Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
La teoria di Correa non era diversa? i bonos contestati mi pare fossero bonos Brady che subirono una seconda ristrutturazione che aveva peggiorato le condizioni per l'Ecuador rispetto a se avessero continuato a pagare quelli esistenti, vado a memoria, non ne sono sicuro.
Noin so che teoria potrebbe utilizzare l'opposizione venezuelana, quella che il debito fu emesso non per i bisogni del paese ma per comprarsi voti, funzionari e corrompere politici di tutto il continente? perciò contro gli interessi del popolo
e non dimentichiamoci che Chavez ha sovvenzionato anche i poveri statunitensi e londinesi? :lol::lol:

ALEJANDRO OLMOS en ECUADOR - LA AUDITORIA DE LA DEUDA EXTERNA


"La estructura de la Deuda Ecuatoriana es similar a la Argentina." 1976: Orígen Deuda Odiosa contraída bajo Dictadura Militar / 1981 Suba arbitraria de las tasas de interes por parte de la Reserva Federal. Incremento del 2% al 21% / Créditos a tasas Flotantes para pagar los intereses anteriores. Dichos créditos nunca ingresan al país. / 1983 Estatización de la Deuda de las Empresas Privadas / Suba de los intereses / 1992 Plan Brady, exigencia de privatizaciones del petroleo el gas los hidrocarburos y empresas del estado/ fondos previsionales/ ajustes / reforma del estado / 2000 Canje de Bonos Brady por Nuevos Bonos / anatosismo / 2005 Refinanciaciones y nuevos canjes.
Documento fundamental para comprender por qué la Deuda Externa es Ilegítima, Ilegal, Odiosa y Corrupta.

https://www.youtube.com/watch?v=ELUhObi4Sws
 
Tweet da Caracas:

Cierre de los #bonosvenezolanos


https://twitter.com/hashtag/bonosvenezolanos?src=hash
CW72jXLUoAE9EQp.jpg
 
Petróleo internacional cierra en alza


[FONT=&quot] El Brent para entrega en febrero cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 37,36 dólares

[/FONT]











23-12-2015 04:16:51 p.m. | .- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 3,76% hasta situarse en los 37,50 dólares el barril, rebotando de los bajos niveles en los que se había movido hasta este lunes.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en febrero subieron 1,36 dólares respecto al último cierre.

El precio del petróleo, que ha conseguido remontar tras semanas en mínimos constantes, lleva tres jornadas impulsando las subidas en Wall Street, donde el sector energético está cosechando las mayores ganancias.

El Gobierno informó hoy que las reservas de petróleo de EE.UU. bajaron la semana pasada en 5,9 millones de barriles respecto a la anterior y alcanzaron los 484,8 millones, niveles cercanos a los máximos históricos de los últimos 80 años.

El Departamento de Energía de EE.UU. indicó en su informe semanal que las importaciones de petróleo alcanzaron la semana que terminó el 18 de diciembre una media de 7,3 millones de barriles, 986.000 barriles menos que la semana precedente.

La producción de las refinerías del país trabajaron a un 92,7% de su capacidad instalada, frente al 92,9 % de la semana precedente.

Estas cifras excluyen las Reservas Estratégicas de Petróleo del Gobierno, que se mantuvieron sin cambios en los 695,1 millones de barriles.

El total de reservas de crudo y productos refinados, incluidas las Reservas Estratégicas, alcanzó la pasada semana los 2.000,4 millones de barriles, por debajo de los 2.005,7 millones de barriles de la semana previa.

Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) publicó hoy un cálculo que asegura que el precio del crudo comenzará a recuperarse tras las enormes bajadas de este año y subirá hasta los 80 dólares en 2020 y los 160 en 2040.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en enero subieron hoy 6 centavos y quedaron en 1,24 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes ganaron tres centavos y terminaron en 1,11 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en enero ganaron 9 centavos hasta 1,98 dólares por cada mil pies cúbicos.

El barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 37,36 dólares, un 3,4% más que al cierre de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un notable avance de 1,25 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 36,11 dólares.

Tras varias jornadas de retroceso, la negociación el crudo de referencia europea se fraguó al alza, en la misma jornada en la que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó un cálculo que asegura que el precio del crudo comenzará a recuperarse tras las enormes bajadas de este año y subirá hasta los 80 dólares en 2020 y los 160 en 2040


Leer más en: Petróleo internacional cierra en alza
 
¡MIENTRAS VENEZUELA SE CAE A PEDAZOS! Economía de Cuba (financiada por Maduro) creció 4% en 2015





DolarToday / Dec 23, 2015 @ 2:00 pm

La economía de Cuba creció un 4 % en 2015 con la participación de todos los sectores productivos en ese resultado, según datos oficiales que se conocieron en el último Consejo de Ministros encabezado por el presidente Raúl Castro, del que informa este lunes el periódico oficial Granma.

mundonoticias.com
http://www.mundonoticias.com.ve/not...s-del-mundo/economía-de-cuba-creció-4-en-2015
Ese crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) cubano fue posible porque se logró disponer de “anticipos de liquidez, contrataciones adelantadas de los créditos y de su ejecución y además hubo unatendencia a la baja en los precios de las importaciones”, explicó el ministro de Economía, Marino Murillo, en su informe a la reunión.


“Todos los sectores productivos crecen respecto al año anterior, aunque la agricultura, la industria azucarera, la construcción, el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones incumplieron lo que estaba planificado”, indicó Murillo, que es además vicepresidente del Consejo de Ministros.


La agricultura, la ganadería y la silvicultura tuvieron un crecimiento del 3,1 %, aunque estuvo por debajo del plan en dos puntos porcentuales, fundamentalmente por la producción de hortalizas, tabaco, leche y arroz.

La industria azucarera aumentó en un 16,9 %, pero incumple lo previsto en 5,3 puntos, a causa de los bajos rendimientos y el aprovechamiento de la capacidad industrial, debido, entre otros factores, por “deficiencias organizativas”.


El sector de la construcción creció en un 11,9 %, pero no logró cumplir el plan en 8 puntos, y entre los motivos destacó la “deficiente preparación técnica” de las inversiones.


Durante la reunión ministerial, la titular de la cartera de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, informó que se produjo un déficit fiscal estimado en un 5,7 % del PIB, de un 6,2 % previsto en la Ley del Presupuesto del 2015.

Asimismo precisó que los ingresos y los gastos “dieron respuesta a los niveles de actividad que demandó la economía, no sin tensiones presupuestarias”.


La titular de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González, indicó por su parte que al concluir el primer semestre del actual ejercicio laproductividad del trabajo en las empresas estatales se había incrementado en un 30 %, respecto a lo planificado.


Asimismo, señaló que el salario mensual por trabajador ascendió a 696 pesos (equivalentes a 27,8 dólares), lo que representa un crecimiento del 12 %.

En el caso de las empresas con pérdidas, la evaluación resalta que se reducen de 245 al cierre del 2014 a 64 en el primer semestre de este año.


Cortesía de EFE
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto