Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
El petróleo en Venezuela, un sector en crisis profunda sin visos de mejora

May 25, 2017 10:10 am






El sector petrolero de Venezuela, el país con las mayores reservas del planeta, vive una crisis profunda provocada por la falta de inversiones y la mala gestión, una situación sin visos de mejora a corto plazo, indican los analistas consultados por la AFP.

Ante la afirmación del ministro venezolano del Petróleo, Nelson Martínez, que este jueves dijo en la OPEP que el sector funciona con “normalidad”, los analistas dibujan un panorama mucho más complejo y pesimista, donde Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía nacional, es el eslabón más débil.

“PDVSA está obligada a importar productos de Estados Unidos y petróleo a precios internacionales y no tendría porque. Es una gestión desastrosa”, resume Gonzalo Escribano, responsable del programa energía del Real Instituto Elcano.

Y ello consecuencia en primer lugar de una producción en declive constante desde hace más de una década y que confirman las últimas cifras de la OPEP.

En abril, la producción de crudo venezolano cayó en 0,46 millones de barriles diarios (mbd), hasta los 2,194 mbd, lo que supone una caída de cerca del 17% desde 2015.

Es un caso típico de falta de inversión”, asegura Abhishek Deshpande, un analista especialista del petróleo de Natixis.

El verdadero problema es que PDVSA se ha convertido en la vaca lechera del gobierno pero no ha habido inversiones, de manera que no aumenta la productividad, y se ve obligada a importar petróleo regularmente de Estados Unidos”, apunta por su parte Christopher Dembik, responsable de investigación económica en Saxo Bank.

A la paradoja de un país riquísimo en recursos naturales pero con una economía en declive (lo que los economistas llaman “la maldición de los recursos” y que sufren otros países del globo) se une ahora una crisis política y social.

En un contexto de escasez de bienes básicos y con la inflación más alta del mundo, que el FMI proyecta en 720% este año, Venezuela vive desde hace casi dos meses una ola de violencia por las protestas callejeras.

En casi dos meses de manifestaciones contra el gobierno socialista de Nicolás Maduro han muerto más de 55 personas.

“Las compañías que invierten en Venezuela están perdiendo fe en recibir el fruto de sus inversiones. Para frenar el declive [de producción] hay que invertir, pero no habrá inversiones mientras el país sigue en crisis”, advierte Abhishek.


– Desinversión china –


Los analistas coinciden en que la gestión de PDVSA está mermada por la corrupción y, en los últimos meses, por una deuda cada vez más preocupante.

“Hoy PDVSA tiene un nivel de endeudamiento demasiado grande y desde septiembre del año pasado tiene problemas para devolver sus crédito” apunta Christopher Dembik, y advierte que “hay un nivel de corrupción tan elevado que nadie sabe cual es la liquidez real”.

En paralelo, Rusia y China, que habían invertido en el sector petrolero venezolano, también están ahora revisando sus posiciones en un país donde el crudo es la fuente de más del 90% de las divisas de Venezuela.

Es el caso del gobierno de Pekín, que en 2009 acordó con el entonces presidente Hugo Chávez invertir en el sector a cambio de que Caracas le vendiera petróleo a bajo precio.

Pero desde hace un año y medio China decidió de retirar progresivamente sus inversiones de Venezuela”, indica Dembik, incluyendo la repatriación de numerosos ingenieros que trabajaban en el sector petrolero.

Ademá, apunta el analista, teniendo en cuenta la caída del precio del barril en los últimos años China ya no necesita tanto como antes el crudo venezolano.

Frente a esta situación, los observadores a apuntan a una agravación de la situación, al menos a corto plazo.

“¿Puede bajar todavía más la producción? Sí, si Venezuela continua en crisis” apunta Abhishek Deshpande.


A largo plazo, según Gonzalo Escribano, la única solución pasa por un acuerdo político que permita “una reforma drástica del sistema energético del país”.


La única forma de que el país pueda salir adelante es a través del sector petrolero, pero no esperando que mejore el precio a través de la OPEP, sino dedicándose a que PDVSA funcione, que tenga fondos, que haya inversiones, que el petróleo fluya, que las refinerías funcionen”, sentencia.

AFP
 
Gobierno asegura que Pdvsa funciona con normalidad a pesar de la crisis

May 25, 2017 6:14 am





El ministro del Petróleo de Venezuela, Nelson Martínez, aseguró este jueves en Viena, donde está reunido con sus pares de la OPEP, que la industria petrolera venezolana funciona con “normalidad” a pesar de la crisis que vive el país.

“No tiene nada que ver”, respondió a preguntas sobre el efecto de la crisis económica y política en el sector petrolero, la fuente de más del 90% de las divisas de este país dependiente de las exportaciones.

Las operaciones de la industria petrolera en Venezuela están funcionando y son normales”, aseguró.

A pesar de tener las reservas de petróleo más grandes del mundo, la producción petrolera de Venezuela ha sufrido un importante declive en la última década.

Según los últimos datos de la OPEP, la producción de crudo venezolano en abril cayó en 0,46 millón de barriles diarios (mbd), hasta los 2,194 mbd, lo que supone una caída de cerca del 17% desde 2015.

Los países de la OPEP y sus socios petroleros, entre ellos Rusia, están cerrando este jueves un pacto para prorrogar otros nueve meses el recorte de producción y empujar los precios al alza.

Venezuela comparte la visión de sus socios y apuesta por una prórroga que lleve el precio del barril “por encima de 50 dólares, aunque no será fácil”, admitió Martínez.

AFP
 
Decretan tres días de luto en universidades por asesinados en protestas


La información fue confirmada por Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

Vedi l'allegato upload_2017-5-25_17-31-19.gif
Por el nacional web
25 de mayo de 2017 09:58 AM | Actualizado el 25 de mayo de 2017 10:14 AM





La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) decretó desde este jueves tres días de duelo por las personas asesinadas en los protestas contra el gobierno nacional.

Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ofreció la información junto con un mensaje donde la Averu lamentó el asesinato del joven Alejandro Puga en el estado Bolívar, quien estudiaba enfermería en la Universidad de Oriente.

Unas 57 personas han sido asesinadas durante los más de 50 días de protestas de la oposición para exigir que se restituya el hilo constitucional y se llamen a elecciones generales.
 
Ramos Allup: INAC prohíbe vender boletos aéreos a diputados opositores


El ex presidente de la AN se encuentra incluido en la lista que difundió

Por el nacional web
25 de mayo de 2017 10:57 AM | Actualizado el 25 de mayo de 2017 11:26 AM





Henry Ramos Allup, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad, denunció que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) prohibió a las aerolíneas vender pasajes a nueve dirigentes opositores.

El ex presidente del Parlamento difundió la información en Twitter con la lista de los nombres de los opositores supuestamente vetados por el INAC.

“INAC prohíbe a todas las aerolíneas nacionales vender boletos a nueve dirigentes opositores. Esta es la lista por ahora", escribió en la red social.

Los políticos señalados en la lista son: Freddy Guevara, primer vicepresidente de la AN; Henrique Capriles, gobernador de Miranda; Luis Florido, presidente de la comisión de Política Exterior del Parlamento; David Smolansky, alcalde de El Hatillo; María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela; y los diputados Gaby Arellano, Ismael García, José Manuel Olivares y Henry Ramos Allup.

Vedi l'allegato upload_2017-5-25_17-32-48.gif
 
Petrolio, Arabia Saudita: calo scorte Usa e Ocse ottima notizia

Voz
Askanews25 maggio 2017
Roma, 25 mag. (askanews) - Il ministro dell'Energia saudita e presidente della conferenza Opec Khalid Al-Falih si è detto "non preoccupato" dalla reazione paradossa dei mercati, in cui il petrolio ha subito ribassi dopo che l'Opec ha deciso di prorogare di 9 mesi le riduzioni all'offerta. "Non mi preoccupo mai tanto delle reazioni immediate dei mercati - ha detto nella conferenza stampa al termine del vertice a Vienna - spesso non hanno a che fare con i fondamentali e le tendenze di lungo termine ma con fattori finanziari".

"La nostra attenzione è diretta a ciò che siamo in grado di controllare: domanda e offerta e per quanto mi riguarda le notizie giunte fino ad oggi sono eccellenti. Le scorte di petrolio degli Usa e dei Paesi Ocse continuano a calare e vediamo 24 paesi produttori che, con grade solidarietà, vanno avanti per altri 9 mesi".

Petrolio, Arabia Saudita: calo scorte Usa e Ocse ottima notizia
 
Tweet da Solfin:

Cierre de #bonosvenezolanos en terreno negativo con una variación en promedio de -0,33%.

DAs_rasWsAAIhYc.jpg
 
Mercado Venezolano





  • Bonos Soberanos y Corporativos de PDVSA ajustan tras toma de ganancias, promediando al cierre -0,10 puntos, con un petróleo que cierra a la baja, tras anuncios de la OPEP de extender los recortes de producción.
  • El monto nominal negociado de Bonos PDVSA fue bajo (cerca de $108 millones), siendo el PDVSA35 el más activo con $30,49 millones, seguido del PDVSA27 con $25,70 millones y el PDVSA26 con $14,55 millones nominal. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos promedia 25,15%, los de PDVSA: 21,48%.
  • Venezuela está considerando varias opciones para pagar sus deudas, dijo el jueves el ministro de Petróleo. La producción venezolana de petróleo ha caído a sus niveles más bajos en cerca de 20 años, perjudicando enormemente a una nación cuyos ingresos dependen casi exclusivamente de las exportaciones de crudo. Una encuesta de Reuters pronostica que la economía venezolana se contraerá 3,5% este año, luego de contraerse 19% en 2016.
  • El sector petrolero venezolano vive una crisis profunda, provocada por la falta de inversión y una mala administración, en este caso del gobierno nacional, en situación sin visos de mejora a corto plazo, según estiman algunos analistas. El ministro de Petróleo, Nelson Martínez dijo que el sector funciona con normalidad y considera que la opinión de analistas dibuja un panorama mucho más complejo y pesimista.
  • El Banco Central de Venezuela (BCV) abrió la convocatoria para la primera subasta de divisas a través del nuevo esquema cambiario (Dicom). El rango de la banda establecida por el organismo emisor para esta subasta quedó en un límite superior de Bs 2.200 x USD 1 y un límite inferior de Bs 1.800 x USD 1. El monto mínimo de la postura para persona natural quedó establecido en $50, mientras que para personas jurídicas queda en $1.000. Las personas naturales y jurídicas interesadas en participar, deberán registrarse en la página web oficial www.dicom.gob.ve, realizar una declaración jurada de legitimación de capitales, con base a los formularios suministrados por el sistema, se debe tener una cuenta bancaria tanto en moneda nacional como extranjera en el sistema financiero local y estar solvente con las obligaciones fiscales y tributarias.

http://lifeinvestasset.com/post_int...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
* BMI Research: PDVSA expected to prioritize coming debt repayments over repairing its ailing refineries amid steady oil prices in 2H.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto