Rafael Ramírez denuncia cacería de brujas en PDVSA contra gerentes de su gestión
NOTICIAS | May 15, 2017 - 3:30pm
El actual embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, ex ministro de Petróleo y ex presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA)
criticó la gestión que se viene realizando en la empresa estatal, según dice, dirigida a restarle activismo partidista y desplazar a gerentes que lo acompañaron en su gestión. También cuestiona que la compañía pretende retomar su actividad medular de extracción de crudo.
“El proceso de despolitización y desmovilización de PDVSA por ejemplo, es muy peligroso y preocupante”, escribió Rafael Ramírez en un artículo de opinión titulado “Chávez nos lo dijo”, publicado por el periódico Panorama de Maracaibo.
“No se puede desmantelar el ideario popular y revolucionario en PDVSA, hemos llegado al absurdo de una cacería de brujas y un desplazamiento de líderes naturales dentro de la propia empresa, que se ganaron su prestigio y su autoridad por su desempeño en la derrota del sabotaje petrolero y compromiso radical con las orientaciones y disposiciones del Comandante Hugo Chávez, incluso se ha llegado al absurdo de borrar y eliminar fotos como si eso cambiara la historia”, acotó el funcionario.
(Vincúlo del artículo publicado por el diario Panorama)
http://www.panorama.com.ve/opinion/Chavez-nos-lo-dijo-por-el-embajador-R...
El embajador venezolano señala que “la nueva PDVSA” fue una creación de Chávez para preservar el socialismo bolivariano, apuntalar la economía y contribuir con la solución de los problemas de la población, y para ello destaca el rol político que se le asignó al personal de la empresa estatal.
“(Los trabajadores) tienen que estar en la batalla por el socialismo, no permitir que la empresa se “corporativice” y solo se dedique a actividades del negocio, es una fuerza que no se puede desestimar, que es clave para la estabilidad del país”, asegura el funcionario en su texto.
También Ramírez pide a los lectores de su artículo que hagan un ejercicio mental en el cual se asume que la empresa asuma el modelo gerencial que predominaba antes de 2002 marcado por la llamada “meritocracia” y marcado solo por el objetivo de elevar la producción petrolera.
En ese momento el nivel de extracción de crudo superaba los 3,3 millones de barriles por día y no estaba marcada por el apego a los principios de la revolución bolivariana. Al respecto dice Ramírez: “Imaginemos por un instante que en vez de tener a la nueva PDVSA, roja rojita, tuviésemos a la vieja PDVSA meritocrática” A su criterio, se repetiría la situación que se afrontó con el paro petrolero de diciembre de 2002 y enero de 2003, a lo que advierte que las actuales protestas tienen esa intención.
“Desde el inicio de este proceso de desestabilización económica y política, se enfilaron las baterías de la agresión contra la empresa, sus trabajadores, su moral.
El mismo fascista que hoy llama a incendiar al país y derrocar al gobierno, enfiló toda su basura contra nosotros, acusando que PDVSA, la roja rojita, era una especie de cueva de ladrones”, asegura Ramírez. “Nos insultaron y la falta de respuesta oportuna o el silencio permitió que esa matriz horadara la moral y desmovilizara a nuestros trabajadores. Hay que reimpulsar el socialismo y el compromiso con la revolución, no solo para marchar, sino para no ser indiferentes”, acota.
Fallas en Misión Ribas
Otro aspecto que critica Ramírez en su escrito es el descuido por parte de la actual gerencia de PDVSA en el financiamiento y apoyo de la Misión Ribas, que fue creada en 2003 para contribuir con la formación e instrucción de jóvenes adolescentes
“Hay que mantenerla y recordar que el Comandante Chávez la creó fuera de la institución ministerial para que no fuera neutralizada por estructuras que llevan otros ritmos y prioridades”, dijo Ramírez.
Alerta que igual situación ocurre con otras instituciones y espacios de llamado poder popular, que se estarían desvaneciendo e impiden asumir la defensa de la revolución. Sin embargo, el funcionario no menciona que parte de esas organizaciones se ven afectada por la caída de los ingresos ocasionada por los bajos precios del crudo que se viene registrando de manera continua desde 2014.
Rafael Ramírez denuncia cacería de brujas en PDVSA contra gerentes de su gestión | Petroguia