Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Mercados esperan por ajustes en Venezuela


[FONT=&quot] El cumplimiento de los pagos vuelve atractivos los títulos soberanos y de Pdvsa


[/FONT]

08:31 a.m. | Emen.- El mercado de la deuda venezolana, bonos de la República y de Pdvsa , denominada en dólares ha presentado una tendencia volátil durante los cinco primeros meses de 2014 y se acentuó al alza a mediados de febrero como respuesta a la creación del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas ( Sicad 2), estimaron analistas consultados por El Mundo, Economía y Negocios.

De acuerdo con la firma Arca Análisis Económico, la recuperación lograda, por el orden de 30% en lo que va de año, “está motivada por las expectativas creadas de ajustes económicos que atiendan el déficit fiscal”.

Según Arca, el último acontecimiento que contribuyó al alza de los precios de los títulos de la deuda fue “la implantación del Sicad 2. El mercado lo interpretó como el primer paso de una serie de medidas económicas que podría incluir el aumento del precio de la gasolina y la reducción del gasto público ”.


Para el economista y director de Econométrica, Henkel García, el comportamiento volátil caracteriza a las emisiones de deuda en Venezuela. “Vamos a ver subidas y bajadas significativas. El mercado venezolano es riesgoso en cuanto a los precios. Sin embargo, le ha brindado al Gobierno el beneficio de la duda frente al posible inicio de rectificaciones económicas, especialmente en materia cambiaria”, dijo.


A pesar de la volatilidad, los precios han mantenido una tendencia al alza en las últimas semanas. “Los inversionistas están a la expectativa, pero si se llegase a complicar la escasez, el estancamiento económico y el retraso en la liquidación de divisas, esto podría ser una mala noticia para los bonos venezolanos”, aseguró García.


Con la creación del Sicad 2 aumentó la expectativa en los mercados de que se corrijan los desequilibrios económicos en Venezuela. El reconocimiento de que el bolívar está sobrevaluado y la migración de sectores a esta tasa constituyen el primer paso de un posible cambio.


“Aunque los ajustes no han sido profundos, demuestran que el Gobierno reconoce que algo no está funcionando bien. A medida que se tomen o no las decisiones, el mercado va a reaccionar”, explicó el director de Econométrica.


La firma de análisis Arca estima que mientras más débiles sean las medidas, la deuda presentará una mayor tendencia a la baja.


El economista García considera que todavía el Sicad 2 no satisface lo que los mercados esperaban. “Hoy día luce como una buena iniciativa, pero hay que reforzarla. A medida que las transacciones cobren fuerza para el sector privado será muy bien recibida por los mercados de bonos”.


Pero si las rectificaciones económicas se postergan, los analistas consultados aseguran que se dará una corrección significativa, a la baja, de los precios de los títulos de la deuda.


Un mercado todavía atractivo


A juicio del director de Econométrica, los bonos venezolanos son de los más riesgosos del mundo. “Aunque en las últimas semanas los mercados han sido benevolentes”, agregó.


Sin embargo, Arca Análisis considera que “en un mundo de tasas bajas de interés, los inversionistas deben tomar más riesgos para cumplir su objetivo de retorno”.


Econométrica recomienda que los inversionistas incorporen los bonos venezolanos a una cartera diversificada. “Los títulos de Venezuela representan una buena opción porque entregan buenos cupones y el país nunca ha dejado de cumplir con los pagos, pero hay que tomar en cuenta el riesgo”, dijo García.


De acuerdo con Arca Análisis, una fortaleza que poco se destaca de la deuda venezolana es que “la principal fuente de ingresos de la nación es la venta de crudo. Esto sirve como soporte de los títulos frente a papeles de economías emergentes que dependen de un número mayor de materias primas para generar flujo de caja”.


En cuanto a una nueva emisión de bonos en el corto plazo, los analistas consideran que es muy probable que se concrete para finales de año.


“Esperamos la emisión de deuda para el segundo semestre porque los requerimientos de divisas están allí”, dijo el director de Econométrica y prevé que la República sea quien emita más títulos pues Pdvsa busca financiamiento con un banco para honrar el pago del título que vence este año.


 
Tweet da ARCA:





Hoy la República tiene el compromiso de pago del cupón 6% del bono Venz 2020 lo que representa un monto a pagar de aprox. 45 millones de US$

El bono Venz 2018 (cupón 13,625%) retrocede 0,20 puntos, sin embargo mantiene su cotización cercana a los niveles máximos del año (107%).

La curva soberana presenta tendencia mixta en sus precios.

Respecto a los bonos de PDVSA se evidencia una tendencia positiva a lo largo de toda la curva.

El Venz 2026 presenta un alza de 0,20 puntos conservando una marcada recuperación desde la semana pasada, cotizándose actualmente en 95,86%.
 
Ultima modifica:
Altri tweet Da ARCA:




El Pdvsa 2022 toca nuevamente precios cercanos a par, no vistos desde finales de abril.

El Pdvsa 2021 se cotiza en niveles no observados en lo que va de año (84,40%).

En el corto plazo, destaca el Pdvsa 2016 con un alza de 0,15 puntos reflejando durante las primeras horas de la jornada cierta volatilidad.
 
continua l'intonazione positiva...e il petrolio sale oltre i $104
se non mi fossi posto dei limiti avrei già incrementato
 
continua l'intonazione positiva...e il petrolio sale oltre i $104
se non mi fossi posto dei limiti avrei già incrementato

L'impostazione positiva prosegue sui venezolanos... io aspetto il primo storno di una certa entità per valutare incrementi.
Tanto per capire dove i prezzi vogliono arrivare ... e fissare le "asticelle".

Con i CDS, nell'ultimo periodo, abbiamo oscillato tra i 950/1070 pb. (all'incirca).
Il dato di chiusura di venerdì era a 952 pb. - 3,65% ... credo proprio che oggi si rompe al ribasso.
 
Bonos soberanos abren la semana con tendencia mixta en sus precios

[FONT=&quot] Los bonos soberanos de corto y mediano plazo arrojan variaciones a la baja

[/FONT]







09:49 a.m. | Emen.- El Soberano 2018 (cupón 13,625%) retrocede 0,20 puntos, sin embargo mantiene su cotización cercana a los niveles máximos del año (107%).

Comportamiento contrario se evidencia en la parte larga. El Soberano 2026 presenta una recuperación de 0,20 puntos conservando una marcada recuperación desde la semana pasada, cotizándose actualmente en 95,86%.

El país debe pagar este lunes del cupón (6%) asociado al bono Soberano 2020, lo que representa un monto a cancelar de aproximadamente 45 millones de dólares.
Respecto a los bonos de Pdvsa se evidencia una tendencia positiva a lo largo de toda la curva. En el corto plazo, vale señalar el Pdvsa 2016 con un alza de 0,15 puntos reflejando durante las primeras horas de la jornada cierta volatilidad.
En el mediano plazo el Pdvsa 2021 se cotiza en niveles no observados en lo que va de año (84,40%), y el Pdvsa 2022 toca nuevamente precios cercanos a par, no vistos desde finales de abril.

Con un vencimiento mayor, el Pdvsa 2035 logra una recuperación de 0,30 puntos.

El rendimiento de los títulos soberanos de Italia y España a 10 años retroceden respecto al viernes, luego que JPMorgan Chase & Co y diversos analistas del mercado consideran que los países europeos más endeudados, se beneficiaran de las políticas del Banco Central Europeo (BCE) anunciadas la semana pasada. El retorno de los títulos italianos y españoles cayó cinco puntos básicos respecto al viernes, ubicándose actualmente en 2,71% y 2,59% respectivamente.

En los rubros agrícolas del mercado de materias primas, el maíz retrocede 5,50 puntos en vista que China suspendió la emisión de permisos de importación de un ingrediente para alimentos de animales producidos en EE.UU. a base de maíz. Por su parte en los metales, destaca el oro con una recuperación de 1,55 puntos, sustentado en el crecimiento de 7% mayor a lo esperado (6,7%) de las exportaciones chinas durante el mes de mayo.

Al momento de la redacción los principales indicadores bursátiles europeos presentan tendencia mixta, tras una semana de ganancias luego de las medidas del BCE anunciadas el jueves. El índice Euro Stoxx retrocede 0,10%, el FTSE 100 +0,18%, el DAX +0,05% y el Ibex 35 +0,07%.

El euro cae frente al dólar 0,40% respecto al viernes pasado, ubicándose actualmente en 1,359 US$/euro.




14196100178_9500eaf829.jpg
Fuente: Arca Análisis Económico

 
Chiusure a Francoforte positive, sui titoli monitorati sale il denaro sul ven 31 (+ 0,90) e su PDVSA 27 (+ 0,50). Il resto rimane invariato (o con minime variazioni decimali) sui max di venerdì, eccetto per il 22 che perde 0,40 cent.

VENEZUELA

27 bid/ask 84,14 - 85,14

31 bid/ask 95,75 - 97,00

PDVSA

17 bid/ask 85,70 - 86,95

22 bid/ask 99,39 - 100,39

27 bid/ask 60,25 - 61,25

37 bid/ask 57,50 - 59,00
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto