Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Unidad anunciará su reestructuración en los próximos días
Feb 1, 2017 8:31 pm

La alianza de partidos antichavista Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentará públicamente una reestructuración de su plataforma para “avanzar” en el reclamo de un proceso electoral en el país, informó hoy el alcalde opositor Carlos Ocariz.

EFE





“Nosotros como MUD estamos trabajando para, en el cortísimo plazo, anunciar la nueva reestructuración de la MUD y seguir avanzando en nuestra meta que es la celebración de elecciones en Venezuela”, indicó a periodistas el burgomaestre del municipio Sucre de Caracas.

Las reorganización de la mayor plataforma de oposición en el país caribeño se da en medio de las críticas de sus miembros y sus partidarios sobre la actuación que esta tuvo durante el 2016 frente al Gobierno que preside el chavista Nicolás Maduro.

Ese año la oposición vio frustrados sus intentos por promover un referendo revocatorio del mandato presidencial, y se inició un proceso de diálogo con el Ejecutivo que llegó a su fin sin lograr que se materializaran sus principales objetivos.


Ocariz, que fue uno de los delegados de la MUD para esas conversaciones con el Gobierno, señaló hoy que el debate interno de la alianza para recomponerse “es muy natural y es muy sano además”.


El excandidato presidencial venezolano Henrique Capriles se refirió este martes a la situación de la plataforma opositora, y en ese sentido planteó la salida del actual secretario de la MUD, Jesús Torrealba, para, dijo, permitir la entrada de una persona capaz de lograr “consensos”.

Torrealba respondió hoy al planteamiento del también gobernador del estado Miranda asegurando que él mismo ha insistido en la reestructuración de la estructura política, y que es necesario avanzar en un plan que permita que la MUD sea “útil” y no solo una alianza electoral.

“No (podemos) ponernos a pelear entre nosotros por egos, por personas que creen que el país les debe la presidencia de la República o por cuál partido es más importante que otro”, agregó Torrealba al respecto.

Ocariz indicó que “lo importante es que aquí todos hacemos parte, todos somos importantes, nuestro adversario no está entre nosotros mismos, sino que es un gobierno que no escucha al pueblo, y que atenta contra el pueblo permanentemente, un gobierno que se burla de las miserias del pueblo”, dijo.

La plataforma MUD es una organización política conformada por una veintena de partidos antichavistas, cuya formula permitió la victoria contundente de los opositores en las legislativas de 2015.

(La Patilla)
 
El Nuevo Herald: Saquearon $11,000 millones de Pdvsa bajo el ex zar del petróleo


La estatal Petróleos de Venezuela se convirtió en un nido de corrupción bajo la conducción del otrora zar económico del chavismo, Rafael Ramírez, cuya gestión de 11 años estuvo caracterizada por licitaciones irregulares e incumplimientos de normas que acarrearon pérdidas a la nación por más de $11,000 millones, reveló un informe de la Asamblea Nacional.

Por Antonio Maria Delgado / [email protected] / El Nuevo Herald







Ramírez, quien ejerció total control sobre PDVSA hasta que fue destituido como presidente de la empresa y como Ministro de Petróleo en septiembre del 2014, es acusado en el informe de la Comisión de Permanente de Contraloría de permitir por años la gestación de un ambiente favorable para la desviación de fondos públicos.

“Permitió la realización de diversas exacerbaciones que degeneraron en cuantiosas pérdidas del Fondo Público de la Nación a razón de: la realización de contrataciones inobservando (sic) la normativa debida”, declaró el informe, realizado bajo petición del diputado Freddy Guevara, del partido Voluntad Popular.

Muchas de esas contrataciones “se realizaron por medio de interpuestas personas infringiendo preceptos constitucionales, y que amparándose bajo la figura que ostentaba como funcionario público generó ventajas de diversa índole para sí y para terceros”, agregó el documento.

Las pérdidas para la nación ocasionadas por la centrífuga de corrupción fueron gigantescas.

Continuar leyendo: El Nuevo Herald
 
Nueva plana mayor de PDVSA es menos petrolera, más militar y con más influencia de El Aissami


Mientras llegan unos nuevos Estatutos Sociales para la compañía, Nicolás Maduro Moros anunció un nuevo equipo gerencial, en el cual Eulogio Antonio Del Pino Díaz se mantiene como presidente y se crea una Vicepresidencia Ejecutiva que será ejercida por Maribel Parra.

Por Agencia Sigla / RunRunes








La almirante Parra proviene de C.A. Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (CAMIMPEG), cuya controversial creación fue autorizada en Febrero de 2016. Maduro justificó la designación para que “sirva de soporte” y “sanear la corrupción” en PDVSA.

Nelson Ferrer, quien se venía desempeñando como Director Adjunto para Oriente, será vicepresidente de Exploración y Producción Petrolera, en sustitución de Orlando Chacín. 

Guillermo Gustavo Blanco Acosta será vicepresidente de Refinación; viene del Ministerio de Petróleo, donde ejercía como Director General (encargado) de Mercadeo Interno desde el 10 de Febrero de 2015; previamente se desempeñó como Director General de Petrocasa, S.A.; reemplaza parcialmente las funciones de Jesús Enrique Luongo Demani.

Simón Alejandro Zerpa Delgado, actual presidente del Fondo de Desarrollo Nacional, S.A. (FONDEN), ratificado el pasado 28 de Diciembre y uno de los mejores conocedores del negocio petrolero con China como encargado del llamado Fondo Chino, es el nuevo Vicepresidente de Finanzas; un cargo que ya ocupó anteriormente Carlos Erik Malpica Flores, sobrino de Cilia Flores de Maduro. Zerpa integra el círculo íntimo de poder Maduro-Flores.

Delcy Eloína Rodríguez Gómez, ministra de Relaciones Exteriores, es ratificada como Vicepresidenta de Asuntos Internacionales.

 Yosmel Romer Serrano López, quien ejercía como presidente del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) desde el 16 de Mayo de 2016, ejercerá como Vicepresidente de Comercio y Suministro; reemplaza parcialmente las funciones de Jesús Enrique Luongo Demani. Se le conoce más por su actuación política que por la profesional petrolera, da una idea de la fuerte penetración que ha logrado el vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck Zaidan El Aissami Maddah, en los niveles más altos del gobierno.

Marianny Gómez, ingeniera especializada en petróleos pesados desde su desempeño como Gerente senior de Proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco, será vicepresidenta de Producción e Ingeniería, donde se desempeñaba Sergio Antonio Tovar Amaro.

Carlos Triana fue designado presidente de la filial PDVSA Gas, entidad frecuentemente citada como un área de corrupción.

En un anuncio que debió haber sido hecho por los propios trabajadores, Maduro dio cuenta de la designación de Yurbis Gómez y Ricardo León como directores externos en representación de los trabajadores.

 Otros directores externos ratificados son Rodolfo Clemente Marco Torres, originalmente nombrado cuando era ministro de Banca y Finanzas, hoy al frente del Ministerio para la Alimentación, y el infaltable Wils Ascensión Rangel Linares presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), en el cargo merced a tres suspensiones consecutivas de elecciones internas, con pronósticos de derrota, pero respaldo adecuado en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
 
Las exportaciones no petroleras cayeron 22,36% el año pasado


Ramón Goyo, presidente de la AVEX, advirtió que si no hay cambios, el país seguirá perdiendo mercados que costará recuperar

Vedi l'allegato upload_2017-2-2_8-43-22.gif
By MARÍA FERNANDA SOJO
02 de febrero de 2017 12:01 AM





El año pasado las exportaciones venezolanas continuaron en picada. Solo en los tres primeros trimestres las ventas al exterior de productos no petroleros cayeron 22,33% o 412,36 millones de dólares, con relación a igual período de 2015, según el más reciente boletín de la Asociación Venezolana de Exportadores.

Los datos recopilados por la AVEX en el Trade Map, una plataforma de la Organización Mundial de Comercio, muestran que entre enero y septiembre de 2015 el ingreso por las exportaciones no petroleras fue de 1,84 millardos de dólares, mientras que ensimilar período de 2016 las ventas bajaron a 1,43 millardos de dólares.

El documento indica que el principal destino de las exportaciones no petroleras sigue siendo Estados Unidos. Sin embargo, las ventas a ese país también descendieron, pues Venezuela pasó de exportar 632,51 millones de dólares en 2015 a 368,33 millones en 2016. Una disminución de 41,77% o 264,18 millones de dólares.

La caída a otros países del continente, así como a algunos destinos europeos también fue significativa. A los Países Bajos, por ejemplo, se exportaron 104,19 millones de dólares menos, y al Reino Unido 84,44 millones de dólares menos.

Al destino donde llegaron más exportaciones no petroleras de Venezuela fue China. Las ventas a la nación asiática ascendieron 53,18%, al pasar de 194,21 millones de dólares en 2015 a 297,5 millones de dólares en 2016.

“Hubo un alza en el caso de China, pero no fue suficiente para revertir la tendencia a la baja. Lo más peligroso de esa caída delas exportaciones es que el país va perdiendo mercado, y luego es muy difícil recuperarlo”, afirmó Ramón Goyo.

Afirmó que el Trade Map también muestra que hubo un aumento en las exportaciones a Suiza, pero se trata de oro, por las operaciones de swap que hizo el país. Explicó que no se contabilizan porque no se trata de bienes producidos en el país que se vendieron, sino de oro que estaba en las reservas.

Destacó que los productos que más se exportaron fueron hierro, aluminio y productos de la industria petroquímica. Agregó que los principales exportadores son las empresas del Estado, y aseguró que se está vendiendo materia prima que serviría para las industrias nacionales.

Lobo insistió en que para aumentar las exportaciones es necesario que se garantice el acceso a materias primas, que se disminuyan los trámites, que se les permita a las empresas administrar 100% de las divisas que reciban por las ventas al exterior y que se les ofrezca una tasa de cambio competitiva para cuando le vendan al Banco Central de Venezuela.

También le pidió al gobierno que implemente la ventana única de comercio exterior y le solicite a Estados Unidos reconsiderar la eliminación de las preferencias arancelarias.
 
Retraso del CNE pone en riesgo el ejercicio del voto en 2017


Vicente Bello indicó que mientras siga sin darse la convocatoria no existe posibilidad de comicios. Deben elegirse 256 cargos en las regionales y 3.002 en las municipales

By SOFÍA NEDERR
02 de febrero de 2017 12:03 AM






El retraso del Consejo Nacional Electoral en convocar las elecciones regionales, que están en mora desde diciembre de 2016, pone en peligro la posibilidad de que los ciudadanos puedan ejercer el voto este año. Expertos en el área insisten en que más allá de que la elección de gobernadores y de diputados a los consejos legislativos estadales se realice junto a la de los alcaldes y concejales, el problema no es técnico, sino de la voluntad política del organismo comicial en respetar un derecho ciudadano.

“No se trata solo de un problema de fechas. El fondo es que debe ser consciente de que nos están quitando el derecho al voto, a elecciones libres y competitivas, a la posibilidad de impulsar el cambio de funcionarios que fracasaron. Este aspecto es fundamental. Si la convocatoria de elecciones se sigue retrasando, no hay garantía de que en diciembre, como han señalado algunos voceros, se respeten”, destacó Vicente Bello, técnico y coordinador electoral de la Mesa de la Unidad Democrática.

Considera insuficientes las promesas del CNE, que según indicó la rectora Tibisay Lucena el 18 de octubre del año pasado, las regionales se harán a finales del primer semestre de 2017, puesto que se requiere de convocatorias firmes. “Estamos en riesgo de que se imponga una política de facto no constitucional”, advirtió Bello.

Félix Arroyo, consultor electoral, afirmó que en el retraso del CNE el problema de fondo es la voluntad política para organizar y celebrar los comicios. “No puede ser que pareciera que se esté esperando a medir las encuestas para decidir si lanzan las elecciones. Tampoco se puede argumentar la situación económica del país y decir que no hay recursos, cuando el Carnet de la Patria le cuesta bastante dinero a la nación”, indicó.

Aníbal Sánchez, también consultor electoral, señaló: “Estamos ante una jugada del régimen para enrarecer el clima electoral con dudas y misterios, para obligar a sentarse (para el) diálogo. El TSJ mantiene la no decisión de Amazonas al solicitar al CNE que cuente diputados por partidos y ahora la sentencia que pide a la Contraloría investigar a los diputados en desacato”.

Más de 3.000 cargos

Vicente Bello explicó que técnicamente es viable que las regionales y las municipales se efectúen de forma conjunta, pero se trataría de un proceso complejo porque para las regionales deben elegirse 256 cargos y para las municipales 3.002 cargos, con circunscripciones electorales distintas.

Sánchez señaló que de celebrarse las regionales junto a las municipales, “en el municipio Caroní del estado Bolívar, por ejemplo, un elector debería hacer al menos 13 selecciones entre diputados nominales, lista, representante indígena y gobernador en una boleta, más alcaldes, concejales nominales y listas en otra”.

Félix Arroyo dijo que las máquinas pueden programarse para una doble elección, pero insistió en que si el CNE quisiera podría realizar las regionales lo antes posible mediante la reducción de los tiempos de cada etapa del proceso electoral. Pidió que empiecen las jornadas especiales del Registro Electoral, aspecto que, explicó, puede hacerse aunque no se hayan convocado las elecciones.

“La ley establece que las oficinas regionales estén abiertas para la actualización del registro, pero hay gente que ha informado que en algunos estados están cerradas. Para el primer semestre de este año se calcula que deberían inscribirse 1.500.000 votantes, pero no se ha hecho nada por este proceso que no puede (hacerse) en un día”, advirtió Arroyo.

Vedi l'allegato upload_2017-2-2_8-45-45.gif
 
La tasa del #SIMADI volvió a subir levemente, llegando a 689,98 Bs. Son ya 16 días seguidos de avance

C3m7P7PWQAATfM2.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto