Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1 (5 lettori)

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

tommy271

Forumer storico
Las reservas internacionales de #Venezuela subieron $2 millones ayer, llegando a $11.014 millones

CwXVusHXAAYK9wJ.jpg


Las reservas internacionales de #Venezuela han seguido cayendo. Han disminuido casi $19.000 millones desde finales de 2012 (-63,5%)
 

tommy271

Forumer storico
Maduro ordena capturar y enjuiciar al economista Ricardo Hausmann

03/11/2016


El Estímulo
@elestimulo




El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó capturar y enjuiciar el economista Ricardo Hausmann, uno de los profesores más respetados de la universidad de Harvard y a quien acusa de liderar lo que califica como una “guerra financiera contra Venezuela”.

Afirmó que el también ex ministro de Planificación durante el gobierno del difunto presidente Carlos Andrés Pérez, junto con tres calificadoras de riesgo y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y “operadores financieros del Fondo Monetario Internacional” encabezan una “persecución financiera” contra Venezuela.

“Ellos han querido lograr un bloqueo económico y financiero contra Venezuela, que de haber logrado hubiese provocado que el Gobierno radicalizará aún más la revolución incluso más que la bolchevique y la cubana”, dijo Maduro.

“A Ricardo Hausmann hay que hacerle un juicio, es el principal promotor de la guerra financiera contra Venezuela”, recalcó durante un acto de entrega de viviendas fabricadas por el gobierno, en una cadena obligatoria de radio y televisión.

“Estás derrotado, eres un fracasado.La justicia llegará a ti, tarde o temprano”, dijo Maduro después de pedir a la Fiscalía que abra un juicio contra el economista y reclame su captura con un “código rojo” internacional.

Hausmann, que dirige el centro de Políticas Públicas de Harvard, es un duro crítico contra el chavismo y la desastrosa política económica de Maduro, a quien culpa de haber incurrido en un “default (impago) social” con millones de venezolanos que padecen por la escasez de alimentos medicinas y la inflación más alta del mundo.

A cambio de la drástica caída de las importaciones, dice Hausmann, Maduro privilegia los pagos de deuda financiera a los mercados internacionales.

Maduro en su discurso afirmó que la economía venezolana ha recibido varios ataques y las calificadoras siguen elevando el riesgo país, pese a que el gobierno ha pagado más de $60.000 dólares desde 2014 en deuda.

Describió pagos por $23.084 millones en 2014; $20.557 en 2015 y $16.734 en los que va de 2016.

Este jueves 3 de noviembre fueron cancelados $183 millones en intereses de bonos a tenedores internacionales, dijo.

“Somos el único país del mundo que paga 60 mil millones de dólares, que es un porcentaje altísimo, que tienen solvencia absoluta financiera, política, institucional, moral, y las calificadores de riesgo criminales le aumentan el riesgo país”, dijo Maduro.

Los bonos venezolanos son equivalentes a “basura” en los mercados internacionales, debido a la inestabilidad política, la quiebra de la economía y a la extrema dependencia al petróleo, que aporta 97 de cada 100 dólares que ingresan por exportaciones.

La depreciación del dólar paralelo en octubre en Venezuela fue de 39.2%. La tasa más alta desde julio 2015. “Anualizada es equivalente a 2936%”, escribió recientemente Hausmann en su cuenta de Twitter @ricardo_hausman

El riesgo país está hoy en 2.319 puntos, casi cuatro veces más alto que el de la también conflictiva Ucrania, por ejemplo. Eso significa que si Maduro sale a buscar dinero fresco prestado en los mercados internacionales, deberá pagar una sobre tasa de 23,19% por encima de lo que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados de cero riesgo por el mercado.
 

tommy271

Forumer storico
Venezuela and PDVSA's Bonds: What to Expect


Americas Society / Council of the Americas
November 3, 2016


AS/COA
680 Park Avenue
New York, NY
View map
November 3, 2016
Registration: 5:00 p.m. to 5:30 p.m.
Panel Discussion: 5:30 p.m. to 7:00 p.m.





Registration is complimentary for all AS, COA, and YPA members.
Members, please e-mail Juan Serrano-Badrena at [email protected] to attend.


Americas Society and Council of the Americas will host leading experts to discuss Venezuela and PDVSA’s financial standing, as the state-owned oil company faces payments of more than $1 billion on October 28 and another of $2.2 billion on November 2 as part of its bond obligations. In recent weeks, PDVSA has come under intense scrutiny after it offered investors a swap deal in order to postpone payments as its oil output continues to decline. Panelists will discuss these and other developments to assess likely scenarios.

This event is part of our Venezuela Working Group series.

Registration for non-members is $25.
Click here to register.


Panelists:

  • Lucas Aristizabal, Senior Director and Head of Latin American Energy, Fitch Ratings @FitchLatAm
  • Russ Dallen, Managing Partner, Caracas Capital Markets @RussDallen
  • Diego Ferro, Co-Chief Investment Officer, Greylock Capital
  • Francisco Rodríguez, Chief Economist, Torino Capital @frrodriguezc
***
Teleconferenza di ieri.
 

tommy271

Forumer storico
Maduro rechaza ultimátum de la oposición venezolana
jueves 3 de noviembre de 2016 18:50 GYT




CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el jueves que no se puede poner una fecha límite al diálogo, como pretende la oposición política, que anunció que si no se cumplen sus principales demandas a fines de la próxima semana se retirarán de las conversaciones.

El Gobierno socialista y la oposición iniciaron el fin de semana un diálogo, auspiciado por el Vaticano, con miras a superar la aguda crisis que atraviesa el país y, en la semana, ambos dieron muestras de acercamiento como la liberación de activistas y la postergación de un juicio político contra el mandatario en el Parlamento.

Sin embargo, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) advirtió de que se parará de la mesa si el Gobierno no cumple con sus exigencias como liberar a más de un centenar de "presos políticos", activar un referéndum revocatorio, cambiar el árbitro electoral y la corte suprema.

Maduro rechaza ultimátum de la oposición venezolana | América Latina | Reuters
 

tommy271

Forumer storico
Fecha de presidenciales y plan económico trancan el diálogo


La MUD tiene como meta lograr salidas electorales a corto plazo, pero el gobierno trata de que Nicolás Maduro termine su mandato y que los comicios sean en 2018

SOFIA NEDERR
HERNÁN LUGO-GALICIA 4 de noviembre 2016 - 12:01 am








A pesar de los primeros gestos –la liberación de cinco presos políticos, el diferimiento de la declaratoria de responsabilidad política de Nicolás Maduro y la suspensión de la marcha a Miraflores– en la mesa del diálogo existen dos temas clave que generan reservas y podrían dar al traste con un acuerdo: la fecha de las elecciones presidenciales y el apoyo al plan económico socialista. A eso se suma que el gobierno incumplió su compromiso de bajarle el tono al discurso violento al atacar a Voluntad Popular, lo que paralizó el trabajo de las mesas técnicas.

El alcalde Carlos Ocariz, uno de los representantes de la MUD en el diálogo, aseguró que en la alianza hay consenso para que el 11 de noviembre se pida una salida comicial. Asomó que hasta ahora maneja la idea de elecciones para el primer trimestre de 2017.

“Queremos una solución electoral en el corto plazo a la profunda crisis del país, producto de la nefasta política del gobierno. Tenemos dos vías: la reactivación del referéndum revocatorio y unas elecciones adelantadas”, indicó.

En reacción, el oficialismo presentó en la reunión del 30 de octubre el cronograma electoral que aceptaría: elecciones de gobernadores en julio del próximo año, alcaldías o municipales en septiembre de 2017, y parlamentarias y presidenciales en marzo de 2018. No obstante, Jorge Rodríguez, comisionado presidencial de verificación de firmas, afirmó ayer que el cronograma ya lo fijó el CNE, que las gobernaciones serían para el primer trimestre de 2017 y alcaldías, a finales de ese año. “Presidenciales y Asamblea como lo pauta la Constitución”, dijo. Es decir, la primera, a finales de 2018 y la segunda, en 2020.

Desde el 30 de octubre la MUD estuvo en desacuerdo e inicialmente abogó por comicios presidenciales en 2016, y unas mega elecciones en julio en 2017 (gobernadores, municipales, legislaturas).


No al plan económico


El segundo tema polémico es el económico. El gobierno presentaría al Parlamento la Ley de Presupuesto 2017, pues requiere que sea aprobado en este foro para ascender a créditos internacionales. En el proyecto, avalado por el TSJ, se establece en 3% el endeudamiento externo porque Miraflores sabe de la limitación foránea.

“El Ejecutivo necesita entre 25 millardos y 30 millardos de dólares y debe contar con la autorización legislativa para que tenga validez, de allí el interés por el presupuesto”, según fuentes del Parlamento.

El gobierno solicitó a la MUD apoyo al plan económico socialista. La oposición recordó que la Asamblea aprobó un programa y en respuesta se le indicó que ejecutarían el plan económico elaborado por la Unasur. Este establece la unificación cambiaria y la eliminación del control de precios.

Carlos Ocariz afirmó que la MUD apoya un plan de solidaridad en alimentos y medicinas para sectores específicos y urgentes, así como un acuerdo nacional para mejorar el abastecimiento de alimentos, medicinas y materia prima.



Preacuerdos


Los integrantes de las mesas de trabajo del diálogo se reunieron el lunes en el museo Alejandro Otero, a pesar de que los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández partieron de Caracas. Sin embargo, el martes y ayer se suspendieron, debido a la guerra verbal entre el gobierno y Voluntad Popular.

La MUD ha sido recibida por el monseñor Claudio María Celli en la Conferencia Episcopal, y sus representantes son Carlos Ocariz (mesa electoral), Timoteo Zambrano (derechos humanos), Jesús Torrealba (económica) y Luis Aquiles Moreno (paz). Sin embargo, en el tintero quedan las propuestas de las partes que estarán condicionadas a la existencia de voluntad política.

1) En el caso del CNE, en el que la Asamblea Nacional debe escoger cinco rectores (dos principales y tres suplentes) antes del 3-D, se plantea que el oficialismo y la oposición presenten, cada uno, dos candidatos y un quinto que sería nominado por las universidades. El Poder Moral presentaría una terna al Legislativo, una vez que se reconozca a este foro. Ocariz pidió lograr un consenso para que el 4 de diciembre estén designados los nuevos rectores. “Trabajamos en eso y la carpintería se vería después”, añadió el alcalde, acompañado por dirigentes de la Unidad.

2) En segunda instancia, el TSJ ordenaría repetir las elecciones parlamentarias en Amazonas, una vez que sean desincorporados los objetados por el PSUV, cuestión que podría ser el martes 8-N cuando sesione el Legislativo. “Esa es una condición necesaria para que la Asamblea esté legal. Mientras estén los de Amazonas, estarán en desacato”, alegó el diputado del PSUV, Víctor Clark. El jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, dijo que había otra condición: “Que el Parlamento reconozca que sus actos, desde enero hasta la fecha, son nulos para que pueda seguir su trabajo”. Ocariz, miembro de la mesa electoral, señaló que debe fijarse fecha para las elecciones en Amazonas. En nombre de la MUD propuso la reinstitucionalización del país y especialmente del CNE y el TSJ: “Que el Poder Legislativo, que ha sido vapuleado, tenga el peso según la Constitución”.

3) Liberación de políticos. La MUD emplazó al gobierno a presentar un cronograma para liberar a los presos políticos, el cese de las causas penales y administrativas a los disidentes y el retorno de los exiliados. Los delegados de la MUD revisan con la Nunciatura Apostólica los casos de las personas que tienen medidas cautelares, aproximadamente 2.200 según el Foro Penal.


MADURO: “Ni con balas ni con votos entran a Miraflores”



El talante democrático de Nicolás Maduro quedó en evidencia ayer en cadena nacional. “No entrarán a Miraflores ni con votos ni con balas. Más nunca volverán ni por las buenas ni por las malas”, advirtió, al comparar los sucesos de abril de 2002 con la marcha que promovió, y luego suspendió la MUD, ayer hasta el palacio de gobierno.

El presidente rechazó las condiciones de la oposición de cumplir antes del 11 de noviembre y dijo que hay sectores que desean salirse del diálogo, a pesar de que ha comenzado bastante bien. “No puede haber ultimátum, hay que trabajar. La alternativa al diálogo no puede ser un golpe de Estado. Que nadie se levante de la mesa. Ni debe acabarse solo porque en ese plazo no se cumplen las exigencias de un vocero de la oposición. Nadie trate de engañar con expectativas sobre proceso de paz que apenas comienza”, emplazó.

Informó que presentaron unas propuestas que espera sean cumplidas por la Asamblea Nacional. Una de ellas es la aprobación del Plan Económico Socialista o Revolución Económica. “Comprométanse al cese de la guerra financiera que mantienen. Hace falta una revolución económica profunda y radical. En 2017 y 2018 trabajaré por la estabilidad social, estructura económica y la paz política”, expresó.

(El Nacional)
 

tommy271

Forumer storico
FOTOS | Así marchó el chavismo este 3N

Marcha-chavista_03112016_03_DCB-1100x618.jpg

03/11/2016

|

AFP
@AFP



Seguidores del presidente Nicolás Maduro marcharon este jueves al palacio presidencial de Miraflores y hacia la Plaza O’Leary, en el centro de Caracas, retando a la oposición que cumplió con su palabra ante la mesa de diálogo y canceló la marcha que había convocado a la sede de gobierno.

La concentración chavista ocurrió justo el día en que la oposición iba a realizar una marcha a Miraflores en desafío al Gobierno, pero que decidió postergar a la espera de gestos recíprocos en el diálogo iniciado el domingo y auspiciado por el Vaticano.

“La oposición está cumpliendo (…) el gobierno posiblemente incumplirá la palabra empeñada ante el Vaticano”, afirmó el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

Al suspender la marcha a Miraflores y un juicio contra Maduro por su supuesta responsabilidad en la crisis, la MUD dio el martes una tregua de diez días al gobierno para que dé muestras concretas a favor del diálogo, pero el oficialismo rechazó ese plazo como una “amenaza”.





 

tommy271

Forumer storico
El chavismo marchó en respaldo a Maduro


La coordinadora de la JPSUV, Andreína Tarazón, dijo que la actividad forma parte de una agenda nacional

Ayatola Núñez
[email protected] 4 de noviembre 2016 - 12:01 am





Seguidores del oficialismo marcharon desde diferentes sitios de Caracas, en defensa de la paz, para contrarrestar las supuestas acciones violentas que, aseguran, son promovidas desde sectores de la oposición en el país y para apoyar la gestión del presidente Nicolás Maduro.

Luis Araujo, activista del PSUV de la parroquia 23 de Enero, expresó la necesidad de no desmovilizar a las fuerzas revolucionarias en momentos en los que la oposición está planificando “ejecutar una agenda desestabilizadora”. Señaló que todas las parroquias del municipio Libertador están alertas para contrarrestar cualquier evento violento en la capital.

Los oficialistas estuvieron desplegados en el parque Ezequiel Zamora (El Calvario), Pdvsa La Campiña, esquina de Carmelitas, plaza Candelaria, Parque del Oeste Alí Primera, plaza San Martín y la esquina El Chorro.

El miércoles en la noche, la juventud del PSUV desplegó un campamento en las adyacencias del Palacio de Miraflores. Se apostaron en ese lugar para ratificar el apoyo al proceso revolucionario. Esta iniciativa arrancó en Nueva Esparta, durante la cumbre de los Países No Alienados.

La coordinadora de la JPSUV, Andreína Tarazón, dijo que la actividad forma parte de una agenda nacional. Añadió que los campamentos continuarán instalándose a lo largo de todo el país en los próximos días.

(El Nacional)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Alto