Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Las reservas internacionales de #Venezuela cayeron $172 millones el 30 de diciembre, cerrando en $16.361 millones
CX6HWchWQAAIK4i.png
 
* Eurasia cree que el aumento de las reservas internacionales de #Venezuela en diciembre mejora la probabilidad de pago del bono Venz 16

*
Sin embargo, luego de ese desembolso en febrero, Eurasia cree que será necesaria una reestructuración para evitar un evento de impago
 
Ejecutivo evalúa decretar emergencia económica


[FONT=&quot] El mandatario indicó que en las próximas horas anunciará la nueva estructura del gabinete económico



[/FONT]



04-01-2016 09:42:00 p.m. | Emen.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes que evalúa decretar una emergencia constitucional en materia económica en el marco del plan nacional de recuperación económica.

“Estoy evaluando el decreto de emergencia nacional de carácter constitucional para abordar los grandes temas de la economía y levantar uno por uno los elementos fundamentales de la producción, la distribución, la comercialización, la regulación de precios”, explicó el mandatario en cadena nacional de radio y televisión.

Asimismo, indicó que en las próximas horas anunciará la nueva estructura del Gobierno Bolivariano, del gabinete económico, las designaciones y el fortalecimiento de un plan estratégico, táctico y coyuntural económico.

Detalló que se están elaborando planes específicos por rubros, de servicios y de productos de consumo masivo y de necesidad popular.

 
Eliminan potestad a la AN de nombrar Directores del BCV

[FONT=&quot] La reforma a la Ley del instituto emisor, vía Habilitante, también lo exime de enviar estadísticas al Parlamento

[/FONT]












04-01-2016 05:04:58 p.m. | Ahiana Figueroa.- La Asamblea Nacional ya no podrá nombrar o ratificar a los directores y al presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). De acuerdo con la reforma de la Ley del ente emisor realizada vía Habilitante, el Presidente de la República será quien designe a toda la Directiva del BCV y no necesitará ya la anuencia de la mayoría de los diputados.

En la anterior Ley, la mayoría de la AN tenía la potestad para designar a dos de los Directores del Banco Central y ratificar tanto al resto de los miembros de la Directiva como a su presidente.

“El Presidente o Presidenta del Banco Central de Venezuela es la primera autoridad representativa del Banco (…) Es designado o designada por el Presidente o Presidenta de la República para un período de siete años (…)”, señala el nuevo artículo 9 de la Ley del BCV.

En otro articulado sujeto a reforma se agregó que los miembros del Directorio designados por el Ejecutivo, podrán ejercer otras funciones relacionadas con “el logro de los objetivos del BCV”.

Suspensión de estadísticas

Entre otras de las reformas ejecutadas a la Ley del BCV, se señala que el organismo podrá suspender “transitoriamente” la publicación de información estadística, cuando sea “requerido por el Ejecutivo Nacional” (Artículo 40). Como se recordará, el BCV lleva más de un año en que no publica las cifras de inflación y del Producto Interno Bruto (PIB).

En este punto, el organismo emisor hace actualmente uso del articulado que establece que el Directorio del BCV podrá clasificar como confidencial o secreta, alguna información que pudiera derivar perjuicios para los intereses generales. Sin embargo, se agrega con la reforma que la suspensión de la data macroeconómica también puede llevarse a cabo si se presentan “situaciones internas o externas que representen una amenaza a la Seguridad Nacional y a la estabilidad económica de la Nación”.

Entre los nuevos artículos se destaca que en caso de que la AN requiera la información del BCV, ésta se hará llegar directamente al Presidente del Parlamento, previa solicitud al Ejecutivo. No obstante, los miembros de la AN “que tengan acceso a tal información deben cumplir con el deber de secreto consagrado en el presente Decreto”.

De acuerdo al artículo 319 de la Constitución de la República de Venezuela, el BCV debe rendir cuenta de las actuaciones, metas y resultados de sus políticas ante la AN. “También rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le soliciten, e incluirán los análisis que permitan su evaluación”.

Financiamiento al Gobierno

Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro en ejercicio de la Ley Habilitante, modificó el articulado relacionado con las prohibiciones del BCV. En este sentido, en lo que respecta a la prohibición de otorgar créditos directos al Gobierno nacional, se agregó que ésta podrá realizarse cuando “exista amenaza interna o externa a la seguridad u otro perjuicio de interés público, que calificará el Presidente de la República mediante informe confidencial o en aquellos casos en que hayan sido aprobados de forma unánime por los miembros del Directorio”, según se establece en el nuevo artículo 37.

Desde varios años, el BCV ya ha utilizado la figura del financiamiento o entrega de créditos a empresas del Estado, específicamente, a Pdvsa, a pesar de la prohibición. Analistas económicos han criticado esta práctica al alegar que ha sido para “financiar el déficit público”, lo cual está prohibido por la Constitución.

 
Ejecutivo ya no necesitará la aprobación de la AN para operaciones de crédito público


[FONT=&quot] La Oficina Nacional de Presupuesto ya no estará adscrita a Finanzas

[/FONT]












04-01-2016 06:32:53 p.m. | Ahiana Figueroa.- Una vez sancionada la Ley de Endeudamiento, el Ejecutivo ya no necesitará la autorización de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional para ejecutar las operaciones de crédito público.

De acuerdo a la reforma de la Ley de Administración Financiera del Sector Público, a través de la Ley Habilitante, el Ejecutivo sólo informará semestralmente al Parlamento de las condiciones financieras que se establezcan para las operaciones que se realicen con el endeudamiento del país, es decir, las relacionadas con la emisión de bonos de deuda pública nacional en bolívares o en dólares.

La AN sólo podrá emitir su aprobación cuando estas operaciones sean “aquellas que impliquen la celebración de contratos de interés público nacional, estadal o municipal con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela”.

Por otra parte, la Oficina Nacional de Presupuesto, órgano encargado de planificar el presupuesto de la Nación, dejará de estar adscrita al Ministerio de Finanzas.

De acuerdo a la reforma de la Ley de Administración, se establece que el Presidente de la República en Consejo de Ministros determinará el organismo al cual pasará a integrar.

Otra de las modificaciones al instrumento legal, señala que ya no será el Ministerio de Finanzas quien prepare los lineamientos de política que regirán la formulación del presupuesto de cada año. En su lugar se acordó que esta atribución la ejercerá el Ejecutivo Nacional a través de la Oficina Nacional de Presupuesto, según se establece en el nuevo artículo 37 de la ley.


Leer más en: Ejecutivo ya no necesitará la aprobación de la AN para operaciones de crédito público

***
Con gli ultimi provvedimenti Maduro cerca di svuotare il potere della nuova AN... il giorno prima del suo insediamento.
 
Hasta 12 años de cárcel por fijar precios a dólar no oficial


[FONT=&quot] La norma fue publicada este lunes en Gaceta Oficial

[/FONT]











04-01-2016 04:10:41 p.m. | Emen.- La nueva Ley de Régimen Cambiario y sus Ilícitos fija una pena de prisión de entre 7 y 12 años a quienes promocionen, comercialicen o determinen precios de bienes y servicios a una tasa de cambio que no sea la oficial.

La norma fue publicada este lunes en Gaceta Oficial (de fecha 30 de diciembre de 2015), promulgada por el presidente Nicolás Maduro, vía Habilitante.


El artículo 22 de la Ley señala que el castigo también incluye una multa de 200% "de la diferencia resultante de restar, al valor fijado por el infractor para la divisas, el valor que corresponde a la operación".




Leer más en: Hasta 12 años de cárcel por fijar precios a dólar no oficial

***
Con questa legge il cambio "in nero" sarà ancora più costoso ... :lol:.
 
Moody's alerta de dificultades de financiamiento de petroleras latinas


[FONT=&quot] La caída de los precios de las materias primas reducirá en los próximos meses las inversiones en el sector

[/FONT]












04-01-2016 02:05:16 p.m. | EFE.- La agencia de calificación de riesgo Moody's alertó hoy de las dificultades de financiamientoi de petroleras latinoamericanas como Petrobras, Pemex o la venezolana Pdvsa durante este año y el siguiente por culpa de los bajos precios del petróleo, el aumento de la oferta y la devaluación de divisas.


La caída de los precios de las materias primas reducirá en los próximos meses las inversiones en el sector, que tendrá que reducir su capital y su producción, prevé Moody's hoy en un informe sobre riesgos de inversión.


"Como resultado de la merma de influjos de capital y de créditos de los inversores al sector energético en dificultades, las compañías nacionales de petróleo tendrán que hacer frente a altos riesgos de financiación", señaló la vicepresidenta de Moody's, Nymia Almeida en un comunicado de la agencia calificadora.


"Además de los vencimientos para el periodo 2016-17 para la mexicana Pemex, la brasileña Petrobras y la venezolana Pdvsa, sendas devaluaciones aumentarán los costes de importación, los gastos de capital y los pagos de intereses", añadió.


El estudio apunta que ni siquiera la austeridad en la gestión de las compañías evitará el "desplome" del sector energético y que las petroleras nacionales tengan que refinanciarse.
Concretamente, Moody's prevé que en México y Venezuela la producción de petróleo y gas natural caerá un 3% en 2016, mientras que en Brasil y Argentina calcula que crecerá por debajo del 10%.


La agencia apunta que Petrobras planea vender activos en 2016 para cuadrar sus cuentas y que Pemex ha iniciado la búsqueda de socios para poder reducir sus necesidades de capital y la financiación de su deuda.


Moody's señala asimismo que aunque todas las petroleras nacionales tienen "gran apoyo" de sus gobiernos, basándose en la habilidad de las empresas para generar beneficios y responder a las necesidades energéticas de sus países, Chile y México están en mejor posición que Brasil, Argentina o Venezuela, con finanzas "relativamente débiles" hoy por hoy.


Por otro lado, también prevé que estarán "bajo estrés" compañías mixtas de petróleo y gas, incluida la española Repsol.


Con la calificación Baa2 negativo, Moody's espera que Repsol, como ENI, Total o Royal Dutch Shell, paguen sus dividendos en 2016 en forma de pagarés, y que puedan hacerlo ya en pagos ordinarios a principios de 2017.


La caída de precios de las materias primas obligará a estas compañías según Moody's a reorientar sus carteras de productos y vender algunos de sus activos.


El informe, por último, también expresa preocupaciones respecto al sector en EEUU, aquejado por un dólar fuerte que encarecerá las importaciones, mientras que un posible levantamiento de sanciones a Irán aumentará aún más la provisión mundial de petróleo, así como para las tres petroleras chinas, que no estarán eximidas de dificultades.

 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto