Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Trabajadores de Polar protestan y exigen al Gobierno asignación de divisas

Lamentan que esta sea la primera vez en 75 años de existencia que las plantas se paralizan por falta de materias primas





22-04-2016 12:41:00 p.m. | Emen.-
Los trabajadores de Empresas Polar protagonizaron este viernes una protesta para exigir al Gobierno nacional que asigne las divisas necesarias para que la empresa puede importar materia prima.

El vocero Misael Rodríguez manifestó a Unión Radio su preocupación por que están dejando de distribuir alimentos a los venezolanos.

"Estamos dejando de darle comida al país no podemos seguir callando es hora de hablar sobre la situación, para cerveza y malta la última materia prima fue recibida el año pasado y desde entonces no hemos recibido más", señaló.

Rodríguez sostuvo que en el negocio de Cervecería Polar todos los productos dependen de la cebada malteada. "En el caso de Alimentos Polar, PepsiCola Venezuela está en riesgo, estamos exigiendo al gobierno materias primas y envases".

Lamentó que esta sea la primera vez en 75 años de existencia que las plantas se paralizan por falta de materias primas.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...otestan-y-exigen-al-gobier.aspx#ixzz46dZM7hky
 
El petróleo acumula tres semanas consecutivas en alza

El barril de "light sweet crude" (WTI) para junio ganó 55 centavos a $43,73 mientras que el crudo Brent para junio ganó 58 centavos a $45,11







22-04-2016 03:34:08 p.m. | AFP.-
El petróleo cerró en alza el viernes en una sesión calma que permitió a los precios del oro negro acumular tres semanas consecutivas con saldo positivo.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para junio ganó 55 centavos a 43,73 dólares y en parte recuperó lo perdido en jueves cuando bajó un dolar por tomas de beneficios.

En Londres el Brent para junio ganó 58 centavos a 45,11 dólares.

"No estoy seguro sobre las razones del aumento de precios", dijo James Williams de WTRG Economics y recordó que hay sobreoferta en el mercado y las reservas mundiales de crudo son "formidablemente importantes".

"Es de toda evidencia que la moral del mercado es alta y el flujo de compras no se detiene", comentó de su lado el analista del mercado Tim Evans.

Entre los escasos factores susceptible de pesar en el mercado se contó este viernes el alza del dólar. Normalmente eso presiona a la baja del crudo, porque encarece las transacciones, pero este viernes no tuvo impacto.

Además, la tendencia a la baja de la producción estadounidense se confirmó cuando la firma de servicios petroleros Baker Hughes informó que nuevamente se redujo la cantidad de pozos activos en ese país.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...es-semanas-consecutivas-en.aspx#ixzz46dZvreMh
 
Bonos soberanos terminan la jornada en terreno positivo

Los papeles de la República ganaron en promedio 0,01 puntos y los de Pdvsa mostraron una avance de 0,13 puntos en sus precios








22-04-2016 04:34:53 p.m. | Emen.- Bonos soberanos terminan la jornada en terreno positivo, ganando 0,01 puntos en promedio respecto a la sesión de ayer.

Los papeles que mostraron una mayor variación en la jornada de hoy fueron los de la parte corta de la curva cuya ganancia fue de 0,31 puntos en promedio.

En cuanto a los papeles emitidos por Pdvsa, mostraron una avance de 0,13 puntos en sus precios. Destacan el Pdvsa 2016 y el Pdvsa 2026 con una ganancia en promedio de 0,75 puntos.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda de la estatal petrolera, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Pdvsa disminuyó 0,17% con relación a la jornada anterior y se ubica en 6,627 puntos básicos.

El rendimiento de la curva soberana es de 31,79% mientras que para la curva de la estatal petrolera es de 37,84%

Por su parte, el Riesgo país para Venezuela medido por el indicador EMBI+ es de 3,029 puntos básicos, avanzando 1,17% respecto a la sesión previa, reflejando el alto costo de financiamiento que tendría que pagar la República si quisiera ir a los mercados financieros internacionales en busca de recursos.

26582785285_7d1b784b65.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-la-jornada-en-terreno--6-.aspx#ixzz46daS2Bb6
 
Venezuela debe más de 1.000 mln dlr a navieras por demoras en retorno de contenedores
viernes 22 de abril de 2016 10:34 GYT






PUERTO CABELLO, Venezuela/LONDRES (Reuters) - Venezuela acumula una multimillonaria deuda con navieras globales por demoras en devolver contenedores, dijeron fuentes conocedoras del tema, una situación que provocó un alza en los costos de importaciones para un país dependiente casi totalmente de ellas y con pocas divisas.

Debido a los problemas logísticos por el repunte de importaciones públicas, en los últimos seis años agencias y empresas estatales acumularon multas por tardarse meses o nunca devolver contenedores en un país donde operan firmas como la danesa Maersk o la alemana Hamburg Süd, indicaron fuentes de los dos principales puertos del país.

"El monto ya sobrepasó los 1.000 millones de dólares", aseguró una fuente familiarizada con el cobro de recargos que aplicaron las líneas de transporte marítimo. "Lo grave es que dicen que no van a reconocer esa deuda".


Venezuela debe más de 1.000 mln dlr a navieras por demoras en retorno de contenedores | América Latina | Reuters
 
Ramos Allup ante ausencia de Diosdado: Tiene razón de no venir porque aquí pone la cómica
on abril 21, 2016 11:28 am .




El presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup en declaraciones a la prensa, indicó que la sesión de la Asamblea Nacional, prevista para este jueves fue suspendida por falta de quórum.

Ramos Allup también se refirió a la ausencia del diputado de la bancada oficialista Diosdado Cabello, y señaló que “tiene toda la razón al no querer venir a la Asamblea, él actualmente en el PSUV es un cero a la izquierda porque le volaron todos los directivos que tenía y sólo tiene cuatro, y en general como dirigente político también es un cero a la izquierda”.

Insistió en que Cabello tiene “toda la razón de no venir porque aquí pondría la cómica, ojalá viniera a debatir, la única vez que intervino empujado por su bancada fue cuando armó allí una gritería absolutamente lamentable”.

“Cuando declaré que no había quórum aparecieron todos los diputados aquí afuera a declarar las sandeces que declararon” manifestó.

(la Patilla)


 
Comunicazione di servizio:

A me non risulta nessun ipotetico finanziamento della Russia tramite Gazprombank per 1 MLD di $.
Mi risultano solo vaghe dichiarazioni generiche (direi, di rito) dopo una riunione con E. Del Pino a Mosca.

Rammento, inoltre, le problematiche riguardo all'accordo con Petromonegas ... dichiarate nulle dall'attuale AN.
 
AN pidió a Brasil, Chile, Uruguay y México donar medicinas

La solicitud fue dirigida a los gobiernos de Brasil, Chile, Uruguay y México, y será canalizada a través del Poder Legislativo de esas naciones





10:43 a.m. | AFP.- La Asamblea Nacional (AN) formalizó este viernes un pedido a cuatro países y varias organizaciones internacionales para que donen medicinas ante la grave escasez, una medida que es rechazada de antemano por el presidente Nicolás Maduro.

La solicitud fue dirigida a los gobiernos de Brasil, Chile, Uruguay y México, y será canalizada a través del Poder Legislativo de esas naciones, señaló el diputado Luis Florido, citado en un comunicado de la Asamblea Nacional.

Florido, presidente de la comisión de Política Exterior del Congreso, efectuó recientemente visitas a esos países para denunciar que Venezuela sufre una "crisis humanitaria" por el desabastecimiento de medicinas y otros rubros básicos.

Maduro niega que exista tal crisis, y rechaza los pedidos de ayuda de la oposición por considerar que buscan crear las condiciones para una intervención militar de Estados Unidos.

Florido indicó que "gracias a las muestras de solidaridad recibidas durante la gira, ahora pedimos a los parlamentos de países hermanos que impulsen la donación de medicinas por parte de sus gobiernos para atender la grave crisis humanitaria que sufre el pueblo de Venezuela por culpa de las malas políticas del gobierno".

El pedido fue ampliado al Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) y las organizaciones humanitarias Bill And Melinda Gates Foundation, The Global Fund, Gavi The Vaccine Alliance y Unitaid.

Florido instó a Maduro a "no poner trabas" para que la ayuda llegue a Venezuela.

El legislador citó estadísticas del sector privado, que según él muestran que 95% de los 300 hospitales públicos venezolanos solo cuentan con 7% de los insumos necesarios para su funcionamiento.

La petición de donativos abarca medicamentos para tratar enfermedades como cáncer, diabetes, presión arterial alta, convulsiones, Parkinson y problemas cardiovasculares, así como anticonceptivos, analgésicos y antibióticos.

Aunque el seguro social estatal subsidia medicinas de alto costo, la Federación Farmacéutica de Venezuela asegura que falta el 75% de éstas.

El pasado 26 de enero, la Asamblea declaró la existencia de una "crisis humanitaria" de salud por la escasez de medicinas, la falta de insumos y el deterioro de la infraestructura sanitaria.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...--uruguay-y-mexico-donar-m.aspx#ixzz46fecNjKL
 
CLAVES | 12 claves para entender el Plan de Administración de Carga

El cronograma del Plan será publicado este sábado en un diario de circulación nacional y será aplicado en cuatro horarios rotativos










22-04-2016 04:46:00 p.m. | Klibis Marín Mejías.- Este jueves el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó la aplicación del Plan de Administración de Carga Eléctrica, que comenzará a regir desde el lunes 25 de abril hasta el viernes 03 de junio.

A continuación resumimos 12 puntos clave para entender la restricción del servicio eléctrico en los próximos 40 días.

1.- La demanda nacional se ubica en 15.500 megavatios (MW).

2.- Dicha demanda es cubierta por 7.000 MW generados por las termoeléctricas y 9.650 MW que aportan las hidroeléctricas, lo que representa un mayor turbinado y descenso de la represa del Guri.

3.-
Administración de carga eléctrica reducirá demanda en 2.000 MW para preservar nivel del Guri.

4.-
El servicio eléctrico será restringido por cuatro horas diarias durante 40 días.

5.- Las interrupciones del servicio se harán de manera programada y rotativa.

6.- Los horarios de corte serán programados de la siguiente forma: 8:00 am a 12:00pm, 12:00pm a 4:00pm, 4:00 pm a 8:00pm, 12:00am a 4:00 am.

7.- El Plan no se aplicará de la Gran Caracas, ni para los estados Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta y Vargas.

8.- En el Anexo A del Plan están incluidos los municipios de la Gran Caracas, y en caso que el consumo de alguno de ellos no sea eficiente, se procederá a aplicar la restricción del servicio, previa comunicación a la población.

9.- En el bloque comprendido entre las 8:00pm y las 12:00am no se producirá ningún tipo de suspensión controlada.

10.-
El plan de administración de carga tendrá una duración de 40 días. Desde el lunes 25 de abril hasta el viernes 03 de junio.

11.- Este cronograma será publicado en un diario de circulación nacional, a fin de que toda la población esté informada.

12.- La restricción del servicio eléctrico no será aplicada en hospitales, aeropuertos y cuerpos de seguridad.
DESCARGA AQUÍ el Plan de Administración de Carga Eléctrica que inicia el lunes 25 de abril

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...entender-el-plan-de-admini.aspx#ixzz46ff8Tp9K
 
La OEA espera debatir la próxima semana aplicación de Carta Democrática a Venezuela

on abril 23, 2016 9:06 am .







La Organización de Estados Americanos (OEA) está a la espera de que la oposición venezolana presente la solicitud para aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, algo que solo se hizo en el golpe de Estado en Honduras, de 2009.

Esa solicitud podría llegar la próxima semana y se espera que el secretario general del organismo, Luis Almagro, la presente a debate en el Consejo Permanente, según varias fuentes diplomáticas consultadas por Efe.

La Carta Democrática, aprobada en 2001, contempla varios supuestos, pero en este caso el artículo aplicable sería el 20, que autoriza al secretario general o a un Estado miembro a pedir la convocatoria del Consejo Permanente en caso de que en otro Estado haya “una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”.

Ese es el debate de fondo que abordaría el Consejo, determinar si en Venezuela se ha producido esa “alteración del orden constitucional”, aunque en la práctica serían los equilibrios políticos de cada país -y no el componente jurídico- los que decantarían la votación.

“Venezuela ha contravenido principios básicos establecidos en la Carta Democrática, como por ejemplo, que los elementos esenciales de la democracia representativa incluyen ‘la separación e independencia de los poderes públicos'”, considera José Miguel Vivanco, director para América de la ONG Human Rights Watch, en declaraciones a Efe.

“La absoluta falta de independencia judicial ha contribuido a que las autoridades cometan impunemente todo tipo de abusos y ha permitido que el Tribunal Supremo en repetidas ocasiones limitara las facultades de la actual Asamblea Nacional”, agrega Vivanco.

A partir de ese debate en el Consejo se abre un largo proceso cuya última consecuencia es la suspensión del Estado de la OEA, como ocurrió con Honduras, un escenario al que no creen que se llegue ninguna de las fuentes externas e internas consultadas por Efe.

En ese Consejo Permanente, donde están los embajadores de los 34 países miembros, se necesita una mayoría simple para iniciar gestiones diplomáticas con el fin de tratar de solucionar la situación por esa vía.

Si esas negociaciones fracasan, se convocaría una Asamblea General extraordinaria, con los cancilleres de los Estados, en la que se necesitarían dos tercios de los votos para aprobar la suspensión del Estado de la OEA.

“Existe poco apetito” en el continente para llegar a este escenario, explica a Efe Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano.


“Aunque la mayoría de los Gobiernos están preocupados por el deterioro de las condiciones en Venezuela y las frecuentes violaciones del Estado de derecho, los Estados temen que, en otro momento y contexto, la OEA intente actuar del mismo modo hacia ellos”, añade.


El mismo consenso que existe sobre que no se llegará al escenario extremo de la suspensión, se da también sobre que Almagro llevará al Consejo Permanente la eventual solicitud de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, donde la oposición tiene la mayoría desde enero.

“Almagro ha sido muy activo sobre Venezuela. Si no terminara presentándolo al Consejo sería un síntoma de debilidad. No presentarlo a estas alturas sería un retroceso en ese sentido, así que es bastante probable que lo haga”, declara a Efe Michael McCarthy, consultor y experto en Venezuela del centro de estudios Wilson Center.

El secretario general de la OEA, que cumplirá en mayo un año al frente de la organización, tiene un estilo muy diferente a varios sus antecesores y no duda en opinar abiertamente sobre los temas más polémicos del continente en medios, en cartas abiertas o en su activa cuenta de la red social Twitter.

Desde hace medio año tiene una relación muy tensa con el Gobierno de Venezuela por denunciar irregularidades en el proceso electoral de las parlamentarias de 2015 y por pedir, recientemente, que el presidente Nicolás Maduro firme la Ley de Amnistía aprobada por el Parlamento, de mayoría opositora.

El embajador de Venezuela ante la OEA, Bernardo Álvarez, le advirtió esta semana de que una invocación de la Carta Democrática en su país “prefiguraría un supuesto de hecho para solicitar su destitución”, al considerar que no existe el requisito de que haya “una alteración del orden constitucional que afecte gravemente al orden democrático”.

“Los reiterados ataques de Venezuela contra el secretario general son una prueba del intento de reposicionar un debate que tiene que ver con la esencia del proceso democrático de Venezuela en la persona del secretario general”, dijo a Efe una fuente de la Secretaría General de la OEA.

“Intentar culpar a Almagro es esconder debajo de la alfombra los problemas reales que tiene el país y sostener que el secretario general u otro Estado miembro no tienen atribuciones para convocar el Consejo Permanente es desconocer la Carta Democrática”, agregó la misma fuente.

(La Patilla)
 
Comunicazione di servizio:

A me non risulta nessun ipotetico finanziamento della Russia tramite Gazprombank per 1 MLD di $.
Mi risultano solo vaghe dichiarazioni generiche (direi, di rito) dopo una riunione con E. Del Pino a Mosca.

Rammento, inoltre, le problematiche riguardo all'accordo con Petromonegas ... dichiarate nulle dall'attuale AN.

PDVSA y Gazprombank revisaron avances en proyectos conjuntos

19-04-2016 Moscú - El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, se reunió en Moscú con el Director - Gerente de GPB y Primer Vicepresidente de Gazprombank, Boris Ivanov.
Ambas autoridades revisaron los avances de los proyectos conjuntos que actualmente se encuentran en desarrollo en Venezuela en materia de petróleo y gas.
Igualmente Del Pino e Ivanov visualizaron nuevas oportunidades de participación de esta empresa rusa en otras áreas de interés en el país.
Gazprombank comparte una sociedad con PDVSA en la empresa mixta Petrozamora.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto