Stai usando un browser molto obsoleto. Puoi incorrere in problemi di visualizzazione di questo e altri siti oltre che in problemi di sicurezza. . Dovresti aggiornarlo oppure usarne uno alternativo, moderno e sicuro.
Titoli di Stato paesi-emergentiVENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1
Bonos Soberanos y Corporativos de PDVSA culminan mixtos con un mejor desempeño en los bonos de corto plazo, como el PDVSA17 que sube más de 2 puntos, con niveles de 88,125%. VENZ19 sube a niveles 77,35% con un rendimiento de vencimiento de 55,51%.
La cantidad nominal de Bonos transados emitidos por la estatal petrolera supera los $82 millones, liderados por el PDVSA26, con $31,18 millones, seguido del PDVSA24 con $24,5 millones y el PDVSA20, con $13,2 millones.
CreditSuisseprohíbe a sus operadores de títulos de Renta Fija la adquisición de los Bonos venezolanos PDVSA22 de cupón 6% y el Soberano de vencimiento 2036, además de cualquier otro instrumento con fecha de emisión posterior al 01 de junio de 2017 proveniente de cualquier entidad venezolana. El banco de origen suizo ha tomado la decisión al considerar negativo el “riesgo reputacional” de estos bonos.
Shell y gobierno de Venezuela revisan proyectos de exploración y explotación de yacimientos. Se permitirá la producción de 150 millones de pies cúbicos de gas en una primera fase, y otros 100 millones de pies cúbicos en una segunda fase, aprovechando la infraestructura de procesamiento de gas ubicada en Trinidad y Tobago, así como el Complejo Industrial Gasífero Gran Mariscal de Ayacucho, instalado por Pdvsa en Güiria, estado Sucre.
$ 2.416 millones deben Cuba y Venezuela a Rosneft por compra de petróleo
NOTICIAS | AGOSTO 10, 2017 - 1:08AM
El informe financiero de la empresa rusa Rosneft al cierre del primer semestre de 2017 señala su relación comercial con Petróleos de Venezuela (PDVSA) al indicar que globalmente elevó su producción en 11,4% debido a que tiene mayor participación accionaria en la empresa mixta Petromonagas y señalar un incremento de 22,7% en activos financieros de corto plazo por la venta financiada de petróleo a Venezuela y Cuba.
“La Compañía realizó algunos depósitos vinculados al mercado para participar en transacciones comerciales y en operaciones de fusiones y adquisiciones y financiar el suministro de crudo a Venezuela y Cuba”, señala el documento de Rosneft. “Los depósitos se colocan en rublos con un posible plazo de un año de amortización”, agrega.
El reporte señala que el saldo por cobrar en los referidos activos arrojó un monto de 782.000 millones de rublos a mediados de 2017 al incorporar las obligaciones contraídas por ambos países. Hace un año, esa cuenta del activo de Rosneft estaba en 637.000 millones de rublos, lo implica un diferencial por 145.000 millones de rublosque (2.416 millones de dólares) por el financiamiento contraído por Venezuela y Cuba.
Rosneft también señala que su producción durante el primer semestre creció tras la adquisición de los activos. En específico menciona la compra de la empresa Bashneft y el aumento de participación accionaria en la compañía mixta Petromonagas, en sociedad con PDVSA.
Rosneft tenía una participación de 16,6% en esta empresa y PDVSA le vendió el porcentaje que le permitió alcanzar el nivel 40% después de ser aprobado por decreto del gobierno del presidente Nicolás Maduro. No obstante, esa operación fue rechazada por la Asamblea Nacional (el Poder Legislativo en Venezuela) por haberse concretado sin el aval del parlamento.