PDVSA y empresas mixtas petroleras venderán divisas en subastas del “nuevo DICOM”
NOTICIAS | May 24, 2017 - 1:29am
El nuevo régimen cambiario anunciado en Venezuela con las subastas para la paridad de divisas complementarias -el nuevo DICOM como lo denomina el Banco Central de Venezuela (BCV)
- no corrige las distorsiones de paridades y en específico no aclara si esa será la única tasa que rija para el sector petrolero o si se mantiene la oferta de divisas a la tasa DIPRO (divisas protegidas).
El Convenio Cambario No. 38 señala en su artículo 1 señala que Petróleos de Venezuela, l
as empresas mixtas que participan en el sector de hidrocarburos, además del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y las instituciones financieras del Estado podrán participar en el nuevo esquema de subastas del “nuevo DICOM” solo como oferentes, lo que implicaría la posibilidad de que se incremente la oferta de divisas.
Así mismo la nota difundida por el BCV reseña una sustitución del esquema que se implantó hace más de un año con la dualidad entre DIPRO y DICOM con tasas en la actualidad de 10 y más de 700 bolívares por dólar, respectivamente.
“El sistema de subastas DICOM sustituye al régimen administrado de divisas a dos bandas que comenzó a funcionar en marzo de 2016: DIPRO, dirigido a operaciones de bienes y servicios, y remesas identificadas como prioritarias; y DICOM, orientado al resto de productos de consumos”, señala la nota de Banco Central.
El presidente del BCV, Ricardo Sanguino, dijo que el nuevo DICOM “es un sistema transparente que busca el equilibrio entre oferentes y demandantes, para con ello lograr una mayor estabilidad del sistema cambiario y, por ende, de nuestra actividad económica y financiera”.
Registro en portal
En el nuevo Dicom habrá subastas en las que compradores y vendedores de divisas harán sus posturas de demandas y ofertas en la página web
www.dicom.gob.ve. Para poder participar, las personas naturales y jurídicas deben registrarse en el sistema, suministrar su información fiscal y realizar una declaración jurada de proveniencia y destino de los fondos. Asimismo, deben poseer una cuenta bancaria en moneda nacional y una en moneda extranjera en el sistema financiero nacional y estar solvente con las obligaciones fiscales y tributarias.
“El nuevo Dicom es un mecanismo eficiente, racional y transparente de adjudicación que entró en vigencia hoy, a las 8:00 de la mañana. Comprende dos subastas semanales, con capitales de empresas públicas y privadas; y su operatividad interna está establecida en el convenio cambiario número 38”, dijo ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo.
Las posturas deben indicar fecha de vencimiento, entre 7 y 30 días calendario; y pueden ser modificadas hasta el plazo de corte que indique la convocatoria. Mientras estén vigentes, el sistema las considerará para otra subasta. Las adjudicaciones se realizarán de forma automática y el sistema determinará el tipo de cambio vigente, que será el menor precio propuesto por los demandantes que resulten adjudicados.
Con relación a este aspecto, el ministro Lobo comentó que el DICOM fluctuará dentro de un límite inferior y uno superior, definido por el BCV, con base a bandas que se ajustarán periódicamente. “Los compradores pagarán el precio que propusieron por cada divisa”, recalcó.
(Petroguia.com)