Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
upload_2017-7-16_14-53-40.png


Scadenze per interessi e rimborsi di capitale da qui a fine anno tra PDVSA e TDS.
 
Participación en la consulta popular supera lo esperado #16Jul

Jul 16, 2017 11:21 am




El vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, dijo este domingo que la participación en la consulta popular convocada por la oposición contra la Asamblea Constituyente supera lo esperado apenas tres horas de iniciado el proceso, por lo que harán lo posible para que el flujo no se atrase. EFE

“Vamos a tratar de ver en qué sitios la afluencia ha sido demasiado alta para que podamos llevar (material) desde otros sitios donde ha sido media. En ningún sitio ha sido baja, no hay un solo sitio que digamos que la afluencia está por debajo de los esperado”, aseguró a los medios desde el centro de operaciones en Caracas.

Guevara señaló que hay puntos de consulta en los que ha habido entre 10 y 20 % más de participación de lo esperado.

Incluso afirmó que en casos particulares hay el doble de asistentes, por lo que indicó que comenzará un proceso de “ingeniería electoral” para “hacer todo lo posible para que este flujo pueda seguir, que no se atrase”.

Asimismo, destacó que el proceso de votación está siendo “muy rápido” y que la media de tiempo que las personas permanecen en fila es de diez a quince minutos.

“Esto refleja cómo el pueblo es más eficiente que una institución que tiene en teoría todos los reales (dinero) (…) que se ha gastado millones de dólares en maquinitas (equipos de votación)”, dijo en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Asimismo, aseguró que los resultados se conocerán “mucho más rápido” de lo habitual en un proceso participativo o electoral en Venezuela.

“Obviamente no tenemos los resultados aún, pero todo lo que se vaticina es muy por encima de lo que estábamos esperando, incluso en la infraestructura que se tenía”, acotó.

Fonte: EFE
 
Purga en las Fuerzas Armadas Nacionales (documento)

Jul 16, 2017 11:42 am





Mediante el radiograma numerado como 3887 de fecha 12 de julio y por instrucciones del Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, la Dirección de Gestión Humana del Ministerio de la Defensa, ordena el pase a “situación de reserva activa” a todos aquellos oficiales de comando en todos sus grados que no hayan sido ascendidos en los dos últimos años.



Un oficial retirado contactado por lapatilla.com refirió que la situación de reserva activa significa que esos oficiales son enviados a sus casas, sin actividad alguna dentro de los cuarteles o en otras administrativas.

Sucede esta orden de pase a reserva con la declaraciones del ministro Padrino López el pasado 3 de julio cuando afirmó que “Hay muchos que están buscando unos gorilitas aquí en las Fuerzas Armadas

(la Patilla)
 
10 am: Centros de votación de la consulta popular operan al 100% en todo el país #16Jul (fotos)

Jul 16, 2017 10:54 am

2017-07-16T133445Z_1187467477_RC192E751B00_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

Los venezolanos votan en cada rincón del país (Foto REUTERS/Marco Bello)



El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, el opositor Julio Borges, indicó hoy que los 2.030 centros de votación previstos para la consulta popular contra el Gobierno de Nicolás Maduro operan al 100 % y que solo cuatro de ellos debieron ser reubicados.

“Estamos haciendo historia, esto es un proceso hecho solo por los ciudadanos sin la intervención del Gobierno (…) los 2.030 puntos se han abierto exitosamente”, dijo Borges, líder de la formación Primero Justicia (PJ), al canal institucional Capitolio TV.

El legislador no explicó las razones que obligaron la reubicación de cuatro centros hacia “zonas cercanas” pero especificó que se trata de uno en el municipio caraqueño Libertador, dos en el estado Nueva Esparta (noreste) y otro en Zulia (oeste), limítrofe con Colombia.

Asimismo, señaló que han recibido denuncias de que algunos vecinos en Caracas estaban cortando calles como medida de protesta antigubernamental por lo que les instó a deponer estas manifestaciones y permitir el “flujo abierto a todas las personas”.

“Esto es un proceso abierto a todo lo que significa el escrutinio internacional”, dijo, y subrayó que organizaciones no gubernamentales, observadores electorales y expresidentes de varios países están supervisando este proceso “absolutamente cristalino en el cual el ciudadano es el protagonista”.

“Estamos logrando materializar con toda la fuerza del pueblo la realidad de que vamos a tener un país muy pronto que sea de todos los venezolanos pero que no sea de nadie en particular”, sostuvo.


Borges informó que venezolanos en el exterior están votando en al menos 350 ciudades del mundo, por lo que, insistió, la consulta popular no es un acto de la oposición sino una jornada para celebrar “el día de la libertad de conciencia del pueblo venezolano”.

“La gente está votando con una rapidez enorme, hay colas en todos los lugares (…) estoy seguro de que al final de la jornada tendremos mejores noticias y el inicio, que es lo más importante, de una nueva etapa, de un nuevo capítulo, de un antes y después como lo ha habido en la historia venezolana”, remató.

El plebiscito opositor se realiza al margen del Poder Electoral y busca preguntar a los venezolanos si están o no de acuerdo con el cambio de constitución que promueve Maduro, así como con instaurar en el país un gobierno de transición.


Fonte: EFE

Fotos Reuters

2017-07-16T122600Z_752758288_RC16D1435000_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS-EXPATRIATES.jpg

A woman holds a Venezuelan national flag during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government in Madrid, Spain, July 16, 2017. REUTERS/Juan Medina
2017-07-16T122619Z_1446425019_RC17C91EB620_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS-EXPATRIATES.jpg

People wait to vote during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government, in Madrid, Spain, July 16, 2017. REUTERS/Juan Medina
2017-07-16T122821Z_914382499_RC1335FE25D0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People sign in during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-07-16T122823Z_93745475_RC14B13A0CD0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

A person votes during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. The writing on the boxes read “The people decide, Liberator Movement.” REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-07-16T124401Z_2114509975_RC1E12818F20_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People gather at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Marco Bello
2017-07-16T124404Z_139779473_RC12C13B2390_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People sign in at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Marco Bello
2017-07-16T124459Z_1904701336_RC14CD7054C0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People arrive at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-07-16T124501Z_1583399642_RC18FD1FB9B0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People gather at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Marco Bello
2017-07-16T125550Z_1923173331_RC177BBA4980_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

A woman holds a national flag at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-07-16T133234Z_337605245_RC1868C75A40_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People gather at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Marco Bello
2017-07-16T133445Z_1187467477_RC192E751B00_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People gather at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Marco Bello
2017-07-16T133446Z_55889637_RC1DCAD4C310_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People gather at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Marco Bello
2017-07-16T133553Z_1298732567_RC128E3E1CB0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People stand in line to cast their vote at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Andres Martinez Casares
2017-07-16T133916Z_1199197614_RC16BF4074B0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People gather at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Marco Bello
2017-07-16T133946Z_1414254151_RC1872E03990_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People stand in line to cast their vote at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Christian Veron
2017-07-16T134124Z_1079255737_RC1366A99810_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People stand in line to cast their vote at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Andres Martinez Casares
2017-07-16T135037Z_172963643_RC1BFE5B92D0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People cast their votes at a polling station set up at a theatre during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. REUTERS/Christian Veron
2017-07-16T135256Z_775909720_RC174D767410_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People gather at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. The writing on the pavement reads: “The people decide 16J(uly).” REUTERS/Christian Veron
2017-07-16T135517Z_887237555_RC12896758B0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

People line up to vote at a polling station during an unofficial plebiscite against Venezuela’s President Nicolas Maduro’s government and his plan to rewrite the constitution, in Caracas, Venezuela July 16, 2017. The writing on the paper reads “July 16, Yes, Yes, Yes, Referendum.” REUTERS/Christian Veron
 
Oficialistas se unen a la consulta popular de la oposición



Por EL NACIONAL WEB
16 DE JULIO DE 2017 12:09 PM | ACTUALIZADO EL 16 DE JULIO DE 2017 12:59 PM




Usuarios de Twitter han reportado la asistencia de ciudadanos afectos al oficialismo a la consulta popular, convocada por la Mesa de la Unidad Democrática en contra del gobierno y la asamblea nacional constituyente.

Los internautas han compartido fotos de la participación en la red social. En las imágenes, se observa a los ciudadanos acudir al punto soberano con franelas alusivas al gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.

El plebiscito tiene como objetivo conocer la opinión de los venezolanos ante la propuesta de asamblea nacional constituyente del presidente Nicolás Maduro, la posición política de los militares en el país y la posible realización de elecciones presidenciales o generales.
 
Maduro pide a los opositores que realicen su plebiscito “en paz”

15/07/2017





AFP
@AFP

http://www.facebook.com/sharer.php?...opositores-que-realicen-su-plebiscito-en-paz/
https://plus.google.com/share?url=h...opositores-que-realicen-su-plebiscito-en-paz/

El presidente Nicolás Maduro pidió a quienes participarán el domingo en el plebiscito simbólico de la oposición en su contra, o en el simulacro de la Asamblea Constituyente que él convocó, que lo hagan en paz.

Llamo a todos los venezolanos a que mañana participen en los eventos políticos pacíficamente, con respeto a las ideas del otro, sin ningún incidente, paz es lo que pido”, dijo este sábado el mandatario, durante un acto transmitido de forma obligatoria en radio y televisión.

Según Maduro, el plebiscito con el que los opositores expresarán si rechazan su iniciativa para reformar la Carta Magna solo es una “consulta interna de la oposición” que no es legal, porque no está organizada por el poder electoral.

“Es una consulta interna de los partidos de la oposición, con sus propios mecanismos, sin cuadernos electorales, sin captahuellas, sin auditoria (…) Si quieren que sea legal, tienen que convocarla con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Si lo que quieren es hacer un pronunciamiento político, háganlo”, añadió.

El mandatario invitó a sus seguidores a participar en el simulacro electoral que el CNE organizó el domingo para que se familiaricen con el proceso de votación de la Constituyente, que será el 30 de julio.

Maduro opinó que la llegada de “más de 500 medios (internacionales) a Venezuela” para cubrir el plebiscito forma parte de un “show mediático”para justificar una intervención extranjera en su contra y derrocarlo.

“Al imperialismo se lo digo: saca tus manos de aquí”, agregó.

La oposición, además de preguntar por el respaldo a la Constituyente en unos 2.000 centros de votación en Venezuela y 500 en el exterior, consultará a los ciudadanos si desean que el Parlamento de mayoría opositora inicie un proceso de renovación de los poderes públicos, y si quieren exigir a los militares respeto a la Constitución.

Los adversarios de Maduro convocaron la consulta en medio de una ola de protestas opositoras que exigen la salida del mandatario del poder desde hace tres meses y medio y que ya deja 95 muertos.
 
Julio Borges llama a la ciudadanía a no obstruir calles

16/07/2017




ANNA CAROLINA MAIER
@annacmaier

http://twitter.com/intent/tweet?url...es llama a la ciudadanía a no obstruir calles
http://www.facebook.com/sharer.php?...s-llama-a-la-ciudadania-a-no-obstruir-calles/
https://plus.google.com/share?url=h...s-llama-a-la-ciudadania-a-no-obstruir-calles/

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, desde el comando de la oposición en una rueda de prensa, hizo un llamado a la ciudadanía no obstaculizar las calles.

Afirmó que hay denuncias de esta situación en Las Palmas en La Florida. “No queremos obstaculizar ningún derecho a los venezolanos. Hoy es una elección donde podemos demostrar que hacemos las cosas bien”, acotó.

Asimismo señaló que a las 9:30am no ha habido ninguna denuncia de violencia a pesar de que tuvieron que cambiar de lugar cuatro centros para evitar estos hechos. Dos en Distrito Capital, uno en Zulia y uno en Nueva Esparta.

“Quizá la oportunidad en la que se podía sabotear esto era al inicio, pero el flujo es importante y el proceso comenzó de forma normal”, acotó Borges.

Recordó que en ciudades fuera de Venezuela se está votando también con el pasaporte.

El parlamentario afirmó que los resultados de la consulta los darán lo rectores no así los dirigentes de la oposición.

Por su parte, el diputado de la Unidad Juan Andrés Mejía sostuvo que intentarán que el dirigente de su partido Voluntad Popular, Leopoldo López, pueda votar.

Sostuvo que los más de 400 presos políticos qué hay en el país deberían tener el derecho a la participación en este proceso.

“La intención nuestra es que los que puedan votar lo hagan. En la medida de que avance el día les diremos cómo se hará”, acotó el legislador.
 
Empleados públicos en Venezuela buscan unirse al voto de la oposición




CARACAS/PUNTO FIJO, Venezuela (Reuters) - Algunos se moverán a otro punto de la ciudad para emitir su voto. Uno le pidió a un primo que se ofreció como voluntario en uno de los centros de votación para que lo ayude a saltar la cola. Otro planea vestirse de mujer para participar en la consulta de la oposición.

Los trabajadores estatales de Venezuela buscaban formas creativas para participar el domingo en el plebiscito organizado por los adversarios al Gobierno, con la idea de no ser vistos por colegas o miembros del Partido Socialista del oficialismo, ante el temor de perder sus empleos en medio de la tensión política.


Empleados públicos en Venezuela buscan unirse al voto de la oposición
 
Venezolanos votan en plebiscito contra Gobierno de Maduro




CARACAS (Reuters) - Los venezolanos votaban masivamente el domingo en un plebiscito contra el Gobierno de Nicolás Maduro, con el que buscan exigir al presidente socialista que llame a elecciones antes de que termine su mandato a inicios de 2019.

A pesar que el Gobierno ha insistido en que la consulta no es vinculante y tampoco cuenta con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Constitución faculta al Parlamento, de mayoría opositora, a convocarla, tal como lo hizo días atrás.


Venezolanos votan en plebiscito contra Gobierno de Maduro
 
Venezolanos en el exterior se suman al plebiscito de protesta contra Maduro





MADRID/ROMA (Reuters) - Miles de venezolanos en el exterior votaban el domingo en cientos de mesas electorales en todo el mundo en un plebiscito no vinculante convocado contra el Gobierno de Nicolás Maduro para exigirle al mandatario socialista elecciones presidenciales adelantadas.

Los venezolanos -masivamente opositores- expresaban su posición en restaurantes, plazas, clínicas, iglesias y sedes de partidos políticos en más de 200 ciudades, en una consulta que esperan se convierta en una demostración de fuerza.


Venezolanos en el exterior se suman al plebiscito de protesta contra Maduro
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto