¿QUIÉN SE ANOTA? La campaña de “venganza” contra Dólar Today: “vende tus dólares a tasa Simadi…”
DolarToday / Dec 1, 2016 @ 8:00 pm
La noche del miércoles un grupo de chavistas, muy activo en las redes sociales, inició una campaña de “venganza” contra el mercado paralelo de divisas, que en la última semana mostró una volatilidad que sorprendió a los venezolanos, publica El Cooperante
El valor de la moneda estadounidense trepó desde los Bs. 2.472 por unidad los a Bs. 4.538 en solo una semana. Pero eso es solo una muestra de la inestabilidad del mercado negro, porque el bolívar “fuerte” venezolano se depreció 287% con respeto al dólar en los últimos 3 meses.
Esta cotización, que las autoridades venezolanas aseguran es “ficticia”, es marcada por el sitio web Dolar Today, bloqueado en el país por la Comisión Nacional de Telecomuniaciones (Conatel). No obstante, Dolar Today hace uso de Twitter y Facebook para informar sobre la cotización diaria de la moneda estadounidense, así como de noticias de acentuada crítica contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Este recurso que usa Dolar Today para informar llevó a la “tropa” chavista, encabezada por el expresidente del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Jordán Rodríguez, a activar una campaña de “venganza” para bloquear las cuentas en las redes sociales del sitio web.
“¿Estás pelando bola y tu bolsillo te reclama? ¿Sabes que no puedes pagar ese aumento ficticio? No tienes más opción que eliminar esa página. Todo el mundo: block y spam a Dolar Today”, escribió Rodríguez en su cuenta en Twitter, adjuntando una imagen que explicaba como hacerlo.
El llamado del periodista chavista no tuvo muy buena acogida entre sus seguidores, aunque algunos sí se plegaron a su petición.
“¡Qué arrecho! Echarle la culpa del desastre económico a una página de Internet. Los revolucionarios invencibles tiemblan ante una página”, respondió a Rodríguez un usuario identificado como Nelson (@rnelsin_24) en Instagram.
Pero la guinda del pastel la puso la respuesta del propio Dolar Today en las redes, sumándose a la campaña y haciendo a su vez una petición llena de lógica.
“¡Dile no al paralelo! Vende tus dólares a precio Simadi (Dicom) de Bs.663,29 y así demuestras que el ‘precio Dolar Today’ es falso ¿Quién se anota?”.
“ES ABSURDO”
Gustavo Díaz, fundador de Dolar Today, le dijo a la agencia de noticias AFP que es “absurdo pensar que una página web determine el precio de la moneda”.
“Es simplemente la falta de dólares en el mercado y la necesidad de adquirirlos por gran parte de la población. Hay quienes lo necesitan para comprar mercancía, otros lo hacen para protegerse de la inflación”, añadió.
Dolar Today funciona desde Estados Unidos, y en ese país fue demandado judicialmente por el gobierno venezolano y su Banco Central, bajo la acusación de ser punta de lanza de una supuesta guerra económica dirigida desde Colombia y EEUU.
“No podrá la oligarquía mayamera (de Miami), ni con mil Dólar Today. Todos los que atacan la moneda, todos los que atacan la economía, quedarán hechos cenizas”, aseguró el pasado lunes el presidente Nicolás Maduro, según recoge la AFP.
“CASI NINGÚN PAÍS TIENE CONTROL DE CAMBIOS”
En Venezuela rige un férreo control de cambios desde 2003. Para acceder a divisas extranjeras los venezolanos deben completar una serie de engorrosos procesos que, sin embargo, no garantiza la adjudicación de las mismas.
Además, en 2014 el Estado decidió reformar el sistema cambiario, elevando la tasa más baja desde los Bs. 6,30 por dólar hasta 10, y creando el mercado complementario y de cotización variable conocido como Dicom, que aún no ha asignado dólares.
La entrega de divisas mermó desde que comenzaron a caer los precios del crudo, la materia prima que moviliza la economía venezolana casi en exclusivo. Del petróleo Venezuela obtiene el 96% de sus ingresos, que usa para importar casi todo lo demás. Incluidos rubros esenciales como alimentos y medicinas.
La ausencia de divisas oficiales trasladó casi toda la presión de la demanda al mercado paralelo, lo que explicaría la reciente cotización del dólar, según analistas, que ven en levantar los controles la única opción para acabar con las distorsiones de la economía venezolana.
“Claro que hay manipulación, malandros, bichos y bichas en el mercado negro de divisas. Es el resultado típico de un control de cambios. Todos los mercados negros son opacos, volátiles y distorsionados. Por eso casi ningún país del mundo tiene control de cambios”, dijo al respecto Luis Vicente León, director de Datanálisis.
Pero desde el gobierno venezolano se señala que la “guerra económica” es culpable por la terrible situación en que se encuentra la economía, y se demora en la toma de medidas correctivas, de acuerdo con los economistas.
“Es absolutamente desesperante y frustrante ver la economía rodar por el barranco sin que nadie la ataje, sino que más bien la empujan”, dijo al respecto León.