Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Kapital Consultores‏ @KapitalCo



En #Video Resumen indicadores económicos, noticias de mercado y seguimiento de deuda externa de #Venezuela y #Pdvsa https://vimeo.com/218672246

DAiG4qQXYAANJIB.jpg
 
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica




#ElDato Según ONCP, en mar-17 el saldo de la deuda pública externa del GC se ubicó en USD 46.825 millones, USD 63 millones más que el 4T2016

#ElDato En el 1T2017 se canceló un monto de USD 986 millones de servicio de la deuda externa, según la ONCP

#ElDato En el 1T2017 los prestamos desde el sector externo subieron a USD 52 millones

#El Dato En el 1T2017 se recibieron USD 4 millones de la banca comercial y USD 48 millones de organismos multilaterales, según la ONCP

#ElDato De los pagos por servicio de la deuda externa USD 844 millones corresponden al pago de intereses (85,7%), según cifras de la ONCP

#ElDato Según la ONCP, la deuda interna del GC se ubica en USD 99.437 millones calculada a tasa Dipro

#ElDato Si calculamos la deuda interna en dólares al tipo de cambio real de @ecoanalítica esta se ubica en solo USD 996 millones
 
Nivel de reservas internacionales en el BCV pone en “jaque” al Dicom II


Deivis Rodríguez panored@panodi.com




A tan solo un día para que inicie sus operaciones el nuevo sistema de subastas de divisas, conocido como Dicom II, los analistas y expertos en la materia advierten que el mecanismo podría tener “serias dificultades” en su funcionamiento dado el bajo nivel de las reservas internacionales que posee el país —apenas se ubican en 10.345 millones de dólares—, y que se suman a otros factores como la caída de los precios del crudo y otros pagos de deuda para lo que resta de 2017.

El director de la firma Ecoanalítica y economista, Asdrúbal Oliveros, ya alertó los “contra” a los que se someterá el Dicom II, una vez que entre en operaciones este martes 23. En sus análisis ya advirtió tres problemas en el sistema: la falta de transparencia en las asignaciones, que su valor no lo fije la oferta y la demanda; además del más importante: “no hay divisas para la venta”, tesis sustentada en el actual nivel de las divisas en manos del BCV.

“Muchos se resisten a entender que este modelo no da para más. Y se niegan a ver que el problema de flujo de caja es bastante serio”, aseguró a través de cuenta twitter @aroliveros.

Las reservas internacionales de la nación, que son resguardadas en las arcas el Banco Central, terminaron la semana en ligera alza y se ubicaron en 10.345 millones de dólares. La cifra es la más bajas en los últimos 20 años y estarían muy lejos del récord de $ 43.054 millones de diciembre de 2008.

El economista Roger Chacín es otro de los expertos que se mantienen escéptico con el posible “éxito” del mecanismo reformulado por el Ejecutivo y que operará a partir de este martes. “Comparto la tesis de Oliveros (...) acá no hay dólares que ofertar, nada distinto al viejo Simadi y Dicom. El Ejecutivo mantendrá su política de que sean los privados los que coloquen sus dólares en las transacciones y eso no sucederá existiendo un mercado paralelo donde se ofrecen verdes muy por encima del valor oficial (727 Bs./$)”, dijo.

Agregó que “lo más sensato es que el mecanismo sea transparente y que el valor del dólar esté sensiblemente cerca del paralelo para que sea un poco más atractivo para quienes desean cambiar sus divisas en bolívares. El otro tema es el de las asignaciones que, hoy, es prácticamente es nulo”.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo, mantiene que el moderno sistema de subasta será beneficio para el país. “Con ese nuevo Dicom, nosotros vamos a derrotar definitivamente este dólar guarimbero que ha sido parte de las dimensiones de ataque a la economía”, aseguró recientemente.

dicomii-6.jpg_677671483.jpg
 
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros





Eurasia Group escribe hoy reporte amplio sobre Venezuela, el titulo: "Political transition no longer question of if, but when"

La nota de Eurasia Group como lo digo siempre no es pública, sino para clientes; pero haré un resumen por acá

Eurasia Group centra su nota en tres puntos. El primero es que la decisión de NM de avanzar con la ANC le dará más impulso a las protestas

El 2do punto de la nota de Eurasia Group es: los disturbios persistentes y cada vez más violentos provocarán la implosión del gob de NM

Esto va a provocar que se de una transición pero el tiempo para que ocurra es difícil de predecir

La tercera parte de la nota de Eurasia Group explica por qué le asignan una probabilidad de 70% a que NM no termina su mandato

Desde que hago seguimiento a los análisis de Eurasia Group, es la primera vez que asignan una probabilidad tan elevada a la salida de NM

Eurasia Group: La dinámica social y política de Venezuela está entrando en un equilibrio cada vez más inestable

El factor principal para ello, según Eurasia Group, es que con la propuesta de ANC, NM decidió trancar cualquier negociación

Eurasia Group: Con el anuncio de las bases comiciales, la protesta opositora en Vzla adquiere más fuerza y el conflicto escala

Eurasia Group: Opo tiene la ventaja q está capitalizando la frustración del votante promedio y hay un nivel de "ira popular" inédito en Vzla

Hace 6 semanas, el consenso era que Maduro había ganado estabilidad y tras sentencias del TSJ eso cambió. Es lo que están recogiendo

Eurasia Group: En el chav afloran las fisuras, pero todavía no son suficientes. Todavía la percepción es que los costos de salida son altos

Eurasia Group: La dinámica social en Venezuela es clara evidencia de que se está llegando a un "punto de ruptura"

Eurasia Group: La transición en Venezuela solo es posible cuando el conflicto se desborde y provoque un quiebre en la coalición que gobierna

Eurasia Group: Aunque la percepción interna en Vzla es que el conflicto está al límite, la experiencia sugiere que falta todavía más

Eurasia Group: el equilibrio actual es igualmente insostenible pero el punto de quiebre para la transición puede demorar varios meses

Eurasia Group: La transición en Vzla deberá darse con un tercer actor, que pueda generar confianza en factores del chavismo y la oposición

Concluye Eurasia Group: independientemente del catalizador, una transición política ya no es una cuestión de posibilidad, sino de cuando.

¿Por qué EurasiaGroup asigna 70 % probabilidad a salida de NM? 1Chavismo dividiéndose 2Oposic unida 3Crisis social y econ 4Presión Internac

Eurasia Group: un eventual gobierno post NM será: pro-mercado, negociará con multilaterales y reestructurará deuda
 
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros




Ese es el resumen del reporte de Eurasia Group. Haré unos comentarios míos ahora

1. Los reportes de Eurasia Group ofrecen una perspectiva de una empresa calificada que ve esto desde la distancia. Sirven para contrastar

2. En un entorno tan cambiante como el venezolano, es natural que el análisis sobre la situación política sufra cambios.

3. Usted puede tener una percepción distinta a lo planteado por Eurasia Group. Es válido. Es un análisis que enriquece el debate. Solo eso

y 4. Por relación de trabajo, recibo muchos reportes de afuera que comparto por acá. Compare y haga su juicio
 
Borges ratifica denuncia de golpe de estado y convoca al país a oponerse a la Constituyente ilegal
May 23, 2017 8:40 pm


El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, advirtió este martes en sesión ordinaria que el Legislativo no solo convocará al país a oponerse a la Constituyente, sino que le consultará a los venezolanos si están de acuerdo o no con la propuesta planteada por Nicolás Maduro para reescribir la Carta Magna.

Por: lapatilla.com






Esta Asamblea Nacional convoca al país a oponerse a esa Constituyente ilegal (…) El Parlamento va a preguntarle al pueblo venezolano cuál es la solución para la crisis, si está de acuerdo o no con la Constituyente. Esa es la propuesta que hacemos hoy y es la única solución que nosotros hemos pedido en protesta, queremos elecciones libres para Venezuela”, resaltó el parlamentario.

En este sentido, Borges aseveró que los venezolanos seguirán protestando hasta que se logre la libertad de toda Venezuela. Unas protestas que, a su juicio, iniciaron cuando Nicolás Maduro decidió “dar un golpe de Estado” a la Constitución a través de las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que continuó mediante la activación de una Constituyente que no está contemplada en la Carta Magna y que “no será electa por el pueblo, sino que inventaron un parapeto para ellos decidir qué sector vota y por quién”.

El dirigente del partido Primero Justicia también destacó que lo anunciado hoy por el presidente Maduro es la continuación del golpe de Estado contra la Constitución y le hizo un llamado al pueblo venezolano para que continúen las protestas ciudadanas y pacíficas en todos los rincones del país, hasta que se retome la vigencia de la Constitución.

“Ese acto de hoy lo desconocemos totalmente, esa convocatoria que se hace contra la Constitución Nacional está en contra del pueblo venezolano, que en lugar de unir lo que hace es dividirlo, fracturarlo y enfrentarlo”, apuntó.

De igual manera, hizo hincapié en el poco respaldo que se evidenció en la marcha que acompañó al chavismo en la presentación de las supuestas bases comiciales para su proceso Constituyente.

“Vean cuánta gente acompañó esa marcha fúnebre, no había nadie, porque todos los sectores que Maduro convocó, todos, unánimemente, dijeron que estaban en contra de esa Constituyente”.

El Presidente del Parlamento también instó a mantener la firmeza tanto para reconocer el golpe de Estado continuado por Nicolás Maduro, como para desconocer la Asamblea Nacional Constituyente.

“Queremos que el pueblo a través del voto unifique a este país fracturado, queremos que Venezuela tenga la última palabra sobre cómo construir un futuro distinto. Nicolás Maduro lejos de rectificar lo que ha hecho es profundizar en el golpe de Estado”, acotó.

Para concluir, Borges recordó que son millones los venezolanos que apoyan a la Asamblea Nacional, la democracia y la justicia y por ello, pidió a sus homólogos luchar con “mucho más ahínco” y lograr entre todos devolver la dignidad, libertad y la justicia al país.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto