Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Las reservas internacionales de #Venezuela aumentaron $29 millones ayer, llegando a $12.649 millones

CgrJOy1WYAAyxg1.jpg
 
El número de taladros petroleros activos en Estados Unidos no ha dejado de caer desde finales de 2014

CgqiC1wWwAAiq20.jpg


* Tras llegar a un máximo de 1.609 taladros activos en octubre de 2015, el número cayó a 343 la semana pasada, una disminución de 78,7%

* La caída en el número de taladros operativos aún no ha afectado tanto a la producción, pero se espera que empiece a perjudicarla este año
 
El Dicom “hace poco para resolver las distorsiones”, afirma Barclays
Por El Nacional
Fecha: 22/04/2016




“Un paso hacia adelante, dos hacia atrás” fue el título de artículo publicado por la firma financiera británica Barclays, en referencia a las medidas económicas que ha tomado el Ejecutivo para enfretar la crisis económica que atraviesa el país y que afecta a gran parte de los venezolanos.

El director de Ecoanalítica, Asdrubal Oliveros, informó a través de su cuenta en Twitter que Barclays critica que “para cerrar la brecha externa, el gobierno prioriza las restricciones cuantitativas (recorte importaciones) en vez de devaluación”.

El organismo británico también hizo referencia a la implementación del nuevo Sistema Complementario de Divisas (Dicom), opinando que este nuevo sistema “hace poco para resolver las distorsiones, pues es una pequeña fracción del mercado total de divisas”.

“En su reporte, Barclays muestra preocupación por el sector petrolero, pues señala caída en la producción (200k b/d en base interanual)”, tuiteó el economista.

*Con información de Sumarium
 
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros


* Barclays escribe reporte sobre Venezuela con el siguiente título: "Obstacles to the political transition"

* Barclays dice lo que para muchos ya es más que evidente: estamos en un punto muerto en lo político

* Destaca que los cambios políticos están demasiado lentos y por debajo de lo que eran las expectativas tras el triunfo opositor el 6D

* Barclays al igual q lo dije ayer en foro @prodavinci y también @penfold_michael, señala q la estrat dominante del chavismo es llegar a ene17

* Barclays sobre el RR: "Si la oposición no es capaz de iniciar el proceso en el próximo mes, va a ser muy difícil celebrarlo este año"

* Barclays dice tema clave para la oposición frente a RR: se tendrá que coordinar y movilizar a su base para presionar a las instituciones

* Sin embargo, Barclays señala que la grave crisis económica e institucional presionará a una salida de Maduro en los próximos meses

* Barclays: La probabilidad de que Maduro salga puede ser mayor a la que está viendo el mercado en este momento

* Barclays: La salida de Maduro es una oportunidad para los inversores dada la posibilidad de cambios significativos en la política económica

* Barclays: La salida de Maduro también puede abrir las puertas al financiamiento de organismos multilaterales

* Barclays sobre el tema social: "Un aumento en el malestar social sigue siendo un riesgo, pero el gobierno ha sido capaz de contenerlo"

* Barclays respecto a por qué no hay un masivo estallido social: La gente aspira a una salida electoral y pacífica a la crisis

* El informe de Barclays culmina destacando que el riesgo de estallido social es bajo pero si se bloquea salida a la crisis va en aumento
 
“Desacuerdos entre Pérez Abad y Merentes mantienen en jaque activación del Dicom”

Asdrúbal Oliveros alertó sobre la caída drástica de la venta de divisas







El director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, manifestó que una de las razones por las que el nuevo mercado flotante de divisas (Dicom) no se ha activado es por la falta de consenso entre dos fuerzas dentro del Gobierno en torno a ese asunto.

“Por un lado está el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, que parece que entendió el problema. Por el otro está el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, que no quiere ceder el control sobre a quiénes se les entregan las divisas”, dijo durante el foro de perspectivas políticas y económicas realizado ayer jueves por Prodavinci.

Explicó que la única diferencia con el viejo Sistema Marginal de Divisas (Simadi) es que Merentes ha aceptado que el bolívar ahora puede devaluarse repetidas veces ante el dólar. Sin embargo habría resistencia por parte del presidente del ente emisor para instaurar un mercado más libre, como plantea Pérez Abad.

Oliveros aseguró que la no liquidación de divisas no responde a una falta de moneda extranjera, sino de voluntad. Argumentó que, aun con una mínima cantidad de dólares (ya que Pdvsa no ha parado de vender petróleo), es posible hacer canjes constantes con el sector privado que permitan establecer objetivos. De manera que si hay pocas divisas, pueden venderse a un precio alto, y si los fondos aumentan, su precio se puede bajar un poco más.

Advirtió que las asignaciones de divisas se han reducido drásticamente. “Esta es la primera vez que a ninguno de mis clientes privados (en Ecoanalítica) le han asignado dólares”, dijo.

Manifestó que el riesgo de caer en default este año es bajo, debido a la “obsesión” del Gobierno con pagar la deuda externa. Señaló que Pdvsa ha creado un fondo en el que retiene buena parte de sus ingresos por venta crudo, para que la nación pueda honrar los compromisos, lo que explicaría el diminuto aporte de dólares que la petrolera ha hecho en lo que va de año al BCV.

Agregó que una consecuencia de la firme determinación de pagar el servicio de deuda es la caída en las importaciones. Mientras que el año pasado fue de 20%, se espera que en 2016 sea de 40%. Ello significa que el desabastecimiento de productos básicos pudiera ser peor en los meses por venir.

Oliveros indicó que se mantiene el crecimiento de la inflación sin que haya una indexación de los salarios, lo que se traduce en la pérdida del poder adquisitivo. Además, expresó que la caída en el producto interno bruto desde que Nicolás Maduro llegó a la Presidencia en 2013 hasta hoy ha sido de 20%.

“Desacuerdos entre Pérez Abad y Merentes mantienen en jaque activación del Dicom” – Descifrado.com

***
Da leggere.
 
Operadores turísticos podrán ofrecer sus paquetes en divisas

El Mandatario también anunció el aumento de la cartera turística de 4,25% de la cartera nacional a 5,25%








22-04-2016 05:43:00 p.m. | Kemberlyn Talero.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó el Convenio Cambiario N° 36 a través del cual los operadores turísticos podrán hacer sus transacciones en divisas y en moneda nacional.

Según explicó el Mandatario, los operadores podrán ofrecer sus paquetes turísticos al mundo en divisas y en moneda nacional dentro del país. El Convenio será publicado en Gaceta Oficial en los próximos días.

Asimismo, anunció el aumento de la cartera turística de 4,25% de la cartera nacional a 5,25%, lo cual representa Bs. 45.000 millones más en inversión turística para este año.

Adicionalmente, el Presidente informó que se realizarán rondas de negocios con inversionistas nacionales y extranjeros con el objetivo de desarrollar proyectos especiales para la captación de divisas.

Los anuncios los hizo este viernes durante la activación del Motor Turismo desde la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.

Como parte de la agenda del día, el Mandatario realizó una inspección en Playa El Agua en compañía de la ministra de Turismo, Marleny Contreras y los gobernadores de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, y Vargas, Jorge Luis García Carneiro.

El Presidente recalcó la importancia de impulsar el Motor Turismo, el noveno de la Agenda Económica Bolivariana, el cual se activa en los estados Nueva Esparta, Vargas y Falcón.

En ese sentido, la ministra de Turismo destacó que desde el despacho que dirige trabajan en un plan de desarrollo integral del sector con el cual buscan articular seis ejes de acción con el plan de desarrollo nacional.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...dran-ofrecer-sus-paquetes-.aspx#ixzz46dXXAwMD
 
TSJ ordena a la AN consulta popular obligatoria de las leyes

El Poder Legislativo también deberá presentar un informe sobre el impacto económico de cada ley








22-04-2016 09:39:02 p.m. | Grace Oria.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a la Asamblea Nacional la incorporación, a nivel nacional, de la consulta popular obligatoria en la formación de las leyes.

Esta orden se desprende de la sentencia en la que se admite la solicitud de los ciudadanos Juan Carlos Caldera, Eduardo Gómez Sigala y María Corina Machado, y de los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Alfonso Marquina, Mig uel Pizarro y Edgar Zambrano, de que se declare la nulidad por inconstitucionalidad de la Reforma Parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela nro. 6.014 Extraordinario del 23 de diciembre de 2010.

En este sentido, la Sala Constitucional también acordó suspender en forma provisional varias disposiciones del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

El máximo tribunal del país también le exigió a la AN la obligatoriedad de la presentación de un informe sobre el impacto e incidencia presupuestaria y económica para cualquier proyecto de ley.

“La Sala Constitucional, tomando en consideración las limitaciones financieras del país, el nivel prudente del tamaño de la economía y la condición de excepcionalidad económica decretada por el Ejecutivo Nacional, y que el efectivo cumplimiento de toda ley genera un gasto para el Estado, también sentenció que el informe sobre el impacto e incidencia presupuestaria y económica, o en todo caso, el informe de la Dirección de Asesoría Económica y Financiera de la Asamblea Nacional que debe acompañar a todo proyecto de ley, a que se refiere el numeral 3 del artículo 103 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, son requisitos esenciales y obligatorios sin los cuales no se puede discutir un proyecto de ley, y que los mismos, en previsión de los artículos 208, 311, 312, 313 y 314 de la Constitución, deben consultarse con carácter obligatorio por la Asamblea Nacional –a través de su Directiva- al Ejecutivo Nacional -por vía del Vicepresidente Ejecutivo- a los fines de determinar su viabilidad económica, aun los sancionados para la fecha de publicación del fallo, en aras de preservar los principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal del régimen fiscal de la República”, indica una nota de prensa del TSJ.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...lta-popular-obligatoria-de.aspx#ixzz46dXvoxfQ
 
Confagan: Recortes eléctricos afectan producción alimentaria

José Agustín Campos dijo que es dramática la situación de ganadería y los agricultores en el país






22-04-2016 01:17:00 p.m. | Emen.- El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, señaló este viernes que el racionamiento de energía eléctrica afectará la producción de alimentos en el país.

En entrevista a Globovisión, Campos señaló que la restricción del servicio eléctrico afectará los procesos para la refrigeración de la leche y otros alimentos.

Asimismo, dijo que es dramática la situación de ganadería y los agricultores en el país.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ricos-afectan-produccion-a.aspx#ixzz46dYbizKx
 
MUD convocó movilización nacional para exigir planillas del revocatorio

El diputado Juan Requesens dijo que la movilización se realizará a las sedes del Consejo Nacional Electoral en cada estado






22-04-2016 01:05:00 p.m. | Emen.- Los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Juan Requesens, Stalin González y Freddy Guevara, anunciaron una movilización nacional este miércoles 27 de abril a las sedes del Consejo Nacional Electoral en cada estado para exigir las planillas del referendo revocatorio.

"Le anunciamos al país una nueva movilización, miércoles 27 de abril a las 10 de la mañana, desde Caracas y toda Venezuela, marcharemos al CNE para exigir las planillas para revocatorio", señaló Requesens a Unión Radio.

El diputado Juan Requesens dijo que "vamos a movilizarnos en paz todos los partidos y toda Venezuela para exigir las planillas y lograr salir de esta crisis en la que el gobierno nos ha metido".

Por su parte, Stalin González expresó que están en todo su derecho de exigir el revocatorio "el Gobierno no está para frenar el cambio, ellos están allí para que las instituciones funcionen".

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-nacional-para-exigir-plan.aspx#ixzz46dYudVNK
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto