Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
PDVSA inicia pago demorado de 285 mln dlr por intereses de bonos 2024 y 2026
miércoles 17 de mayo de 2017 14:50 GYT



CARACAS (Reuters) - Unos 285 millones de dólares correspondientes al pago de intereses por dos de los bonos de la estatal Petróleos del Venezuela (PDVSA) fueron depositados, dijo a Reuters el miércoles el presidente de la compañía, Eulogio Del Pino.

A la petrolera venezolana le correspondía cancelar el lunes y martes los intereses de los títulos que vencen en 2024 y 2026, pero al menos tres tenedores de los papeles reportaban el miércoles que todavía no recibían el pago.

"Ya el dinero de los intereses con vencimiento el lunes y martes ha sido depositado", dijo Del Pino, sin precisar cuándo estaría disponible en las cuentas de los tenedores.


PDVSA inicia pago demorado de 285 mln dlr por intereses de bonos 2024 y 2026 | Reuters
 
AN creó Comisión Especial para propuestas que garanticen una "transición"

El diputado Freddy Guevara aseveró que Venezuela no quiere salir de una “dictadura” para entrar en un “proceso de revancha y persecución que nos divida y que genere heridas profundas”. Asimismo, Carlos Valero dijo hay que impedir una “guerra civil” que pueda “fracturar” a los venezolanos “aún más”.

  • LOREIBYS CAICEDO
17 de mayo de 2017 12:30 PM




Caracas.- Este miércoles la Asamblea Nacional (AN), en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad la creación de una Comisión Especial que trabajará en propuestas para las garantías de una "transición democrática", con el objeto de lograr la unidad nacional.


El primer vicepresidente de la AN, Freddy Guevara, inició el debate afirmando que el mundo ha enfrentado dictaduras, incluso Venezuela, que logró con la “fuerza del pueblo” acabar con gobiernos autoritarios.

Aseguró que un camino de negociación o la presión no “libertará” al país, porque es una “ilusión pensar en pajaritos preñados y desconocer la naturaleza criminal de muchos de los que están en el poder”.

“Pensar que solamente la presión será lo que nos conducirá a la reconstrucción de Venezuela es obviar que nuestra misión y mandato no es solamente salir de la dictadura, sino también garantizar que haya estabilidad política para poder reconstruir a nuestro país”, agregó Guevara.

Aseveró que el país no quiere salir de una “dictadura” para entrar en un “proceso de revancha y persecución que nos divida y que genere heridas profundas”.

El diputado dijo que los líderes políticos tienen la responsabilidad “histórica” de ocupar los espacios de liderazgo para conducir a una “población que quiere un cambio”.

“Tenemos el deber de trabajar en estas dos grandes líneas: orientar al pueblo, conducirlo y acompañarlo en la gesta de resistencia civil no violenta; y construir las garantías políticas, institucionales y jurídicas para que todo civil y militar que hoy acompaña a Maduro, pero que decida ponerse del lado del pueblo, se venga a acompañar al pueblo y nos ayude a liberar a toda la población de este fiasco, el fraude dictatorial y la masacre en contra de los jóvenes”, explicó.

El también coordinador nacional del partido Voluntad Popular (VP) dijo que al presidente de la República, Nicolás Maduro, lo sostienen en el poder militares, magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), el defensor del Pueblo y el contralor general.

Señaló que lo más “grave” de la represión a los manifestantes en protestas anti gubernamentales es que no responden a una ideología, sino por “proteger el dinero y poder de otros”.

“Hoy nadie tiene dudas de que la revolución está en su lecho de muerte. Lo que está en discusión es cuan costoso va a ser el funeral para los venezolanos”, dijo Guevara, quien parafraseó a Martin Luther King, adaptando el mensaje al caso venezolano.

Por su parte, el parlamentario Carlos Valero expresó que la transición democrática se consigue cuando el “pueblo decide que no va a someterse a los designios de un gobierno autoritario y violador de la Constitución”. Aseguró que en Venezuela, “efectivamente”, hay una “rebelión cívica”.

Dijo que actualmente existe la posibilidad de impedir una “guerra civil”, que pueda “fracturar” a los venezolanos “aún más”.

Valero afirmó que la transición “no implica ni implicará venganza o impunidad”. “Debe ser marcada por la justicia y en donde reine la Constitución”, puntualizó.

Manifestó que “nada” los va a “sacar de la calle” ni impedirá que sigan “defendiendo las leyes en paz”.

Mientras que la diputada Dinorah Figuera expresó que los venezolanos no tienen por qué seguir “aguantando atropellos" por parte del Gobierno e instó a construir puentes con una "transición democrática" para "alcanzar la unidad nacional".

(El Universal)
 
Jhon Colmenares‏ @jjcolmenas


• El costo económico de las protestas en Venezuela • Por : @aroliveros / @ecoanalitica _______ #Venezuela #Protesta http://prodavinci.com/blogs/en-medio-de-las-protestas-una-mirada-a-la-crisis-economica-por-asdrubal-oliveros-y-gorka-lalaguna/ …

DAE50Q-WsAQE9be.jpg
 
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros




Según Padrino los problemas de desabastecimiento de los CLAP es causado por las protestas. Falso. Tienen que ver con caída de importaciones

Era claro que venían problemas de abastecimiento de productos dado el recorte de importaciones que viene operando desde el año pasado

En el 1T17 y basado en data de socios comerciales de Vzla, las importaciones caen 30%. Llamativo pues 2016 fue un año crítico

Promedio diario de liquidación de divisas al sector privado ene-abr (en millones):
2014 $126,8
2015 $48,8
2016 $17,9
2017 $8,4

Ante una caída tan drástica no hay manera que Venezuela tenga unos niveles normales de abastecimiento. No son las protestas


Más aún: en las próximas semanas, el tema de la escasez y el desabastecimiento va a empeorar. Pues la caída de importaciones pasa factura
 
Correa: La situación de Venezuela puede resolverse con elecciones

"La situación debe resolverse por el diálogo y las vías democráticas, por medio de elecciones también", expresó el mandatario ecuatoriano, aliado político del país.


17 de mayo de 2017 20:04 PM




Buenos Aires - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, opinó este miércoles que la situación política en Venezuela, donde 44 personas han muerto en las últimas seis semanas de manifestaciones contra el Gobierno, "debe resolverse" con "diálogo" y "también por medio de elecciones".
"La situación debe resolverse por el diálogo y las vías democráticas, por medio de elecciones también", expresó el mandatario ecuatoriano, aliado político de Venezuela, en declaraciones a la prensa luego de un encuentro que tuvo en Buenos Aires con la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, consignó la agencia de noticias estatal Télam, reseñó DPA.

La oposición le exige al presidente de la República Nicolás Maduro, entre otros reclamos, el llamado a elecciones para recomponer la situación política en el país, sumido en una crisis económica y social.

Correa discrepó con la opinión crítica que el presidente argentino, Mauricio Macri, tiene de Venezuela, donde a su criterio se cometen violaciones los derechos humanos y no se respetan las garantías constitucionales.

"Creo que Venezuela es una democracia y, por el contrario, muchos brotes de violencia han venido de grupos perfectamente identificados de la oposición. La violencia debe ser condenada, venga de donde venga", dijo Correa.

Horas antes del encuentro con la vicepresidenta argentina, a cargo del Gobierno por ausencia de Macri, que realiza una gira oficial por Asia, Correa recibió un doctorado Honoris Causa que le entregaron las autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), situada en las afueras de Buenos Aires.

Allí, Correa pronunció una conferencia magistral en la que destacó que Ecuador es, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), uno de los tres países más equitativos de la región.

"Antes mandaban los banqueros, los acreedores y las burocracias internacionales. Hoy es el pueblo el que manda", aseguró durante su disertación tras ser distinguido en el ámbito académico.

Tras la ceremonia, brindó un breve recital el músico argentino León Gieco.

El mandatario ecuatoriano dejará la presidencia del país el próximo 24 de mayo tras más de diez años en el poder. Su sucesor será Lenín Moreno, también dirigente del partido oficialista Alianza País.

(El Universal)
 
Padrino López anunció activación de segunda fase del Plan Zamora en Táchira

El ministro para la Defensa indicó que serán enviados 2 mil efectivos de la GNB y 600 tropas de operaciones especiales al estado Táchira, en vista de los actos de "violencia" registrados en esa entidad.


  • JOSÉ SILVA
17 de mayo de 2017 14:53 PM



Caracas.- El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, anunció este miércoles que 2 mil efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 600 tropas de operaciones especiales, serán enviadas al estado Táchira como parte de la segunda fase del Plan Zamora, en vista de los recientes hechos de violencia registrados en esa entidad.

Añadió que la decisión se tomó siguiendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, y en el “más estricto apego a la Constitución” así como al “respeto” de los Derechos Humanos (DDHH). Así lo expresó durante una reunión sostenida en la sede del Ministerio de la Defensa con el comando nacional de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y transmitido por VTV.

Descartó igualmente que la GNB haya “asesinado” a más de 40 jóvenes estudiantes –en alusión a las muertes ocurridas en el marco de las protestas opositoras– por lo que expresó, en cambio, que estos efectivos castrenses han “cooperado” con el mantenimiento del orden interno utilizando los instrumentos “estandarizados” por la ONU para restituir el orden público.

No usamos armas de fuego letales, no hay fusiles, no hay pistolas, no hay ametralladoras”, añadió Padrino López, quien además aseguró que los organismos de seguridad, por órdenes del primer mandatario, no hacen uso de perdigones de plástico durante las protestas.

Indicó que las recientes protestas convocadas por la oposición no pueden considerarse manifestaciones porque “cuando hablamos de manifestaciones se supone que es una expresión pacífica y sin armas de gente decente que sale a las calles a gritar sus consignas, su desacuerdo con algunas políticas públicas”, sin embargo, indicó que existe un "accionar subversivo" que busca, dijo, desestabilizar el país y que "está rayando en la fase de una insurgencia armada".

El titular de la cartera de Defensa respaldó el llamado que hizo el jefe de Estado sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para que “se abra un escenario de diálogo”. “Acatemos el llamado, sentémonos a dialogar”, acotó.

Por otra parte, instó a los “actores políticos” –en referencia a los dirigentes opositores que han convocado manifestaciones– “a que asuman su responsabilidad de todo lo que está ocurriendo en Venezuela”.

Padrino López también calificó como “algo sin precedentes” el “asedio” con bombas molotov hacia una instalación militar por unas 100 personas en San Cristóbal, por lo que pidió a la población en general y a la FAN a “rechazar categóricamente” ese acto “terrorista”.

Les digo a todos aquellos que están provocando la violencia en el país: no se equivoquen porque ya estamos cansados de ver correr sangre en las calles producto de la irresponsabilidad de estos actores políticos que no quieren ver sino una guerra civil entre hermanos”, advirtió el ministro, aunque desestimó que eso suceda.

Asimismo, aseguró que existe “una estrategia nacional para caotizar al país desde el punto de vista del abastecimiento de los alimentos, de las medicinas, para caotizarlo incluso desde el punto de vista del abastecimiento del combustible, del gas, y de todos los insumos necesarios para la producción nacional”.

Esto se evidencia –según Padrino López– en el “ataque” a la infraestructura del Ministerio de Alimentación, a los Mercal y las pérdidas por más de 400 millones de bolívares daños a las instalaciones y equipos de Agropatria. No obstante, afirmó que “están muy lejos de que logren caotizar al país por esta vía. Recuerden señores de la violencia, no están jugando solos, están jugando con un gobierno que tiene una fortaleza institucional y moral capaz de hacerle resistencia a todo el daño que le están provocando al pueblo de Venezuela”.

(El Universal)
 
Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas (FOTOS)

May 17, 2017 8:10 pm





Durante horas de la tarde de este miércoles, opositores comenzaron a concentrarse en Parque Cristal y La Villa en Montalbán, atendiendo el llamado de la Unidad Democrática.

Esto luego de que en días previos, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara convocara a dos grandes concentraciones en Caracas en honor a los caídos y en rechazo a la represión continua por parte de los cuerpos de seguridad.

Se conoció que alrededor de las 07:00 pm los opositores se movilizaron hacia la Plaza Francia ubicada en Altamira donde se desarrolla una vigilia en honor a los fallecidos durante las manifestaciones.

Las protestas antigubernamentales que iniciaron el pasado 01 de abril de 2017 han dejado hasta ahora un saldo de 44 muertos en todo el país.

En Montalbán también iniciaron las oraciones

En el punto de concentración ubicado en Montalbán también iniciaron las oraciones en honor a los caídos.

Se conoció que el diputado por Caracas, Richard Blanco encabeza esta actividad en ese punto.

En Lara realizaron caminata hasta Santa Rosa

La población del estado Lara atendió el llamado de la Unidad Democrática y marchó en memoria a los caídos durante las manifestaciones.

Portando velas y luces, los manifestantes se movilizaron desde la plaza Macario Yépez hacia Santa Rosa en Barquisimeto.

La represión por parte de los cuerpos de seguridad han dejado hasta el momento un saldo de al menos 44 caídos en todo el país.

Carabobo se concentró en San Diego

Los carabobeños también atendieron el llamado de la unidad Democrática y se concentraron para efectuar sus oraciones en la urbanización Tulipán de “El Samán” en San Diego.

A continuación le presentamos fotografías sobre esta actividad:

Caracas: Parque Cristal

WhatsApp-Image-2017-05-17-at-6.50.58-PM.jpeg

Opositores se concentraron en Caracas este #17May en honor a los caídos durante protestas Foto: Eduardo Ríos / LaPatilla.com
WhatsApp-Image-2017-05-17-at-6.51.56-PM-1.jpeg

Opositores se concentraron en Caracas este #17May en honor a los caídos durante protestas Foto: Eduardo Ríos / LaPatilla.com
WhatsApp-Image-2017-05-17-at-6.52.07-PM.jpeg

Opositores se concentraron en Caracas este #17May en honor a los caídos durante protestas Foto: Eduardo Ríos / LaPatilla.com
2017-05-17T224101Z_252272896_RC14181591C0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

Opositores se concentran en Caracas en honor a los caídos durante protestas Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-05-17T224103Z_2130432392_RC15E17790D0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

Opositores se concentran en Caracas en honor a los caídos durante protestas Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-05-17T224211Z_2026817972_RC1B732A2EE0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

Opositores se concentran en Caracas en honor a los caídos durante protestas Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
marcha-parque-cristal-caidos-5.jpeg

Opositores se concentraron en Caracas este #17May en honor a los caídos durante protestas Foto: Eduardo Ríos / LaPatilla.com
marcha-parque-cristal-caidos-6.jpeg

Opositores se concentraron en Caracas este #17May en honor a los caídos durante protestas Foto: Eduardo Ríos / LaPatilla.com


636306694637186441w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306694656061957w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306694671817553w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306695293149621w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306696625199465w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306696642827013w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306696658426613w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306697917158337w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306706042365993w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306706058589577w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
636306706077465093w.jpg

Desafiando la roja oscuridad, Venezuela se manifiesta en honor a los caídos en protestas Foto: EFE
***
Tutte le altre immagini all'interno del link: https://www.lapatilla.com/site/2017...sta-en-honor-a-los-caidos-en-protestas-fotos/
 
Primer llamado mundial: Consejo de Seguridad ONU se reunió para “prevenir una inestabilidad seria en Venezuela”

May 17, 2017 5:14 pm





Estados Unidos aseguró este miércoles que su intención al llevar la crisis en Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU era llamar la atención sobre la situación en el país, pero dijo que no busca ninguna acción por parte de Naciones Unidas.

“No estamos buscando una acción del Consejo de Seguridad, lo que buscábamos era que el Consejo de Seguridad viese exactamente cuál es la situación”, explicó la representante estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, al término de una reunión a puerta cerrada sobre Venezuela.

Haley, que solicitó la celebración del encuentro, aseguró que EEUU no quiere ser “entrometido” ni busca la “mano dura” con Venezuela, sino prevenir un empeoramiento de la crisis. “Claramente estamos empezando a ver una inestabilidad seria en Venezuela”, dijo la embajadora, que llamó la atención sobre la muerte de manifestantes, sobre las detenciones y sobre la situación humanitaria en el país. “No estamos a favor de la oposición, no estamos a favor del presidente (Nicolás) Maduro. Estamos con el pueblo venezolano”, insistió Haley.

A su juicio, los venezolanos necesitan “elecciones libres y justas”, la liberación “de todos los presos políticos”, que se “respete la Constitución y se permita a la Asamblea Nacional continuar” y que se dé respuesta a las necesidades humanitarias.

La embajadora aseguró que Washington defiende que la respuesta a la crisis se gestione a nivel internacional a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque pidió a este organismo que vaya más allá de las palabras y tome acciones para lograr una solución política y para animar a Maduro a “respetar a su propio pueblo”.

“La comunidad internacional debe decir: ‘Respete los derechos humanos de su gente o esto va a ir en la dirección en la que hemos visto a tantos otros ir'”, dijo Haley, que mencionó la experiencia de crisis como las de Siria, Corea del Norte, Sudán del Sur y Burundi.

La representante de EEUU defendió la convocatoria de la reunión de hoy en el Consejo de Seguridad dentro de una estrategia de “prevención”. “En lugar de esperar a una situación seria (…), ¿por qué no adelantarnos? ¿Por qué no tratar de detener un problema antes de que empiece?”, justificó.

Haley aseguró que el envío de más de 2.000 soldados al estado de Táchira anunciado este miércoles por Caracas muestra que las cosas “no están mejorando, van a peor”.

La discusión de este miércoles en el Consejo de Seguridad fue la primera de este órgano sobre la crisis en Venezuela y fue denunciada por el país latinoamericano como un intento, por parte de EEUU, de llevar a Naciones Unidas sus diferencias políticas con el Gobierno de Maduro.

Fuente Infobae
 
Venezolanos marcharán #ContraLaRepresión este #18May en Caracas

May 17, 2017 6:33 pm

000_O70U6.jpg

#NoMasAsesinatosEnVenezuela, se leía en una pancarta durante la movilización en Las Mercedes, Caracas el pasado 7 de mayo.
/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO



Este jueves 18 de mayo, los venezolanos marcharán hacia la sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz ubicada en el centro de Caracas en rechazo a la represión de las protestas antigubernamentales.

La Unidad Democrática, fue la encargada de ofrecer los detalles de la movilización que ya había sido anunciada en días previos por el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara.

La movilización denominada #ContraLaRepresión, convocada para las 11:00 de la mañana partirá desde el oeste de Caracas teniendo al menos cuatro puntos de concentración:

Santa Mónica (A la altura del Excelsior Gama)
Centro Comercial La Villa
Plaza Washington
Avenida Vollmer de San Bernardino

Así mismo, en el este de la ciudad capital, los puntos de concentración serán los siguientes:

Santa Fe
Caurimare
Unicentro El Marqués
Plaza Altamira

(La Patilla)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto