Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los #BonosSoberanos cerraron con pocos cambios, aún pese al avance del petróleo

CynlXb-XgAEORQb.jpg
 
¿QUIÉN SE ANOTA? La campaña de “venganza” contra Dólar Today: “vende tus dólares a tasa Simadi…”


Cyhf0iNXEAAg3pA-600x320.jpg


DolarToday / Dec 1, 2016 @ 8:00 pm

La noche del miércoles un grupo de chavistas, muy activo en las redes sociales, inició una campaña de “venganza” contra el mercado paralelo de divisas, que en la última semana mostró una volatilidad que sorprendió a los venezolanos, publica El Cooperante






El valor de la moneda estadounidense trepó desde los Bs. 2.472 por unidad los a Bs. 4.538 en solo una semana. Pero eso es solo una muestra de la inestabilidad del mercado negro, porque el bolívar “fuerte” venezolano se depreció 287% con respeto al dólar en los últimos 3 meses.

Esta cotización, que las autoridades venezolanas aseguran es “ficticia”, es marcada por el sitio web Dolar Today, bloqueado en el país por la Comisión Nacional de Telecomuniaciones (Conatel). No obstante, Dolar Today hace uso de Twitter y Facebook para informar sobre la cotización diaria de la moneda estadounidense, así como de noticias de acentuada crítica contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Este recurso que usa Dolar Today para informar llevó a la “tropa” chavista, encabezada por el expresidente del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Jordán Rodríguez, a activar una campaña de “venganza” para bloquear las cuentas en las redes sociales del sitio web.

“¿Estás pelando bola y tu bolsillo te reclama? ¿Sabes que no puedes pagar ese aumento ficticio? No tienes más opción que eliminar esa página. Todo el mundo: block y spam a Dolar Today”, escribió Rodríguez en su cuenta en Twitter, adjuntando una imagen que explicaba como hacerlo.

El llamado del periodista chavista no tuvo muy buena acogida entre sus seguidores, aunque algunos sí se plegaron a su petición.

“¡Qué arrecho! Echarle la culpa del desastre económico a una página de Internet. Los revolucionarios invencibles tiemblan ante una página”, respondió a Rodríguez un usuario identificado como Nelson (@rnelsin_24) en Instagram.

Pero la guinda del pastel la puso la respuesta del propio Dolar Today en las redes, sumándose a la campaña y haciendo a su vez una petición llena de lógica.

“¡Dile no al paralelo! Vende tus dólares a precio Simadi (Dicom) de Bs.663,29 y así demuestras que el ‘precio Dolar Today’ es falso ¿Quién se anota?”.

“ES ABSURDO”
Gustavo Díaz, fundador de Dolar Today, le dijo a la agencia de noticias AFP que es “absurdo pensar que una página web determine el precio de la moneda”.

“Es simplemente la falta de dólares en el mercado y la necesidad de adquirirlos por gran parte de la población. Hay quienes lo necesitan para comprar mercancía, otros lo hacen para protegerse de la inflación”, añadió.

Dolar Today funciona desde Estados Unidos, y en ese país fue demandado judicialmente por el gobierno venezolano y su Banco Central, bajo la acusación de ser punta de lanza de una supuesta guerra económica dirigida desde Colombia y EEUU.

“No podrá la oligarquía mayamera (de Miami), ni con mil Dólar Today. Todos los que atacan la moneda, todos los que atacan la economía, quedarán hechos cenizas”, aseguró el pasado lunes el presidente Nicolás Maduro, según recoge la AFP.

“CASI NINGÚN PAÍS TIENE CONTROL DE CAMBIOS”
En Venezuela rige un férreo control de cambios desde 2003. Para acceder a divisas extranjeras los venezolanos deben completar una serie de engorrosos procesos que, sin embargo, no garantiza la adjudicación de las mismas.

Además, en 2014 el Estado decidió reformar el sistema cambiario, elevando la tasa más baja desde los Bs. 6,30 por dólar hasta 10, y creando el mercado complementario y de cotización variable conocido como Dicom, que aún no ha asignado dólares.

La entrega de divisas mermó desde que comenzaron a caer los precios del crudo, la materia prima que moviliza la economía venezolana casi en exclusivo. Del petróleo Venezuela obtiene el 96% de sus ingresos, que usa para importar casi todo lo demás. Incluidos rubros esenciales como alimentos y medicinas.

La ausencia de divisas oficiales trasladó casi toda la presión de la demanda al mercado paralelo, lo que explicaría la reciente cotización del dólar, según analistas, que ven en levantar los controles la única opción para acabar con las distorsiones de la economía venezolana.

“Claro que hay manipulación, malandros, bichos y bichas en el mercado negro de divisas. Es el resultado típico de un control de cambios. Todos los mercados negros son opacos, volátiles y distorsionados. Por eso casi ningún país del mundo tiene control de cambios”, dijo al respecto Luis Vicente León, director de Datanálisis.

Pero desde el gobierno venezolano se señala que la “guerra económica” es culpable por la terrible situación en que se encuentra la economía, y se demora en la toma de medidas correctivas, de acuerdo con los economistas.

“Es absolutamente desesperante y frustrante ver la economía rodar por el barranco sin que nadie la ataje, sino que más bien la empujan”, dijo al respecto León.
 
Iglesia: La crisis que vivimos va a producir un colapso en el país


Monseñor Diego Padrón señaló que el gobierno atribuye la situación a una crisis económica que no ha podido controlar y los venezolanos están urgidos de respuestas

SOFÍA NEDERR
[email protected] 2 de diciembre 2016 - 12:01 am






El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, señaló que la situación económica y social tiene a todos los venezolanos muy urgidos e inquietos sobre una respuesta del gobierno que garantice mejores condiciones de vida que las actuales.

“Con la devaluación de la moneda es imposible adquirir lo esencial y menos cualquier producto accesorio. Por el contacto con la gente nos percatamos de que hay miedo porque no se sabe si llegaremos a la Navidad con cierta tranquilidad. La crisis que vivimos va a producir un colapso en el país, en un momento podemos encontrarnos paralizados y será cuando el gobierno deba asumir su responsabilidad en los cambios radicales que se requieren”, subrayó.

El también arzobispo de Cumaná afirmó que el Ejecutivo solo no puede resolver la crisis nacional; por eso, se necesita del diálogo, que, indicó, es un proceso largo y lento, lleno de marchas y contramarchas, que no produce resultados inmediatos, al menos que sea la liberación de los presos políticos, y no obstruye el desarrollo de otros mecanismos constitucionales ante la crisis, entre los que mencionó acciones concretas de los partidos y acciones cívicas.

Monseñor Padrón expresó que en medio de la crisis económica y social del país, “el gobierno podría ejercer acciones conjuntas con la empresa privada, pero esto no puede hacerse mientras mantenga un lenguaje de confrontación, atacando y perturbando. El gobierno atribuye todo a una guerra económica que no ha sido capaz de derrotar. El momento es tan tenso y riesgoso que no puede lograrse nada mediante el desencuentro. El gobierno debe oír el clamor del pueblo y entenderse con la oposición”.


Estallido


El presidente de la CEV no cree que se produzca un estallido social pese a la gravedad de la situación del país porque la gente está preocupada y ocupada buscando alimentos y medicinas. Añadió que en el subconsciente de los ciudadanos está el recuerdo de que en las salidas violentas es el pueblo quien pone los muertos.

“Los violentos son los que están en el gobierno, son los que han comprado y tienen las armas”, afirmó.

Señaló que no está claro el caso de los 13 hombres asesinados en la llamada Masacre de Barlovento, así como otros incidentes en varios estados “donde ha habido un nivel muy grave de mortandad”.


Monseñor Ovidio Pérez Morales, obispo emérito, puntualizó en su cuenta de Twitter que el momento que atraviesa Venezuela impone definiciones claras: “O dictadura totalitaria castrocomunista o democracia pluralista constitucional. O colapso o reconstrucción”. El prelado aboga en las redes sociales por la salida electoral a la crisis mediante el referéndum revocatorio este año.

“Jesús viene en Navidad y quiere encontrar un país liberado de opresión política+economía de hambre+corrupción, violencia, mentira sueltas”. Pide consultar al pueblo sobre lo que quiere para la nación, parar los paños calientes “porque el tsunami avanza”.


Piden mediación del nuncio


En Aragua pidieron la mediación del nuncio apostólico, monseñor Aldo Giordano, para que sean liberados los 13 estudiantes detenidos durante la Toma de Venezuela el 26 de octubre pasado. “Nuestros hijos no son delincuentes, son estudiantes. Una parte de los muchachos sí participó en la protesta, pero otros no, aun así los tienen como presos políticos. No son militantes de partido político, ni siquiera están inscritos en el CNE”, dijo Yusnavy Rodríguez, madre de Jorge Daniel Báez.

El partido Avanzada Progresista solicitó al nuncio Giordano mayor esfuerzo y rapidez para que se concrete un diálogo verdadero entre el gobierno y la oposición. “Es necesario que se den resultados el propio 6 de diciembre porque el pueblo está desesperado al no ver los alcances de la mesa de diálogo”, señaló la coordinadora general de AP, Maribel Castillo.

(El Nacional)
 
Ramos Allup informó al nuncio condiciones para seguir en el diálogo


El presidente del Parlamento reiteró que si el gobierno no cumple los acuerdos entonces abandonarán las negociaciones

El Nacional 2 de diciembre 2016 - 12:01 am






El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, mantuvo reuniones con dos de los mediadores de la mesa de diálogo entre el gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática.

Ramos Allup informó que el nuncio apostólico le solicitó un encuentro, el cual se concretó el miércoles pasado. Ahí reiteró que la oposición ha cumplido con los acuerdos de la mesa del diálogo y que si no hay respuestas del gobierno se retirarán.

“El nuncio, porque él quería saber qué impresión tenía, sea como presidente del pro tempore del Parlamento o sea como dirigente de uno de los partidos más importantes de la MUD. Le expliqué mi postura, que, a pesar de estar dicha de otra manera, es la misma que las de todos los dirigentes opositores. Todos los directivos de la MUD pensamos lo mismo, tenemos matices en los métodos o manera de expresarnos, pero en relación con los objetivos todos estamos de acuerdo”.

“El punto común entre los partidos que forman la coalición opositora es buscar una solución a la crisis que atraviesa el país. Si de aquí al 6 de diciembre no hay resultados, nos paramos y no nos sentaremos más hasta que el gobierno cumpla”, acotó.

La otra reunión la tuvo con el ex presidente de Panamá, Martín Torrijos, cuando finalizó la sesión parlamentaria. “Cuando salimos de la sesión y nos dirigimos a mi despacho, allí estaba Martín Torrijos y un dirigente de Unasur. Con ellos hablamos sana y sinceramente, les manifestamos que la oposición ha cumplido con todas las exigencias que se nos hicieron –suspendimos las manifestaciones y le dimos una pausa a la declaratoria de responsabilidad política–”, explicó.



El gobierno se mantendrá en el diálogo


Mientras,el representante de la dirección nacional del PSUV, Jorge Rodríguez, afirmó que el gobierno nacional se mantendrá en la mesa de diálogo, a pesar de que la MUD advirtió retirarse.

Queremos informarle al país que nos mantenemos en la mesa de diálogo, independientemente de las dificultades internas que tenga la denominada MUD. La única explicación para esos actos puede encontrarse en la situación interna, cuando vuelven a amenazar con levantarse por una serie de elementos que no tienen nada que ver con los acuerdos a los que llegamos en la sesión del 12 de noviembre”, manifestó.

“Nosotros vamos a insistir en mantenernos en la mesa de diálogo con paciencia china para el G4, G7 y G9.Vamos a insistir, no nos levantamos de la mesa de diálogo. No aceptamos ultimátums”, advirtió.

En rueda de prensa el también alcalde de Caracas afirmó que las partes acordaron trabajar en conjunto en los casos económicos y sociales, “para combatir el boicot, sabotaje o agresión a la economía venezolana”; sin embargo, aseguró que la coalición opositora no cumplió con los acuerdos.

“Les dijimos: Busquemos fórmulas para atender la situación económica de Venezuela, de vencer el boicot y el sabotaje (…) no cumplieron, a pesar de que era el primer punto”, puntualizó.

Rodríguez indicó que esperan que los acompañantes internacionales les informen la hora y el lugar del tercer encuentro por realizarse el 6 de diciembre.

(El nacional)
 
Solicitarán ante la CIDH suspensión de negociaciones en el Arco Minero

Provea, el Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas y Laboratorio de Paz destacan que los acuerdos con empresas transnacionales no han tenido control parlamentario

EDGAR LÓPEZ 2 de diciembre 2016 - 12:01 am




Hoy se llevará a cabo una audiencia sobre la minería a gran escala en Venezuela, como parte del 159 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tiene lugar en Panamá. Y en ese contexto, Provea, el Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas y el Laboratorio de Paz solicitarán la suspensión de las negociaciones con empresas transnacionales, adelantadas por el gobierno para la exploración y explotación del Arco Minero del Orinoco.

En un documento dirigido al presidente de la CIDH, James Cavallaro, las tres ONG mencionan algunas de las empresas involucradas: Gold Reserve, Energold Minerals, Barrick Internacional Corporation y MPE Internacional, Inc (Canadá), Camc Engeerering, CO LTD y Yakuang Group (China), Afridiam (Congo), Guaniamo Mining Company (Estados Unidos) y Bedeschi (Italia).

Se recuerda que el presidente Nicolás Maduro ha anunciado la creación de 150 empresas mixtas con la participación de capitales provenientes de 35 países. “En ninguno de los casos en los que se han firmado cartas de compromisos, o en los que se han consolidado empresas mixtas y firmado contratos para la exploración y explotación existe información pública del contenido de los mismos”, destacan las ONG. Consideran que la opacidad es total, pues el gobierno ha prescindido del control parlamentario que debe existir sobre este tipo de contratos de interés público por mandato constitucional.

“La crisis humanitaria por la que atraviesa Venezuela ha servido como excusa al Estado para impulsar un proyecto extractivo minero de gigantescas dimensiones: 12,2% del territorio con la mayor diversidad biológica, reserva forestal y de agua dulce del país. Surge como una fuente de acceso rápido a divisas y, bajo la premisa de ‘poner orden’, atenta contra comunidades indígenas, el medioambiente, comunidades aledañas, el clima, el acceso al agua, y al equilibrio socio cultural del país”, insisten las ONG.

Ambiente y etnias. En el documento, consignado ante la CIDH, se cita el informe elaborado por el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela sobre el impacto en los ecosistemas de los 112 kilómetros cuadrados que comprenden el Arco Minero. Entre las consecuencias previsibles están las siguientes: 1) Pérdida importante de especies de flora y fauna únicas en el mundo; 2) Degradación progresiva de los bosques; 3) Aumento de los riesgos de propagación de la malaria, enfermedades respiratorias, dermatológicas y riesgos de cáncer, debido al contacto con agentes tóxicos y contaminantes como el cianuro.

Las ONG también denunciarán la violación del derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunidades y pueblos indígenas afectados por el Arco Minero, y solicitarán medidas de protección a su favor.

(El Nacional)
 
Elías Matta: develada verdadera cifra de producción petrolera venezolana 2,067 Mb/d


El parlamentario detalló que la producción que reportan las cifras secundarias desde el 2014 a la fecha, es que en Venezuela producíamos 2,361 MB/día y para octubre 2016 la producción se ubica 2,067 MB/día, es decir que la producción de crudo ha caído en ese lapso 294.000 barriles

EL NACIONAL WEB 1 de diciembre 2016 - 08:14 pm




El diputado a la Asamblea Nacional, Elías Matta, celebró el acuerdo logrado en la Conferencia Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP, de recortar la producción de crudo en 1,2 millones de barriles diarios a partir del 1 de enero de 2017, pero criticó las incongruencias y mentiras del gobierno venezolano que hasta octubre de este año decía que la producción del crudo venezolano era de 2,361 millones de b/d, cuando en realidad es de 2,067 Mb/d, como lo venía denunciando la oposición.

“Esa es la política del gobierno mentir y no sincerar las cifras, así mismo pasa con los índices inflacionarios. Ahora me pregunto ¿Por qué estamos produciendo tan poco y por qué se estaba mintiendo sobre esto? Esto lo debería explicar el Ministro de Petróleo y Minería Eulogio Del Pino, y dejar de engañar a los venezolanos”, puntualizó Matta.

El parlamentario detalló que la producción que reportan las cifras secundarias desde el 2014 a la fecha, es que en Venezuela producíamos 2,361 MB/día y para octubre 2016 la producción se ubica 2,067 MB/día, es decir que la producción de crudo ha caído en ese lapso 294.000 barriles.

“Si la cifra real de producción petrolera es de 2.067 M b/d (cifras secundarias) con el acuerdo OPEP, aprobado este miércoles 30 de noviembre en la reunión celebrada en Viena, el recorte es de 95.000 barriles diarios. En todo caso esperamos que esos recursos sean destinados para palear la escasez de alimentos y medicinas en el país, que cada día se agudiza más”, afirmó.

Finalmente el diputado Elías Matta informó que pedirá un derecho de palabra en la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, con el fin de solicitar que sea citado Ministro de Petróleo y Minería Eulogio Del Pino, para que explique por qué las incongruencias en las cifras de la producción de petróleo y para que informe cuál es la situación real de la estatal petrolera Venezolana.

“Ya basta que los ministros se escuden en el decreto de Emergencia Económica inconstitucional, para no dar la cara al país. En cualquier parte del mundo, en un país con un gobierno serio esto sería un escándalo mayúsculo, estamos hablando de una diferencia de producción de petróleo de 2.316.000 que decían ellos que se estaba produciendo a 2.067.000 eso equivales a una diferencia de 249.000 barriles menos que se estaban produciendo, esto es una grosería, por lo que es necesario que el Ministro Del Pino de cuenta de todas estas mentiras”.
 
Bonos soberanos cerraron la jornada con tendencia positiva

Los títulos soberanos acumularon una apreciación de 0.15 puntos, mientras que los de Pdvsa 0.28 puntos en promedio






01-12-2016 05:05:00 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos cerraron la jornada con tono positivo, a pesar del fuerte rally observado en el crudo desde comienzo de semana. En ese sentido, los bonos no han reaccionado con la misma intensidad.

En promedio, los títulos soberanos acumularon una apreciación de 0.15 puntos, mientras que los de Pdvsa 0.28 puntos en promedio.

Los títulos que mostraron una mayor apreciación en la cotización fueron los bonos de mediano plazo, como el Venz 2022 y 2023 las cuales fueron superior al medio punto.

En cuanto al riesgo asociado a la deuda soberana, el Credit Default Swap a 5 años comienza el mes en niveles de 4023, mostrando un incremento en su prima de riesgo, lo que da una probabilidad implícita de impago de 94%.

Por su parte, los bonos de corto y largo plazo de Pdvsa mostraron variaciones más predominantes, no obstante, en el caso de corto plazo no lograron borrar las pérdidas acumuladas a lo largo de la semana.

En cuanto a la prima de riesgo, el Credit Default Swap a 5 años de Pdvsa, muestra un incremento en el valor de la prima de 60 puntos alcanzando niveles de 5.170,54 puntos, lo que da una probabilidad implícita de impago de 97.44%.

31324765956_aabccc5a20.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-la-jornada-con-tendencia-.aspx#ixzz4RfIi6RSK
 
Caro Tommy, salvo temporanee fluttuazioni tattiche al rialzo o al ribasso, la mia % standard di Bonos e' sempre stata il 5%... perfettamente adeguata al mio ptf strategico multiasset.
I Bonos, unitamente ad altri lucrosi strumenti finanziari, generano i flussi multivaluta necessari alla creazione di una rendita cospicua, diversificata e soprattutto sostenibile nel lungo periodo. :-o

I rentier doc possono governare il Mondo. :fonzie:


cu si vanta ca sa ucca......
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto