Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
INFOGRAFÍA Y MAPA | 34 muertos en protestas en Venezuela hasta el #27Abr


I russi hanno incolpato anche su forze esterne un ruolo distruttivo pesante: "Siamo obbligati a osservare il ruolo distruttivo di forze esterne che influenzano una . Molto" Sono deplorando la perdite umane e ha avvertito che "gli organizzatori di atti violenti, che è stato instillato in loro un falso senso di impunità, purtroppo possono perpetrare azioni più nefande".


Penso che non passerà molto tempo ancora in cui le " forze esterne " dovranno occuparsi di ben altro:

Petrodollar faces growing threat from the East

"
Petrodollar affronta crescente minaccia da Oriente"

"Il petrodollaro è l'ultimo vestigio di quella “standard di vita americano” middle America del nutre, e se i legami commerciali oro volare e yuan passa di mano in quanto i flussi di petrolio, gli Stati Uniti sta per arrivare uno shock quando l'Arabia Saudita piace il look di rosso la carta il più verde, o peggio ancora, metallo giallo, molti dei quali si sta muovendo verso est."
 
Borges considera que retiro de Venezuela de la OEA es nulo e inconstitucional

Abr 29, 2017 10:57 am


El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, explicó que el retiro de Venezuela de la Organización de Estados Americanos, tal como lo anunció esta semana la Canciller Delcy Rodriguez, “atenta contra la Constitución y pretende aislar a Venezuela de la democracia y los derechos humanos”.

Nota de prensa





“Cuando el Gobierno alude al retiro de Venezuela de la OEA, se refiere a la denuncia de la Carta, que es el Tratado constitutivo de esa organización,” aseguró Borges. Según el artículo 154 de la Constitución, el principio que rige la aplicación de tratados internacionales, es que la ratificación de tales Tratados, para su incorporación al Derecho venezolano, requiere la aprobación mediante Ley de la Asamblea.

Por lo tanto, la salida del país de la Organización de Estados Americanos es nulo, porque no se ha modificado la Constitución. Esto es una demostración más de que Maduro continúa con el Golpe de Estado a la Carta Magna y a la democracia,” agregó el parlamentario.

Asimismo, el jefe del Poder Legislativo dijo que “la Carta de la OEA al ser un Tratado Internacional de Derechos Humanos firmado por Venezuela se hace parte de la Constitución”. Recordó que el artículo 23 de la Constitución que dispone que los tratados, pactos y convenios relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional.

“Maduro pretende aislar a Venezuela de la Democracia y los Derechos Humanos. Es él quien está aislado, haciendo el ridículo ante el mundo. Venezuela seguirá de pie acompañado de toda América y el Mundo entero frente al Golpe de Estado continuado”, finalizó.
 
El papa Francisco pide condiciones claras para ayudar a Venezuela

Abr 29, 2017 4:42 pm




El papa Francisco consideró hoy que un nuevo intento de facilitación del diálogo político en Venezuela, como en el que recientemente ha participado el Vaticano, debe producirse en “condiciones muy claras”.

El pontífice dijo que los expresidentes que ya intervinieron como facilitadores entre las autoridades y la oposición -el español José Luis Rodríguez Zapatero, el panameño Martín Torrijos y el dominicano Leonel Ferndández, “están insistiendo” para volver a intentarlo.

“Están buscando el lugar”, dijo el papa preguntado sobre el punto de vista del Vaticano, que acompañó ese proceso, por los medios de comunicación, entre ellos Efe, que viajaron con él en el avión de regreso a Roma desde El Cairo.

“Yo creo que tiene que ser en condiciones muy claras, parte de la oposición no quiere esto, que es curioso, la misma oposición está dividida y por otro lado parece que los conflictos se agudizan más pero hay algo en movimiento, hay algo en movimiento”, afirmó.

Ese diálogo político entre Gobierno y oposición venezolanos se lanzó en octubre pasado, pero la oposición abandonó las negociaciones menos de 40 días después acusando al Gobierno de Nicolás Maduro de incumplir los acuerdos alcanzados.

Los mediadores presentaron a finales de enero una propuesta para reactivar el proceso, que la oposición desechó.

Estoy informado de esto pero está en el aire todavía”, agregó el papa sobre la posibilidad de reabrir el proceso.

“Todo lo que se pueda hacer por Venezuela hay que hacerlo con las garantías necesarias, si no, jugamos ‘tin pin pirulero'”, dijo el pontífice argentino.

EFE
 
Uzcátegui: Empresarios no tienen capacidad productiva para pagar un aumento salarial integral

Abr 29, 2017 2:32 pm


Los empresarios no tienen capacidad productiva para pagar un incremento salarial integral de más de 200 mil bolívares, porque el sector está deprimido no tienen producción y además enfrenta una política de Estado de controles que frena su desarrollo, pero reconocen que este aumento, en los términos que posiblemente sean establecido, no cubre las necesidades básicas de la población venezolana porque la canasta básica ronda el millón de bolívares.

Nota de prensa

Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva de Consecomercio María Carolina Uzcátegui, fuerte candidata a presidir este organismo en los próximos dos años, autoridades que se van a elegir en la 47° Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios ,Consecomercio, que se realizará los días 4 y 5 de mayo en la Isla de Margarita.

Explicó Uzcátegui que el sector comercial y de servicio no está produciendo, ni vendiendo, no hay productos en los anaqueles, además enfrenta una cantidad de controles impuestos por el gobierno. “Nos supervisan, confiscan la mercancía sin ningún tipo de autorización, de una manera completamente discrecional y cada día nos pechan más con multas sin motivos y razón”.

Dijo estar consciente que el pueblo merece salariaos dignos, recuperar su poder adquisitivo de su salario, pero que los empresarios deben tener también la capacidad de poder dar ese poder adquisitivo, y eso solo se logra produciendo, llenando de nuevo los anaqueles de los comercios, teniendo productos que vender en una economía sana sin distorsiones.

“En ninguna parte del mundo se ha visto un país cuya economía esté basada en controles y que sea exitoso. Estamos estancados e incapacitados de pagar cualquier aumento salarial. Ya no solo es el problema de la producción nacional, sino que tampoco las importaciones se están realizando y el gobierno ha monopolizado todas las importaciones, es decir no tenemos ni productos nacionales, ni importados que vender y cuando por fin logramos productos importados , entonces viene el SUNDDE y nos confisca , obliga a vender incluso por debajo del costo del producto, a bajar los precios, por debajo del precio de costo y por supuesto eso lleva a la quiebra, a la descapitalización a cualquier comerciante”.

Indicó que el sector comercio es uno de los más deprimidos frente a la aguda crisis que vive el país, por una parte los controles, la falta de producción nacional y divisas para importación y por la otra la violencia que han sido objeto con los saqueos. Sostiene que la violencia no es la solución a los problemas y mucho menos cuando son atacados los comerciantes que son los que están más cerca de la comunidad, los que proveen al ciudadano común.

“Quien ataca y saquea un comercio son precisamente personas que no tiene conciencia del daño colateral que puede traer la destrucción de esa unidad comercial , porque al saquear un comercio es muy difícil que pueda volver abrir su Santamaría, se pierden puestos de empleo, la posibilidad que en tu comunidad esa persona siga suministrando los bienes que estaba ofreciendo”.

Advirtió que es urgente que se restituya el Estado de Derecho, que los cuerpos policiales del Estado se encargue de apresar al delincuente, porque los que saquean no es pueblo. “Los actos vandálicos que se han visto en los últimos días no son personas que tiene una necesidad de alimentos o productos. Saquear una licorería no es necesidad y eso fue lo que vimos en el Valle”.

Sobre el control de cambio dijo que esta medida con más de 14 años de vigencia solo ha servido para que quienes estén cercanos al gobierno reciban una divisa preferencial y el resto del país se vea obligado a acudir al mercado cambiario paralelo para obtener medicinas y alimentos.


“Es un control que ha demostrado que es completamente fracasado, que solo ha beneficiado a sectores cercanos al gobierno, un grupo selecto corrupto que pueden tener las divisas preferenciales y luego vender a precios exorbitantes”.


Entre los planes conjuntamente con el equipo que representa Fuerza Empresarial para presidir Consecomercios 2017-2019, tiene previsto exigir la normalización del sector productivo del país. Considera fundamental hacer una revisión del Código de Comercio que data de 1960, que debe ser reformulado y adaptarlo a los nuevos tiempos, así como las leyes que rigen al sector, hasta las ordenanza de los municipios que en muchas oportunidades pechan al pequeño comerciante con tasas hasta del 70 por ciento de sus ganancias.

“Nuestra propuesta es prepararnos para la Venezuela que viene y ese cambio va a venir. Estamos en una transición. Venezuela debe ir hacia la recuperación de la democracia y de la normalidad. Hacia un modelo económico acorde a las realidades actuales del mundo. Nosotros tenemos que prepararnos tenemos que hacer una revisión exhaustiva de nuestro marco legal, esa debe ser la base para nosotros diseñar lo que va a ser nuestra propuesta de Consecomercio que queremos de cómo debe desarrollarse el comercio en los tiempos por venir “.

Sostiene que los venezolanos deben ver más allá de la coyuntura actual, mirar hacia una Latinoamérica que esta funcionando y evolucionado de manera diferente, donde los esquemas del comercio han cambiado, por ejemplo, el comercio electrónico en el país ha roto un montón de paradigmas. “El sector privado venezolano está listo para ese progreso y bienestar y el sector comercio y los empresarios también”.

(La Patilla)
 
Guevara llamó a la “desobediencia civil” ante decretos sobre protestas


El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional llamó a Táchira y Vargas a "rebelarse" en contra de las medidas anunciadas por los gobernadores

Vedi l'allegato upload_2017-4-29_23-14-29.gif
Por EL NACIONAL WEB
29 de abril de 2017 08:21 AM | Actualizado el 29 de abril de 2017 14:25 PM






Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, fijó posición ante los decretos de regulación de protestas en los estados Táchira y Vargas.

"Gobernador que saque decreto, población que se declare en desobediencia civil. Claro y firme", expresó el parlamentario vía Twitter.

Guevara realizó un llamado "claro" a toda la población de las citadas entidades a "rebelarse frente a esos decretos inconstitucionales".

El pasado 27 de abril José Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, prohibió las manifestaciones de calle que alteren la paz o generen violencia en la entidad a través del decreto 175. El dirigente oficialista expresó que la medida se basa en el artículo 55 de la Constitución.

Asimismo, El gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro anunció la prohibición por decreto (051) de la presencia de "encapuchados y cualquier acto vandálico que perturbe la paz", en esa entidad.
 
Unidad convocó “Doblete Contra la Dictadura” hacia el TSJ y el CNE


La oposición se concentrará en el este y el oeste de Caracas


Por EL NACIONAL WEB
29 de abril de 2017 03:50 PM | Actualizado el 29 de abril de 2017 16:47 PM






La Mesa de la Unidad Democrática convocó a los venezolanos a dos movilizaciones en Caracas para este 1° de mayo con dirección a la sede del Poder Judicial y a la del Poder Electoral.

En una rueda de prensa, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, explicó que habrá una marcha en el oeste de la ciudad, que se concentrará en la avenida Victoria, y otra en el este que se reunirá en la avenida Francisco de Miranda.

La de la Francisco de Miranda tendrá como punto de llegada el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mientras que la de la avenida Victoria arribará al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El opositor precisó que las marchas pretenden exigir la reestructuración de estos poderes, así como elecciones generales.


"Toca el 1° de mayo demostrar que tras un mes de resistencia, ahora es que quedan fuerza para seguir hacia adelante, que el 1° de mayo sea el testimonio de una población que se ha negado a rendirse", dijo Guevara en la comparecencia pública.


El parlamentario aseguró que el llamado es para todos los venezolanos y que son ellos los que marcan la temperatura de la calle: "La única manera de que se enfríe la calle es si dejan de acompañarnos, porque nosotros vamos a aseguir convocando al pueblo de Venezuela hasta que haya libertad".

"Hemos hablado de resistencia, hemos hablado de 'el que se cansa pierde', este es el momento cuando se prueba nuestra resistencia, este es el momento en el que pega el cansancio", aseveró el dirigente opositor.

Guevara recordó a los caídos en las marchas e indicó que su muerte es motivo para continuar la lucha: "Cuando nosotros nos ponemos de pie y recordamos a todos los que han caído (…) nos comprometemos con ellos y decimos que si tantos han muerto por la libertad nosotros no tenemos derecho a cansarnos".

Guevara añadió que mañana la dirigencia política opositora dará más detalles sobre la movilización. Indicó además que los centros sindicales de El Paraíso, Los Cedros, Calle Elice y La Unión, los cuales realizarán su jornada de protesta propia, se unirán a las movilizaciones opositoras.

"El 1° de mayo toda Venezuela a salir, a movilizarnos en paz pero con firmeza a las sedes del CNE y del TSJ para exigir las elecciones que necesita Venezuela, las 3 elecciones que nos hacen falta, que se acabe el golpe de estado (...) exigir elecciones limpias y generales para salir de este gobierno y un nuevo TSJ que no siga golpeando a la Constitución", sentenció Guevara.

Vedi l'allegato upload_2017-4-29_23-15-46.gif
 
Brexit could help form a future Sino-Anglo alliance: Part 1

Brexit could help form a future Sino-Anglo alliance: Part 2

nel prossimo futuro il problemi del venezuela saranno un soffio di vento se li confrontiamo con quelli che potrebbero fare implodere la finanza mondiale


Secondo il mio modesto parere, è più probabile che implodano le cosiddette " forze esterne" della finanza mondiale rispetto a chi dovesse decidere di legare le proprie valute al gold standard, come sempre più spesso si vocifera. Il tempo ci darà una risposta, imho.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto