Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
PDVSA coloca a Citgo como garantía para anticipos por venta de crudo

Esa modalidad le permitió a la petrolera venezolana obtener unos 1.985 millones de dólares en el 2016, según se lee en un apartado de "cláusulas contractuales" del informe auditado por una firma independiente con fecha 10 de marzo.

Publicado: Marzo 13, 2017







Petróleos de Venezuela (PDVSA) colocó como garantía a su filial en Estados Unidos, Citgo Holding, en un esquema de "acuerdos de prepago" de suministro de crudo y productos en el 2016, de acuerdo al Balance de Deuda Financiera Consolidada de 2016.

Esa modalidad le permitió a la petrolera venezolana obtener unos 1.985 millones de dólares en el 2016, según se lee en un apartado de "cláusulas contractuales" del informe auditado por una firma independiente con fecha 10 de marzo.

"Entre las condiciones de uno de sus acuerdos de prepago, se estable que Petróleos de Venezuela, S.A., actúa como garante irrevocable e incondicional de las obligaciones adquiridas por su filial, otorgando garantía prendaria sobre el 49,9 por ciento del capital social de CITGO Holding".

Sin embargo, no es la primera vez que la casa matriz otorga garantía con una participación accionaria de Citgo. En el último canje de deuda, PDVSA con vencimiento al 2017 por bonos al 2020, la petrolera colocó como "garantía prendaria de primer grado sobre el 50,1 por ciento de las acciones que conforman el capital social de su filial Citgo Holding Inc.

PDVSA coloca a Citgo como garantía para anticipos por venta de crudo | DINERO
 
Ranking de ciudades con mejor calidad de vida en América Latina http://bbc.in/2lXK5X3 (vía @bbcmundo)

C650o5jWsAESJq-.jpg
 
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica




#ElDato Si el aumento nominal del salario en 2017 fuese igual al del 2016 (180,8%), el mismo sería VEF 76.074, según Cendas

#ElDato Según Cendas, el salario mínimo podría ser aumentado hasta VEF 100.000, requiriendo 31,7 de estos para adquirir la CAF

#ElDato También calculan que el bono de alimentación sería VEF 233.333,33, partiendo de la relación actual entre salario mínimo y Bono

#ElDato Latin Focus Consensus de mar-17 prevé una contracción de 4,2% para 2017. Ecoanalítica estima un decrecimiento del PIB de 3,0%

#ElDato Para 2018 Latin Focus Consensus espera una contracción de 0,8%. Ecoanalítica estima un crecimiento del PIB de 2,5%


#ElDato Los panelistas de Latin Focus Consensus prevén que la tasa de desempleo promedie 10,8% en 2017

#ElDato De acuerdo con los panelistas de Latin Focus, en 2017, Venezuela tendrá una tasa de desempleo mayor a la promedio en América Latina

#ElDato Para 2018 los panelistas de Latin Focus pronostican una tasa de desempleo de 10,9%

#ElDato Latin Focus Consensus prevé que el déficit del Gob. Central de 2017 sea de 14,5% del PIB

#ElDato La cesta petrolera venezolana se ubicará alrededor de US$44,8/bl en 2017 según Latin Focus Consensus

#ElDato En 2018 los panelistas de Latin Focus esperan que el precio promedio de la cesta venezolana se ubique en US$49,6/bl


#ElDato Para 2018 los panelistas de Latin Focus esperan que la inflación cierre en 637,8%



#ElDato Panelistas de Latin Focus Consensus estiman una inflación para 2017 de 876,4%. Ecoanalítica estima que la inflación será de 850%

#ElDato El TC no oficial se ubicaría alrededor de VEF 8.483/USD en 2017, según Latin Focus Consensus
 
AN decreta Emergencia Alimentaria en Venezuela: 27 niños han muerto de hambre en 2017

Mar 14, 2017 4:50 pm






Este martes la Asamblea Nacional debe en sesión ordinaria, la declaratoria de crisis humanitaria motivada por la creciente situación de hambruna que se vive en Venezuela actualmente.

El diputado Carlos Paparoni, fue el encargado en abrir el debate, en el que recalcó que este año 27 niños han muerto de hambre. Por lo que solicitó al parlamento que se decrete la emergencia alimentaria.

El parlamentario indicó que existen 3 millones de venezolano están buscando comida en la basura, mientras que un 80% pasa hambre. En lo que va de año 27 niños han muerto de hambre, 1 de cada dos niños sufre de desnutrición.

Sin embargo, el diputado Eliezer Srit exigió que se abra el canal humanitario “para que podamos paliar la gran necesidad que hoy sufrimos”.

Igualmente, Carlos Valero, destacó que en Venezuela hay una enorme voracidad de la corrupción, que “les permite hacer de las penurias de los venezolanos un negocio”.

Indicó que si el Gobierno acepta la ayuda humanitaria estaría cerrando el trabajo de más de un “boliburgues”. Afirmó que el Gobierno es un “zamuro que se alimenta del hambre del pueblo”.

Durante el debate, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, expresó que es increíble que con la abundancia petrolera que hubo en Venezuela llevarán al país a la crisis que se vive hoy en día.

“Tenemos un deber y es que este debate no solo quede en un debate, sino convertirlo en acciones que pueda ayudarnos a encontrar un paliativo a esta crisis… Para que desde la AN podemos articular acciones y decisiones a favor del pueblo de Venezuela”, dijo Guevara.

Solicitó la aplicación de un plan de emergencia para que no se diga que no hubo acuerdo, propuesta o soluciones. Hizo una convocatoria a los sectores productivos para tener soluciones a corto plazo.

Sobre el canal humanitario, el dirigente también de Voluntad Popular, indicó que a través de una Ley de Crisis Humanitaria buscar los mecanismos para facultar a la AN y sea ésta la que solicite la ayude humanitaria y blinde a la comunidad internacionales y sea el parlamento el que reciba esta ayuda.

(La Patilla)
 
Parlamento venezolano exhorta a la CAF a no aprobar el endeudamiento del Gobierno

Mar 14, 2017 3:03 pm







El gobierno de Nicolás Maduro de manera ilegal pretende usar al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) con el objeto de obtener un crédito por $ 400 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por sus siglas en ingles), publicó el portal de la Asamblea Nacional.

Esta corporación financiera tiene prohibido proporcionar préstamos a entidades gubernamentales distintas al Gobierno Central. Una vez que la CAF le negó al Gobierno un crédito debido a que el mismo no está contemplado en la Ley de Endeudamiento.

Igualmente, al no existir Ley de Presupuesto aprobada por la Asamblea Nacional, cualquier operación financiera que involucre la emisión de una obligación por parte del Gobierno, es nula de toda nulidad.

El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, diputado José Guerra, exhorta al directorio de la CAF a que no apruebe el crédito solicitado por Bandes debido a que esa transacción será declarada nula. Exigimos de la CAF el respeto a la institucionalidad y que cualquier operación de crédito público debe estar amparada en la ley de endeudamiento, válidamente sancionada por la AN.

Reiteramos que estamos en la mejor disposición de ayudar a resolver la crisis económica, pero exigimos que el Gobierno respete la ley y la Constitución y que concurra ante la Asamblea Nacional para solicitar la aprobación de cualquier operación de crédito público.

Prensa Asamblea Nacional

(La Patilla)
 
La producción petrolera de Venezuela cayó 16.000 bpd en Febrero

Mar 14, 2017 1:51 pm




La OPEP acaba de publicar el Boletín Mensual del Mercado Petrolero correspondiente a Marzo 2017 en el que señala que la producción de PDVSA se ubicó en 1,987 millones de barriles por día (bpd) en Enero 2017, según sus fuentes secundarias. Una reducción de 16 mil bpd con respecto al mes de Enero 2017.

Por lapatilla.com







Con la producción de Enero, PDVSA se acerca a la cuota asignada por la OPEP el pasado mes de Noviembre -cuando acordaron buscar “equilibrar el mercado”-, en la que (PDVSA) se comprometió producir 1,97 millones de barriles por día.

Para el director ejecutivo de Inter-American Trends, Antonio de la Cruz, “esta reducción de la producción de crudo de PDVSA en Febrero le permite a la estatal petrolera venezolana justificar la caída de su producción”. Agregó De la Cruz que “la OPEP continúa con el esfuerzo de recortar la sobreoferta de crudo en el mercado”. Esta vez, “la OPEP logró reducir un 15% la producción total de crudo con respeto a la meta acordada en Noviembre del año pasado (32.5 millones bpd)”.

Sin embargo, el recorte de la oferta de los países OPEP ha permitido a los productores de petróleo y gas en EE.UU. reactivar la explotación de los yacimientos de lutitas, creando una desaceleración en los precios mundiales de petrolero.

Al no tener un escenario de precios en la banda de los $60 por barril el WTI, De la Cruz afirmó que “la caída de producción en PDVSA este año caerá entre 10% a 15% (en un escenario conservador) por la falta de inversión y mantenimiento de la infraestructura de subsuelo y superficie”.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto