Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Caraqueños rezaron rosario por la paz de Venezuela en Parque Cristal #17Jun
Jun 17, 2017 1:20 pm

WhatsApp-Image-2017-06-17-at-2.20.36-PM-1.jpeg

Rosario por la paz de Venezuela / Foto: Wil Jiménez

Unidos en la Fe por Venezuela llegaron apróximadamente a la 1 de la tarde en Parque Cristal, en la avenida Francisco de Miranda, para rezar un rosario por la paz del país, así como para manifestar su descontento contra el régimen de Nicolás Maduro y la propuesta a de una nueva Asamblea Nacional Constituyente.

Por: LaPatilla.com





Luego que llegaran a Parque Cristal se realizó un rosario.

La marcha de Chacaíto partió aproximadamente a las 12:00pm encabezada por los diputados Richard Blanco, Delsa Solorzano y Carlos Valero, así como algunos otros dirigentes políticos.

Al pasar por el lugar donde cayó el joven Neomar Lander, los manifestantes realizaron un minuto de aplausos, así como también rogaron por la familia de Neomar Lander y por todos aquellos que han sufrido durante las brutales represiones y rezaron unas plegarias.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Freddy Guevara, dijo en la misma red social: “Ya en los puntos para ir a la calle de nuevo, esta vez para fortalecer la fe. La escalada de presión que viene lo requiere! #MarchaDeLaFe”.

La marcha partirá desde seis puntos para encontrarse en la Francisco de Miranda donde se instaló una tarima en la que se espera que se den anuncios importantes para la marcha del próximo 19 de junio.
 
Opositores marcharán hasta el CNE este lunes #19Jun
Jun 17, 2017 2:03 pm




Para este lunes la oposición venezolana convocó a una mega manifestación denominada la toma de Caracas, la cual partirá de distintos puntos de la ciudad capital hasta llegar al Consejo Nacional Electoral para decirles que “no estamos de acuerdo con ese proceso fraudulento que es la Constituyente de Maduro”.

Por su parte, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, indicó que la oposición iniciará una nueva etapa de presión contra el gobierno bolivariano.

Explicó que este “momento” consistirá en “la protesta nacional permanente” con opositores “en todos lados, al mismo tiempo, a la misma hora” con el fin de “lograr el cambio”.

(La Patilla)
 
España e Italia advierten a Maduro que la Constituyente divide al país

Jun 17, 2017 8:52 pm






El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el presidente del Consejo de ministros italiano, Paolo Gentiloni, han hecho un “enérgico llamamiento” al Gobierno de Venezuela para que “reconsidere” su decisión de convocar una Asamblea Constituyente porque “divide al país en vez de unirlo”.

Bajo el título “Venezuela: no podemos resignarnos”, ambos dirigentes escriben un artículo en la edición de hoy del diario español “El Mundo” para reivindicar la necesidad de “dejarse de dilaciones” y acabar con la “creciente gravedad” de la situación que atraviesa Venezuela, en cuanto a la escalada de violencia y a la crisis social, económica y humanitaria que azota al país.

Rajoy y Gentiloni recuerdan que la Constitución venezolana de 1999 “ya prevé mecanismos útiles para encontrar una solución política que pueda reordenar los distintos intereses, respetando las instituciones, las leyes y la soberanía popular”, y rechazan la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Constituyente porque aseguran que dividirá aún más al país en lugar de unirlo.

Por contra, ambos mandatarios urgen la necesidad de “definir sin demora una plataforma de negociación que ponga en marcha una dinámica de acercamiento y de responsabilidad comunes entre las fuerzas enfrentadas” en Venezuela.

Esa plataforma de negociación, continúan Rajoy y Gentiloni en su artículo, no podría prescindir de cuatro condiciones: el respeto al Estado de derecho, la liberación de todos los “pesos políticos”, la apertura de un canal humanitario a favor de la población venezolana y la aprobación de un calendario electoral para que el pueblo pueda pronunciarse libremente en las urnas.

Los dos políticos se confiesan en su artículo “horrorizados” por la “situación dramática” de un país que consideran “hermano” de los suyos, y ofrecen la colaboración de España e Italia para ayudar a Venezuela “en este difícil trance” y mediar ante la Unión Europea para que también brinde su apoyo.

Sin embargo, recuerdan que la responsabilidad “última” en la futura transformación de Venezuela corresponde al gobierno de aquel país pues afirman que de sus decisiones “penden el destino, las necesidades, las esperanzas y los miedos” de millones de venezolanos.

En Venezuela se registra una ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno desde el 1 de abril pasado que hasta ahora han dejado 74 muertos, cientos de heridos y de detenidos.

Fonte:EFE
 
El bolívar ahora tiene dos tasas de cambio en Cúcuta
Jun 17, 2017 2:55 pm


Los bolívares fuertes de baja denominación como los de 100 o 50, se cotizan en las casas de cambio de Cúcuta a un precio menor que lo billetes nuevos, que van desde 500 bolívares hasta 20.000 bolívares. / LaOpinión

Por Jorge Ríos en el diario La Opinión (Cúcuta)





La última modificación que hicieron los profesionales del cambio, la cual se fue estableciendo de forma tácita entre los empresarios del sector, es la de tener dos tasas de cambio para los bolívares: una para los billetes de baja denominación (de 100 bolívares hacia abajo) y otra para los nuevos, que van de 500 bolívares hasta 20.000 bolívares.

Ayer, por ejemplo, en uno de los negocios del centro de la ciudad, la moneda de bajo monto (100 bolívares) se compraban a 0,30 pesos y el de alta (5.000 bolívares) a 0,32 pesos. En otra, uno se compraba a 0,36 pesos y el de más alta denominación a 0,38 pesos.

Yolanda Olarte, presidenta de la Asociación de Profesionales del Cambio de Norte de Santander (Asocambios), explicó que uno de los motivos por los que se tomó esta decisión es el riesgo que asumen ellos (los cambistas) al recibir billetes de baja denominación, especialmente los de 100 bolívares, los cuales tienen el riesgo de salir de circulación de un momento a otro.

El año pasado, en una determinación que puso a correr a todos (cambistas y ciudadanos), el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, avisó el 11 de diciembre que el día 15 de ese mismo mes, el billete de 100 bolívares saldría de circulación, lo que generó pánico en el mercado. Luego, cuando se cumplió la fecha se echó para atrás y ha venido postergando la decisión, lo que tiene preocupados a los dueños de las casas de cambio, que no saben realmente hasta cuando esta moneda tendrá algún valor comercial.

La otra razón por la que se está implementando la doble tasa de cambio es que las personas que viajan a Venezuela, prefieren llevarse los billetes nuevos, por eso se está cobrando un poco más, explicó Olarte, aclarando que la diferencia en el valor de la transacción entre las monedas de una y otra denominación es muy baja.

Una cosa más que se pudo constatar es que aún son muy pocos los bolívares de alta denominación en el mercado local.

El otro tema que preocupa al mercado cambiario, especialmente a las personas que llegan con sus bolívares a Cúcuta, es la cada vez más baja cotización del dinero venezolano. Ayer, la moneda cerró a un precio promedio de 0,35 pesos por bolívar para la compra, una reducción del 50% frente a la cotización del 1° de abril de este año, cuando empezaron las protestas masivas en Venezuela.

La vocera de Asocambios indicó que el valor del bolívar en el mercado cucuteño está bajando producto de billetes en el mercado, es decir, que hay más oferta que demanda
 
Trump vuelve a hablar de Venezuela con presidente peruano

EFE






El presidente estadounidense, Donald Trump, habló hoy con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, para tratar temas bilaterales, así como la “terrible situación” en Venezuela o la nueva política de Washington hacia Cuba.

Según informó la Casa Blanca en un escueto comunicado, Trump “discutió asuntos bilaterales y regionales”, incluida “la nueva política de Estados Unidos sobre Cuba”.

Asimismo, “los dos líderes reafirmaron su fuerte compromiso en la relación bilateral entre Estados Unidos y Perú” y hablaron “de la terrible situación en Venezuela“.

Kuczynski ha mantenido contactos periódicos con Trump desde febrero y en ellos la crisis de Venezuela, intensificado con los protestas desde abril contra los intentos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de arrebatar el poder al Legislativo, controlado por la oposición.

Trump anunció hoy cambios en las medidas hacia la apertura con Cuba anunciadas desde diciembre de 2014 por el presidente estadounidense, Barack Obama.

Trump anunció una restricción de ciertos viajes de estadounidenses a Cuba y de los negocios con el Ejército de la isla, en un intento de endurecer la política de deshielo iniciada por su antecesor.

Trump, sin embargo, avisó de que no romperá las relaciones entre ambos países, mantendrá abierta la Embajada de EE.UU. en La Habana y no restaurará la política de “pies secos/pies mojados”, que durante más de 20 años otorgó un trato preferencial a los migrantes cubanos.
 
Conferencia Episcopal insta al TSJ a conocer sus competencias en cuanto a derechos humanos

Banca y Negocios @bancaynegocios







La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) emitió un comunicado en el que exhorta al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), como representante del Poder Judicial, a que “conozca de las causas y asuntos que son de su competencia y que le correspondan en el conocimiento de las violaciones de los Derechos Humanos (DDHH)”.

El documento recordó al Poder Judicial su independencia de los demás poderes del Estado, que “garantizan la vigencia y el equilibrio del Estado de derecho”.

Además, el comunicado de la Conferencia insta al Poder Moral Republicano a “velar por el efectivo respeto y garantía de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional”.

La CEV “exhorta al Ministerio Público, para que intente las acciones a que hubiere lugar contra los funcionarios públicos involucrados en hechos de violencia, para hacer efectiva las responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubiere incurrido dichos funcionarios con motivo del ejercicio de sus funciones (Art. 280,281y 286)”.

Por otra parte, la CEV se solidarizó con las víctimas de agresiones durante las movilizaciones, ante “a gravísima agudización de la violación de los derechos humanos y las libertades democráticas que sufren diversos sectores sociales de la Nación”.

A continuación, lea el comunicado íntegro:

Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana

“La violencia de los impíos los arrastrará, porque se niegan a obrar con justicia. “Prov 21,7

Ante la gravísima agudización de la violación de los derechos humanos y las libertades democráticas que sufren diversos sectores sociales de la Nación, esta Comisión quiere expresar:

1. A todos/as sincera solidaridad y cercanía espiritual, en momentos en que el gobierno, garante superior de los derechos, la paz y la seguridad pública, se ha convertido en su principal trasgresor, violentando y atacando residencias familiares de ciudadanos indefensos, agrediendo sin distinguir localidades ni personas, situación que consideramos social y moralmente injustificable.

2. Nuestra preocupación al observar que la mayor violencia la ejercen los organismos de seguridad, particularmente la Policía Nacional, la Guardia Nacional Bolivariana y colectivos que usando armas prohibidas, reprimen manifestaciones de personas que reclaman respeto a las libertades democráticas y el restablecimiento del orden constitucional roto como lo declaró la ciudadana Fiscal General de la República.

3. Nuestro desacuerdo con el hecho público, notorio y comunicacional de la violación al derecho fundamental al debido proceso que tiene toda persona a ser juzgada por sus jueces naturales, ya que ha sido utilizada indebidamente la justicia militar en las detenciones y procesos iniciados, en absoluta contravención con el artículo 49 de la Constitución.

4. Nuestro rechazo a la convocatoria de una Asamblea Constituyente que niega y vulnera la progresividad de los derechos humanos y sumerge a la Nación entera en una situación de convulsión social y violencia.
Por todas estas razones, la Comisión de Justicia y Paz:

• Insta al Estado Venezolano, particularmente al Consejo Moral Republicano, a velar por el efectivo respeto y garantía de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional.

• Exhorta al Ministerio Público, para que intente las acciones a que hubiere lugar contra los funcionarios públicos involucrados en hechos de violencia, para hacer efectiva las responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubiere incurrido dichos funcionarios con motivo del ejercicio de sus funciones (Art. 280,281y 286).

• Exige al Poder Judicial, que conozca de las causas y asuntos que son de su competencia y que le correspondan en el conocimiento de las violaciones de los Derechos Humanos, recordándoles su independencia ante los demás poderes que garantizan la vigencia y el equilibrio del Estado de derecho, y que la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas para que se imparta en nombre de la República y por autoridad de la Ley.

Encomendamos esta preocupante situación a la Virgen de Coromoto patrona de Venezuela y exhortamos a todos los sectores a trabajar por la paz, la concordia social, el respeto irrestricto a la vida sagrada de todo ser humano y a orar en todos los ambientes clamando a Dios por Venezuela.

Mons. Roberto Lückert
Presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la CEV.
 
Gobierno de Venezuela critica a Twitter por suspenderle miles de cuentas
sábado 17 de junio de 2017 18:33 GYT




CARACAS (Reuters) - El gobierno socialista de Venezuela acusó a la red social Twitter de "fascista" y de promover una "limpieza étnica" por haberle suspendido miles de cuentas, entre ellas la de una emisora de radio que opera en el palacio presidencial.

El mandatario Nicolás Maduro dijo la tarde del sábado que las cuentas en Twitter habían sido desactivadas por la única razón de pertenecer a "chavistas", en alusión al fallecido presidente Hugo Chávez, su mentor político.


Gobierno de Venezuela critica a Twitter por suspenderle miles de cuentas | América Latina | Reuters
 
Destacado de la semana: gran parte de la aceleración en la inflación del último año ha sido causada por el incremento en la liquidez

DCeJcjCXYAAgbky.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto