Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Chavismo crítico de Maduro pide reformular consulta opositora contra Constituyente

09/07/2017


AFP
@AFP

http://www.facebook.com/sharer.php?...ular-consulta-opositora-contra-constituyente/
https://plus.google.com/share?url=h...ular-consulta-opositora-contra-constituyente/

Chavistas críticos del gobierno de Nicolás Maduro consideraron este domingo “legítima” la “consulta popular” que convocó la oposición para el 16 de julio, sin aval del poder electoral, contra la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente venezolano, aunque manifestaron diferencias con las preguntas planteadas.

“¿Que no nos gusta la redacción de la pregunta? Sí. No obstante, ambos estamos rechazando la Asamblea Nacional Constituyente y la derogatoria por la vía de hecho de una Constitución que todos hemos aprobado”, dijo Gabriela Ramírez, exdefensora del pueblo, en una rueda de prensa en Caracas.

Junto con otros chavistas que rompieron con el gobierno, Ramírez llamó a desconocer la iniciativa de Maduro.

Estuvo en el grupo el diputado chavista Germán Ferrer, esposo de la fiscal general, Luisa Ortega, quien abrió una brecha en el oficialismo al declarar como una “ruptura del orden constitucional” sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y quien afronta un posible juicio en esa corte que derivaría en su destitución.

Nicmer Evans, seguidor del expresidente Hugo Chávez, se convirtió en un fuerte crítico de Maduro. Llamó a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a reconsiderar las preguntas propuestas. “Es legítima y constitucional la consulta popular (…) El problema es la formulación de las preguntas”, expresó.

La consulta popular convocada por la oposición, que Maduro y altos funcionarios gubernamentales califican de “ilegal”, estipulará en una primera pregunta a los ciudadanos si rechazan la Constituyente, que la MUD denuncia como un “fraude” que busca instaurar “una dictadura”.

La segunda interrogante plantea es “si los venezolanos demandan a la Fuerza Armada defender la Constitución vigente”, y la tercera es “si aprueban la renovación de los poderes públicos y la conformación de “un nuevo gobierno de unidad nacional a través de elecciones”.

“Las preguntas lamentablemente conducen a la posibilidad de una profundización de la ruptura del orden constitucional y eso debe ser modificado”, agregó Evans. “La segunda y la tercera están de más”.

La rueda de prensa coincidió con el día 100 de protestas opositoras que exigen la salida del poder de Maduro, que han derivado en violentos disturbios y dejan 91 muertos.


http://twitter.com/intent/tweet?url...mular consulta opositora contra Constituyente
http://www.facebook.com/sharer.php?...ular-consulta-opositora-contra-constituyente/
https://plus.google.com/share?url=h...ular-consulta-opositora-contra-constituyente/
 
Sindicatos de Unete participarán en consulta popular del 16 de julio

09/07/2017


EL INTERÉS
@el_interes
http://www.facebook.com/sharer.php?...iciparan-en-consulta-popular-del-16-de-julio/
https://plus.google.com/share?url=h...iciparan-en-consulta-popular-del-16-de-julio/

La central de trabajadores Unete, creada durante el gobierno de Chávez y hoy dividida en varias corrientes, anunció su participación en la consulta popular impulsada desde el Frente en Defensa de la Constitución para rechazar o no la Constituyente propuesta por el gobierno, entre otros aspectos.

José Antonio García, portavoz de la Unión Nacional de los Trabajadores (Unete) apuesta por los mecanismos de democracia directa que son aquellos en los cuales la ciudadanía es un jugador activo de la vida política, más allá de la elección de sus representantes al Gobierno, sino también en la participación directa sobre los grandes temas del país.

Para la Unete la consulta convocada por la oposición para el próximo 16 de julio es una oportunidad para que el pueblo elija.

“El pueblo tiene derecho a decidir sobre si quiere o no Constituyente, sobre si desea una reestructuración del Estado que se encuentra erosionado producto de la corrupción y la disputa por el poder que hoy nos sumerge en una pobreza atroz”, dijo García en nota de prensa.

El dirigente sindical señaló que “ya basta que el Gobierno siga imponiendo las cosas como lo ha hecho durante los últimos cuatro años, sin consultar al pueblo, y siga de fracaso en fracaso, y los venezolanos pagando con el deterioro de nuestra salud, empobreciéndonos cada día y encerrados en las casas por la inseguridad”.

Los miembros de la central de trabajadores Unete están conscientes de que la consulta no es vinculante, pero sí legítima.“Estamos convencidos que esa legitimidad es la condición previa para construir los grandes cambios sociales y políticos en las naciones”, enfatizó García.

El sindicalista denunció que desde el gobierno se estaría obligando a los trabajadores a votar en la Constituyente pautada para el próximo 30 de julio.

“Este hecho es un atentado contra las libertades en el trabajo y un catalizador para la violencia política. Es por esto que lo rechazamos y solicitamos a los sindicatos grabar las reuniones de jefes donde se trata de imponer la participación en la Constituyente para ser difundidas a través de los medios de comunicación y así enfrentar cualquier amenaza a la libertad”, concluyó García.


http://twitter.com/intent/tweet?url...ticiparán en consulta popular del 16 de julio
http://www.facebook.com/sharer.php?...iciparan-en-consulta-popular-del-16-de-julio/
https://plus.google.com/share?url=h...iciparan-en-consulta-popular-del-16-de-julio/
 
Con gesto a líder opositor, Gobierno de Venezuela busca distender crisis política





CARACAS (Reuters) - Con la prisión domiciliaria concedida al líder opositor venezolano Leopoldo López, el Gobierno de Nicolás Maduro apuesta a disminuir la intensidad de las protestas en su contra y apaciguar las presiones de la comunidad internacional, pero la medida podría ser una dosis de vitaminas para los manifestantes.

Desde principios de abril, cuando empezó una nueva ola de protestas callejeras, la crisis ha empeorado vertiginosamente, con choques casi diarios entre manifestantes con bombas molotov, piedras y palos y la fuerza pública con su equipo antimotines.


Con gesto a líder opositor, Gobierno de Venezuela busca distender crisis política
 
Con más tesón, venezolanos protestan tras arresto domiciliario de líder opositor Leopoldo López






CARACAS (Reuters) - Miles de venezolanos se concentraron el domingo en Caracas en protesta contra el Gobierno, en una jornada que marcó 100 días de manifestaciones y estuvo vigorizada por el otorgamiento de prisión domiciliaria al líder opositor Leopoldo López, una medida vista por sus huestes como una victoria.

El sábado, la máxima corte del país le permitió a López, cabeza de la facción más combativa de la oposición, continuar en su casa con su condena de casi 14 años.

La noticia generó algarabía en las filas opositoras que, envalentonadas, aseguraron que el cambio de condición carcelaria de López se debía a la presión ejercida durante más de tres meses de protestas antigubernamentales y llamaron a seguir en las calles con más fuerza que antes.


Con más tesón, venezolanos protestan tras arresto domiciliario de líder opositor Leopoldo López
 
Jose Guerra‏ @JoseAGuerra

100 días que han conmovido a Venezuela. Un pueblo en la calle protestando por sus derechos. #100DiasDeResistencia

DEU2XgeXcAAA6J4.jpg
 
Pdvsa contrató a banco de inversión para calmar a sus acreedores sobre su solvencia de pago

Banca y Negocios @bancaynegocios







Pdvsa contrató al banco de inversión BancTrust & Co. para que le ayudara a organizar llamadas con inversores, de acuerdo con una persona con conocimiento directo del tema.

Las llamadas con funcionarios de la empresa estatal, incluyendo al director financiero Simon Zerpa, comenzarán, de acuerdo a la citada fuente, el 10 de julio y tendrán como objetivo mejorar la comunicación con los acreedores.

Las llamadas serán solo con invitación a algunos de los principales acreedores de la empresa y fondos de mercados emergentes, dijo la fuente. Si bien la empresa no tiene planes inmediatos de vender deuda, podría considerar una oferta de notas en dólares no garantizadas después de las llamadas, dijo la fuente a Bloomberg.

Bonos que vencen este año de Pdvsa pagan un interés del 60%, una de las tasas más altas del mundo para deuda corporativa no incumplida, por temor de que el productor de petróleo tendría dificultades para obtener el efectivo necesario para cumplir con sus obligaciones.

Los inversores se han vuelto cada vez más pesimistas a medida que las reservas internacionales del país cayeron a un mínimo de 15 años y las protestas callejeras contra el gobierno se encendieron en medio de la escasez de alimentos básicos y medicinas.

Teniendo en cuenta los bajos precios de los productos básicos, las constantes protestas callejeras y la incertidumbre política, es difícil anticipar una operación”, dijo Ray Zucaro, director de inversiones de RVX Asset Management, con sede en Miami. “Dicho esto, parece que están contra la pared”.

En octubre pasado, Pdvsa persuadió a acreedores con notas por un valor de 2.800 millones de dólares canjear sus valores por bonos de vencimiento más largo, pero no alcanzó su objetivo. El monto de los bonos que no se canjearon hizo que algunos se preguntasen si habría una nueva recaudación de fondos este año.
 
Germán Ferrer: en Venezuela hay un nuevo conflicto de poderes

Banca y Negocios @bancaynegocios








El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Germán Ferrer, calificó de ilógico y trágico el antejuico de mérito que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está adelantando contra la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz.


“Es una situación trágica porque se están usando algunos elementos que trasgreden la ley, con un TSJ que evidentemente es ilegitimo e ilegal puesto que algunos magistrados no están ajustados a derecho, sin embargo, han creado una situación contra la fiscal que, por cumplir con la ley, ha sido sometida a un antejuicio de mérito”, manifestó.

En entrevista a Carlos Croes en Televen, Ferrer lamentó que en estos momentos en Venezuela no hay estado de derecho lo que permite realizar una cantidad de arbitrariedades como estas situaciones a las que han sometido a la Fiscal.

“Han instrumentado congelar sus cuentas, prohibición de salida del país, prohibición de enajenar y gravar, una condena sin haberle hecho un juicio, todo eso configura una violación a la ley y al estado de derecho”, explicó.

Al referirse al nombramiento por parte del TSJ de Katherine Harrington como vicefiscal, Ferrer destacó que solo la Fiscal puede designar este cargo y luego puede ser ratificado por la Asamblea Nacional, reseñó Unión Radio.

“El TSJ se ha tomado estas atribuciones que no le corresponden y han violentado la ley (…) aquí hay un nuevo conflicto de poderes”, acotó.

“La Fiscal desconoció el TSJ por su ilegitimidad sencillamente, ellos están haciendo todo ese circo con el nombramiento de la vicefiscal”, acotó.

Sobre la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, Ferrer nuevamente expresó su rechazo a un proceso que no ha sido convocado por el pueblo. “Esa constituyente no tiene los fines que ha planteado el presidente Nicolás Maduro: constitucionalizar las misiones, buscar la paz, un nuevo modelo económico. El trasfondo es otro, que es perpetuar en el poder un grupo de personas que no es del país que ha demostrado que es incapaz de resolver los problemas fundamentales del país”, explicó.

“Se está engañando al pueblo lamentablemente con unas propuestas que no obedecen al espíritu de lo que tiene que cumplir una constituyente”, agregó.

Ratificó su condición de chavista pero matizó que no está de acuerdo con una nueva corriente surgida en el seno del gobierno que no se corresponde al legado de Hugo Chávez. “Soy y mantengo los principios del chavismo originario y crítico”, señaló.
 
Disfuncionalidad política y chantaje,
por el embajador Rafael Ramírez







El desarrollo de la crisis política nos ha llevado a un punto de disfuncionalidad que compromete principios y posiciones. Pareciera que estamos ante un cambio cualitativo en la conducción de nuestros asuntos. Los sectores de la oposición han tomado el camino del todo o nada, de la violencia, el chantaje de la guarimba.

Lo hemos dicho, una revolución pacífica es una de las maneras más difíciles de conducir un proceso de transformaciones políticas, sociales y económicas, si se trata de una revolución verdadera. Si este proceso intenta superar al Capitalismo y construir el Socialismo, entonces el esfuerzo es supremo.

El Comandante Chávez, luego del 4F, se planteó la estrategia política de conducir una Revolución pacífica en nuestro país, consciente de las dificultades que ésto acarrea por las características de la cultura política de la IV República. Fue un reto que asumió seguro como estaba de que su coherencia, integridad y liderazgo le permitiría imponerse sobre la práctica de la negociación, los acuerdos a espaldas del pueblo, la incoherencia en el discurso, que al final de cuentas se traduciría en una eterna riña política donde nada cambia en la sustancia. Había que construir nuevas instituciones y una nueva ética política, apegada a la ley y al respeto de los derechos humanos.

Hasta el advenimiento de la Revolución Bolivariana, la izquierda todavía estaba sacudida por la trágica experiencia de la Revolución Chilena, como la vía pacífica al Socialismo. La muerte del Presidente Allende en la Moneda y la secuela de muertos, desaparecidos y encarcelados que dejó la cruenta represión fascista y la dictadura de Pinochet, sepultaron esta vía como una opción por muchos años. De esta experiencia se ha hablado por mucho tiempo, los que finalmente renunciaron a una posibilidad revolucionaria señalan como una de las razones de su fracaso la actuación de grupos “extremistas” de izquierda, sobre todo la del MIR Chileno.

Resulta que, al desclasificarse muchos años después los documentos de la inteligencia norteamericana y de la Casa Blanca, se confirmó un elemento que siempre fue una presunción: el Gobierno de Nixon, había dado la orden de derrocar al Presidente Allende desde el mismo día de la victoria electoral de la Unidad Popular. Buena parte de lo que sucedió durante su gobierno tuvo que ver con la decisión y determinación del Gobierno Norteamericano. Cualquier error político se pagó muy caro.

¿Quién puede poner en duda que la misma decisión no la tomó el Gobierno Norteamericano respecto al Comandante Chávez y la Revolución Bolivariana? ¿Es que acaso cambió la naturaleza de la Política Exterior Norteamericana o de sus Gobiernos? ¿Ha cambiado su condición de país imperialista, injerencista y su visión geopolítica de que nuestra región es su patio trasero? ¿No es evidente que la Política Norteamericana convirtió el Medio Oriente en una zona de matanza y desestabilización? ¿Tendremos que esperar muchos años más a que se desclasifiquen documentos para confirmar las agresiones norteamericanas contra nuestro país? Irak, Siria, Libia están allí como un triste recordatorio de que el Imperialismo existe y actúa de manera sistemática para lograr sus objetivos estratégicos.

Tengo en la memoria nuestra última visita con el Comandante Chávez a Trípoli, a la Libia de Muamar el Gadafi. Me correspondió estar en las reuniones con el Líder Africano quien meses después sería vilmente asesinado. Confieso que al ver Trípoli quedé sorprendido, independientemente de cualquier diferencia con el tipo de Gobierno, de los avances sociales y económicos del Pueblo Libio, la inversión en infraestructura que siempre me hace reflexionar sobre el uso dado a la renta petrolera.

Aunque estábamos tres meses del inicio de la “Primavera Árabe” se sentía un alto grado de confianza del Líder Libio en la situación interna del país, había grandes carteles que reflejaban su amistad con los líderes Europeos. Conversando con el Comandante Chávez, Gadafi le confesaba que todas las reservas del país, si mal no recuerdo cerca de 280 Mil millones de dólares, estaban en bancos Europeos y que los líderes de esos países eran asiduos visitantes (allí están las fotos para la historia de la infamia política) que le pedían que depositara esos fondos en sus bancos o que les dieran más concesiones petroleras. Así lo hizo el Coronel Gadafi, además de colaborar en aspectos de seguridad, en la lucha contra el islamismo y de entregar sus armas estratégicas como parte de una “normalización” de sus relaciones con las potencias occidentales. Pareciera haber cometido un error político estratégico.

Lo asesinaron, desmembraron al país, hoy está en manos de milicias extremistas, se quedaron con el petróleo (aunque ahora solo producen 300 Mil barriles día, tienen importantes reservas de crudo liviano y gas) y se robaron las reservas depositadas en los bancos Europeos. Cuando revisábamos la situación de Libia en el Consejo de Seguridad siempre preguntaba ¿Dónde están las reservas de Libia? Era una pregunta incómoda, siempre evadían la respuesta, hasta que un día el enviado especial de la ONU para Libia dijo: “las reservas se consumieron en la guerra y el pago a las milicias”. Se robaron el dinero del Pueblo Libio. No quedó nada, es el saqueo y la destrucción de un país. Ahora los líderes Europeos que participaron de ese desastre impiden por cualquier medio que los migrantes africanos, que se lanzan desesperados por miles al Mediterráneo (han muerto más de 6000 en los últimos dos años) pasen de Italia.

También recuerdo nuestro último viaje a Siria con el Comandante Chávez, conocí un país en paz, próspero, sin intolerancia religiosa, sin extremismos. Un presidente joven y popular (pude compartir la mesa con el Comandante Chávez y el Presidente Bashar al-Asad, en un restaurante abierto, familiar). Una hermosa ciudad, Damasco, con un pueblo amistoso, tolerante y muy culto.

A los meses, se desató el conflicto en las calles y de inmediato la actuación de potencias extranjeras, países vecinos y de la región, armaron, equiparon a toda clase de grupos extremistas, violentos, les dieron propaganda y dinero, crearon el Frente Al-Nusra y luego el ISIS, convirtieron ese bello país en una zona de matanza y su pueblo es víctima de la violencia irracional que ha cobrado más de 300 mil vidas en una guerra que no termina. ¿Se cometieron errores políticos?, no lo sabría decir. Lo que sí es cierto es que el Ejercito Árabe Sirio ha impedido que su país y su pueblo caigan bajo control del terrorismo extremista, ha impedido que flamee la bandera negra del ISIS en Damasco.

Desde el Consejo de Seguridad actuamos junto a Rusia y China para impedir una intervención abierta contra Siria y trabajar en una solución política al conflicto que ha desangrado y destruído a este hermano país.

Por eso es que no podemos darnos el lujo de cometer errores, estamos en un escenario internacional agresivo, cruento y cada vez hay más incertidumbre respecto al comportamiento y visión de la administración norteamericana en relación a nuestra región y en particular a nuestro país, nos están cazando.

Por eso escribo, porque tengo moral para hacerlo, lo puedo hacer sin que se me acuse de enemigo de la Revolución, sin caer en el chantaje y la acción permanente de división y fraccionamiento que la derecha y sus agentes políticos ejercen contra las fuerzas Chavistas, para mantenernos inmóviles, que perdamos nuestra capacidad crítica de alertar y actuar sobre los peligros que nos acechan.

El valor de la palabra es mucho mayor, cuando la misma está acompañada de una historia clara y transparente que mostrar. Tener una conducta coherente y honesta en lo político y lo personal. Mis posiciones dan fe de dónde vengo y quién soy, me honra la confianza que depositó en mí el Comandante Chávez, como persona y como compañero de trabajo haciendo patria por más de doce años consecutivos, los años de batalla y construcción de nuestra Revolución.

No es cualquier cosa, estoy obligado por el resto de mi vida a honrar esa lealtad y confianza que me otorgó hasta las últimas horas de su luminosa vida, la vida como Jefe de nuestra Revolución y de nuestro Pueblo. Me puso en la historia y eso lo asumo con humildad.

Para mí resulta difícil estar lejos de mi Patria, de mi querida Nueva PDVSA, de nuestros trabajadores y Pueblo. Lejos de la posibilidad de contribuir en la economía, en la resolución de los problemas concretos, en la batalla diaria. Desde acá, en la ONU, desde esta importante posición de política internacional, hemos defendido a nuestro país y nuestros principios Chavistas y Bolivarianos. Lo he hecho con honestidad y lealtad. Sí, debo confesar que he tenido que ver con tristeza y molestia como se ha pretendido horadar mi nombre y borrar mis aportes a la construcción de nuestra Revolución. Ahora, de la nada, abundan los críticos y cobardes que nos atacan, la extrema derecha que nos insultó como quiso, los del odio y el fascismo, todo con un silencio incomprensible de los que compartieron conmigo años al lado del Comandante Chávez. A veces, más que los principios, se impone el cálculo político.

Cada quien vive su propio desierto, pero en verdad les digo: no se pueden cometer errores. La oposición no puede gobernar este país. No tiene cómo, no tiene ideas, es absolutamente irresponsable, criminal, manipuladora. No podemos dejar que tengan el control de los asuntos de la Patria, porque la van a destrozar a niveles impensables, la van a entregar al saqueo de nuestros recursos, de nuestro futuro, van a barrer con los avances de nuestra revolución. Van a desatar un periodo de odio y confrontación como nunca antes lo vivimos.

Arreglaremos lo que tengamos que arreglar en el campo de la Revolución, en el Chavismo, pero este país no puede ser entregado al fascismo violento y criminal, alimentado por el odio, amparados en la impunidad, el anonimato de las redes sociales y el respaldo de los más reaccionarios y derechistas sectores políticos y económicos del extranjero, los enemigos históricos de nuestro pueblo.

La disfuncionalidad política solo le interesa a la oposición violenta, es su objetivo. La violencia es su chantaje, por hay que condenarla venga de donde venga.

Las acciones de violencia en el interior de la Asamblea Nacional deben ser investigadas, los linchamientos y golpizas en las calles, la quema de seres humanos es inaceptable, la incitación a la violencia y el golpe de Estado que hacen los voceros de la derecha, los llamados de la oposición a un Plebiscito en desconocimiento a la autoridad del Estado, es intolerable.

Por mucho menos de lo que ha hecho la oposición, Rómulo Betancourt, les levantó la inmunidad a los diputados del PCV y el MIR, encarceló e ilegalizó a esos partidos.

No puede haber disfuncionalidad política, ni del Estado. El gobierno tiene que trabajar eficazmente en resolver los problemas del pueblo, en protegerlo, en proteger el trabajo, la producción, debemos resolver el tema económico, la crisis institucional que se ha causado. El Partido debe convocar, unificar, revisar, corregir y avanzar.

Por eso también escribo sobre economía, hay tiempo para tomar decisiones. Tengo mis propias opiniones siempre las he dado donde me corresponde, tengo la experiencia al lado de Chávez, sé algunas cosas, muchas las aprendí a su lado, las trabajamos por más de doce años, como un equipo en la conducción de una economía tan particular como la nuestra.


Los sectores económicos del capitalismo son hegemónicos en áreas estratégicas como la banca, finanzas, importaciones, producción y distribución de alimentos, medicamentos, insumos. Actúan motivados políticamente, es una complicación. No nos escudemos en el precio del petróleo, bajó, es cierto, pero a nosotros nos tocó combatir también con precios entre 20-26 dólares el barril. No todo es petróleo. Los problemas con la inflación, el paralelo, la especulación, la producción de alimentos e insumos, están erosionando las condiciones materiales de vida de la población y creando una molestia que esta allí, subyacente. Como dice un viejo sabio, “lo más peligroso en política es lo que no se ve”.

Tenemos un país, al que Chávez le dio una posibilidad de futuro, que está harto de la violencia, que no cree en esa oposición irresponsable. Que espera más de nosotros.

Yo no quiero que los jóvenes se vayan, que cunda la desesperanza, que cometamos errores, que devoremos a nuestros propios compañeros. Queremos, necesitamos tener siempre presente la palabra y la acción del Comandante Chávez, sus enseñanzas, el confió en nosotros, el Pueblo confía en Chávez. ¡Venceremos!

Disfuncionalidad política y chantaje, por el embajador Rafael Ramírez

***
Dibattito politico.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto