demanda de productos de higiene personal supera capacidad de producción. “La fabricación de productos de higiene personal tiene una alta dependencia de importaciones para poder funcionar”.

Faría aseguró que la manufacturación de artículos de higiene personal aportó al producto interno bruto (PIB), del país más de 8 mil millones de bolívares.

Agregó que el Sector Higiene Personal con el Sector de Mantenimiento del Hogar aportan 5,16% del PIB de la actividad manufacturera del país.

Durante el Consejo de Economía que se reúne cada martes en Miraflores, el Vicepresidente del área económica expuso las demandas de los rubros de higiene personal, como pasta de dientes, cepillo de dientes y toallas sanitarias y el comportamiento de sus niveles de producción en los últimos años.

El Sector de Mantenimiento del Hogar se caracteriza por la existencia de gran variedad de presentaciones y modalidades en cada rubro.

Leer más en: Faría: Demanda de productos de higiene personal supera capacidad de producción
 
Procuraduría activará demanda contra la Asamblea Nacional

El organismo emitió un comunicado en el que reitera que el Parlamento no tiene competencia para convocar al jefe de Estado basado en la figura del juicio político, la cual no existe






01-11-2016 07:30:00 p.m. | Klibis Marín Mejías.- La Procuraduría General de la República, activará una demanda contra la Asamblea Nacional ante la “persistencia de las actuaciones inconstitucionales de dicho órgano legislativo que conforman en su conjunto la pretensión de un golpe de Estado”.

Mediante un comunicado el organismo se pronunció sobre la pretensión de la AN de citar al presidente Nicolás Maduro a comparecer ante el Palacio Legislativo, cita que había indicado el Parlamento para este martes primero de noviembre a las 3 de la tarde.

La Procuraduría reitera que todas las actuaciones de la Asamblea Nacional son nulas, ante el desacato a las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia.

Asimismo destaca que el parlamento no tiene competencia para convocar al Jefe de Estado a comparecer ante la plenaria “y mucho menos basándose en una figura de juicio político que no existe en el ordenamiento jurídico venezolano”.

“La Asamblea Nacional temerariamente pretende hacer un fraude al derecho y a la constitución, cuando intenta aplicar una figura de juicio político al Presidente de la República que no existe en la Constitución ni en el resto del ordenamiento jurídico venezolano” señala el comunicado.

Ante estos argumentos jurídicos la Procuraduría General de la República resolvió activar una demanda contra la AN ante las instancias correspondientes, “a los fines de que se tomen las medidas más eficaces para la protección integral del Estado y la nación”.

Leer más en: Procuraduría activará demanda contra la Asamblea Nacional
 
Ramos Allup: El Gobierno no tiene ningún interés en el diálogo

Aseguró que la Mesa de la Unidad Democrática no se dividirá “pese a los intentos del Gobierno”






12:15 p.m. | Génesis Carrero Soto.- El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, se refirió a las amenazas del presidente Nicolás Maduro contra el partido Primero Justicia y su dirigente, Freddy Guevara y apuntó que las mismas demuestran que “el Gobierno no tiene ningún interés en el diálogo, porque al dialogar pierde, porque no tiene nada que exigir y si mucho por lo que responder”.

Durante una rueda de prensa este miércoles, el Diputado aseguró que “no es la primera vez que el gobierno monta la pistola para amenaza a los representantes parlamentarios”. Y criticó “el habitual y destemplado lenguaje, impropio de un jefe de Estado” que usó Maduro para criticar la posición de Voluntad Popular frente a la postergación del juicio político que la Asamblea Nacional había aprobado realizar al mandatario nacional.

En este sentido, informó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunirá para discutir “el ataque contra Voluntad Popular” y pronunciarse al respecto.

“Creo que en la MUD, apenas discrepamos de los métodos”, dijo Ramos Allup, quien aclaró que la Unidad no se dividirá “pese a los intentos del Gobierno”.

Leer más en: Ramos Allup: El Gobierno no tiene ningún interés en el diálogo
 
Rendivalores ‏@Rendivalores
Mozambique anunció que se verá obligado a reestructurar su deuda comercial, provocando un desplome en la cotización de sus bonos
 
Intanto rumors di trattative per liberare 130 persone.
Qualche dirigente mud marcerà lo stesso, mentre gli altri hanno detto di sospendere.
Attacchi di mandy che da dell'assassino ad oppositore e risposte di torrealba.
mentre insistono che lui non venezuelano e quindi non può fare il presidente.
il 53 % è fiducioso che le trattative portino a qualche risultato.

Ho finito le parole
Si al rr dopo il 10/01/17.....
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto